Junta de Andalucía - APUNTES 20053602 · 2009-07-16 · se celebra en cesped artificial la 1ª...

Preview:

Citation preview

APUNTES

20053602

NOVEDADES EN LA APLICACIÓN DEL CÉSPED ARTIFICIAL PARA FÚTBOL

Y OTROS DEPORTES: LA UEFA DICE SÍ AL CÉSPED ARTIFICIAL

Dos Hermanas (Sevilla) 9 de septiembre de 2005

Situación actual del césped artificial como superficie deportiva.

Perspectivas de futuro

***

JUAN CORREAL NARANJO

SITUACION ACTUAL DEL CESPED ARTIFICIAL COMO SUPERFICIE DEPORTIVA

PERSPECTIVAS DE FUTUROJUAN CORREAL NARANJO. –INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE –

BENALMADENA – 2.005

EL PAVIMENTO DEPORTIVO

“ES EL ELEMENTO CONSTRUCTIVO QUE TIENE UNA MAYOR INFLUENCIA

EN EL DESARROLLO DE LA PRACTICA DEPORTIVA”

APARICION DEL CESPED ARTIFICIAL COMO PAVIMENTO

DEPORTIVO

APARECE A PARTIR DE LOS AÑOS 60 COMO PAVIMENTO ALTERNATIVO AL CESPED NATURAL, PARA LA PRACTICA DE DEPÒRTES QUE SE JUGABAN EN HIERBA NATURAL:

•EL FUTBOL AMERICANO (AÑOS 60).

•EL TENIS (FINALES DE LOS 70).

•EL HOCKEY Y EL FUTBOL (AÑOS 80).

•EL GOLF ( AÑOS 90)

IMPLANTACION DEL CESPED ARTIFICIAL COMO

PAVIMENTO DEPORTIVO EN ESPAÑA

FUTBOL PADEL TENIS

RUGBYHOCKEY GOLF

EL CESPED ARTIFICIAL APLICADO AL FUTBOL

EXISTENCIA DE CAMPOS DE FUTBOL EN EXISTENCIA DE CAMPOS DE FUTBOL EN ANDALUCIA SEGUN EL CENSO (CENID/1.997)ANDALUCIA SEGUN EL CENSO (CENID/1.997)

DE 22.012UNIDADES DEPORTIVAS

• CAMPOS DE FUTBOL:

1.012

MUNICIPIOS CON C. DE FUTBOL DE CESPED NATURAL Y ARTIFICIAL EN ANDALUCIA

1.998 2.002 2.005CON CAMPOS DE

FUTBOL DE

C. ARTIFICIAL 2 DE 45 10 DE 47

CON CAMPOS DE FUTBOL DE

C. NATURAL33 DE 45 33DE 47

REFERIDO A LOS 47 MUNICIPIOS ANALIZADOS EN 2.002 POR JUAN CORREAL NARANJO

TIPOLOGIA DE LOS CAMPOS DE FUTBOL DE PROPIEDAD

MUNICIPAL EN ANDALUCIA EN 2.002

75%

TIERRA

19%

C. NATURAL

6%

C. ARTIFICIAL

REFERIDO A LOS 47 MUNICIPIOS (+ 15.000 h.) ANALIZADOS EN 2.002 POR JUAN CORREAL NARANJO

48 CAMPOS

15 CAMPOS

189 CAMPOS

DE UN TOTAL DE 252 CAMPOS

EN ESPAÑA SE HAN CONSTRUIDO:

190 CAMPOS EN EL AÑO 2.004

25

TIPOLOGIA DE LOS CAMPOS DE FUTBOL DE PROPIEDAD

MUNICIPAL PREVISTA EN ANDALUCIA EN 2.007

50%

TIERRA

13%

C. NATURAL

37%

C. ARTIFICIAL

REFERIDO A LOS 47 MUNICIPIOS (+ 15.000 h.) ANALIZADOS EN 2.002 POR JUAN CORREAL NARANJO

40 CAMPOS

150 CAMPOS

110 CAMPOS

DE UN TOTAL DE 300 CAMPOS

......POR SUS VENTAJAS..............

EL CESPED ARTIFICIAL REVOLUCIONA LA CONSTRUCCION DE C. DE FUTBOL

CESPED ARTIFICIAL PARA FUTBOL

Con respecto al CESPED NATURAL

VENTAJAS INCONVENIENTES

•REQUIERE UNA MAYOR INVERSIÓN INICIAL

•NO AUTORIZADO PARA LA ALTA COMPETICIÓN

•ES MAS ABRASIVO

•TIENE UNA VIDA UTIL DETERMINADA

• + APROVECHAMIENTO HORARIO + 374 %

• + RENTABILIDAD SOCIAL + 374 %

• + INGRESOS POR ALQUILER + 164 %

• - COSTES DE MANTEMIENTO - 544 %

•CALIDAD GARANTIZADA: SIEMPRE LA MISMA

•NO LE AFECTA LAS CONDI. CLIMATICAS

......POR EL RESPALDO FIFA Y UEFA.......

EL CESPED ARTIFICIAL REVOLUCIONA LA CONSTRUCCION DE C. DE FUTBOL

TAMBIEN:

......POR EL RESPALDO FIFA Y UEFA.......

IMPLANTACION DEL CONCEPTO DE CALIDAD DE L A FIFA PARA CESPED ARTIFICIAL. APARICION DE LA MARCA “FIFA RECOMENDED”

2.001

SE CELEBRA EN CESPED ARTIFICIAL LA 1ª FINAL DE UN CAMPEONATO DEL MUNDO DE FUTBOL DE LA FIFA (SUB 17.- HELSINKI).

2.003

2.004 •1 JULIO. EL SISTEMA “FIFA RECOMENDED” SE SEGEMENTA CON DOS NIVELES DE CALIDAD: FIFA RECOMENDED 1 STAR Y 2 STAR. Y SE MANTIENE LA DENOMINACION INTERNACIONAL ARTIFICIAL TURF STANDARD ( NO SUJETO A CUOTA DE LICENCIA).

•10 NOVIEMBRE. EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA UEFA ACUERDA QUE LOS PARTIDOS DE LAS COMPETICIONES DE LA UEFA SE PODRAN CELEBRAR EN CAMPOS DE C. ARTIFICIAL A PARTIR DE LA T 05/06.

Evolución del césped artificial para la práctica del fútbol

1ª Generación 2ª Generación 3ª Generación

EVOLUCION DEL CESPED ARTIFICIAL PARA EL FUTBOL

LA 1ª Y 2ª GENERACION

LA 3ª GENERACION

LAS FUTURAS GENERACIONES

QUERIAN SER UNA ALTERNATIVA AL C. NATURAL

APROXIMARSE A LAS PRESTACIONES DEL CESPED NATURAL

IGUALAR LAS PRESTACIONES DEL CESPED NATURAL

¿HACIA DONDE SE ORIENTAN LAS INVESTIGACIONES Y LOS NUEVOS

PRODUCTOS DE CESPED ARTIFICIAL?

CONSEGUIR UNA MAYOR CALIDAD

DE JUEGO

LOGRAR UNA MAYOR DURACION

DEL PRODUCTO

TODO ELLO CON LOS MENORES

COSTES POSIBLES

CONSEGUIR UNA APARIENCIA MAS

NATURAL

¿HACIA DONDE SE ORIENTAN LOS NUEVOS SISTEMAS DE

CESPED ARTIFICIAL ?

OBJETIVO ESTETICO

OBJETIVO FUNCIONAL

OBJETIVO DE DURABILIDAD

•DIFERENTES TIPOS DE HILOS.

•DIFERENTES TONALIDADES DE VERDE.

•EL RELLENO DE COLOR VERDE.

•LOS TALLOS SON MAS SUAVES.

•EL TALLO SE MANTIENE + RECTO.

• FIBRAS MAS RESISTENTES.

•SE REFUERZA EL TEJIDO BASE (BACKING)..

•SE EVITA EL EXCESO DE FIBRILACION

REQUISITOS A LA HORA DE ELEGIR UN SISTEMA DE

CESPED ARTIFICIAL PARA FUTBOL

1. QUE TENGA UNA OPTIMA ABSORCION DE IMPACTOS. (SEGÚN CRITERIOS FIFA).

2. QUE TENGA POCA DEFORMACION VERTICAL,(SEGÚN CRITERIOS FIFA): MEJOR ESTABILIDAD EN LA PISADA Y MENOR SOBRECARGA MUSCULAR.

3. QUE SEA POCO ALTERABLE A MEDIO Y LARGO PLAZO.

4. QUE SEA POCO ABRASIVO.

5. QUE TENGA UN PRECIO RAZONABLE.

1. Absorcion de impactos o Reducción de fuerzas: Es el parámetro que mide la capacidad del campo para absorber impactos y por tanto un indicador de la función de protección de la superficie de juego.

FIFA RECOMENDED 2 STAR = 60-70%FIFA RECOMENDED 2 STAR = 55-70%

2. Deformación vertical:. En una superficie completamente rígida la deformación vertical es cero, mientras que en un campo de fútbol debe ser de unos milímetros. Si esta es excesiva disminuye la estabilidad de la pisada y aumenta la sobrecarga muscular.

FIFA RECOMENDED 2 STAR = 4 A 8 MMFIFA RECOMENDED 2 STAR = 4 A 9 MM

DOS CONCEPTOS CLAVE EN C. CESPED ARTIFICIAL:

ELEMENTOS DEFINITORIOS DEL CESPED ARTIFICIAL

LA FIBRA

EL RELLENO

LA BASE ASFALTICA

LAS ZAHORRAS COMPACTADAS

EL BACKINGLA BASE ELASTICA

CUALES SON LAS GRANDES CUESTIONES A RESOLVER

1. ¿QUÉ TIPO DE FIBRA ES LA MAS ADECUADA?.

2. ¿QUÉ RELLENO PONER?.

3. ¿QUE CARACTERISTICAS HA DE TENER EL BACKING?

4. ¿SE DEBE COLOCAR BASE ELASTICA?

5. ¿CUÁNDO COLOCAR BASE ASFALTICA?

COMPONENTES DEL SISTEMA:

LA FIBRA

• Es elemento primordial y diferenciador del sistema.

• Los problemas de envejecimiento de los céspedes instalados en los últimos 4 años son debidos a la fibra.

CARACTERISTICAS QUE INCORPORAN

LAS NUEVAS FIBRAS

1. FIBRAS CON CAPACIDAD DE MEMORIA:

MAYOR CAPACIDAD DE RESPUESTA AL APLASTAMIENTO.

2 . MENOR DESGASTE DE LA FIBRA.

3 . MAYOR NIVEL DE LUBRICACION.

4 . COLORES MAS NATURALES

TIPOS DE FIBRA

1. FIBRILADA.

2. MONOFILAMENTO:- TIPO CINTA “MONOTAPE”.

- EXTRUSIONADO.

3. MIXTA.

¿CÓMO RESPONDEN LOS DIFERENTES TIPOS DE FIBRAS AL DESGASTE?

FIBRILADAS

MONOFILAMENTO

MIXTA

Test de envejecimiento: a base de realizar 15.000 ciclos de desgaste. Es decir 15.000 pasadas de dos cilindros de 20 kgs de peso cada uno, dotados de tacos de fútbol y con un doble movimiento longitudinal y de vaivén,

FIBRA FIBRILADA

Esta fibra está formada por una lamina cortada intermitentemente, la cual presenta si

la abrimos una especie de rombos.

FIBRA FIBRILADA

- Hasta ahora: la fibra mas utilizada. - INCONVENIENTES:1.- Excesiva fibrilación.2.- Rizado de los hilos.3.- Apelmazamiento del pavimento-VENTAJAS:1.- Buena retencion del relleno.2.- Mas economicos

PROBLEMAS DE LA FIBRA FIBRILADA

Área portería campo fútbol de dos años antigüedad

FIBRA FIBRILADA– Ensayo a 10.000 ciclos

El ensayo, realizado solo hasta 10.000 ciclos, confirmó los resultados observados en los campos instalados en los últimos cuatro años: En zonas de stress la fibra se deshilacha, se riza y se apelmaza, produciéndose un efecto moqueta.

FIBRA FIBRILADA

MAYOR ENVEJECIMIENTO

CON EL TIEMPO

Disminución prestaciones deportivas:

-Mas duro.

-Mas rápido.

-Bote mas alto.

FIBRA MONOFILAMENTO

Ésta fibra, está compuesta por filamentos sueltos, uno a uno, sin cortes, es decir, no se trata de una cinta con cortes intermitentes, lo que la diferencia de la fibra “fibrilada”. Presenta 2 opciones:

FIBRA MONOFILAMENTO:2 OPCIONES

TIPO CINTA MONOTAPE

•APARTIR DE UNA LAMINA EXTRUSIONADA DE MATERIAL SE CORTA ESTA PARA OBTENER CADA UNA DE LAS FIBRAS.

EXTRUSIONADO

•CADA FIBRA SE PRODUCE INDIVIDUALMENTE, NO PROCEDE DEL CORTE DE UNA LAMINA MAS ANCHA.

•MEJOR ACABADO.

FIBRA MONOFILAMENTO– Ensayo a 15.000 Ciclos

En el ensayo, realizado hasta 15.000 ciclos: Los hilos no se rompen ni se deshilachan. Por lo que es mayor su longevidad, sin perdersus prestaciones deportivas a lo largo del tiempo.

FIBRA MONOFILAMENTO

CON EL TIEMPOMENOR ENVEJECIMIENTO

Se mantienen las prestaciones deportivas. Pero:

- Peor retención del relleno.

- Algo mas abrasivos

FIBRA MIXTA

ESTA FORMADO POR LA MEZCLA DE FIBRAS FIBRILADAS Y FIBRAS MONOFILAMENTO

PARA COMBATIR EL APLASTAMIENTO

LAS FIBRAS MIXTAS SE COMBINAN

FIBRAS

FIBRILADASFIBRAS

MONOFILAMENTO

EL FIBRILADO SE APLASTA Y

FAVORECE LA RETENCION DEL

RELLENO

1 HILO POR CABO

EL MONOFILAM. SE MANTIENE +

VERTICAL E IMPIDE QUE EL BALON SE

DESLICE EN EXCESO

6-7 HILOS POR CABO

FIBRA MIXTA Ensayo a 15.000 Ciclos

En el ensayo, realizado hasta 15.000 ciclos, ha dado como resultado que los hilos monofilamento no se rompen ni se deshilachan, y los fibrilados se fibrílan pero sin rizarse ni apelmazarse como sucede en el 100% fibrilado

HILO MIXTO

CON EL TIEMPOPOCO ENVEJECIMIENTO

Se mantienen las prestaciones deportivas y además:

- Mejora la retención del relleno.

-Mayor capacidad de amortiguación del manto de césped artificial.

-Mas suavidad.

-Aspecto mas natural.

CONCEPTOS CLAVE PARA CONOCER Y DEFINIR LA FIBRA

1. TIPO DE FIBRA.

2. FABRICANTE.

3. ESPESOR. En micras

4. ALTURA. En milimetros

5. DECITEX. En gramos

6. PUNTADAS POR M2.

7. PESO TOTAL FIBRA M2.

8. GALGA

ESTRUCTURA DEL SISTEMA

EL RELLENO OBJETIVO:

• Lastrar el césped artificial para estabilizar el césped flotante.

• Dotar al pavimento de unas propiedades deportivas, tanto en lo referente al comportamiento del balón, como a la protección del deportista.

ESTRUCTURA DEL SISTEMAEL RELLENO

• A.- Arena de Sílice: La arena de sílice, que se coloca como capa inferior, cumple el 1er objetivo; es decir, el correcto lastrado del césped artificial, para lograr su correcta estabilización

• B.- Relleno elástico: El relleno elástico, que se coloca como capa superior de relleno cumple el 2º objetivo, dotar a la superficie de juego de unas correctas prestaciones deportivas.

EL RELLENO ELASTICO

PRODUCTOS RECICLADOS PRODUCTOS VIRGENES

•CAUCHO GRANULADO SBR, PROVIENE DE LA TRITURACION DE NEUMATICOS FUERA DE USO.

•EPDM VULCANIZADOS CON PEROXIDO.

•TERMOPLASTICOS A BASE DE POLIETILENO, POLIURETANO U OTROS POLIMEROS NO CONTAMINANTES.

CAUCHO SBR: Stirene Butadiene Rubber

VENTAJAS: INCONVENIENTES:

•BUENAS PROPIEDADES MECANICAS.

•RESISTENTE A U.V. Y AL OZONO.

•RESPETUOSO MEDIAMBIENTALMENTE (SEGÚN ANALISIS LIXIVIADOS).

•PRECIO MUY COMPETITIVO (AL SER MATERIAL RECICLADO, EL COSTE DE PRODUCCION LO ABSORVE EL PRODUCTO ORIGINAL: EL NEUMATICO).

•TERMOESTABLE: LAS VARIACIONES DE TEMPERATURA NO AFECTAN A SUS PROPIEDADES MECANICAS.

•OLOR A ALTAS TEMPERATURAS.

•NO SE PUEDE VARIAR SU FORMULACION .

•COLOR NEGRO DE ORIGEN.

CAUCHO EPDM: Etileno Propileno Dieno Monomero

VENTAJAS: INCONVENIENTES:

•MAYOR RESISTENCIA A LA INTEMPERIE.

•PUEDE VENIR EN COLOR VERDE.

•RESISTENCIA AU.V. Y AL OZONO.

•POSIBILIDAD DE VARIAR SU FORMULACION.

•RESPETUOSO MEDIAMBIENTALMENTE.

•INFERIORES PROPIEDADES MECANICAS.

•DENSIDAD ELEVADA.

•VULCANIZADOS CON PEROXIDOS.

•PRECIO ELEVADO.

TERMOPLASTICOS

VENTAJAS: INCONVENIENTES:

•SE PUEDE GARANTIZAR SU ORIGEN .

•RESPETUOSO MEDIOAMBIENTALMENTE.

•SE PUEDE VARIAR SU COMPOSICION.

•PUEDEN SER DE COLOR VERDE.

•LAS VARIACIONES DE LAS TEMPERATURAS AFECTAN A SUS PROPIEDADES MECANICAS.

•PRECIO ELEVADO. (PUEDEN COSTAR HASTA 6 VECES MAS QUE UN SBR)

!ATENCION A LOS RELLENOS A BASE DE POLIMEROS VINILICOS (PVC)!

EL RELLENO ELASTICO

Criterios selección:

• Coste Razonable. Dado que hasta el relleno no ha supuesto ningun problema

• Producto reciclado.• No contaminante• Producto valorizable (reciclable)• Buenas prestaciones deportivas.

Recommended