Justo Montero Innovación...Justo Montero Innovación Ingeniero Agrónomo y MBA por el Instituto de...

Preview:

Citation preview

Justo Montero

Innovación Ingeniero Agrónomo y MBA por el Instituto de Empresa.

Más de 18 años de experiencia en Dirección general, de Innovación y de márketing de grandes multinacionales.

Profesor de Innovación y Estrategia en la FGC y en ESCP-EAP

Actualmente consejero-delegado de Energinter. He ocupado los siguientes puestos en el pasado reciente: Presidente y Fundador de ANPiER. Vicepresidente para EMEA de la consultora de Innovación Nielsen BASES. Presidente y principal accionista de TAU Solar. Director general para sur de Europa de Ciena. Director general de estrategia y marketing de Nortel Networks. Director general de elmundo.es y El Mundo TV. Alliance Director de BT América Latina.

1

INNOVACIÓN, EN TIEMPOS DE CRISIS

2

Justo MonteroMadrid, Octubre del 2012

PrimeraParte

AGENDA3

INNOVACIÓN, ¿Y ESTO QUÉ ES?

INNOVACIÓN, MOMENTO ACTUAL

¿CRISIS?

¿CÓMO INNOVAR EN CRISIS?

CONCLUSIONES

Las definiciones clásicas de innovación:

El proceso de mejorar algo introduciendo algo nuevo. El acto de introducir algo nuevo (The American

Heritage Dictionary). Una nueva idea, método o producto. (Merriam-Webster

Online) La explotación exitosa de nuevas ideas (Dept of Trade

and Industry, UK). Cambios que crean una nueva dimensión de utilidad

Peter Drucker (Hesselbein, 2002)

INNOVACIÓN, ¿Y ESO QUÉ ES?

4

Del latín (innovatio): Hacer algo nuevo o crear un nuevo producto (Academia de la lengua).

El proceso de mejorar algo introduciendo algo nuevo. El acto de introducir algo nuevo (The American

Heritage Dictionary). Una nueva idea, método o producto. (Merriam-Webster

Online) La explotación exitosa de nuevas ideas (Dept of Trade

and Industry, UK). Cambios que crean una nueva dimensión de utilidad

Peter Drucker (Hesselbein, 2002)

LAS DEFINICIONES CLÁSICAS

5

INNOVAR NO ES INVENTAR. INNOVAR NO ES DESCUBRIR.

Innovar ES CREAR VALOR, solucionando un problema para el paciente, para el cliente, para la sociedad o para los consumidores, pero además: Debe aportar algo nuevo. Tanto en productos, como en

procesos o servicios. La innovación está ligada al crecimiento y a la utilidad.

La materia prima es la creatividad y la buena gestión. Efectos negativos: las nuevas prácticas eliminan o cambian

las viejas que no siempre son malas.

INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

6

INNOVAR ES CREAR7

… pero crear no es necesariamente innovar

INNOVACIÓN ES CREATIVIDAD

8

Asociamos creatividad con arte y la definimos como la expresión de ideas originales.

En las organizaciones, además, una idea debe ser original pero también útil, apropiada y realizable.

En la empresa, la creatividad tiene malas connotaciones (contabilidad creativa). Solo permitida en Marketing y en I+D.

La innovación se centra (según las épocas): 1. En el lanzamiento de nuevos productos o servicios. 2. En la mejora de procesos.

… pero siempre hay un poco de los dos componentes.

La innovación afecta a toda la cadena de valor.

LA INNOVACIÓN ES EL MOTOR DE LA CREACIÓN DE VALOR EN LA EMPRESA

9

AGENDA10

INNOVACIÓN, Y ESTO QUÉ ES?

INNOVACIÓN, MOMENTO ACTUAL

¿CRISIS?

¿CÓMO INNOVAR EN CRISIS?

CONCLUSIONES

LAS 4 OLAS DE LA INNOVACION

Aunque es tan antigua como la empresa, solo se ha reconocido como tal desde los 80.

4 olas diferentes de innovación. Siempre enfocada en la estrategia de

crecimiento. Redescubierta cada 6-8 años.

11

LA PRIMERA OLA Comienzo de los 80

Las Start-Ups y la calidad Centrada en productos.

Evolución desde mainframes a PCs. Los garajes del Sillicon Valley eran el lugar ideal

para innovar. IBM replicó un entorno de innovación cerca de Boca

Ratón (Florida). Los productos de alta calidad japoneses reflejaban

innovación en fabricación. Japón estaba de moda: “Just in time” y el “TQM” se

convirtieron en una pasión empresarial. Tom Peter´s y Bob Waterman: “en busca de la

excelencia”.

12

13

Jóvenes, hippies y visionarios

Apple, 1979

SEGUNDA OLA Final de los 80

El Valor para el accionista Centrada en procesos

Objetivo: liberar el valor de los activos mal utilizados.

Europa: inicio de la privatización de empresas del estado.

El software se convirtió en un activo estratégico: pe. “spin off” de Sabre (sistema de booking) de American Airlines

Innovación en finanzas para mejorar el valor del accionista: MBO, LBO, fusiones y adquisiciones, apalancamiento financiero, ingeniería financiera, etc.

Comienzo de la globalización de productos: por ejemplo la Gillette Sensor.

14

Yuppies y liberales15

TERCERA OLA Mediados los 90s

Hacia la nueva economía (… y de vuelta) Centrada en nuevos modelos de negocio

Promesas y peligros del World Wide Web. Plena privatización de las telefónicas nacionales. La manía digital forzó la búsqueda de modelos de

negocio radicales: AOL adquirió Time Warner. Las empresas del ladrillo “amenazadas” e-business, e-learning, e-cualquier cosa,… A comienzos del 2002 fue el punto de retorno a la

realidad. Aventuras Web y Telecos hicieron perder miles de millones de $ a los accionistas.

Del B2B y B2C al B2T. Restructuración y la era del control de control de costes llegó.

Vuelta a la economía del ladrillo.

16

17

La generación JASP

CUARTA OLA Comienzo del siglo XXI

La Innovación orgánica integrada Centrada de nuevo en productos.

Estilo de innovación mucho más sobrio. GE y IBM adoptaron la innovación como un tema

corporativo. Poniendo el foco en la solución de problemas

sociales relevantes como fuente de INNOVACIÓN• GE Eco-imaginación en el trabajo • capacidad de proceso de IBM contra el SIDA.• La revolución empresarial verde. Real y Virtual.

Clientes y Productos de nuevo son importantes: I-Pod, I-Phone

Los BRICs: Resurgir de Rusia, China, India y Brasil

18

Integrados y concienciados19

…y en el 2008 llegó la crisis20

AGENDA21

INNOVACIÓN, Y ESTO QUÉ ES?

INNOVACION, MOMENTO ACTUAL

¿CRISIS?

¿CÓMO INNOVAR EN CRISIS?

CONCLUSIONES

La confianza del consumidor cayo bruscamente a finales del 2008

22

Confianza alta en la 1ra mitad del 2008

en España

23

24

¿Cómo comenzó afectando al consumidor a finales del 2008?

• Alto endeudamiento.• Intereses altos• Energía para el hogar creciendo• Transporte subiendo• Comida básica

• Las casas con dificultades de venta• La bolsa perdiendo valor.• Menor acceso al crédito• Sin aumento de sueldo si tenías empleo• El desempleo aumentando ligeramente.

Los consumidores empezando a perder poder adquisitivo

Menor poder de compra

Costes Crecientes

25

…y las tendencias se confirmaron en el 2009 - 2012

• Muy alto endeudamiento.• Intereses bajos.• Energía para el hogar creciendo• Transporte subiendo• Inmigrantes emigrando

• Las casas bajando.• La bolsa perdiendo mucho valor• Sin acceso al crédito• Sin aumento de sueldos• El desempleo en niveles alarmantes.

Los consumidores Han perdido muchísimo poder adquisitivo

Menor poder de compra

Costes Crecientes

8,6%

13,9%

2007TIII 2008TI 2008TII 2008TIII 2008TIV

Tasa de desempleo

8,6%

13,9%

2007TIII 2008TI 2008TII 2008TIII 2008TIV

Tasa de desempleo

0,7%

-0,2%

2007TIII 2007TIV 2008T1 2008TII 2008TIII 2008TIV

% VAR. ANUAL

% Variación PIB

0,7%

-0,2%

2007TIII 2007TIV 2008T1 2008TII 2008TIII 2008TIV

% VAR. ANUAL

% Variación PIB

1,4

4,2

12/07 1/0

82/0

83/0

84/0

85/0

86/0

87/0

88/0

89/0

810

/0811

/0812

/08

IPC

1,4

4,2

12/07 1/0

82/0

83/0

84/0

85/0

86/0

87/0

88/0

89/0

810

/0811

/0812

/08

IPC

50

92

1/08

2/08

3/08

4/08

5/08

6/08

7/08

8/08

9/08

10/08

11/08

12/08

01/09

Precio del petróleo

50

92

1/08

2/08

3/08

4/08

5/08

6/08

7/08

8/08

9/08

10/08

11/08

12/08

01/09

Precio del petróleo

26

El consumidor se ha visto forzado a modificar su forma de gastar

27

GASTOS INELUDIBLES

CA

PAC

IDA

D D

E M

AN

EJO

PO

R P

AR

TE

DEL

CO

NSU

MID

OR

+

- +

innecesarios

A posponer A mantener

A “organizar”

Focus Groups Jornadas

Cesta de la compra

Vacaciones

Estética

Ropa, calzado

Ocio, consumo fuera del

hogar

Hipoteca

Gastos del hogar (luz, agua…)

Impuestos, seguros

GasolinaMóvil

Tabaco

SaludEquipamiento hogar

los hábitos de compra en salud en el sector privado cambiaron al principio

28

PERCEPCIÓN DE NECESIDAD

CA

PAC

IDA

D D

E PO

SPO

NER

+

- +

Innecesarios

A posponer Imprescindibles

A “gestionar”, buscando precio

Balnearios

Operaciones de Estética

Seguro médico privado MedicamentosSalud dental

Alimentación infantil

Dietética

Tratamientos Médicos

Geriátricos

… y siguen cambiando29

PERCEPCIÓN DE NECESIDAD

CA

PAC

IDA

D D

E PO

SPO

NER

+

- +

Innecesarios

A posponer Imprescindibles

A “gestionar”, buscando precio

Balnearios

Operaciones de Estética

Seguro médico privado

Medicamentos

Salud dental

Alimentación infantil

Dietética

Tratamientos Médicos

Geriátricos

AGENDA30

INNOVACIÓN, ¿Y ESTO QUÉ ES?

INNOVACION, MOMENTO ACTUAL

¿CRISIS?

¿CÓMO INNOVAR EN CRISIS?

CONCLUSIONES

¿Cuanto más durará la crisis?

31

5-10 años o más, sacudirá a una generación.Solo 3-4 años.

El año que viene saldremos

http://www.smartmoney.com www.city-data.com www.cnbc.com

Necesitamos una estrategia a largo plazo. Si invertimos inteligentemente en innovación hoy, podremos sacarle

buenos dividendos durante y después de la crisis

¡Nadie lo sabe!¡Nadie lo sabe!

La crisis pone presión a los que deciden el lanzamiento de productos o servicios.32

¿Debemos parar las

inversiones en innovación?

¿Debemos parar las

inversiones en innovación?

¿Cómo podemos

reducir los costes de

producción?

¿Cómo podemos

reducir los costes de

producción?

¿Debemos parar la

publicidad?

¿Debemos parar la

publicidad?

¿Debemos bajar los precios?

¿Debemos bajar los precios?

¿Qué preguntas te harías si fueses el gerente?

¿Los consumidores comprarán menos productos nuevos en la crisis? ¿Tienen las mismas posibilidades de éxito los productos nuevos durante la crisis?

¡Miremos los datos!

¿Debemos parar las

inversiones en innovación?

¿Debemos parar las

inversiones en innovación?

33

La mayor parte de los nuevos productos no parece estar siendo afectada por la recesión.

34

27%

73%

Yes No

¿Hay evidencia de que los nuevos productos están siendo afectados por esta recesión?

N=33 new product launches in Nielsen BASES

Para la segunda pregunta, definimos “éxito” como el mantenimiento de la distribución estable al menos 3 años35

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% A

CV

Dis

trib

ució

n Éxito

Marginales

Fracasos

Año 1 Año 2 Año 3

Productos con éxito, marginales y fracasos

En USA tuvieron dos períodos de recesión: al comienzo de 80s y a mediados de los 90s

36

* Misery Index is the sum of the inflation rate and unemployment rate. **official US recession periods

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995

Year

%

Índice de Miseria

% de Paro

Índice de Inflación

Periodo derecesión

(i.e. caída enGDP) en USA

Quizás sea una sorpresa, pero el índice de éxito de los nuevos productos es independiente de la economía

* Misery Index is the sum of the inflation rate and unemployment rate.

37

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995

Year

%

0 .0

0 .2

0 .4

0 .6

0 .8

1 .0

Ave

rage

Suc

cess

Rat

e by

Yea

r

BASES Success Rate

Misery Index

Denotes Period of recession (i.e. decline

in GDP) in the US

37

Además, invertir durante una recesión ayuda a salir en una posición más fuerte después de ella

38

275%

19%

Compañías que mantuvieron elesfuerzo de marketing

en la recesión

Compañías que cortaron elesfuerzo de marketing

en la recesión

Crecim. Ventas en %

cinco años Después deLa recesión

Recomendación: Hay que continuar Innovando…39

La innovación es el crecimiento futuro. Los consumidores seguirán comprando nuevos productos si

satisfacen sus necesidades. Los nuevos productos serán un éxito incluso durante la recesión. Los que inviertan en innovación saldrán incluso más

fortalecidos después de la recesión.

…pero bien

40

Para mantener los márgenes, ¿Se debe bajar la calidad de los productos?

¡Miremos los datos!

¿Cómo podemos

reducir los costes de

producción?

¿Cómo podemos

reducir los costes de

producción?

41

La tentación de reducir los costes42

Con costes crecientes de productos y la presión de mantener precios bajos, los financieros siempre tienen la tentación de bajar la calidad de los nuevos productos

La aceptación de un producto tiene un gran impacto en las ventas a largo plazo

43

1ra comprade repetición

1 2 3 4 5 6Numero de compras de repetición

Núm

ero

de H

ogar

es

2nda comprade repetición

Estabilización

Compra de prueba

Producto fuerte

Producto débil

1 2 3 4 5 6

Una pequeña variación en la aceptación del producto tiene un gran impacto en las ventas

44

Compra de prueba

1ra comprade repetición

Estabilización

Núm

ero

de H

ogar

es

Número de compras de repetición

Año 1

… y la diferencia es mayor en el segundo año

45

Ejemplo Año 1:

• Por encima de la media = 15.0 millones de cajas.• Por debajo de la media = 12.8 millones de cajas.

44% diferencia

Año 2:• Por encima de la media = 13.5 millones de cajas• Por debajo de la media = 9.4 millones de cajas

17% diferencia

Recomendación: No comprometer la calidad del producto

46

Se pueden reducir costes, si no influye en la aceptación del producto.

Cambiar la calidad del producto, pone en riesgo el negocio. Reducir riesgos evaluando el impacto antes de lanzar.

Un producto fuerte da como resultado mayor lealtad del consumidor y mayores ventas a largo plazo. Lanzar solo productos nuevos con gran potencial.

A los que pierdan consumidores ahora, les será muy difícil (y caro) recuperarlos.

¿Los consumidores pagarán un extra por los nuevos productos/servicios en recesión?

¡Miremos los datos!

¿Debemos bajar los precios?

¿Debemos bajar los precios?

47

Los consumidores prefieren grandes tamaños con menores costes unitarios48

3

7

7

8

11

18

46

Bajar algo la calidad, pero mantener el precio

Otros

Subir los precios en proporción a los costes

Para mantener las ventas, mantener los precios

Reducir algo el volumen, pero mantener el precio

Nuevos, más pequeños envases, más baratos

Grandes tamaños económicos con menores precios unitarios

Nielsen Economic Impact Segmentation

Los consumidores están dispuestos a pagar un extra por productos innovadores49

-1.30

-1.11-1.03

-1.33-1.50

-1.30

-1.10

-0.90

-0.70

-0.50

-0.30

-0.10

Muy bajoMedia

BajoMedia

EncimaMedia

Muy EncimaMedia

Percepción de Diferenciación de los estudios Nielsen BASES

Elas

ticid

ad d

e P

reci

o

Recomendación: Ofrecer más valor, esto no significa bajar precios50

No asumir que los clientes no están dispuestos a pagar un “extra precio” Hay que investigar el precio correcto antes de ponerlo.

El precio es muy importante en estos tiempos, pero hay que competir en valor.

Cuidado con lanzar nuevos productos “low-cost” : Baja el precio esperado de transacción de la marca.

Incluso con precios bajos, el producto debe satisfacer lo esperado por el cliente.

¿Si hay que bajar el presupuesto de publicidad de dónde se puede bajar?

¡Miremos los datos!

¿Debemos parar la

publicidad?

¿Debemos parar la

publicidad?

51

Un buen producto no es garantía de éxito:Los consumidores deben saber que existe para probarlo52

Alta correlación entre Notoriedad y

% de Prueba de nuevos productosR2 = 0.56

Maximum % Awareness

Year

1 T

rial R

ate

La publicidad conduce a la notoriedadpara nuevos productos.

53

Sin publicidad, es muy difícil dar

notoriedad a los consumidores del

producto

Tota

l Not

orie

dad

Low

Hig

h

Cantidad de Comunicación (GRPs)

Low

Hig

h

Las ventas de un nuevo producto son como un cubo con un agujero

El agua que se escapa es como los clientes que pierdes con el tiempo

desde que probaron por primera vez el producto, si

el producto es bueno el agujero es menor.

Para mantener el cubo lleno de agua, necesitamos añadir

agua. Hay que conseguir que

nuevos consumidores

prueben el producto. Para conseguir

nuevos “probadores” necesitamos más

publicidad.

Cuanto mejor es el producto menos

apoyo publicitario precisa

La analogía del cubo agujereado

54

54

Recomendación: Dar soporte publicitario a los nuevos productos

55

Si no se anuncia en plena crisis, no se comunica al cliente porqué deben comprar los productos precisamente en el momento en el que los consumidores se piensan más cada compra.

La publicidad ahora ayudará durante la recesión y despuéscuando se acabe ésta.

Como la industria de la publicidad es un sector en recesión se encuentran verdaderas gangas.

La publicidad “on-line” es barata y eficaz. Si hay menos presupuesto… hay que recordar que los nuevos

productos deben ser la prioridad. Lanzar menos productos, solo los mejores, ya que precisan menor inversión

en publicidad.

AGENDA56

INNOVACIÓN, Y ESTO QUÉ ES?

INNOVACION, MOMENTO ACTUAL

¿CRISIS?

¿CÓMO INNOVAR EN CRISIS?

CONCLUSIONES

57

La innovación cambiará de nombre, de imagen y de líderes, pero va a estar siempre con nosotros.

La innovación es el motor de la creación de valor. Debe mantenerse en plena crisis, pero apostando bien, reduciendo el

% de fracasos. Se pueden reducir los costes de producción “solo” si no afectan a la

aceptación del producto. Se puede parar la publicidad de marca pero no la publicidad de los

nuevos productos. Lanzar menos productos para reducir presupuesto. Un producto fuerte precisa menor soporte publicitario. No bajar precios “a toda costa”, sino aumentar el valor percibido. Competir en valor no en precio.

CONCLUSIONES

INNOVACIÓN ORGANIZATIVA

58

Justo MonteroMadrid, Octubre del 2012

Segunda Parte

AGENDA59

ALGUNOS EJEMPLOS DE INNOVACIÓN ORGANIZATIVA

INNOVACIÓN Y PROPUESTA DE VALOR

DESAFÍOS DE LA INNOVACIÓN ORGANIZATIVA

BSC, LA HERRAMIENTA DE IMPLEMENTACIÓN

innovacion en producto

inn

ovac

ion

org

aniz

ativ

a

Innovación de producto u organizativa60

innovacion en producto

inn

ovac

ion

org

aniz

ativ

a

¿En que cuadrante de la matriz esta tu organización?

66

AGENDA67

ALGUNOS EJEMPLOS DE INNOVACIÓN ORGANIZATIVA

INNOVACIÓN, PROPUESTA DE VALOR Y MAPA ESTRATÉGICO

DESAFÍOS DE LA INNOVACIÓN ORGANIZATIVA

BSC, LA HERRAMIENTA DE IMPLEMENTACIÓN

¿Cuál es la propuesta de valor innovadora de IKEA?

68

COMPETIDORES

Clientes: Jóvenes y sensibles al precio

Propuesta de valor:• Diseño modular, bajo precio.• Diseño propio.• El usuario lo transporta. • Enorme surtido de productos.• Fácil de montar.• Buena información a clientes.• Guardería.• Horarios extensos.• Localizado en las afueras, fácil

aparcar.

Clientes: Menos sensibles al precio.

Propuesta de valor:• Montados, alto precio.• Tiendas. Diseño de

fabricantes distribuidos.• Entrega a domicilio.• Montados.• Pequeño stock.• Mala información para

clientes.• Horario comercial.• Céntricos, difícil aparcar.

69

70

Una propuesta innovadora provoca una organización innovadora,con procesos muy distintos

PocaAtenciónal cliente

Poco staffpero

cualificado

Proveedoresestables

Abierto365*24hrs

Compracompulsiva

Fácil de montar Lealtad

declientes

Llévatelo a casa

Parking garantizado

LocalizaciónSuburbana

Diseño propio

Ajustandocostes

Mucho stock

a la vista

DiseñoModular

Bajos costes de producto

El cliente elije solo

Gran variedad de productos

Catálogos auto-

explicativos

Embalajefacilita

transporte

Gran Rotaciónde stocks

Produccióninternacional

ideas del cliente

Componentescomunes

70

Mapa estratégico de IKEA

AGENDA71

ALGUNOS EJEMPLOS DE INNOVACIÓN ORGANIZATIVA

INNOVACIÓN Y PROPUESTA DE VALOR

DESAFÍOS DE LA INNOVACIÓN ORGANIZATIVA

BSC, LA HERRAMIENTA DE IMPLEMENTACIÓN

Caso: Algunos Desafíos de la Innovación Organizativa

72

¿Quienes son los artífices de esta innovación?

¿Qué personalidades tienen?

¿Por qué tanta resistencia a introducir una innovación muy beneficiosa?

¿Podría el teniente Sims haber hecho algo diferente?

¿Tiene algún impacto la estructura organizativa de la marina?

Preguntas a resolver73

¿Cuales son las fuentes de resistencia para implementar innovación en tu organización?

74

AGENDA75

ALGUNOS EJEMPLOS DE INNOVACIÓN ORGANIZATIVA

INNOVACIÓN Y PROPUESTA DE VALOR

DESAFÍOS DE LA INNOVACIÓN ORGANIZATIVA

BSC, LA HERRAMIENTA DE IMPLEMENTACIÓN

Implementación de una estrategia innovadora

76

La visión y la estrategia dictan el camino hacia el que deben encaminarse los esfuerzos individuales y colectivos de una empresa (o unidad organizativa).

Un cambio de propuesta de valor implica siempre un cambio de estrategia. La implementación de este cambio es el mayor obstáculo en la mayoría de las ocasiones.

El reto es identificar lo que debe monitorearse, para comunicar en todos los niveles de la empresa, si se están alcanzando las estrategias a través de las acciones.

¿Qué es el Balanced ScoreCard? BSC. Cuadro de Mando integral (CMI), cuadro de mando único,…

En 1992, Kaplan y Norton de Harvard revolucionaron la administración al introducir un concepto efectivo para alinear la empresa hacia la consecución de las estrategias.

El BCI es la principal herramienta metodológica que traduce la estrategia en un conjunto actuaciones y un sistema de gestión. Mejorando: Alineación de los empleados hacia la visión de la empresa.

Comunicación hacia todo el personal de los objetivos y su cumplimiento.

Redefinición de la estrategia en base a resultados.

Traducción de la visión y estrategias en acción.

Favorece en el presente la creación de valor futuro.

Integración de información de diversas áreas de negocio.

Mejoría en los indicadores financieros.

Desarrollo laboral de los promotores del proyecto.

77

Pasando de un sistema de control de gestión a un sistema de gestión estratégica

78

Fuente: Robert Kaplan y David Norton

Estrategia y visión

Presupuesto

Asignación de recursos

Análisis de desviaciones

Control tradicional(financiera)

BCI(estratégico)

Convierte la visión en acción mediante un conjunto coherente de indicadores agrupados en 4 categorías de negocio:1 - Financieros.2 - de Clientes.3 - de Procesos Internos.4 - de Formación y Crecimiento.

Hay que identificar los objetivos en cada plano y los indicadores que midan su desempeño.En el ejercicio surgirán planes de acción y hay que identificar a los más capacitados para llevarlos a cabo.

79

… es un sistema de gestión estratégica

80

Ejemplo de un mapa estratégico

Fuente: Ester Galiana. Universidad de Navarra

81

Ejemplo de un BSC

Fuente: Ester Galiana. Universidad de Navarra

82

Fuente: Ester Galiana. Universidad de Navarra

LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO O SERVICIO INNOVADOR

Justo MonteroMadrid, Octubre del 2010

SegundaParte

AGENDA84

EL PROCESO DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

LAS MEJORES PRÁCTICAS

FACTORES DE EXITO EN EL MERCADO

¿QUÉ PINTA TIENE UNA BUENA IDEA , CONCEPTO, PRODUCTO O SERVICIO?

85

1. Ideación: A partir de una necesidad, convertirla en una idea de producto.

2. Conceptualización: Dar contenido a la idea hasta que represente todos los elementos del producto/servicio a lanzar (características, precio, imagen,…).

3. Producto: Asegurándonos que el producto cumple con las expectativas descritas en el concepto y que la combinación de los elementos es óptima para los consumidores.

Proceso de Lanzamiento de Nuevos Productos Se inicia con la obtención de una comprensión del entorno competitivo. Detección y evaluación de una idea. Desarrollo de conceptos. Lanzamiento del producto/servicio. Evaluación posterior al lanzamiento.

IDEASIDEAS CONCEPTOSCONCEPTOS PRODUCTOSPRODUCTOS

En su forma más simple, el núcleo del proceso de innovación tiene solo 3 fases:

El proceso de innovación de producto86

Resultado: Menos, mejores y mayores innovaciones

El proceso es como tres embudos donde se generan un enorme número de ideas con el fin de lanzar finalmente un gran producto. La eficiencia del proceso se mide por:

• Su habilidad para generar nuevas ideas • Su capacidad de seleccionar las buenas lo antes posible.

AGENDA87

EL PROCESO DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

LAS MEJORES PRÁCTICAS

FACTORES DE EXITO EN EL MERCADO

¿QUÉ PINTA TIENE UNA BUENA IDEA , CONCEPTO, PRODUCTO O SERVICIO?

Mejores Prácticas: Ideacion

88

La fase de ideación debe estar enfocada al consumidor, sus necesidades y sus frustraciones. La nuevas empresas innovadoras han cambiado el foco desde la tecnología al consumidor.

Hay que tener cuidado con la cartera de productos y servicios, para evitar “canibalización” con productos/ servicios existentes.

Usar muchas fuentes de generación de ideas: “focus groups” y adquisición y análisis de datos sindicados de mercado.

Seleccionar las buenas ideas, o lo que lo mismo matar la malas ideas pronto.

Invertir en investigación de mercado cuantitativa: Test de ideas, Motivadores de compra y análisis de oportunidades de mercado no cubierta.

IDEASIDEAS CONCEPTOSCONCEPTOS PRODUCTOSPRODUCTOS

Mejores prácticas: Cualificación de Concepto

89

Involucrar desde el principio “todos” en la conceptualización de una idea: a finanzas, I+D y legal lo antes posible para construir conceptos “posibles” y fuertes a partir de la buenas ideas.

Priorizar por objetivos estratégicos, para cualificar conceptos. “Matar” los malos conceptos muy pronto.

Invertir en investigación de mercados: Principalmente “Concept Testing” y en “conjoint analysis.

IDEASIDEAS CONCEPTOSCONCEPTOS PRODUCTOSPRODUCTOS

MEJORES PRÁCTICAS: Evaluación antes de lanzar

Priorizar los lanzamientos por riesgo.

Refinar el producto entre los “tests”y el lanzamiento (con las nuevas evidencias).

Hay que ser disciplinados al traducir el concepto al “copy” publicitario. A veces, los publicitarios cambian el concepto.

Invertir en el embalaje ganador.

Invertir en investigación de mercados: Principalmente “Concept Testing” (después de optimizado) , investigación de embalajes, investigación de potencial de producto/servicio, investigación del “copy” publicitario e investigación cualitativa.

IDEASIDEAS CONCEPTOSCONCEPTOS PRODUCTOSPRODUCTOS

90

¿INVESTIGACIÓN DE MERCADO?

•Motivadores de compra/ espacios en blanco

•Información secundaria.

•Investigación cualitativa*•Test de ideas

•Focus Groups

•Test de Concepto

•Test de embalajes

•Copy Testing

•Test de producto

•Conjoint Analysis

IDEASIDEAS CONCEPTOSCONCEPTOS PRODUCTOSPRODUCTOS

•Test de Concepto

91

¿COMO SE HACE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO?

TESTS - Preguntando (encuestas telefónicas, internet, personales,…) y procesando las respuestas.

CHOICE - Simulando compras con dinero virtual.

NUEVOS MÉTODOS – EEG, “eye tracking” y respuestas galvánicas.

Por ahora, solo tres NeuroMétricas primarias.

•Atención: definida como el Grado de Interés Cognitivo.•Involucramiento emocional: Nivel de respuesta afectiva. •Retención de memoria: Medida de la cantidad de codificación de memoria que genera el estímulo.

Desde estas se deducen Tres indicadores:•Intento de Compra.•Novedad.•Conciencia.

92

AGENDA93

EL PROCESO DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

LAS MEJORES PRÁCTICAS

FACTORES DE EXITO EN EL MERCADO

¿QUÉ PINTA TIENE UNA BUENA IDEA , CONCEPTO, PRODUCTO O SERVICIO?

La capacidad para ComunicarEl mensaje llega al consumidor, además el mensaje se entiende, es fácil contarlo a una tercera persona y se recuerda.

Qué genere Atracción al consumidorGenera interés. Da una solución única a una necesidad/deseo real, es creíble y no produce barreras de compra..

Que se mantenga en el Punto de VentaSe encuentra en el lugar lógico, en el lugar adecuado en la tienda y a un coste aceptable.

Que sea un producto o servicio DuraderoCon alta capacidad para evolucionar y para producir recompra.

La capacidad para DestacarLos productos ganadores atraen la atención de los consumidores y/o ofrecer un beneficio para el consumidor de forma diferente.

Cinco factores clave en los que los productos ganadores destacan:

95

Y esos cinco factores clave se pueden desglosar en 14 dimensiones de éxito agrupadas en las cinco claves:

Destaca96

Los producto con éxito sobresalen, pero de formas distintas

Pepsi Blue SodaAtrae la atención, pero no satiface ningún deseo. No aporta innovación

Fregona OriginalOfrece una solución distinta a un problema realy destaca un poco

Atrae

97

El interes es una función de satisfación de una necesidad/deseo real (relevante) y es una solución única (ventaja)-

Necesidad real & solución única

Necesidad real, pero es una solución “otro más”

Gran intención de

compra

Baja intención

de compra

97

Communica

98

Si el resto de los factores permanecen iguales, un mensaje simple y claro conlleva a una mejor comunicación.

ConfusoFácil de entender

98

Punto de Venta

99

Muchas calorías ¿Dónde está? ¿Dónde está?

Precio alto Fácil de encontrarCereal aisle

Perdido en la estantería

99

Un ejemplo:Motorola Fone para la India

100

The Moto Fone:

Fortalezas de un móvil para mercados emergentes

• Diseño con estilo, espesor menor de 10 mm .• Display innovador con tecnología ‘E-Ink” que da

un luminoso contraste en condiciones tropicales. • Antena dual para mejor recepción RF en paises

con mala infraestructura.• Excelente acústica, en condiciones de exterior.

Debilidades

• Pobre experiencia SMS debido a un tamaño reducido de pantalla.

En el mercado indio el 66% de los suscriptores solo usan SMS, no era un caso:1+1+1+1+0 = 4sino…1x1x1x1x0 = 0

AGENDA101

EL PROCESO DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

LAS MEJORES PRÁCTICAS

FACTORES DE EXITO EN EL MERCADO

¿QUÉ PINTA TIENE UNA BUENA IDEA , CONCEPTO, PRODUCTO O SERVICIO?

102

Utilizamos un código de colores para ver su cercanía a la media de éxito

Para cada una de las 14 medidas clave

FortalezaFortaleza Ventaja sobre la media de otros productos ganadoresVentaja sobre la media de otros productos ganadoresFortaleza Ventaja sobre la media de otros productos ganadores

PreparadoPreparado Consigue valores similares a la mediaConsigue valores similares a la mediaPreparado Consigue valores similares a la media

No preparado

No preparado Cerca de la media, pero no llega Cerca de la media, pero no llega No preparado Cerca de la media, pero no llega

DebilidadDebilidad Le falta bastante para alcanzar la mediaLe falta bastante para alcanzar la mediaDebilidad Le falta bastante para alcanzar la media

En la fase de ideación, nos centramos en la relevancia y la atracción.– No todas las dimensiones tienen que ser "perfectas", porque hay tiempo para

mejorar.– Pero las dimensiones "necesidad / deseo" y “solución única" deben ser

fortalezas.

103

¿Cómo es una buena idea?

© 2006 BASES. All rights reserved.

Salience

Communication

Attraction

Point of Purchase

Endurance

Stand out from what is currently available in the marketplace

Effectively convey your distinct consumer proposition

Consumers evaluate your message versus their needs/desires and beliefs and evaluate its costs

Consumers attracted to your product find and evaluate it at shelf

Among users, the product must exceed initial expectations then continue to evolve

Distinctconsumer

propositionCatching attention

Understandablemessage

Focusedmessage

Translatablemessage

Credibility

Findin store

Findon shelf

Acceptablecosts

Adaptand evolve

InterestLack ofbarriersSubstantial

need/desireUniquesolution

Dimensions Constructs

Ready

Weakness

Strength

NotReady

Preparad una lista de ideas de productos o servicios innovadores

104

105

¿Cómo es un buen concepto?• En la fase de conceptualización, añadimos la comunicación y punto

de venta.– Pueden haber algunas cajas “no preparado”, pero ninguna debe ser “debilidad.– Las dimensiones "necesidad / deseo" y “solución única" deben ser fortalezas.

Salience

Communication

Attraction

Point of Purchase

Endurance

Stand out from what is currently available in the marketplace

Effectively convey your distinct consumer proposition

Consumers attracted to your product find and evaluate it at shelf

Among users, the product must exceed initial expectations then continue to evolve

Distinctconsumer proposition

Catching attention

Understandablemessage

Focusedmessage

Translatablemessage

Credibility

Findin store

Findon shelf

Acceptablecosts

Adaptand evolve

InterestLack ofbarriersSubstantial

need/desireUniquesolution

Dimensions Constructs

Ready

Weakness

Strength

NotReady

Consumers evaluate your message versus their needs/desires and beliefs and evaluate its costs

• Una propuesta ganadora no tendra ningún amarillo ni rojos. – Las dimensiones "necesidad / deseo" y “solución única" deben ser fortalezas.– Cuantas más azules, mejor será la propuesta

106

¿Qué pinta tiene un buena propuesta de producto?

Salience

Communication

Attraction

Point of Purchase

Endurance

Stand out from what is currently available in the marketplace

Effectively convey your distinct consumer proposition

Consumers attracted to your product find and evaluate it at shelf

Among users, the product must exceed initial expectations then continue to evolve

Distinctconsumer proposition

Catching attention

Understandablemessage

Focusedmessage

Translatablemessage

Credibility

Findin store

Findon shelf

Acceptablecosts

Adaptand evolve

InterestLack ofbarriersSubstantial

need/desireUniquesolution

Dimensions Constructs

Ready

Weakness

Strength

NotReady

Consumers evaluate your message versus their needs/desires and beliefs and evaluate its costs

Innovando de manera adecuada (e invirtiendo en investigación de mercados), podemos mejorar sensiblemente nuestras oportunidad de ganar

107

Fracaso

Éxito

52%

48%% sobre productos testados