KENNEDY CULTURAL Y ARTISTICO

Preview:

DESCRIPTION

kennedy

Citation preview

Leidy Johana Castrillón Chavarro

Gabriela Liceth Burgos Vélez

¿Cuál a sido la evolución que a tenido

Kennedy a manera cultural y artístico, enfocado a la niñez

incluyendo la educación?

Kennedy es la localidad número 8 del Distrito

Capital de Bogotá

capital de Colombia, está ubicada al

suroccidente de la ciudad y cuenta con más de

un millón de habitantes

Kennedy cuenta con 42 colegios oficiales, 53

en convenio y 5 en concesión. La oferta

escolar para 2007 fue de 10.060 cupos en

preescolar, 58.016.

Kennedy es la segunda localidad con menor

número de personas en edad escolar. En

Kennedy hay 20 mil personas entre 5 y 17

años. El porcentaje de analfabetismo es de

1,4%, es Inferior al de Bogotá de 2,2%.

¿Qué hacían después de salir del colegio?

R/ Caminaba como una hora de camino para

llegar a la casa, almorzaba, y ayudaba con

las labores de la casa, y luego ya en la tarde

al acabar todos los deberes hacia las tareas,

cuando acababa era obligatorio comer todos

antes de que se oscureciera para no tener

que encender espermas o lámparas de

petróleo ya que era muy caro.

Isabel, 45 años.

R/ Llegaba del colegio a cambiarse de ropa y

salir, a trabajar con el papa a recoger

cultivos y leña, todo lo que se necesitaba en

la casa, hasta la noche, las mujeres por otro

lado se quedaban en la casa organizando

lavando, alimentando los animales, y

aprendiendo a hacer todo eso de la casa.

Juan, 54 años.

¿Qué actividades didácticas les realizaban en

el aula?

R/ En la escuelita nos hacían actividades con

las cartillas de escuela nueva, se realizaban

muchas rondas en el patio, juegos como

guerra libertadora, todas las rondas las

realizaban los maestros, ellos se integraban

mucho con los estudiantes.

Mercedes, 36 años

R/ En clase de educación física, nos ponían a

correr de una escuela a otra, que quedaban a

30 40 minutos, ir a campo abierto a hacer

juegos de rondas, deportes equipos, la lleva

rejo quemado, el sun sun de la calavera,

golosa entre otros.

Nancy, 38 años

En la Localidad de Kennedy no existe Casa de la Cultura, pero son claramente identificables seis (6) Centros Culturales: De un lado, se encuentran el Centro de Promoción y Cultura –CPC-, la Fundación Cultural Tea Tropical y Asociación Cultural Teatrama, ubicados en los barrios de Britalia, El Socorro y Villa María, respectivamente.

Estas organizaciones prestan servicios culturales permanentes de formación a través de talleres en teatro, danza, música y artes plásticas, y en algunas oportunidades algunos de ellos desarrollan proyectos culturales financiados por el FDLK y el distrito.

Centro de Desarrollo Comunitario CDC TIMIZA Cra. 74

No. 42G-52 sur

FUNCIÓN DE TALENTO LOCAL

GÉNERO: ARTE CIRCENSE

Se presentan comúnmente en

diciembre

PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN EL MARCO DE

LA CELEBRACIÓN DECEMBRINA DE LA ALCALDÍA

MAYOR DE BOGOTÁ

La OFB se presenta en los Parques y celebrará

en

los fines de año con los bogotanos y bogotanas

interpretando villancicos y obras colombianas

en 6 parques de diferentes localidades de

Bogotá

DICIEMBRE en el Parque el Tintal

Escenarios culturales Centro de promoción

cultural.

Fundación cultural tea tropical.

Asociación cultural tea trama.

El Festival del Rap.

El carnaval de antorchas.

El cumpleaños de Kennedy.

El Festival del agua y el fuego.

La Biblioteca Pública El Tintal, ubicada en la Av. Ciudad de Cali con Av. Américas;

La Biblioteca Colsubsidio Ciudad Roma, ubicada en la Av. Primero de Mayo con Av. Agoberto Mejía;

La Biblioteca Comunitaria Timiza, ubicada en el Centro de Desarrollo Comunitario CDC de Timiza (antiguo COL de Timiza).

Estos tres centros culturales ofrecen servicios permanentes de formación literaria en sus diversas modalidades, cineforos(talleres de formación familiar, juvenil e infantil), formación en lecto-escritura, acceso a servicios de Internet, consulta de material bibliográfico y de bases de datos por computador. Igualmente promueven la presentación de actividades artísticas como música, títeres, danza contemporánea, teatro y narración oral.

Respecto a las áreas artísticas, las organizaciones culturales de la localidad realizan acciones culturales en literatura, danza, teatro, música, audiovisuales y artes plásticas, para hombres, mujeres y LGBT.

Según el énfasis por dimensión, 61% de las organizaciones se dedican a la formación artística y cultural, 45% realizan procesos de creación, 35% realizan procesos de gestión cultural y 27% realizan procesos de circulación e investigación, siendo necesario aclarar que hay organizaciones que trabajan en más de una dimensión.

Hapkido CKA arte marcial koreano con los mejores métodos de defensa personal. clase para todas las edades.

Además aprende gimnasia artística para el desarrollo de tus habilidades y despertar

todos tus movimientos motrices,

la gimnasia artística es un deporte

excelente para el desarrollo motriz y

de los sentidos en los niños

Para las personas adultas y personas

de la tercera edad se recomienda la

práctica del tai chi, ejercicios de

respiración y manejo de la energía.

Parque Mundo Aventura

más de 9 millones de personas han podido

disfrutar del parque con juegos de

destrezas, escenarios naturales, diversión

extrema y la más variada diversión.

Conocido anteriormente como El Parque Kennedy. En

los años 60 este era un escenario tradicional.

Reformado, ampliado y re inaugurado en 1998.

Actualmente son 11.5 hectáreas en las que

encontrarán: Canchas de Deportes, Patinódromo,

Bicicross, Coliseo, Juegos Infantiles, Comidas,

Parqueadero. Disfrutarán actividades para la

diversión, relajación y esparcimiento.

Esto es un poco de la cultura y arte de

Kennedy