koticas

Preview:

Citation preview

7/23/2019 koticas

http://slidepdf.com/reader/full/koticas 1/10

FECHA DE ENTREGA:

22-ABRIL-2015

AUTORES:

LUCIA

CAROLINA

FORAQUITA

CLASIFICACION DE LOS

SUELOS EN LA AGRICULTURA

IRRIGACIONES

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE INGENIEIA

CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL

7/23/2019 koticas

http://slidepdf.com/reader/full/koticas 2/10

CLASIFICACION DE SUELOS DE LA AGRICULTURA

Se distinguen las siguientes:

ARENOSA

Es una textura arenosa cuando contiene menos del 15% de arcilla. La característica principal de estetipo de textura es su gran porosidad, cuyo efecto inmediato es la percolación, es decir, la filtración delas aguas de lluvia o riego asta la capa fre!tica "capa impermea#le en $ue el agua se acumula y noprofundia m!s&. 'tra característica poco desea#le y citada anteriormente es su poca fertilidad,motivada por$ue la solución del suelo lleva consigo los nutrientes disueltos, impidiendo $ue lasraíces puedan asimilarlos.

FRANCA

Es una textura franca cuando contiene menos del (5% de arcilla. Se trata de los suelos m!sadecuados en t)rminos generales para la pr!ctica de la agricultura.

*e todas formas, la textura franca agrupa variadas composiciones entre un extremo y otro de estetipo, seg+n contenga m!s o menos arena, arcilla o limo y, por tanto, puede ser m!s o menosadecuada dependiendo de la especie vegetal de $ue se trate. En estos casos de#e atenderse a lascaracterísticas del tipo de especie $ue deseamos cultivar para conocer $u) tipo de suelo franco es elm!s adecuado. Los suelos con textura franca son, en t)rminos generales, los m!s adecuados para lapr!ctica de la agricultura. Los suelos con textura franca son, en t)rminos generales, los m!sadecuados para la pr!ctica de la agricultura.

7/23/2019 koticas

http://slidepdf.com/reader/full/koticas 3/10

Entre las texturas francas se distinguen:

• ranco-arenosa gruesaon un m!ximo del 15% de arcilla, de 15 al /5% entre limo y arcilla, y m!s del 05% de arena gruesa.

• ranco-arenosa finaon un m!ximo del 15% de arcilla, de 15 al /5% entre limo y arcilla, y menos del 05% de arena

gruesa.

• rancaon un m!ximo del 15% de arcilla, y m!s del /5% entre limo y arcilla "la cantidad de limo no de#esuperar el 05% de la composición total&.

• ranco-limosaon un m!ximo del 15% de arcilla, y m!s del /5% entre limo y arcilla "la cantidad de limo de#e sersuperior al 05% de la composición total&.

• ranco-arcillo-arenosaon un 15% a (5% de arcilla, m!s del 55% de arena, y menos menos del (5% de limo.

ranco-arcillosaon un ( a 05% de limo, y entre 15 y (5% de arcilla.

• ranco-arcillo-limosaon m!s del 05% de limo, y entre 15 y (5% de arcilla.

ARCILLOSA

Es una textura arcillosa cuando el contenido en arcilla es superior al (5%. Las partículas de arcillason visi#les sólo al microscopio, y al mo2arlas forman una masa viscosa $ue puede moldearse. Setrata de los suelos menos porosos, pues pueden contener gr!nulos de tama3o inferior incluso a los,( mm. Esto significa una capacidad impermea#le o de retención del agua muy alta, provocandoencarcamientos.Los suelos arcillosos son muy pesados, se agrietan y compactan cuan se secan4en t)rminos de aprovecamiento agrícola, y salvo excepciones, forma suelos poco desea#les $uenecesitan acondicionamiento previo. Estos suelos se corrigen a3adiendo arena y tierra virgen de#os$ue4 si la textura es demasiado arcillosa puede ser necesario en ocasiones un sistema de drena2esuplementario.

7/23/2019 koticas

http://slidepdf.com/reader/full/koticas 4/10

Entre las texturas arcillosas se distinguen:

• rcillo-arenosaon un (5 a 05% de arcilla, y m!s del 55% de arena.

• rcillosa ligera

on un (5 a 05% de arcilla, y menos del 55% de arena.

• rcillo-limosaon un (5 a 05% de arcilla, y m!s del 05% de limo.

• rcillosa pesadaon m!s de un 05% de arcilla.

6dentificación visual de los suelos

En la mayoría de los casos no es preciso ser un experto agrónomo para identificar visualmente si un suelo esm!s o menos f)rtil, y por tanto apto para el cultivo. $uel $ue pretenda dedicarse a la agricultura como unaocupación familiar, ocasional o para su propio consumo, puede o#tener un rendimiento acepta#le de suparcela de terreno con escasos o ning+n medio t)cnico, tan solo mediante la o#servación y atendiendo a unoscuantos conse2os.

Seg+n los componentes minerales y org!nicos $ue contienen los suelos, así presentan una fertilidad, texturay aspecto diferentes. El color es un par!metro muy interesante para identificar visualmente las característicasde un suelo. omo norma general, los suelos oscuros son m!s f)rtiles $ue los claros. Esto est! motivado porla presencia de muca materia org!nica, lo $ue denominamos umus, y $ue no es m!s $ue restos vegetalesy animales descompuestos por los microorganismos.

7/23/2019 koticas

http://slidepdf.com/reader/full/koticas 5/10

Los suelos ro2ios, o casta3o-ro2ios suelen ser f)rtiles. Se trata de suelos $ue generalmente contienen óxidosde ierro procedentes de la meteoriación de las rocas m!s antiguas, y $ue no se an visto sometidos a unaexcesiva umedad, motivo por el cual no reaccionaron con el agua "si lo icieran formarían suelos amarillos&.Estos suelos est!n a#itualmente #ien drenados y su nivel de umedad es adecuado para el cultivo devariadas especies vegetales.

Lo comentado es, como se a dico, en t)rminos generales, pues existen algunas regiones del mundo en $uelos colores ro2ios pueden ser indicativos de la existencia de minerales de reciente formación, los cuales noserían asimila#les para las plantas4 en estos casos el suelo podría ser est)ril.

SUELOS AGRÍCOLAS

Los suelos agrícolas son entornos $ue se ven sometidos a una actividad física y #iológica artificial, ya $ue sonalterados continuamente por las la#ores umanas.

7/23/2019 koticas

http://slidepdf.com/reader/full/koticas 6/10

7ara comprender por $u) un suelo agrícola necesita especiales cuidados en comparación con los silvestres,en donde los vegetales crecen li#remente y aparentemente sin necesidad de nutrientes externos, esadecuada una #reve introducción so#re el concepto de sucesión vegetal.

INTERRUPCIÓN DE LA SUCESIÓN VEGETAL

omo ya se a dico, los suelos agrícolas "tam#i)n los su2etos a explotación para pastos& est!n su2etos a lasla#ores umanas, $ue modifican continuamente sus características con o#2eto de o#tener el #eneficio de susfrutos. Estas actividades interrumpen e impiden $ue se desarrolle de forma natural la llamada sucesiónvegetal. *urante este proceso, en un ecosistema, los distintos vegetales nacidos aleatoriamente se vensometidos a una luca o competencia constante entre sí por la supremacía y dominio del entornollamada sucesión, desde un suelo raso, pasando por distintas fases de pradera, ar#ustos y #os$ue, astaalcanar un grado de esta#ilidad relativa llamado clímax.

En los suelos agrícolas no se produce la sucesión vegetal al interrumpirla actividad umana el desarrollo natural de la vegetación

Cuando los vegetales alcanan el clímax $uedan perfectamente adaptados al suelo, lu, clima, entorno, etc.,y pueden mantenerse así por muco tiempo sin m!s necesidades nutricionales $ue las reci#idas #!sicamentea trav)s de sus raíces y o2as, mediante un ciclo #iológico #asado en leyes ecológicas4 todo ello salvo $ue laesta#ilidad del clímax se vea interrumpida por alg+n fenómeno externo $ue rompa el ciclo, e2emplo de lo $uesucedería con un incendio, $ue o#ligaría a los vegetales a comenar otra sucesión y competencia por elesta#lecimiento de un nuevo clímax, o en el caso típico de deforestación de un #os$ue para convertirlo entierras agrícolas, $ue destruiría todo el e$uili#rio de las especies contenidas en )l durante mucos a3os desucesiones vegetales.

Sucesiones vegetales en un ecosistea 

Años:

-0---1-----2-------3-20-------25<>100--------150--

  8aso-7radera-r#ustos-9os$ue 7inos-9os$ue caducifolio

7/23/2019 koticas

http://slidepdf.com/reader/full/koticas 7/10

on esta introducción se pretende explicar $ue en un suelo agrícola 2am!s se consigue una sucesión vegetal,y muco menos un clímax, pues las características de la tierra y las plantas $ue se cultivan en ellas soncontinuamente modificadas para o#tener un proveco de ellas a corto plao.

Lo m!s parecido a una sucesión vegetal en una tierra agrícola, sería la $ue se produce cuando se a#andonanen #ar#eco por un tiempo para $ue se regeneren. En este caso, los suelos $uedan al ar#itrio de la

naturalea4 nacer!n unas ier#as, otras las aogar!n, aparecer!n otras nuevas $ue conseguir!n afirmarsealg+n tiempo, el clima eliminar! a las menos preparadas para soportar determinadas temperaturas, o nivelesde agua o se$uedad, otras m!s fuertes so#revivir!n, etc.4 a esto se le llama sucesión.

l final, mucos a3os despu)s, si el agricultor no comenase de nuevo a tra#a2ar ese terreno, concluiríaesta#leci)ndose en )l un clímax con a$uellas plantas $ue an conseguido superar todo el proceso desucesión, en definitiva con las plantas m!s fuertes y capaces, y así se mantendrían esta#les indefinidamente.

Los suelos en #ar#eco inician una sucesión vegetal, al $uedar al

ar#itrio de la naturalea. Si no se reanudasen las la#ores agrícolas enmucos a3os, terminaría con el tiempo esta#leci)ndose un clímaxvegetal

Sa#ido $ue en un estado clímax las plantas son autosuficientes, se puede entender $ue en un suelo agrícolase precisen realiar continuos tra#a2os de acondicionamiento del suelo y aplicación de a#onos o nutrientes,pues en estos suelos las plantas asimilan y terminan por consumir los minerales $ue contienen, careciendodel entorno típico de una asociación clímax para recuperarlos, de#iendo por tanto ser a3adidos los nutrientesal suelo de forma artificial con o#2eto de $ue est)n disponi#les para las siguientes cosecas.

LOS A!ONOS

Los emos comentado las raones por las cuales un suelo agrícola de#e ser mantenido en sus correctosniveles de elementos minerales. '#tener una coseca de la tierra supone extraer de ella un con2unto denutrientes $ue las plantas an necesitado para formar sus te2idos.

uando se recolectan patatas, tomates, plantas de flor, etc., de2amos los suelos carentes de mucoselementos nutritivos $ue posi#lemente ser!n necesarios para una nueva plantación "aun$ue determinadas

7/23/2019 koticas

http://slidepdf.com/reader/full/koticas 8/10

plantas, como las leguminosas, enri$uecen el suelo en nitrógeno&. Es por ello necesario restituir esoselementos en cada coseca mediante a#onos, sean minerales u org!nicos, o la tierra podría agotarse deforma irreversi#le.

7ara o#tener cosecas continuadas es preciso restituir al suelo,mediante a#onos, los elementos nutritivos consumidos o agotados por

las plantas

La adición de elementos fertiliantes a los suelos agrícolas puede realiarse mediante a#onos minerales osint)ticos, aun$ue desde una perspectiva de cultivo #iológico es desea#le la utiliación de a#onos org!nicoscomo los esti)rcoles y mantillos.

ESTI"RCOLES

Los esti)rcoles son, desde una perspectiva de cultivo #iológico, los a#onos m!s apreciados. 7ermiten me2orarla estructura del suelo, aportar mayor porosidad a los suelos pesados de arcilla, evitar los encarcamientospero manteniendo un me2or nivel de retención del agua y, so#re todo, favorecer la proliferación demicroorganismos $ue cola#oran en todo el proceso de nitrogenado y aireación de las raíces.

Los esti)rcoles est!n formados #!sicamente de los excrementos sólidos y lí$uidos del ganado. stos, aun$uepodrían utiliarse en fresco, para un mayor rendimiento necesitan fermentar y curar adecuadamente antes desu utiliación. El proceso a#itual es formar una cama de pa2a y otros vegetales en la cuadra donde seintroduce el animal. La mecla de los excrementos con los restos vegetales ir!n creando una materia en

descomposición, la cual de2aremos fermentar antes de incorporarla a las tierras $ue deseemos fertiliar.

#ANTILLOS

El mantillo es un a#ono natural, tam#i)n llamado esti)rcol artificial, producto de la descomposición yfermentación de diversas materias vegetales, y $ue se puede de2ar formar directamente en el lugar donde sevaya realiar la aplicación. ;)cnicamente, una ve fermentado tenemos umus.

7/23/2019 koticas

http://slidepdf.com/reader/full/koticas 9/10

La función típica del mantillo es proteger las raíces de las plantas de las inclemencias atmosf)ricas,alteraciones de la umedad, o temperaturas extremas, adem!s de facilitar la aireación y evitar la evaporación.

Las características del mantillo en cuanto a ri$uea en elementos fertiliantes varía muco de unascomposiciones a otras, de#ido a los diferentes materiales $ue se pueden utiliar. En general, el mantilloaporta nitrógeno y fósforo de la misma forma $ue lo aría el esti)rcol, aun$ue posi#lemente no posea tanta

cantidad de potasio.

;)cnicamente el mantillo "compuesto por materias vegetales diversas&,una ve fermentado, es umus

La composición del mantillo puede ser a #ase de esti)rcol "si no se dispone se puede omitir&, o2as, ier#a,pa2a de cereales, aserrín, e incluso corteas trituradas de !r#oles "pino, alcorno$ue, etc.&4 se de#e evitara3adir al mantillo partes le3osas como troncos o palos gruesos, ya $ue retrasar! su fermentación. Estecon2unto, disuelto por encima de las raíces, se va descomponiendo y termina con el tiempo formando umus.

<na gran venta2a del mantillo es $ue las malas ier#as no suelen aflorar a trav)s de )l. La utiliación delmantillo en nuestro uerto o 2ardín es una #uena opción ecológica $ue merece la pena.

TUR!AS

La tur#a es un mineral de origen org!nico. Es en realidad car#ón escasamente petrificado "un car#ón muy 2oven&. La tur#a, mediante la acción de los agentes geológicos, se convertiría despu)s de mucos miles dea3os en lo $ue oy conocemos como car#ón mineral.

7/23/2019 koticas

http://slidepdf.com/reader/full/koticas 10/10

;ur#era donde se pueden o#servar los #lo$ues de tur#a extraídos parasu comercialiación

La composición de la tur#a varía seg+n el origen de las materias vegetales $ue intervienen. Songeneralmente !cidos y poseen mucos nutrientes aproveca#les por las plantas. La tierra de tur#a es unproducto +til para el 2ardinero, especialmente en la preparación de meclas para semilleros, macetas,

 2ardineras, etc., aun$ue potencialmente caro. Es muy desea#le para re#a2ar el nivel de p= en las tierrasagrícolas alcalinas4 tam#i)n para me2orar la retención de la umedad y los suelos arcillosos muy pesados.