LA ACENTU...pdf

Preview:

Citation preview

  • LA ACENTUACIN

    ISABEL ARCE SILVA Pgina 1

    Mientras que en la ortografa de las letras no puede hablarse de reglas exactas, en la ortografa del acento las reglas no dejan lugar a la arbitrariedad. Para establecer estas reglas es necesario recordar primero una serie de conceptos bsicos: qu es el acento, qu palabras son tonas, cules tnicas, etc. Se llama acento prosdico o de intensidad a la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una slaba en relacin con las contiguas. La slaba as destacada se llama acentuada o tnica, mientas que las otras, por contraste, sern inacentuadas o tonas. En la palabra ma-ce-ta, la slaba tnica, la que ms suena, es la segunda (ce), mientras que las otras dos restantes, pronunciadas ms dbilmente, son tonas. El acento de intensidad no tiene una posicin fija en espaol. Si atendemos a las palabras trmino, termino y termin, advertimos que el acento prosdico puede recaer sobre cualquiera de las slabas de una palabra, aunque no siempre se represente en la escritura. Su representacin (el acento ortogrfico) obedece a una serie de reglas que dependen del lugar que ocupa la slaba tnica dentro de la palabra. Se llama acento ortogrfico a la tilde () que sirve para marcar la posicin del acento de intensidad de algunas palabras. Esta tilde, colocada siempre sobre una vocal, tiene un valor distintivo en la escritura. Gracias a ella distinguimos entre pblico (conjunto de personas), publico y public (formas del verbo publicar). Si alteramos el acento de una palabra el resultado puede ser desconcertante para nuestro interlocutor. De ah doble la necesidad de determinar la claridad dnde recae el acento de intensidad en una palabra y de asimilar correctamente las normas que regulan su representacin grfica, para evitar perturbaciones en la comunicacin escrita. Todas las palabras tomadas por separado tienen acento de intensidad, aunque no todas llevan tilde. Que la lleven o no depende de que las palabras sean agudas, graves (llanas), esdrjulas o sobresdrjulas. Las agudas llevan el acento de intensidad en la ltima slaba (frenes, esencial), las graves en la penltima (difcil, cara), las esdrjulas en la antepenltima (valo, ltigo) y las sobresdrjulas en la anterior a la antepenltima (psaselo, trgatela).

    1. Las palabras agudas (se carga la voz en la ltima slaba) llevan acento ortogrfico si terminan en vocal, n o s: Comer Patn Adems

  • LA ACENTUACIN

    ISABEL ARCE SILVA Pgina 2

    2. Las palabras agudas no llevan tilde si son monoslabas (pie, pan) ni tampoco

    si terminan en consonante distinta de n o s (sutil, tenaz). Tampoco llevan si terminan en los diptongos ay, ey, oy, uy au, eu, ou (caray, jersey, Eloy) o en n o s precedida de otra consonante: Tos Afinidad Robots

    3. Las palabras graves (se carga la voz en la penltima slaba) llevan tilde ortogrfico siempre que terminan en cualquier consonante que no sea n o s: Cncer Cmic lbum

    4. Las palabras graves no llevan acento ortogrfico siempre que terminan en n, s

    o vocal: Crema Examen Casas

    5. Las palabras graves que terminan en n o s precedida de otra consonante

    llevan acento ortogrfico. Este caso (excepcin de las dos reglas anteriores) es poco frecuente; slo se da con palabras procedentes de otras lenguas: Cmics Psters Bceps Trilers

    6. Las palabras esdrjulas y sobresdrjulas (se carga la voz antes de la

    penltima slaba) siempre se acentan: baco Hroe Ocano Lnguido Devulvemelo