La aplicación en la caja torácica de manipulaciones tales como golpeteo, macheteo y frotación de...

Preview:

Citation preview

- Un masaje prolongado en la caja torácica mejora la función respiratoria. - La frotación y el amasamiento de los músculos de la espalda y de los músculos torácicos e intercostales, así como en la región donde se adhiere el diafragma a las costillas eliminan la musculatura respiratoria.

- E1 masaje puede, además, influir sobre la musculatura pulmonar lisa de acuerdo con el mecanismo de formación de los reflejos condicionados..

Sobre el estado funcional del organismo Se pueden señalar cinco

tendencias principales en cuanto a la acción del masaje sobre el estado funcional del organismo:* tonificante, * sedante, * trófica, * ergotrópica y * normalización de las funciones.

Ejercen una acción tonificante sobre el organismo manipulaciones tales como: amasamiento profundo, manipulaciones de percusión.

Para elevar el nivel de excitabilidad del sistema nervioso central se aplica un masaje de corta duración a un ritmo rápido.

- La acción trófica del masaje se pone de manifiesto en el mejoramiento de los procesos de nutrición con los diferentes tejidos y órganos.

La activación de las funciones tróficas está estrechamente relacionada con la intensificación de la circulación sanguínea y linfática, también con el mejoramiento del suministro de oxigeno y sustancias alimenticias de los tejidos.

Las manipulaciones, al provocar la estimulación de los angioceptores (receptores situados en las paredes de los vasos), estimulan la formación de los reflejos tróficos

- La acción ergotrópica del masaje se expresa en las variaciones funcionales que provocan la elevación de la capacidad de trabajo del aparato neuromuscular.

- Entre estas variaciones debemos señalar las siguientes: - Activación de la bioenergética de los músculos ( cambio de energía

de los músculos )- Mejoramiento del metabolismo en los músculos ( capacidad de trabajo en base

a la energía adquirida)

- Formación de la forma activa de la acetilcolina, que eleva la velocidad de transmisión de la excitación nerviosa a las fibras musculares( La acetilcolina está ampliamente distribuida en el sistema central, es un

neurotransmisor)- Formación de la forma activa de la histamina, que amplía los vasos de los músculos.( La histamina actúa como un neurotransmisor en el sistema nervioso

central)- Elevación de la temperatura de los tejidos sometidos al masaje

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES- E1 masaje es beneficioso para toda

persona asna, pero siempre hay que tener en cuenta la edad y la posible reacción del sistema nervioso.

- Las primeras sesiones deben ser cortas, las manipulaciones no pueden ser muy intensas, hasta que paulatinamente, el organismo se vaya adaptando a su efecto.

- El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias.

ESTÁ PROHIBIDA LA APLICACIÓN DEL MASAJE:

- En los estados febriles agudos. - En los procesos agudos de inflamación en general . - En casos propensos a hemorragias. - Cuando existen enfermedades cutáneas (erupciones, sarna, forúnculos, inflamación de los vasos linfáticos).

- En trastornos mentales. - En la inflamación d. las venas, várices y casos da trombosis.. - En una excitación o sobre fatiga grande después de una carga física fuerte. - Sobre el abdomen en los periodos de menstruación o embarazo, cálculos biliares o hepáticos, cuando hay hernias

Recommended