La articulación de la Educación Básica Cambios y continuidades

Preview:

Citation preview

MO

RELI

A, M

ICH

., S

EPTI

EMBR

E 20

11

CAMBIOS Y CONTINUIDADES

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR

La articulación de la Educación Básica

Cambios y

continuidades

Plan de Estudios 2011

El compromiso del acuerdo

MEJORAR EL APRENDIZAJE

En el centro los alumnos

Los alumnos:• cuentan con conocimientos, creencias y suposiciones

sobre lo que se espera que aprendan en la escuela.Para ello:• Es necesario reconocer la diversidad social, cultural,

lingüística, de capacidades, de estilos y ritmos de aprendizaje que tienen y

• generar ambientes aprendizaje que acerquen a estudiantes y docentes al conocimiento significativo.

3º 4º 5ºPREESCOLAR P R I M A R I A SECUNDARIA

2º1º 2º 6º 3º

Ofrecer a las niñas, niños y adolescentes un trayecto

formativo coherente y de profundidad creciente de

acuerdo con sus niveles de desarrollo, sus

necesidades educativas y las expectativas que tiene la

sociedad mexicana del futuro ciudadano.

55

Propósito

Plan de estudios de la Educación Básica

I. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS

II. COMPETENCIAS PARA LA VIDAIII. PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICAIV. MAPA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICAV. ESTÁNDARES CURRICULARESVI. CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICAVII. DIVERSIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR:

MARCOS CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN INDÍGENAVIII. PARÁMETROS CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN

INDÍGENAIX. GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALESX. LA GESTIÓN EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJESXI. ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios

1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

2. Planear para hacer viable e interesante el aprendizaje3. Generar ambientes de aprendizaje4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje5. Poner énfasis en los aprendizajes esperados, para el

logro de competencias y en su momento de los estándares curriculares

6. Usar materiales educativos para favorecer el logro de los aprendizajes

7. Evaluar para motivar y asegurar el aprendizaje y mejorar la práctica docente

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios

8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad9. Incorporar temas de relevancia social10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la

familia y la escuela11. Reorientar el liderazgo12. La asesoría académica a la escuela

Hacer partícipes a los alumnos en la toma de decisiones de la escuela

Competencias para la vidaSe manifiestan en la acción de manera integrada

Competencias para:

• El aprendizaje permanente

• El manejo de información

• El manejo de situaciones

• La convivencia

• La vida en sociedad

Perfil de egreso de la educación básica

Rasgos del Perfil de Egreso:a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse

con claridad y fluidez… posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés.

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas… aplica estrategias y toma decisiones…

c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información…d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos,

financieros, culturales y naturales…e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que

favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad y apego a la ley.

Perfil de egreso de la educación básica

f) Asume y practica la interculturalidad...g) Conoce y valora sus características y potencialidades

como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa...

h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente...

i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. j) Reconoce diversas manifestaciones del arte…

Estándares curriculares y aprendizajes esperados

• Los aprendizajes esperados son indicadores de lo que se espera logren las niñas, niños y adolescentes, en los tiempos establecidos en los programas de estudio. Definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser;

• Los Estándares Curriculares son descriptores de logro; definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar. Sintetizan los aprendizajes esperados de los programas de educación preescolar, primaria y secundaria

Aprendizajes esperados

• Forman parte de los programas de estudio de todos los niveles educativos

• En educación primaria y secundaria aparecen en cada bloque de estudio de todos los cursos

Para el docente:• Son referentes para la planeación escolar• Son referentes para la evaluación del aprendizaje

Periodos escolaresEstándares curriculares

Implicaciones del AcuerdoModifica el ambiente de aprendizaje

(desempeños y competencias)Reforma Libros de Texto

(Prueba de Aula)Proyecta el uso de Tecnología

En los programas de estudio

Esta concepción se traduce desde los programas de estudio en aprendizajes esperados, enfoques y orientaciones.

Que los salones se piensen como espacios de realización y resolución de problemas; actividades auténticas y relevantes (más allá de sólo abordar

contenidos).

Programa de estudio. Preescolar

Programa de estudio. PrimariaHistoria

Programa de estudio. SecundariaGeografía

• El perfil de egreso• Las competencias para la vida• Estándares curriculares• Los aprendizajes esperados• Los principios pedagógicos que

sustentan el plan de estudios • Las formas de trabajo• El contexto• El maestro• Los alumnos

Referentes para el aprendizaje de los alumnos

La misión de la escuela: el aprendizaje de los alumnos

22

Que los alumnos aprendan lo que tengan que aprender, cuando lo tengan que aprender para el

desarrollo de competencias dentro y fuera del aula

La gestión de los aprendizajes

• Innovaciones pedagógicas• Procesos de aprendizaje de los alumnos• Conocimiento y manejo de los Programas de estudio

23

Una actitud distinta en la docencia

Que permita la reflexión y el análisis del propio desempeño con el propósito de

mejorar la propia práctica

Factores que hacen diferente cada práctica

http://basica.sep.gob.mx

¡GRACIAS!

Felipe Bonilla Castillofbonilla@sep.gob.mx

Recommended