La atención en salud de las personas con capacidades diferentes Ley N°20.422 Establece Normas...

Preview:

Citation preview

La atención en salud de las personas

con capacidades diferentes Ley N°20.422

Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad

2010

Ley 20.422

Contexto

O Servicio Nacional de la Discapacidad SENADIS

O Ley 20.422: Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad

O Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.

O Manual de accesibilidad universalO Registro Nacional de la Discapacidad

O El Servicio Nacional de la Discapacidad es el encargado de asesorar y apoyar jurídicamente en temas de Derechos Humanos, Igualdad de Derechos e Inclusión Social de personas con discapacidad,

O a través de la promoción, protección y aseguramiento de las condiciones de igualdad, la promoción del adecuado acceso a la justicia, de las personas con capacidades diferentes.

O El nuevo concepto sobre la discapacidad: ya no centra su análisis en la condición de salud de la persona como único elemento constitutivo de ésta.

O sino que nos llama a entenderla como el resultado de la interacción de esa condición con elementos contextuales como barreras del entorno y restricciones a la participación en la sociedad.

O En este nuevo modelo, es la sociedad la que debe hacer las adecuaciones para incluir a las personas con discapacidad, eliminando aquellos obstáculos y evitando las restricciones que les impiden estar en igualdad de condiciones con las demás.

igualdadO Igualdad y no discriminaciónO AccesibilidadO Igual reconocimiento como persona

ante la leyO Igualdad en el acceso a la Justicia.

protecciónO Protección de la vidaO Protección ante situaciones de riesgo y

de emergencias humanitariasO Protección contra la explotación, la

violencia, el abuso.O Protección contra tortura, tratos, penas

crueles, inhumanas o degradantes.O Protección de la integridad personalO Protección de la privacidadO Protección del hogar y de la familia

participación O Libertad de expresión y de opinión y

acceso a la informaciónO Participación en la vida política y

publicaO Participación en la vida cultural, las

actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte

Derechos sociales básicos

O Educación O SaludO Habilitación y rehabilitaciónO Trabajo y empleoO Nivel de vida adecuado y protección

social

Libertad y autonomía personal

O Libertad y seguridad de las personasO Libertad de desplazamiento y

nacionalidadO Derecho de vivir de forma independiente

y a ser incluido en la comunidadO Movilidad personal

La población con discapacidad que vive en

Chile, alcanza los 2.5 millones de personas.

Censo de población INE 2012

O “Discapacidad” es un concepto amplio, que se relaciona con una determinada condición:

O física, O sensorial, O mental, O intelectual, O psiquiátrica o multideficit, O que limita actividades y restringe la participación,

determinando por lo general, una relación negativa entre quienes presentan una o mas deficiencias y los factores contextuales que los rodean.

O “Es el medio social el que genera la discapacidad”, el encuentro entre personas con capacidades diferentes y el medio que los rodea, es ahí donde debe estar el foco de intervención.

Población total Chile con una o más discapacidades: 2.119.316 personas.

O PANORAMA SOCIAL EN CHILE O Salud:O El 94% de los jóvenes y adultos mayores de 64

años, nunca ha recibido atención de salud y rehabilitación en virtud de su discapacidad.

O El 56% de las personas con discapacidad es Indigente, usuaria de la salud pública.

O Seguridad Social: O El 81% vive con Pensión Básica Solidaria de

Invalidez, esto es $ 82.000 mensuales (US$175).O El 19% no califica para obtener Pensión Básica

Solidaria ni tiene trabajo.

O Educación:O Un 42% no termina la educación básica.O Trabajo:O En Chile hay 1.625.000 personas con discapacidad en

edad de trabajar mayores de 15 años, el 75% se encuentra sin empleo. (2004)

O Estudios independientes señalan que la cifra de cesantía en personas con capacidades diferentes asciende al 90%.

O Entre quienes trabajan, un 9% trabaja en labores informales y que solo el 1% encuentra un trabajo con contrato laboral.

O * Fuente: Tesis de Integración Social, Escuela de Trabajo Social, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez e *INE, Instituto Nacional de Estadísticas.

O Testimonio fundación de la discapacidad (Chile)

O Pese a la firma de los tratados internacionales, así como convenios de protección laboral de la OIT, entre otros, la situación de las personas con discapacidad en Chile es particularmente adversa, pues experimentamos cotidianamente barreras para eldisfrute y goce de nuestros derechos, sobre todo en materias tan sensibles como Salud, Educación, Trabajo y Transporte.

O Solo en esta última (el derecho al transporte sin discriminación) se configura una barrera que lo hace inutilizable no solo en Santiago de Chile, sino también en regiones, por no contar con las adecuaciones mínimas, especialmente para las personas con movilidad reducida, usuarias de ayudas técnicas como por ejemplo silla de ruedas.

O Este derecho es extremadamente importante pues al quedar excluidos del transporte y el libre desplazamiento por la ciudad, se vulneran también otros derechos, como acceso a la educación, salud, trabajo y recreación fuera del hogar.

O Qué se entiende por Dependencia

O “Una situación específica de discapacidad en la que se darían dos elementos

O

una limitación del individuo

para realizar una determinada

actividad

la interacción con los factores concretos del contexto ambiental, relacionados con la ayuda personal o

técnica” Así, la independencia se comprende como el poder hacer las cosas por sí mismo, sin ayuda de terceras personas.

O Considerando esta definición, las situaciones de dependencia no son exclusivas de las personas que presentan alguna discapacidad severa o que nacieron con alguna deficiencia importante.

O Cualquier persona es susceptible de presentar esta situación, ya sea por causa de enfermedad, accidente o el simple paso del tiempo.

O En este sentido, la vejez trae generalmente aparejada una disminución de las capacidades funcionales de las personas, lo que puede provocar la dependencia de otras personas para realizar las actividades de cada día.

O Frente a este escenario, es deber de toda la sociedad actuar con la mayor prontitud en la prevención y en la atención de las personas con alguna discapacidad que se encuentran con algún grado de dependencia, así como promover una capacidad de decisión autónoma para cada persona, sea cual sea la situación en que se encuentre.

O Por su parte, es deber del Estado entregar las herramientas que posibiliten a las familias chilenas enfrentar en las mejores condiciones este proceso.

Manual de accesibilidad

O Es un manual que creo el Ministerio de Obras Publicas, con el fin de construir espacios públicos inclusivos, de todas las personas con capacidades distintas

Antropometria: diseño del espacio accesible (comunicación verbal y analfabetismo)

Persona en silla de ruedas

Persona con bastón

Iniciativas de inclusión

O Conaf chileO Sello de instituciones inclusivasO Prensa

El Sello Chile InclusivoO es un reconocimiento público que

entrega el Gobierno de Chile a través del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), a organismos públicos, organizaciones y empresas privadas de todo tamaño o rubro, que demuestren ejemplaridad en materia de inclusión de personas en situación de discapacidad.

Modelo con prótesis arrasa en pasarela de Nueva YorkTras perder sus 4 extremidades por una meningitis infecciosa, Karen Crespo dejó de creer que podía verse bella ante sus ojos. Pero la iniciativa de una diseñadora le dio un empuje maravilloso a su autoestima. El mercurio 22 de septiembre de 2014.

Recommended