LA AUTOPRODUCCIÓN: TARIFAS Y COMERCIALIZACIÓN · deben comprar la energía en el Mercado...

Preview:

Citation preview

LA AUTOPRODUCCIÓN: TARIFAS Y

COMERCIALIZACIÓN

CASO URUGUAY

Marzo 2017

Seminario Internacional ATCAF, Santo Domingo, República Dominicana.

TEMAS A TRATAR

1. Generalidades del Sistema Eléctrico Uruguayo.

2. Desarrollo e incorporación en Uruguay de Autoproductores:

a) Generación de pequeño y mediano porte (Decreto 77/06 y

siguientes).

b) Micro y Mini - generadores (Decreto 173/10).

c) Convocatoria a Consumidores Industriales (“Eólico - Industrial”

Decreto 158/12).

d) Contratación con Autoproductores de gran porte – Plantas de

Celulosa.

1- GENERALIDADES DEL SISTEMA

ELÉCTRICO URUGUAYO

URUGUAY Y SU SISTEMA ELÉCTRICO

DATOS GENERALES:

• Área territorial: 176,000 km2.

• Población: 3,407,000 hab.

• Electrificación aprox. 100%.

• Clientes Activos: 1,415,000.

• Trasmisión y Subtrasmisión:

9,720 km. de red.

• Media Tensión: 50,200 km.

• Baja Tensión: 27,700 km.

• Pico demanda SIN: 1,964

MW (20/07/2016).

• Energía demandada año

2016: 11,180 GWh.

ANTECEDENTES DESARROLLO DE ERNC

• Desde el año 2005, el Poder Ejecutivo ha aprobado sucesivosDecretos en los que se exhorta a UTE la celebración de ContratosCompraventa de Energía Eléctrica con generadores a instalarse enterritorio nacional.

• Objetivo: dinamizar la incorporación al SIN de formas alternativas degeneración y su desarrollo tecnológico.

• Previamente: cuantificación de los recursos existentes y análisis del“derrame” que genera en la economía cada actividad involucrada.

• Diseño y desarrollo de instrumentos tributarios que permitanexoneraciones fiscales a proyectos con instalación de energíasrenovables.

POTENCIA NOMINAL INSTALADA URUGUAY

FEBRERO 2017

UTEGeneradores

IndependientesTotal Uruguay

Hidráulica 593 945 1,538

Biomasa 0 413 413

Eólica 364 848 1,212

Solar Fotovoltaica 0.53 (*) 89.8 90.3

Térmica 648 4 652

Total 1,606 2,300 3,905

(*) 0.48 MW corresponden a una Central arrendada por UTE.

MW

MW

ERNC 1,716 43.9%

Hidráulica 1,538 39.4%

Térmica 652 16.7%

Total 3,905

AutoproductoresGeneradores

Puros

Total Uruguay

ERNC

Eólicos 22 1190 1212

Biomasa 397 17 413

Solar-Fotovoltaica 9 81 90.3

Total 427 1288 1716

MW

INCORPORACIÓN

DE ERNC EN URUGUAY

2- DESARROLLO E INCORPORACIÓN EN

URUGUAY DE AUTOPRODUCTORES

Reglamentación

• Autoproductor:

– Agente con una potencia instalada en generación superior a 500

kW y cuya energía anual generada vendida al MMEE no puede

superar el 50% de su generación anual, y que consume parte o

todo de la energía que produce.

– Un solo punto de conexión a la red

– Comercializa su energía en el MMEE: vende sus excedentes y

compra sus faltantes (no es cliente regulado)

• Toda generación (generador puro o autoproductor) que se instala

debe firmar con el Distribuidor un Convenio de Conexión donde se

establecen derechos, obligaciones, criterios técnicos y de seguridad

de red.

a) Generación de pequeño y mediano porte

Decreto 77/006 y siguientes (397/07, 296/08, 299/08 y 377/09 )

• Estos Decretos fueron los primeros en promover la contratación congeneradores que produjeran energía eléctrica a partir de fuente: Eólica,Biomasa y Pequeñas centrales hidráulicas.

• UTE realizó procedimientos de compra que fueron competitivos y conprecios de la energía entregada a la red promocionales.

• Los costos asociados a la promoción de fuentes renovables podían serincluidos en el cálculo tarifario de UTE.

• El precio ofertado debía considerar todos los costos asociados a lainstalación de la Central, incluyendo los costos de conexión a la red(en base a los estudios realizados por UTE).

• Podían presentarse Autoproductores o Generadores puros sin hacerdistinción entre ambos.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO

• El total de Potencia a Contratar por UTE en los Procedimientos deCompra se estableció en 60 MW (20 MW a cada fuente mencionada).

• La Potencia Nominal a Instalar por Central no podía superar inicialmentelos 10 MW, luego se modificó a 20 MW.

• Como parte del régimen de excepción, la potencia de la central asociadaal contrato con UTE era de libre despacho.

• Plazo de los Contratos era ofertado y podía ser como máximo 20 años.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO

RESULTADOS

• Resultaron adjudicados y están actualmente en servicio:

– Eólica: 1 Central por una Potencia Nominal Instalada de 4 MW.

– Biomasa: 6 Centrales por una Potencia Nominal Instalada de 65.5 MW.

• Autoproductores adjudicados en los procedimientos:

• Otros Autoproductores incorporados al sistema:

Contrataciones Cantidad ProyectosPotencia

Instalada

Potencia Autorizada

a inyectar a la red

Potencia Contratada

con UTE

Precio Medio

Adjudicado

Precio Medio

vigente

P35404 2 Centrales Biomasa 26 24 19 78.55 (Año 2006) 84.18

P37637 3 Centrales Biomasa 29.5 18 11.5 83.48 (Año 2008) 86.09

55.5 42 30.5

USD/MWhMW

Total

Cantidad ProyectosPotencia

Instalada

Potencia Autorizada

a inyectar a la red

Potencia Contratada

con UTE

Precio Medio

Adjudicado

Precio Medio

vigente

Negociaciones

Directas1 Central Eólica 0.45 0.25 0.25 52 (Año 2006) 52

Mercado Spot 3 Centrales Eólicas 19.4 12.3 - - -

19.85 12.55 0.25

MW USD/MWh

Total

1- Paramétrica inicial establecida en Pliegos de Bases y Condiciones:

– Los precios son de ajuste anual y aplican para todas las fuentes.

2- Cambio de paramétrica para Centrales de fuente primaria biomasa:

– Se constató que la paramétrica anterior no acompañaba la evolución de loscostos, UTE accedió a modificar la paramétrica.

– Los precios son de ajuste semestral (junio y diciembre).

PPI: Es el Índice de Precios al Productor de EEUU.

IPPN: Es el Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales, en Uruguay.

GOIL: Es el precio del Gas Oil común en Uruguay.

WTI: Es el precio spot FOB del West Texas Intermediate (WTI - Cushing).

0

0

00

0 *22.0**%100

%*3.0*

%100

%*3.048.0*'*

LIBOR

LIBOR

TC

TC

IPPN

IPPNCN

PPI

PPICEpap t

t

tctctt

PARAMÉTRICAS DE AJUSTE DE PRECIOS Procedimientos P35404, P37637

0

t0

0

0

00

0WTI

WTI10.015.047.007.021.0

t

t

t

ttt

TC

TC

GOIL

GOIL

TC

TC

IPPN

IPPN

PPI

PPIpp

• De acuerdo a la reglamentación son Agentes del MMEE por lo quedeben comprar la energía en el Mercado Mayorista de EnergíaEléctrica.

• Autoproductores: por Decreto de Poder Ejecutivo N° 277/15 lesaplica Tarifa Regulada que le correspondería como consumidor puro

• Problemática detectada:

– Tarifa Regulada diseñada para modalidades de consumo singeneración (curva de carga diferente)

– Dado que algunos costos fijos (por ejemplo costos de red) sonenergizados, no se recuperan costos.

– Costo de suministro de la energía no se corresponden con los deun consumo puro, dependen de la fuente de generación delautoproductor

RESPALDO PARA CONSUMOS

b) Micro y Mini autoproductores (Decreto 173/010)

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO

• Autoriza a los suscriptores conectados a la red de distribución de BajaTensión a instalar generación de origen renovable (eólica, solar, biomasao mini hidráulica), pudiendo inyectar energía a la red.

• Modalidad de inyección de autodespacho.

• UTE compra toda la energía inyectada a la red por un período de 10años y al mismo precio del Cargo de Energía vigente de la TarifaRegulada que le aplique.

• Para sus consumos son suscriptores y les aplica Tarifa Regulada(misma problemática identificada para el caso de los Autoproductores depequeño y mediano porte).

• Respecto a la conexión a la red:

• Las instalaciones interiores son de cargo del suscriptor.

• Por las obras necesarias en la red de UTE, se paga una tasa de conexión(valor regulado para los suscriptores).

• La Potencia de Generación (PG) a instalar por el suscriptor deberá ser:

• Menor o igual a la Potencia Contratada con UTE para la demandade energía desde la red y,

• Cumplir con los siguientes límites:

LÍMITES A POTENCIA DE GENERACIÓN A

INSTALAR

Tipo de Distribución Microgeneración Minigeneración

Monofásico PG ≤ 3,7 kW 3,7 kW < PG

Trifásicas 230 V PG ≤ 6,4 kW 6,4 kW < PG ≤ 100 kW

Trifásicas 400 V PG ≤ 11 kW 11 kW < PG ≤ 150 kW

Monofásicas Retorno por Tierra PG ≤ 5,75 kW 5,75 kW < PG

SITUACIÓN A DICIEMBRE DE 2016

Microgeneradores y Minigeneradores en Servicio

MW

FuenteN° De

Microgeneradores

Pot. de

Generación

Instalada

Pot. Autorizada a

inyectar a la red

Potencia Contratada

con UTE para

demanda

Solar fotovoltaica 291 9.196 (99.35%) 8.996 15.852

Eólica 3 0.016 (0.17%) 0.016 0.174

Solar FV - Eólica (sistema híbrido) 2 0.0043 (0.05%) 0.004 0.100

Biomasa 1 0.04 (0.43%) 0.040 0.040

Total 297 9.256 9.056 16.166

Microgeneradores y Minigeneradores en Desarrollo

MW

FuenteN° De

Microgeneradores

Pot. de

Generación

Instalada

Pot. Autorizada a

inyectar a la red

Potencia Contratada

con UTE para

demanda

Solar fotovoltaica 12 0.294 0.294 0.890

Eólica 1 0.008 0.008 0.150

Total 13 0.302 0.302 1.040

ACUMULADO POTENCIAS DE GENERACIÓN

INSTALADAS (MW)

Diciembre 2016

0.000

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

0.002 0.077 0.105

0.606

2.931

5.578

9.256

MW

Año

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

• La mayor parte de las instalaciones son solares fotovoltaicas y conPotencias Contratadas con UTE para su demanda ≤ 40 kW ya queaplica la Tarifa General Simple que es la que tiene los cargos porenergía mayores.

• Bajo este marco se han instalado emprendimientos que priorizan laventa de energía eléctrica al Sistema. No se exige balance deenergía inyectada y consumida

• Para algunos períodos, se ha verificado que la energía inyectadaa la red fue 7 veces mayor a la consumida desde la red.

• Dado que estos proyectos solo pagan un tasa por la conexión, se handestinado fondos de UTE para financiar las instalaciones (aprox. 90%del costo de las mismas), afectando la inversión en expansión delas redes.

OBSERVACIONES

• El precio abonado por la energía que inyectan a la red essustancialmente superior a las referencias de precios de losContratos suscriptos por UTE para compra de energía.

• Para la fuente solar fotovoltaica:

• Suscriptor con Tarifa General Simple, el precio por la energía inyectadaa la red es de aprox. 185 USD/MWh.

• Precio que se abona en los Contratos promocionales es del orden de90.2 USD/MWh.

• Los trámites, procedimientos y condiciones para solicitar una nuevaconexión como micro o mini - generador, están publicados en lapágina web de UTE (www.ute.com.uy).

OBSERVACIONES

c) Convocatoria a Consumidores Industriales

(“Eólico - Industrial” Decreto 158/12).

• Promovió la celebración de Contratos con Consumidores Industriales queproduzcan energía eléctrica utilizando energía eólica. Potencia máxima acontratar: 200 MW.

• 3 modalidades de Contratación de acuerdo a dónde se instalara la generaciónrespecto de la industria asociada:

– en el propio predio (Autoproductores)

– fuera de predio

– o en asociación con otros consumidores industriales

• Aplicaban a los proyectos adjudicados las exoneraciones tributarias previstassiempre que los equipos de generación fueran nuevos.

• El precio de la energía entregada a la red se estableció igual al precio masbajo adjudicado en el último procedimiento competitivo llevado a cabo por UTEpara la contratación con generadores eólicos de gran porte (62,35 USD/MWh –Año 2011).

• Para los Autoproductores, por Decreto se estableció un precio regulado para suconsumo desde la red, distinto a la Tarifa Regulada, que contemplaparcialmente la dificultad planteada en los casos anteriores (desenergizaalgunos costos).

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO

• Resultaron adjudicados 2 proyectos por una Potencia Nominal a

instalar total de 4.3 MW.

• Uno de los proyectos optó por la modalidad de instalación de

generación en el propio predio donde se desarrolla la actividad industrial

(Autoproductor): Potencia Instalada y Potencia Contratada con UTE 1.8

MW

• A la fecha se suscribieron los respectivos Contratos y es de esperar que

entren en servicio en el correr de 2018.

• Precio Medio de la Energía Contratada a Enero 2017: 65.5 USD/MWh.

RESULTADOS

d) Contratación con Autoproductores de gran porte

Plantas de Pasta de Celulosa

NEGOCIACIONES DIRECTAS

• Por Negociación Directa UTE ha suscrito Contratos con 2Autoproductores de gran porte, de fuente biomasa, actualmente enservicio.

• Dada la magnitud de estos proyectos, los precios asociados a estascontrataciones fueron establecidos con participación del Poder Ejecutivoy considerando el impacto en la economía en su conjunto.

• Características de los proyectos:

• Estructura de precios de la energía vincula la energía excedentariainyectada con la extraída de la Red.

• Son Clientes Libres (no regulado) y pagan cargos por uso de las redes.

Potencia

Instalada

Potencia Autorizada

a inyectar a la red

Potencia Contratada

con UTE

Proyecto 1 161 40 40

Proyecto 2 180 100 80

Total 341 140 120

MW

CARACTERÍSTICAS CONTRATOS COMPRAVENTA

DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Energía Consumida de la red

* Anualmente el Autoproductor defineDemanda Máxima (DM) para ese año.

* Autoproductor tiene derecho a consumirhasta el valor de DM

* El precio de la energía consumidadesde la red por el Autoproductor esigual al Precio A

Energía Inyectada a la red.

Se establecieron 2 precios: Precio A > Precio B

* UTE tiene derecho a nominar la energía inyectadaa la red por el Autoproductor hasta el valor de la DM.* La Energía Inyectada a la red por el Autoproductorque es designada como energía nominada se paga alPrecio B.

* El precio de la energía Inyectada a la red por elAutoporductor que no es designada como nominadase paga a un Precio A

• Desvíos, situaciones que implican penalizaciones:

– Consumos de la red mayores a la DM.

– Inyecciones a la red menores a la DM.

FIN

MUCHAS GRACIAS

Ing. Analía Moreira.

Gerente Comercialización Mayorista y Regulación.

UTE, Montevideo, Uruguay.

Correo Electrónico: amoreira@ute.com.uy

Recommended