La busqueda de lo pequeño

Preview:

Citation preview

LA BUSQUEDA DE LO PEQUEÑO

Comunidad y privacidad lleva el título del libro del reconocido arquitecto austriaco CristopherAlexander que por los años 60 se anticipa a una serie de fenómenos urbanos, muchos de ellosproducto del desarrollo de la humanidad en especial de los avances tecnológicos que reciénen la última década o lustro se los está viviendo. Dentro de este capítulo analiza desde variosenfoques estas problemáticas que afectan al hombre como componente fundamental de laciudad así se menciona:

El equilibrio perdido, pues la humanidad cada vez más se siente atrapada en el entorno queesta misma ha construido, esto produce lo que individualmente se podría denominar

síndrome de ciudad que es una enfermedad crónica que padece el hombre moderno causadapor el descontento a causa de la monotonía que puede derivar en ansiedad, no existe variedaden la experiencia cotidiana, aún cuando la civilización por medio de la tecnología puedegenerar nuevos factores para darle “otro tipo de emociones”. Invasión y privación, tratandode entender que uno fue el estilo de vida hasta antes de la revolución industrial, hoy losintereses económicos siempre verán cantidad antes que calidad, por esta razón se debe volverlos ojos a los espacios olvidados pero importantes. Las ciudades se han generado su cambioenfocado a una acelerada movilidad dejando de lado los lugares para las personas se haperdido ese cierto romanticismo de la ciudad, relacionado a este mismo tema los intrusosantes las ciudades eran fortificadas para evitar invasiones o ataques, actualmente por eldesarrollo económico y disciplina social (leyes) ha dado paso a un aparente “confianza, peroextrañamente el círculo de civilización se ha cerrado (le cercle est boucle) porque se generóuna nueva inseguridad, a más de ello hemos sido invadidos casi totalmente por los medios decomunicación llegando inclusive hasta el subconsciente. En relación a lo que denominaAnatomía de privacidad se refiere a que hay la necesidad de barreras físicas, psicológicas ytecnológicas por demasiadas intromisiones y presiones, generando un aislamiento comosolución a riesgos y fastidios (internos y externos). Un tema muy controversial es el de escalahumana porque se analiza a que escala realmente el hombre ha desarrollado todo, que no essino una exagerada monumentalidad y que la relación de escala verdadera solo existe en lacondición natural, en donde se puede generar una verdadera comunicación.

Finalmente trata los Perjuicios invisibles porque la ciencia se ha desarrollado de tal modo quemide todo a excepción de la afectación de la misma tecnología, que produce tal vértigo que elhombre no goza de una variedad equilibrada, al mismo tiempo esto contradictoriamente estáproduciendo una “Patología del aburrimiento” en donde el hombre tiene la posibilidad dedisfrutar 2 extremos de los detalles por un lado, pero que la sensibilidad puede ser afectadapor una percepción monótona, la misma que es debilitante. Si se pretende realizar labúsqueda del equilibrio este debería estar compuesto de contrastes entrelazados en unarelación dinámica, pensar en que no se están generando similitudes a la dimensión delhombre, y por el contrario la comunicación instantánea y la movilidad están destruyendo eseequilibrio tan complejo de encontrar.

Recommended