LA CADENA DE VALOR DE LA CASTAÑA AMAZONICA DEL PERUiiap.org.pe/Upload/Conferencia/CONF144.pdf ·...

Preview:

Citation preview

POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO BASADO EN LA BIODIVERSIDAD FLORISTICA AMAZONICA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA

LA CADENA DE VALOR DE LA CASTAÑA AMAZONICA DEL PERU

Iquitos 28 de Junio de 2011

Introducción

La Castaña Amazónica (Bertholletia excelsa HBK), es un recurso forestal de importancia ECONOMICA, SOCIAL Y ECOLOGICA para la región Madre de dios.

Permite un ingreso por exportación de aprox. $ 15 millones

El 25% de la población (30000 per) se benefician directa e indirectamente de la actividad.

29.31% (2500000.00 ha) de bosque primarios del territorio de Madre de Dios, es zona castañera. (Se han otorgado 1018 contratos de concesiones de castaña en 886,939 ha, y 120 contratos en áreas protegidas con un total de 120,000 ha

Antecedentes de la cadena de valor de la Castaña amazónica

- 1999, Informe final del Estudio ¨Análisis socioeconómico de la actividad castañera¨

- 1999 Comisión Técnica Multisectorial de la Castaña, ´Plan estratégico de La Castaña¨

- 2000, El gobierno central decreta el Plan Nacional de la Castaña, responsable INRENA.

- 2001, ¨Plan concertado de Desarrollo de Madre de Dios 2002-2011.

- 2005, Revisión y actualización del ¨Plan Estratégico de la Castaña¨.

- 2005, Formulación de la Línea base.- 2006, Publicación, Cadena de valor de la Castaña

Amazónica del Perú.- 2010, NTP 011.060 Castaña Amazónica, requisitos.

ESLABONES DE LA CADENA DE VALOR DE LA CASTAÑA

1. Recolección y Almacenamiento post cosecha.2. Procesamiento artesanal y transporte a Puerto

Maldonado.3. El procesamiento industrial.4. Comercialización de la Nuez Amazónica.

12 3

4

VISION ESTRATEGICA DE LA CADENA DE VALOR DE LA CASTAÑA AMAZONICA DEL PERU AL 2016

Mejorar la competitividad de la cadena de valor de la castaña amazónica peruana en

armonía con la naturaleza

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1. Mejorar permanentemente los estándares decalidad de la castaña

1.1 Normas técnicas de la castaña aprobada por las instancias correspondientes e implementadas por los actores.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1.2 Adecuada infraestructura, equipo y maquinaria en recolección, post cosecha y procesamiento.

1.3 Infraestructura vial de acceso a los castañales mejorada.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

2. Garantizar el desarrollo empresarial con responsabilidad social y ambiental.

2.1 Se ha desarrollado la industria con valor agregado de la castaña.

2.2 Posicionamiento en nichos de mercados especializados; sistemas de certificación.

2.3 Se ha conseguido el aprovechamiento integral sostenible de los bosques de castaña.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

2.4 Capacidades de gestión empresarial fortalecidas en actores de la cadena.

2.5 Actores de la actividad castañera formalizados.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

3. Fortalecer los servicios de apoyo a la actividad productiva.

3.1 Centro de investigación, capacitación y educación ambiental de la castaña en funcionamiento.

3.2 Actores de la cadena con capacidad de gestionar financiamientos internacionales e inversión pública en forma permanente y creciente.

3.3 Mecanismos financieros accesibles y eficientes para los actores de la cadena de valor.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

4. Fortalecer la Institucionalidad y la normatividad.

4.1 Plan Nacional de la Castaña en ejecución.

4.2 Marco legal efectivo y eficiente control implementado.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

5. Consolidar la cooperación y asociatividad entre los actores de la cadena.

5.1 Organizaciones de castañeros fortalecidos y articulados.

5.2 Gremio empresarial articulado y fortalecido.

5.3 Organizaciones y articulación efectiva del MINI MAP Castaña Perú.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

6. Asegurar la conservación sostenible de los bosques de castaña.

6.1 La zonificación económica ecológica es aplicada formalmente en Madre de Dios.

6.2 Se ha generado una iniciativa de servicios ambientales con los bosques de castaña implementada.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

6.3 Programa de enriquecimiento de bosques de castaña implementado.

6.4 Los SAFs implementados incluyen castaña.

6.5 Proyectos de infraestructura, minera y de hidrocarburos con impactos mínimos y mitigación efectiva.

Gracias!!!