LA CARRERA ADMINISTRATIVA: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Preview:

Citation preview

LA CARRERA

ADMINISTRATIVA:

SITUACION ACTUAL Y

PERSPECTIVAS

PEDIDO DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

• Una Invocación al Parlamento Nacional a aprobar la Ley de la Carrera Administrativa Pública, a fin de frenar actos de corrupción de funcionarios del Estado, como ocurrió con el Banco de Materiales.

• Dicha norma permitirá la evaluación permanente del trabajador y conocer su legajo profesional, donde se registrarán las quejas o sanciones por posibles faltas administrativas.

• Requiero al Congreso aprobar la Ley de la Carrera Administrativa Pública para que cada trabajador tenga un dossier con todo sus antecedentes profesionales y evitar actos de corrupción”. (15 de abril de 2008 Diario La República).

CONCEPTUALIZACION

Conjunto de principios, normas y procesos que garantizan el acceso, permanencia y desarrollo del personal que con carácter de estable presta servicios en la Administración Pública, su progresión en la Carrera sobre la base del mérito y capacidades con el propósito de impulsar el desarrollo de la función pública al servicio de la colectividad.

CARRERA ADMINISTRATIVA Y REGIMENES ESPECIALES

Fuente MEF: Censo de entidades públicas (Febrero 2005)Exposición de Motivos del Proyecto de Ley de Remuneraciones

NUMERO DE EMPLEADOS PUBLICOS

NUMERO DE EMPLEADOS PUBLICOS POR REGIMEN LABORAL(MUESTRA 160,000)

Fuente: SIAF e Información remitida por Entidades PúblicasSegún Circular Nº 049 setiembre del 2004

NUMERO DE EMPLEADOS PUBLICOS, ADMINISTRATIVOSPOR REGIMENES Y CATEGORIAS

Fuente: SIAF e Información por Entidades PúblicasSegún Circular Nº 049 setiembre del 2004

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

PROFESIONAL

TECNICO

AUXILIAR

ESTRUCTURACION DE LA CARRERA D. LEG. 276

• Formación Superior, o• Universitaria Incompleta, o• Capacitación Tecnológica, o• Experiencia Técnica reconocida.

• Título Profesional, o,• Grado académico de reconocido por la Ley Universitaria

Instrucción Secundaria, y Experiencia, o Calificación para realizar labores de apoyo.

SITUACION ACTUAL

1. Diferentes regimenes legales de personal al servicio de Estado (D.

Leg. 276, 728, a plazo fijo, indeterminado, regimenes especiales, etc)

2. Disparidad del tratamiento de los procesos técnicos de la carrera

administrativa.

3. Ausencia de un sistema de personal (organice y homogenice el

tratamiento de servicio público).

4. Carencia de un régimen de derechos y obligaciones comunes a todo

servidor público.

5. Carencia de mérito y desempeño como factores de permanencia,

retención en el servicio.

6. Vigencia de la legislación dispersa e incompleta sobre la gestión de los

Recursos Humanos.

CLASIFICACION DE LOS GRUPOS OCUPACIONALES

DECRETO LEGISLATIVO 276 LEY MARCO DEL EMPLEO PUBLICO

No forman parte de la Carrera Pública a) Directivo Superior: Desarrolla funciones administrativas de dirección de programas o proyectos, la supervisión de empleados públicos, otros.

a) Grupo Profesional: servidores con Título de profesional o grado académico reconocido por Ley universitaria.

b) Ejecutivo: Ejerce autoridad, atribuciones resolutivas, asesoria legal supervisión, fiscalización, otros.

b) Grupo técnico: servidores con formación superior o universitaria incompleta o capacitación tecnológica o experiencia Técnica reconocida.

c) Especialista: Labores de ejecución de servicios públicos.

c) Grupo Auxiliar: servidores que tienen instrucción secundaria y experiencia o calificación para realizar labores de apoyo.

d) De apoyo: Desempeñan labores auxiliares y/o complemento.

LA CARRERA ADMINISTRATIVA DEBE GARANTIZAR:

• Ingreso por concurso de oposición abierto y público. El ingreso por otra vía debe ser radicalmente nulo.

• Permanencia y progresión basadas estrictamente en el mérito.

• Nítida orientación hacia el servicio público.• Estructura remunerativa racional (que

conjugue suficiencia, homogeneidad y flexibilidad, y permita incentivar y premiar el buen desempeño).

LA CARRERA ADMINISTRATIVA DEBE GARANTIZAR:

• Racionalidad de la estructura de cargos, estructuración lógica y equitativa, pero también factibilidad de su aplicación y garantías de respeto a su cumplimiento.

• Evaluación objetiva e imparcial de desempeño y correlativo reconocimiento al mérito.

• Capacitación y desarrollo permanentes y continuos, como requisito de ascenso.

• Garantía de permanencia en el servicio, a resguardo de ceses arbitrarios, sea a nivel individual, sea a nivel colectivo.

• Régimen disciplinario justo, eficaz, eficiente y oportuno.

TEMAS PENDIENTES

• Definir el Sistema de Carrera Administrativa que se implementará en la

administración pública: Abierto. Cerrado o mixto.

• Desarrollo de las normas de ingreso a la carrera, definiendo con

claridad las etapas de reclutamiento y selección.

• Establecer los procedimientos para el desarrollo del Personal intra y

extra institucional.

• Desarrollo de normas vinculadas a la capacitación y certificación de

capacidades.

• Desarrollo del sistema de Evaluación del Desempeño.

• Funcionamiento del Ente Rector del Sistema de Gestión de los

Recursos Humanos.

• Restablecer o crear la entidad que se haga cargo de la conducción de

la Capacitación en la administración Pública.

GRACIAS

PRINCIPIOS DE LA CARRERA

PRINCIPIOS DE LA

CARRERA

LEGALIDAD

NEUTRALIDAD

TRANSPARENCIA YRENDICION DE CUENTAS

EFICIENCIA

EFICACIA

MERITO

ESTABILIDAD LABORAL

IMPARCIALIDAD

PROBIDAD

Normas

REGIMENSANCIONADOR

RETIRO

PROGRESION

INGRESO EVALUACION

DESPLAZAMIENTO

ASCENSO

OBLIGACIONES

DEBERES

DERECHOS

PROCESO

REGIMENSANCIONADOR

DESPLAZAMIENTO

CAPACITACION

INGRESO

RETIRO

EVALUACION

ASCENSO

ESTRUCTURA DEL SISTEMA GESTION DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA

Sub sistema de Planificación de los recursos humanos.

Sub sistema de ingreso o acceso. Sub Sistema de Desarrollo, Capacitación

de Personal. Sub Sistema Remuneraciones Sub Sistema de Evaluación de

Desempeño. Subsistema de Retiro y Reconversión

Laboral.

Recommended