“La Casa de Usted’ para Zaidín es mi vida en América Latina”...

Preview:

Citation preview

18 de octubre de 2009 HERALDODOMINGO 11

A punto de jubilarse, ¿a qué se dedicará después de haber cum-plido casi 30 años de corresponsal en América Latina?Pienso retirarme cuando termine de instalar el proyecto que es-toy montando en la casa de Zaidín. Cuando acaben las obras po-dré traer un container con varias colecciones que he ido hacien-do en estos años de máscaras, tejidos precolombinos, cerámi-cas, pinturas, estribos, sombreros, piezas de plata de la época vi-rreinal, vestidos indígenas, etc., que ahora tengo en mi casa deMéxico DF. Con estas colecciones estableceré en Zaidín lo quellamaré ‘La Casa de Usted’, una fundación que será un testimo-nio en Aragón de la cultura iberoamericana.Llevó a Castejón parte de su colección, con la que montó una ex-posición. ¿Cómo ha ido reuniendo todas esas piezas?Es el resumen de mi vida en América Latina. Desde que lleguéen 1982 empecé a adquirir máscaras y artesanías. La coleccióntambién incluye recuerdos de mi trabajo de periodista, como unfusil ametrallador de la guerrilla salvadoreña FMLN, partido endos con un soplete. Estuve allí cuando los guerrilleros se des-movilizaron. Guardo una máscara de gas de la última toma deposesión de Fujimori. Se fabricaba con una botella de gaseosa.Me traje un 10% a Castejón. La mayor parte está en México. Ten-go una colección de más de 200 máscaras bailadas, utilizadas porindígenas en sus ritos y ceremonias festivas, como carnaval, ode difuntos. Hay mucha pintura naïf procedente de Haití. Ten-go intención de hacer una donación de la casa y de la coleccióniberoamericana al Ayuntamiento (de Zaidín) o a la DGA, en fun-ción de quién garantice mejor su mantenimiento. Toda Améri-ca Latina estará representada. Países como México, Guatemala,Bolivia y Perú, con más tradición indígena, tiene más presencia.

“La Casa de Usted’ para Zaidínes mi vida en América Latina”

“A veces dedico mástiempo a reducirmis crónicasque a escribirlas”

“Mientras Fidelno esté enterrado,en Cuba no habráun posible cambio”

Vanguardia’, que se llama Diariode América Latina. Son artículoslargos en los que abordo temas enprofundidad. Aunque he sido muycrítico con Chávez desde el prin-cipio de su mandato, también losoy con Álvaro Uribe. Los dos sonmuy autocráticos, totalitarios,uno de izquierda y el otro de de-recha.¿Cómovelamarchapolíticayeco-nómica de América Latina?Hay muchos frentes abiertos. Elecuatoriano Rafael Correa y el bo-liviano Evo Morales siguen los pa-sos de Chávez polarizando la so-ciedad y acosando a los empresa-rios. En Perú hay el riesgo de queOllanta Humala, más radical queChávez, gane las próximas elec-ciones. En México hay una situa-ción económica muy delicada,con una caída del PIB del 11 % enel último trimestre por el derrum-be del turismo, las exportacionesa EE. UU., la caída de las remesasde los emigrantes y las exporta-ciones de petróleo que financia lamitad del presupuesto.¿Hasta dónde llega la crisis?Dentro de siete años México ten-drá que importar petróleo en lu-gar de exportar, entonces sí quenecesitará una reforma fiscal. EnMéxico, López Obrador es un pe-ligro para la estabilidad democrá-tica porque defiende un populis-mo simplón. Chávez se lo puedepermitir económicamente porquetiene el respaldo del petróleo, pe-ro en México cualquier medidasupone la huida de los capitales.Maruja Torres recuerda que laprotegió físicamente en una co-bertura en Haití. Ella defendía lareconversión profesional. ¿Inter-net ha provocado que renacieraen la corresponsalía?Internet garantiza buenas cone-xiones y mejor información, perocuando nunca dejé de enviar unacrónica fue cuando las enviába-mos por télex. En la invasión dePanamá en 1989 fui de los prime-ros en utilizar el ‘tandi’, un orde-nador personal primitivo, queapenas tenía memoria para cua-tro crónicas. Cuando me hablaronde Internet, al principio, penséque era brujería. El ordenadorpersonal con internet facilitaenormemente el trabajo del co-rresponsal, con la contrapartidade que aumentamos de peso al es-tar muchas horas sentados.¿Es uno de los últimos de Filipinasen su modelo de periodismo?Desde la Primera Guerra Mun-dial, ‘La Vanguardia’ dio un lugarpreferente a la información inter-nacional con corresponsales pro-pios, pero veo que ahora quizás seestá frivolizando frente a los te-mas de análisis. La prensa de pa-pel está en crisis, pero creo quesobrevivirán los diarios de cali-dad, aunque sea uno por ciudad.Las crónicas se han quedado en50 líneas de 62 espacios. A vecesdedico más tiempo a buscar pala-bras cortas para reducir la cróni-ca que en escribirla.Salió del ‘Noticiero’ en Zaragoza yle ofrecieron ser director de ‘El

exigía llegar al 43% de votos paraganar en primera vuelta y lo reba-jaron al 35%, que era el techo san-dinista. Ortega incluso pacta conel cardenal Orando y Bravo (suanterior enemigo) para llegar a lapresidencia. Siguiendo la línea deChávez, Correa y Evo, quiere mo-dificar también la Constituciónpara seguir en el poder con unareeleción. La pobreza de Nicara-gua es aún peor hoy que en losaños 80, porque los sandinistasson ahora más corruptos.¿A qué se debe la batalla de Cal-derón contra el narcotráfico y lasmuertes en Ciudad Juárez?Calderón desencadenó la batallacontra el narcotráfico días des-pués de llegar al poder, esencial-mente con fines políticos, para re-forzar su presidencia, que estabamuy precaria por la deslegitima-ción de López Obrador. La iz-quierda mexicana no existe deverdad, salvo excepciones comoRoger Bartra. Todavía añoran elpopulismo del PRI. El PRD, pre-tendidamente de izquierda, es lopeor del PRI, con más corrupcióny clientelismo. Han perdido la mi-tad de diputados en las recienteslegislativas.Prefirió seguir siendo el aragonésque habla catalán, a pesar de lascríticas de Jiménez Losantos.Jiménez Losantos me dedicó unartículo en ‘Andalán’, una revistade la que fui miembro fundador.Me criticó por ser un aragonésque hablaba catalán, como si fue-ra un pecado usar la lengua ma-terna. Siempre he sido un puenteentre Aragón y Cataluña. Cuandotrabajé en Zaragoza facilité quellegaran cantantes e intelectualescomo Maria Aurelia Capmany,Raimon y otros intérpretes de laNova Cançó. Cuando trabajé enBarcelona en ‘Tele eXpres’ hici-mos un festival ‘Andalán’ que lle-nó el Palacio de Deportes y fue unhito para la canción aragonesa.¿Cuál será el futuro de la prensade papel?Muchos amigos de la prensa nor-

teamericana me hablan del cierrede periódicos con solera. En el‘Boston Globe’, que pertenece al‘The New York Times’, el perso-nal aceptó reducirse el sueldo pa-ra que el diario no cerrara. El mag-nate mexicano Carlos Slim com-pró un 8% de las acciones del ‘TheNew York Times’ porque se lo pi-dió el propio periódico, agobiadopor muchas deudas derivadas desu nuevo edificio. En España haygrupos grandes que están en si-tuación crítica. El Grupo Godó,que edita ‘La Vanguardia’, capeael temporal gracias a que no tienedeudas. Ha sufrido mucho la bajade los anuncios económicos queeran un puntal, pero no volveránporque se fueron a Internet.¿Debemos reinventar el modelode los periódicos?Todo está en el aire, depende dela crisis económica. Si la prensaempieza a depender de ayudaspúblicas está herida de muerte.Puede durar unos días, unos me-ses o unos años… Lo preocupan-te es que los estudiantes, inclusolos de Periodismo, no leen perió-dicos. Me llamaron para dar unacharla en una universidad privadaen Barcelona y me aterroricé alver que la mayoría de los univer-sitarios de 3º de Periodismo no sa-bían quién fue Vázquez Montal-bán. ¿Qué futuro será de nuestraprofesión? “Amaneceré y vere-mos”, como dicen en América.¿Qué opina del litigio entre Ara-gón y Cataluña por la disputa delas obras artísticas en el MuseoDiocesano de Lérida?Es un problema complejo, no esblanco ni negro. En primer lugar,el Vaticano no consultó a los feli-greses de la Franja a la hora de se-gregar parte de una diócesis conmuchos siglos de historia. Creoque el Opus Dei, de gran sintoníacon Juan Pablo II, quiso dar mayorrelevancia a la diócesis de Barbas-tro, ciudad en la que nació su fun-dador, San José María Escrivá deBalaguer. El Papa polaco autorizóla antihistórica segregación, porpresiones del Opus. No se tuvo encuenta que las diócesis son muyanteriores a la división de Españaen provincias. En consecuencia,ahora en Zaidín tenemos a un cu-ra del Opus que no sabe una pala-bra de catalán, lo cual es un retro-ceso. La gente de por allí tienemuy pocos vínculos con Barbas-tro, donde no van para nada. Sedesplazan a Lleida para compraro vender; las mujeres van a darluz. Hay que tener presente que silas obras de arte que reclama Bar-bastro se han salvado es gracias aque la Iglesia las protegía en Llei-da. Cuando los anarquistas gober-naron al principio de la guerra ci-vil, en el Bajo Aragón destruyerontodo objeto de arte religioso. Erantan bestias que destrozaron la fa-chada de piedra de la iglesia deZaidín. Yo vería bien que esas pie-zas regresaran a sus parroquias deal zona y al monasterio de Sigena,del que proceden las más valiosas.No tiene sentido que vayan a Bar-bastro.

El legado de América Latina.El periodista aragonés llevó unamuestra a Castejón de Sos (Hues-ca) de una gran colección artísti-ca que piensa donar al Ayunta-miento de Zaidín o la DGA paracrear un museo en su casa fami-liar, en su localidad natal.

“Jiménez Losantosme criticó por serun aragonés quehablaba catalán”

Día’, pero optó por la aventura la-tinoamericana. ¿Se arrepiente?Profesionalmente me consideroun súper privilegiado cubriendoAmérica Latina: he escrito lo quehe querido sin sufrir ninguna pre-sión. Cuando llegué en 1982 erasandinista, como casi todos en Es-paña, hasta que en 1984 empecé acriticar los evidentes desmanesde los comandantes de la revolu-ción. El periódico me ha dadosiempre mucha confianza. Elloexplica que lleve 27 años de co-rresponsal.¿Cómo contempla el retorno deOrtega al poder en Nicaragüa?Ortega representa más corrup-ción y totalitarismo. En este se-gundo mandato llegó al podergracias al pacto con el ex presi-dente Arnoldo Alemán, el mayorcorrupto de la historia nicara-güense, por la que fue condenadoa 20 años de cárcel. Un día tituléuna crónica: “Alemán robó más encinco años que Somoza en 40”.Ortega y Alemán se aliaron parareformar la ley electoral; antes

Recommended