La Ciudad de los Virreyes tiene una glo-ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00338/00187.pdf ·...

Preview:

Citation preview

  • pp^^^iwpn

    El Ml/NDO; SAN JUAN, f. - VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 1938.

    Hoy empieza en Lima la 8 va. Conferencia Panamericana

    La Ciudad de los Virreyes tiene una glo- riosa historia de cuatro siglos

    WASHINGTON, diciembre 8. (P. U.)Lima. "Ciudad de leu Reyes", con rica historia da cuatro ilgloi, tendr un nuevo da da (loria ma- fan* (hoy) 9 de diciembre cuando lo Octava Conferencia de Estado mejicano te rena en la capital penfcna.

    Con una magnifica heredad cul- tura*, derivada de tu alta cultura indgena de loi primeros siglos, de unlrgo periodo de esplendor real coraVaede del Virrey espaol y de unaiaodema era republicana ca- raeterieada por su progreso y su crgujllp cvico, la ciudad baada por las kuas del Rimac es la cuna 16- gieafjdr el Intentado reacerca- r-.ieato de las repblicas america- nas.-

    L^jiromocin de relaciones cul- turaba figura entre los tpicos irirterpales de la Conferencia Pan- americana, y los cien delegados de toda* partes del continente ame- ricana que se sentarn en Lima testifras sern de no slo los smbo- los visibles de las artes y los ofi- cios americanos a travs de los siglos, tino que tambin del encan- to sujtil de una atmsfera histrica y un'refinamiento nacido de gran- des- tradiciones.

    Cuando, por ejemplo, el Secreta- rlo de Estado norteamericano. Cor- dell Hull. visite el esplndido Pala- cio del marqus Torre-Tagle, ac- tualmente sede del ministerio de r.elaciones Exteriores del Per, los preciosos azulejos del patio y los lalcons de caoba le recordarn In- dudablemente, por contraste, los palillos tristes de la Inmensa cons- truccin arquitectnica que l ocu- pa' en Washington.

    T" cuando loe orgullosos gradua- do de Harvard que forman en la delegacin norteamericana comien- cen tus recorridos de observacin. se vern humillados al saber que cerca de un aflo antes de que John Harvard llevara su puado de li- bros a Cambridge ya exista en Li- ma una gran institucin docente, la Universidad de San Marcos, la ms antigua del continente ameri- cano.

    Por primera vze en su historia. Lima ser anfitrlona de una gran conferencia de estados americanos, habiendo correspondido yt ese ho- nor a Washington, Mjico. Rio de Janeiro, Buenos Aires, Santiago. Habana y Montevideo. Cada una da estas ciudades ha ganado nueva dignidad y mayor prestigio con es- tat reuniones que por espacio de ms de medio siglo han fomentado el movimiento pacifista de mayor xito desarrollado en cualquier re- gin del universo.

    Lima, es aparente, ser testigo da la madurez del movimiento pan- americano, pues los acontecimientos actuales del mundo han obligado a los estadistas americanos a aga- rrarse a la realidad mis que nun- ca. Esos preciosos panoramas na- turales que hace ms de cuatro si- glos movieron a Plzarro a estable- cer los cimientos de la Catedral, cerca de la actual Plaza de Armas, podrn en 1938 ser la cuna de su- cesos no menos trascendentales.

    Et afortunado, por lo tanto, que los delegados residentes en el aris- tocrtico y moderno Hotel Bolvar puedan mirar fcilmente desde los balcones el estado heroico del li-

    bertador sudamericano, general Simn Bolvar, quien, de acuerdo con al veredicto de la historia, ta- bla qu hacer cuando Europa sa hallaba aturdida.

    Lima, llamada la "Ciudad de los Reyes" el sitio para su estableci- miento'te escogi el da 6 de enero, Dia de lot Santos Reyes tiene ahora una poblacin de carca me- dio milln de habitantes. Desde los primeros das de ,1535. el pueblo pa- s por todas las fases del romance, a lucha y la emocin. Durante doa siglos fu la "segunda metrpoli" del dominio espaol en dos conti- nentes, y el "centro o la corte del Virrey, deslumbrante de esplendor y alegra".

    Francisco Pizarro, Conquistador del Per despus de sometidos los incas, rein en Lima nueve aos, y fu sucedido por don Cristbal de Vaca. En 1544. el primer Virrey, don Blasco Nftez Vela, lleg a Lima procedente de Espaa. Su ju- risdiccin no slo inclua la ciudad recin fundada sino sfrnbin "todo el continente de udamrica". Sin embargo, este extenso territorio fu luego dividido en virreinatos n as pequeos, y adems del de Li- ma como cuarenta o mes virreina- tos siguieron al de Vela.

    Un boletn de la Unin Paname- ricana hace el siguiente resumen histrico del periodo republicano en Lima:

    "A principios del siglo 19, el cre- ciente descontento contra el rgi- men espaAol se hizo mis y mis pro- nunciado, siendo los primeros mr- tires de la independencia del Per Una Ido y Aguilar. En 1820, el lder militar argentino San Martin, con su "ejrcito de los Andes", y Lord Cochrane, al comando de una flo- ta chilena, juntos con las fuerzas del general Simn Bolvar, vinie- ron en ayuda de los patriotas pe- ruanos. Esta campana tuvo por re- sultado la derrota de las tropas es- paolas y el bombardeo de Callao.

    "El da 9 de julio de 1821, el ejr- cito de San Martin entr en Lima y el da 28 del mismo mes se pro- clam formalmente la independen- cia del Per. El da 20 de septiem- bre de 1822 se reuni en Lima un Congreso constitucional y el da 28 del siguiente mes de febrero fu inaugurado el primer Presidente de Per, don Jos de la Riva Agero. Pero no fu hasta ia batalla d Aya- cucho, en 1824, que las tropas rea- les fueron venridas por completo.

    "En Per, como sucede siempre despus de las luchas por la liber- tad en otras tierras, sigui una era de reconstruccin, y la capital peruana ha sido teatro de grandes actividades polticas y econmicas."

    Estados Unidos condecora a un oficial britnico

    En representacin del Presidente de loa Estados Unidos, quien como Jefe del Ejecutivo norteamericano ex- pres su g ratttud de le nacin a la Marina britnica por la ayuda que prest a las victima del bombardeo de que fu objeto el caonero "Panay", en el Lejano Oriente, el embajador estadunidense en Londres. Joseph P.

    Kennedy, prende la Crui Naval sobre el perno del vire almirante l.ewl G. Grabbe, retirado actualmente.

    INFORMACIN DEL "N. Y. TIMES"

    Sobre el nombramiento de Ramrez Santibez

    NUEVA YORK diciembre 5. El "New York Times", -1 dar cuenta de la designacin del licenciado Jos Ramrez Santib- ez para la presidencia del Parti- do Liberal Portorriqueo, destaca. en forma de comentario el hechc de que Ramrez Santibftez "es ei primer presidente de un partido principal en Puerto Rico que ha

    Walsh afirma que el progra- ma econmico alemn

    Va encaminado contra los acuerdos co merciales qu negocia Cordell Hull

    Franco mantiene las fronte- ras hermticamente cerradas

    Mientras prepara una pode- rosa ofensiva que se considera

    lleva el propsito de poner fin a la guerra

    WASHINGTON, diciembre 8. (P U)Edmund Walsh. vicepresiden- te de la Universidad de George- town y regente de la Escuela de Servicio Extranjero, en un discurso que pronunci en la Universidad de

    crecido y se ha educado bajo el i George Washington acus al pro- rgimen americano en la isla". Di- ! grama econirico alemn de tender

    LIMA, diciembre 8. (Prensa Uni- da)El Secretario de Estado de los Estados Unidos. Cordell Hull, ha comenzado en seguida a preparar el escenario para. la presentacin del programa de defensa continen- tal a la Conferencia Panamerica- na. Hull conferenci informalmen- te con el Ministro de Relaciones Exteriores del Per# Carlos Con- cha, y con el Ministro de Argenti- na, Jos Mara Cantiln, asi como con los delegados de Chile y Ecua- dor. Hull mostraba estar muy sa- tisfecho de los resultados de las conversaciones, las cuales describi como exploratorias, y dijo que se

    La picante fragancia

    da lt La van dula in- glesa da Yardlay leva un poce da dati- lada elegancia al

    gusto mil intulie. El regalo mi atractivo por uno pequea tumo. Incluyo: Lavan- dula inglesa, Polvos do talco, Jabn La- vndula y Sachat.

    170

    cho rotativo apunta en su infor- macin que el nuevo presidenta li- beral, a los cuarenta y dos aos, realiz su primer viaje a Estados Unidos", y que "en Washington los lderes de la Administracin ex- presaron su sorpresa por , le exce- lencia de su ingls, aprendido to- talmente en las escuelas pblicas de Puerto Rico".

    El "Times" se extiende en e\ co- mentario del programa de los li- berales portorriqueos y dice que

    aunque el partido aboga por la independencia, actualmente hay un Comit que est redactando un, "nueva plataforma" pare ser con- siderada en una convencin que se celebrar el mes de ervro pr- ximo".

    senta contento por la disposicin unnime que ha encontrado hacia el arreglo de cualesquiera opinio- nes divergentes que puedan existir entre los pases de Amrica.

    CIUDAD TRUJILLO. diciembre

    . (Prensa1 Unida)Oficialmente se informa que la delegacin de la Repblica Dominicana a la Confe- rencia Panamericana de Lima fu Instruida para que apruebe cual- quier Iniciativa sobre la solidari- dad continental, aun cuando sea necesario posponer el proyecto co- lombo-domlnlcano para el estable- cimiento de una Liga Americana de Naciones.

    El presidente Peynado, despus de conferenciar con el ex presiden- te Trujillo, anunci la decisin, "ejerciendo asi otra vez la politl-

    a esterilizar los acuerdos de reci- procidad comercial concertados por el Secretario de Estado Hull. y atir- m que la propaganda nazista est atacando vigorosamente las demo- cracias en Europa y en Norte y SudamrlLas Instrucciones dadas a la delegacin dominicana en Lima pa- ra que apoye cualquier Iniciativa sobre la solidaridad continental, aun si fuere necesario posponer temporalmente el propuesto plan para crear la Liga Americana de Naciones, han sido consideradas en las esferas diplomticas latinoame- ricanas como el reconocimiento del hecho de que el plan relacionado con la Liga no puede lograr la ad- hesin unnime que es necesaria para su realizacin. Tambin se considera que dichas instrucciones implican que Santo Domingo ha reconocido la importancia de la so- lidaridad panamericana.

    La no adhesin del Gobierno de Estados Unidos al plan de la Liga Americana ha sido indicada hasta ahora por fuentes autorizada!. Personas autorizadas consideran que la idea de la Lisa se ve obsta- culizada por la prdida de presti- gio de la Liga de Ginebra duran- te al aflo pasado y tambin por la antipata con que.se recibi la idea de las "sanciones" que abarcaba extensamente el proyecto paname- ricano. La tendencia del sentimien- to parece ser hacia' el 'logre de Ins-

    Por Ralph Heinzen- PARS, diciembre 8. (PU).Trai

    las fronteras hermticamente ce- rradas, el generalsimo Franco des- leg hoy las ltimas unidades tes- antes de tropas extranjeras, espe-

    cialmente italianas, en lo que pa- rece aer la preparacin Inicial pa- ra una ofensiva mayor, que pro- bablemente ser contra Catalua, con una cua dirigida hacia Bar- celona. De acuerdo con informes recibidos de los corresponsales de Prensa Unida en el lado francs de la frontera, las autoridades obser- van nerviosamente la concentra- cin nacionalista de tropas extran- jeras, habiendo ya ms de diez mil soldados italianos de Infantera, con unidades de artillera y rpi- dos tanques. Lo "Flecha Verde", nueva divisin italiana

    La concentracin comenz el dia 23 de noviembre y todava no se ha completado. De acuerdo con re- latos que hacen viajeros que cru- zan la frontera, todas las aldeas al este de Navarra, y Aragn estn llenas de tropas, aprestndose para la batalla. Se informa que los ita- lianos estn siendo usados como la nueva divisin de la "Flecha Ver- de", que cuenta con su propia ar- tillera y tanques, y la cual subs- tituye a las divisiones de la "Fle- cha Negra" y la "Llama Negra", que fueron rotas cuando 10,000 sol- dados italianos salieron de regre- so a su patria. La divisin de la "Flecha Verde" ser completada con soldados espaoles, veteranos y reclutas, y ser el ariete alrede- dor del cual Franco levantar su ejrcito para la nueva ofensiva en

    ' sn poderoso avance dirigido a po- ner fin a la guerra este invierno.

    Logroo e el centro de concentra- cin de las tropas italianas, entre Pamplona y Burgos. l/os roquetes han sido retirados tambin de las lineas y estn en proceso de reor- ganizacin del batalln que sufri grandes bajas en la lucha en el Ehro. Hay otros dos cuerpos d ejrcito en reserva detrs de L- rida, compuestos principalmente de falangistas y navarros y vascos mixtos, esperando la orden de co- menzar la ofensiva.

    Mal tiempo obstaculiza operaciones areas

    Hoy hubo calma comparativa en el aire, pues el mal tiempo sigui obstaculizando las operaciones de los aviones. En el sector norte del frente occidental de Catalua ca- yeron anoche tormentas de nieve y en todas partes ha llovido fuerte Las incursiones areas de los na- cionalistas no se realizan a la suer- te; al contrario, se llevan a cabo cuidadosamente organizadas, como parte del plan general para cortar las importaciones de municiones y alimentos. Hay tres unidades sepa- radas de fuerzas de bombardeo: Primera, los escuadrones Italianos con base en Mallorca, que tienen a su cargo el ataque a Barcelona y otros puertos de la costa catala- na: segundo, los escuadrones ale- manes, que tienen como misin la Interrupcin del trfico en las ca- rreteras y ferrnvlas. bombardeando las encrucijadas importantes, y los convoyes de hombre y municiones, y, tercero, todos los escuadronea es- paoles, que al presente tienen I* fuerza ms grande desde que co- menz la guerra. Estos escuadro- nes de bombardeo, comandados por los ases Garca Morato y Salas, par- ticipan activamente todos los dias en el programa de bombardeo, pero especializan en la interrupcin de las comunicaciones entre Francia y Catalua, y, por mar. entre Bar- celona y Valencia. I.os aviadores espaoles tambin se dedican a rea- lizar vuelos de reconocimiento, pre- caucin muy necesaria para evitar otro ataque de sorpresa por los re- publicanos.

    LONDRES, diciembre 8. (PU.

    La Agencia de Prensa Espaola In- forma desde Barcelona que el alto comando republicano confirm loa Informas de que se espera un ata- que nacionalista en el frente del este, indicando que se han hecho los preparativos adecuados para contrarrestarlo.

    Por Harold Petera BARCELONA, diciembre 8. (P.

    U.)La campaa de Prensa de la semana pasada para preparar al public Incluy tambin el anuncio de que se reforzarla el frente con hombres capacitados fsicamente y que ocupaban puestos "suaves" de- trs de las lineas, medida que ya se ha puesto en operacin, sustituyen- do los hombres con mujeres u hom- bres de ms edad.

    La moral de las tropas y del pue- blo detrs de las lineas se ha he- cho ms fuerte con la Intensifica- cin de la campaa de Invierno, tanto en la recolecta de ropa en la retaguardia para el ejrcito como con la respuesta del extranjero a las demandas de ayuda.

    Mientras tanto, la lucha en el Ehro se ha considerado estancada durante cuatro meses, retenien-

    do lea republicanos la saliente del rio Caspa. En Levante, la carre- tera de Sarrln al litoral se ha be- neficiado tambin con cerca de cir- co mese da calma. El frente de Crdoba, se informa, ha estado In- activo por algn tiempo, con eses- ramuzas ocasionales sin Importan cia.

    La Prensa refleja generalmente la opinin oficial sobre la situacin prevaleciente. "La Vanguardia" di- ce hoy: "La retaguardia ha reali- zado au labor. El ejrcito est en guardia. El enemigo puede atacar cuando quiera."

    BARCELONA, diciembre . fPUl

    -El Gabinete cataln, reunido en sesin, otorg un voto de confian za al presidente Companys y rel'e- r su adhesin ai Gobeirno repu- blicano.

    En su reunin de seis horas, el Gabinete decidi poner a la dispo- sicin del Ministro de Defensa, con miras a enviarlos al frente. todo- Ios carabineros y guardias de asal- to que al presente prestan servicio en la retaguardia. Se ealcula que varios miles estn todava disponi- ble despus que se expidi una orden similar el mes pasado.

    fAnuncio) (Anuncio)

    (ioblrrtto Municipal de San Lorenzo, Puerto Rico OFICINA DEL SECRETARIO. AUDITOR

    ORDENANZA NUM. 27 Ordenanza para autorizar e im- pagar el capital y los Intereses c,ue

    &:\ El Hroe GUILLEMO. MI SALVASTE LA VIDA.COMO I5TOV DIBIL.SI MI CAYtaOM LOS THONCqO

    UNA llJa* KMCHt i AQtADAIU AL rALADAH

    'ara le# catarral rrMUHi y le* '

    rra le aanaalalai y al raye, ^B

    ^_ -J a^al^ahaiat^BmftakaK aesaai aiaaa. *W m w* fjveaff^Bjgjgjfftsaj 111 ai Vjtrv ^aje

    rr4j}#raj) 9 aSjaai *n1pafwMIBaV

    a* 1* hfiWsjftjrih if*#ee y IM OarCspO 9# (TVTV*tTif>v VO) UPO WW*

    Pare la is"slii sata

    gZOMULSION

    trunientos flexibles para el manle- nimento de la paz y las relaciones estrechas sin compromisos Irrevo- cables.

    Con frecuencia, publicaciones no oficiales Indican- que Estados Unl- doa trata de lograr arreglos espe- ciales navales o areos con Santo Dom'ngo en cumplimiento de !a idea de solidaridad continental, pe- ro el Departamento de la Marina rehusa hacer comentario alguno? Imitndose a decir que cualquier recomendacin sobre bases tendra que ser sometida para informe s una Junta especial. Al presente se est hsciendo un smplio estudio de la cuestin de! Caribe por una Junta naval.

    ROMA, diciembre 8. (PU)- Des-

    pus de pasarse toda la semana pu- hlicsndo artculos de los correspon- sales en Sudamrica recalcando ,a alegada desconfianza con que las naciones sudamericanas miran '.os principios panamericanos de Cor- dell Hull. los peridicos italianos esta noche dedican mucho espacio a los preparativos que para !a Conferencia se estn realizando en Lima. Hablando especialmente de las reacciones de Argentina y Bra- sil, les diarios Italianos expresan la creencia de que "las supuestas esperanzas de Washington para romper los lazos econmicos y po- lticos que unen a las repblicas latinoamericanas con el Vielo Mun- do se encontrarn con un ignomi- nioso fracaso."

    Los peridico "La Tribuna" y "l\\ Girnale d'Italia" publican ex- tensas entrevistas con el embaja- dor Guerra Duva con las cuales tratan de explicar los fines inme- diatos de la Conferencia de Lima. "La Tribuna" -compaa la entre- vista con una fotografa de Gue rra Duvtl y comenta las declara- ciones del embajador die'endo que (Contine en la pgina 18. Col. 2.)

    poner una contribucin adicional sobre la propiedad sujeta a contri- bucin en el Municipio d San l-o- renzo durante los aos que fue- ren necesarios y pare que produz- ca las cantidades requeridas has- ta la redencin total de un em- prstito de once mil quinientos (11..VIO) dlares con su intereses Aprobada por la Asamblea Munici- pal del Municipio de San Lorenzo. Puerto Rico, en Sesin Extraordi- naria de fecha 7 de diciembre de 1938. Aprobada por el seor Al- calde en diciembre 8 de 193*.

    San Lorenzo. Puerto Rico. Di- ciembre 8 de 1938.

    ORDENANZA NUM. 27

    ORDENANZA PARA AUTORIZAR E IMPONER UNA CONTRIBU- CIN ADICIONAL SOBRE LA PROPIEDAD SUJETA A CONTRI- BUCIN EN EL MUNICIPIO DE SAN LORENZO. DU.RANTE LOS AIOS QUE FUEREN NECESA- ROS Y PARA QUE PRODUZCA LAS CANTIDADES REQUERI- DAS HASTA LA REDENCIN TOTAL DE UN EMPRSTITO DE ONCE MIL QUINIENTOS (11.500) DOLARES CON SUS INTERESES.

    'POR CUANTO:-De conformidad con la hay Municipal vigente, la Asamblea Municipal del Municipio de San Lorenzo est facultada pa- ra Imponer cualquier contribucin adicional sobre la propiedad suje- ta a contribucin en -el Municipio, v para aplicar el producto de di- cha contribucin adicional a cual- quiera de los fines previamente determinados por la Asamblea Mu- nicipal. entre los cuales figura la redencin de emprstitos contra- tados con anterioridad; y

    POR CUANTO: La Asamblea Municipal ha resutlto y decidido contratar un emprstito por la su- ma de once mil quinientos tUJflOI dlares para construccin y enrir,- tado de callea y redimir dicho em- prstito de SILVIO dedicando y aplicando a tal fin el producto de una contribucin adicional sobre la propiedad mueble e Inmueble su- jeta a contribucin en el Munici- pio.

    POR TANTO:- ORDENASE POR LA ASAMBLEA MUNICIPAL DE SAN I^RENZO, PUERTO RICO:

    Articulo l:-Por la presente se impone para el ao econmico 1939-1940. y los aos sucesivos has- ta el ao econmico 1950-1951. in- clusive, adems de las contribucio- nes impuestas hasta ls fecha, una contribucin adicional de confor- midad con la tasacin hecha o que haya de hacer el Tesorero de Puerto Rico y a los tipos que se expresan a continuacin:

Recommended