La consultoría como alternativa -...

Preview:

Citation preview

La consultoría como alternativa

DECISIÓN POLIÉDRICA

ESCASOSELEVADOSRECURSOS

ALTAESCASAAFECTACIÓN FAMILIAR

NO EXISTENRÍGIDOSHORARIOS

LIBERTAD TOTAL

RUTINAS Y NORMAS

RÉGIMEN DETRABAJO

INESTABLESESTABLESINGRESOS

CONSULTORASALARIADO

¿QUÉ HACE UN CONSULTOR?( TURNER)

1. Aplicar técnicas y /o Facilitar información

2. Solucionar problemas concretos

3.Diagnosticar situaciones y redefinir problemas

4. Recomendar acciones

5 Ayudar a la implantación de acciones

6. Conseguir acuerdo entre los miembros de la organización

7. Facilitar el aprendizaje

8. Asegurar la efectividad de la organización

¿CÓMO ACTÚA?(SCHEIN)

MODELOS DE CONSULTORÍA

TIPOS DE SERVICIO AL CLIENTE(Maister)

SERVICIO = IDEAS

SERVICIO = EXPERIENCIA

SERVICIO = PROCESO

EVOLUCIÓN E IMPLICACIONES DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

TIPO DE PRÁCTICA

VALORACIÓN DEL CLIENTE

SENSIBILIDAD AL PRECIO

OTROS

BRAIN

Tema inusual y riesgo Expectativa muy alta Valoración del talento Espera innovación

Escasa

Mercado pequeño La clave es el diagnóstico Personalización Venta personal

EXPERTO

Problema ya conocido Valor de la firma Referencias recientes

No prioritaria, pero existe.

Mercado grande

PROCESO

Riesgo bajo Importancia de la metodología y fechas Alto poder negociador

Alta

Dificultad para establecer diferencies competitivas

DISTINCIÓN ENTRE LOS TRES NIVELES DE PRÁCTICA PROFESIONAL

El grado de identificación de los tres niveles es variable, en función de la profesión.

El cliente, cada día más sofisticado, sabe distinguir bien.

Tendencia de los conceptos a bajar de nivel.El ciclo de vida de la práctica arrastra al profesional.Necesidad de cambiar constantemente de práctica.

OBJETIVO: COHERENCIA

ImagenPresencia en la redAtención telefónicaAtención de visitasAlianzasPosibles colaboradoresPreciosDisponibilidad

EL BALANCE PERSONAL

Activos personales

El plan estratégico personal

Acumular activos

ACTIVOS PERSONALES

Formación académicaExperiencia profesionalEspecialización en función, sector y territorioMetodologíasContactosAlianzasRecursos financieros

PLAN ESTRATÉGICO PERSONAL

Mi misión como profesional.Cómo me veo dentro de 5 años.Mis puntos fuertes.En qué debo mejorar.Qué me puede ayudar. Cómo lo aprovecho.Qué me puede perjudicar. Cómo lo evito.Objetivos anuales para los próximos años.Planes de acción.Calendario

ACUMULAR ACTIVOS

Asset building activitiesRevistasLibrosCursos y seminarios

Tiempo de primera para acumular activos intelectuales

EVOLUCION PERSONAL DEL CONSULTOR

TECNICA

CRITERIO E X P E R I E N C I A

CARACTERISTICAS DE LA CONSULTORÍA DE PYMES

GENERALISTACONECTADO CON ESPECIALISTASORIENTACIÓN ADECUADA

RESULTADOMARKETING

SENSIBILIDAD POR EL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS Y LAS PERSONASMAS COPILOTO QUE EXPERTO O DOCTORCAPAZ DE ASUMIR LAS LIMITACIONES DE LAS PEQUEÑAS ORGANIZACIONESSENTIDO COMÚN

CALIDAD DE TRABAJO Y CALIDAD DE SERVICIO

SATISFACCIÓN = PERCEPCIÓN - EXPECTATIVA

Mejorar la calidad del trabajo puede ser costoso y difícil de demostrar. Mejorar la calidad del servicio puede ser infinitamente mas barato y muchísimo mas visible por parte del cliente.

LA COMERCIALIZACIÓN: LA MARCA “YO”

¿CÓMO ME PRESENTO?

¿HAY ALGUIEN MÁS?

¿QUÉ ME DA CREDIBILIDAD?

¿EN QUÉ SOY EXPERTO?

¿CÓMO ME POSICIONO?

¿QUÉ ALIANZAS TENGO?

LA COMERCIALIZACIÓN: LOS PRODUCTOS

NOMBRE DE LOS PRODUCTOS GENERICOSMetodologías

CONTENIDO DE CADA UNOPara qué sirveQué haré

RESULTADOSQué beneficio tendrá el cliente si me contrataQué tendrá el cliente al final. En qué se concretará

CONDICIONES DE APLICABILIDADCoste orientativoVariables básicasPlazosImplicaciones del cliente

LA PROPUESTA: EJE CENTRAL

PROPUESTA Y COMERCIALIZACION DEL SERVICIO.

LA PROPUESTA COMO CONTRATO.

LA PROPUESTA COMO COMPROMISO.

LA PROPUESTA COMO GUÍA DEL PROYECTO.

ASPECTOS COMERCIALES DE LA PROPUESTA

OPORTUNIDAD DE EXPLICAR AL FUTURO CLIENTE:

Nuestra imagen corporativaNuestra identidad corporativa: Quienes somos y en quécreemos.Lo que sabemos de élLo que le ofrecemosCómo lo haremos. Cómo le altera su “día a día”. Con quétécnicas.Lo mucho que sabemos del temaLas muchas cosas parecidas que hemos hechoEn general, quien nos conoceQué le costará

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA (1)

PRESENTACIÓN

ANTECEDENTES

NUESTRA COMPRENSION DE LA SITUACIÓN

OBJETIVO DEL PROYECTO

ALCANCE DEL PROYECTO

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA (2)

PLAN DE TRABAJO PROPUESTO

FASESOBJETIVOS PARCIALESRESULTADOS INTERMEDIOSTIPO DE ACTIVIDAD QUE REALIZAREMOSDEDICACIONES REQUERIDAS A PERSONAS DE LA ORGANIZACIONDURACION DE CADA FASEREUNIONES DE SEGUIMIENTO

• METODOLOGIAS QUE SE UTILIZARÁN

RESULTADO CONCRETO DEL PROYECTO

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA (3)

CALENDARIO GENERAL DEL PROYECTO

EQUIPO DE TRABAJO

ORGANOS DE GESTION DEL PROYECTOComité de SeguimientoCoordinador

MI PERFIL PROFESIONAL

PERFILES PROFESIONALES DE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACION CLIENTE QUE INTERVENGAN

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA (4)

CONDICIONES ECONÓMICAS

IMPORTE DEL PROYECTOCALENDARIO DE EMISIÓN DE FACTURASFORMA Y PLAZOS DE PAGOTRATAMIENTO DE LOS GASTOS

ANEXOS A LA PROPUESTANUESTRO CÓDIGO ÉTICOCURRICUM VITAEREFERENCIAS EN PROYECTOS SIMILARESREFERENCIAS GENERALESARTÍCULOS DE REVISTAS Y PRENSANOTAS TÉCNICAS DE LAS METODOLOGIAS PROPUESTAS

RECOGIDA DE TIEMPO Y GASTOS PENSANDO EN EL FUTURO

HOJAS DE TIEMPO

HOJAS DE GASTO

TERMINOLOGÍAGasto cargableTiempo cargableContrato / Proyecto

ANÁLISIS DE DESVIACIONES, SEGUN MÉTODO DE PRESUPUESTACIÓN

PlazosRealizaciónCargabilidadPrecio medio

GESTION ECONOMICA DEL PROYECTOEL PRESUPUESTO DE FEES (1)

PRESUPUESTO DE HORAS DEL PROYECTO

MODELO CON PERSONAL TECNICO EN PLANTILLA

C A T E G O R I A P R O F E S I O N A L S O C I O G E R E N T E A S O C I A D O S E N I O R J U N I O R T A R I F AF A S E 1F A S E 2

F A S E NT O T A L

C A T E G O R I A P R O F E S I O N A L S O C I O G E R E N T E A S O C I A D O S E N I O R J U N I O RF A S E 1F A S E 2

F A S E NT O T A L

PRESUPUESTO ANUAL

TARIFAS HORARIAS POR CATEGORIA PROFESIONAL

PRESUPUESTO DE FEES DEL PROYECTO

GESTION ECONOMICA DEL PROYECTOEL PRESUPUESTO DE FEES (2)

CATEGORIA PROFESIONAL SOCIO ASOCIADO PERSONAL PROPIO GASTOS FASE 1 FASE 2 FASE N TOTAL

PRESUPUESTO DE COSTE DIRECTO DEL PROYECTO

MODELO BASADO EN ASOCIADOS

COEFICIENTE

PRESUPUESTO DE FEES

Recommended