LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA DE SERVICIOS FINANCIEROS 2

Preview:

Citation preview

LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA DE SERVICIOS FINANCIEROS

2

Indice

Contexto I

Las obligaciones de las entidades financierasII

III

3

Ejemplos prácticos

Reflexiones finalesIV

CONTEXTOI

4

5

Consentimiento

Expreso

Escrito

firma manuscrita

LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

Tácito

Oral

Firma electrónica

Firma digital

Otras

6

Firma digital

Identifica al firmante

LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

Garantiza autenticidad e integridad documento

Cerfiticado digital

Ventajas:• Mismos efectos que

la firma manuscrita• Validez y eficacia erga

omnes• Valor probatorio

(judicial y extrajudicial).

7

Otras firmas electrónicas o

análogas

LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

Consecuencias:• Validez entre las partes de

acuerdo a lo pactado• No tiene eficacia frente a

terceros • No tiene valor probatorio

(judicial ni extrajudicial)• En títulos valores puede

permitirse pero jueces aún no lo aceptan.

LAS ENTIDADES FINANCIERAS Y SUS OBLIGACIONES

I

8

9

LAS ENTIDADES FINANCIERAS Y SUS OBLIGACIONES

Entidad financiera

Usuarios Regulador

Normas de transparencia:- Aceptación- Información- Conservación

de documentos

Normas prudenciales:- Gestión del riesgo

operacional (seguridad de la información).

- Gestión del riesgo crediticio

Normas de PLAFT

10

Firmas escaneadas vs. Firmas digitales

Microformas – Microarchivo Son esenciales?

• Previa al contrato• Posterior al

contrato

OBLIGACIONES CON USUARIOS

MECANISMOS DE ACEPTACIÓN

MECANISMOS DE CONSERVACIÓN

MECANISMOS DE INFORMACIÓN

11

OBLIGACIONES CON EL REGULADOR

• Gestión seguridad de la información

• Prevención fraudes• Riesgo legal

• Contratos ejecutables?

• Conoce a tu cliente KYC

OBLIGACIONES CON EL REGULADOR

GESTION DEL RIESGO OPERACIONAL

GESTION DEL RIESGO CREDITICIO

PREVENCIÓN LAFT

12

Qué hay que observar en las normas SBS?

Transparencia de información

Gestión del riesgos

Seguridad de la información

CONTRATACIONNO PRESENCIAL

(medios electrónicos)

CONTRATACIONPRESENCIAL

OBLIGACIONES CON USUARIOS

13

Considerando la normativa aplicable......

Es posible utilizar las redes sociales?

Qué requisitos hay que satisfacer en la contratación electrónica?

LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

EJEMPLOS PRÁCTICOSI

14

15

TRANSPARENCIA DE INFORMACION

LA CONTRATACION ELECTRÓNICA

Aceptación del cliente y de su cónyuge

Deber de conservación de documentos

Derecho a la información mínima

LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

16

SEGURIDAD DE LA INFORMACION

Integridad documentaria

Confidencialidad

Disponibilidad

LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

17

Las empresas están obligadas a:

Registrar la firma y la impresión dactilar de la persona que opere la cuenta corriente, en presencia de uno de sus funcionarios.

¿Cómo se interpreta en el marco de la contratación electrónica?

CUENTAS CORRIENTES

18

IDENTIDAD DEL DEPOSITANTE El portador de la libreta o documento probatorio estará obligado a acreditar su

identidad y probar que es el titular de la cuenta o poseedor legítimo de ella, con el fin de efectuar retiros de ahorro.

CUENTAS INACTIVAS

Cómo están reguladas?

Es válido el pacto de plazos menores a los previstos en el Reglamento de Depósitos de Ahorros?

Es viable incluir a la “inactividad de cuentas” como causal de resolución?

DEPOSITOS DE AHORROS

19

Qué dificultad podría presentarse?

Estrategias comerciales v/s métodos comerciales coercitivos

Contingencias legales en supuestos de variación de las condiciones del crédito

BANCA SEGUROS EN LA CONTRATACIÓN NO PRESENCIAL

20

Factores de autenticación:

Factor de conocimiento Factor de posesión Factor biométrico

Qué se exige si el canal es “internet”?.

Es necesario el “multi factor” en “operaciones recurrentes”

Autenticación por operación o en bloque?

SEGURIDAD EN OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE FONDOS POR CANALES ELECTRÓNICOS

21

Directrices Definitivas sobre la Seguridad de los Pagos por Internet

Autenticación fuerte de los clientes (strong authentication)

Iniciación de operaciones de pagos por internet Acceso a datos de pagos sensibles / modificación

Medidas alternativas de autenticación

Listas blancas (beneficiarios de confianza) Operaciones entre cuentas de un mismo cliente Operaciones entre cuentas de una misma entidad Pagos de escasa cuantía

SEGURIDAD EN OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE FONDOS POR CANALES ELECTRÓNICOS

REFLEXIONES FINALESIV

22

23

La contratación electrónica es una realidad y está creciendo exponencialmente.

Las normas reconocen esta modalidad contractual pero no la impulsan/fomentan (la firma digital es una opción difícil y el microfilmado de documentos es una opción cara).

La regulación de servicios financieros debe facilitar esta modalidad de contratación sin descuidar los objetivos regulatorios.

La carga regulatoria asociada a la transparencia de información en servicios y operaciones financieras debe ser coherente con la dinámica contractual.

El impacto de la regulación vigente en materia de contratación electrónica en las entidades financieras es la dificultad que les está generando para gestionar de manera eficiente sus riesgos (ej. operacional).

REFLEXIONES FINALES

Resolución SBS No. 8181-2012, Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios del Sistema Financiero.

Resolución SBS No 6283-2013, Reglamento de Operaciones con Dinero Electrónico.

Resolución SBS No 37-2008, Reglamento de la gestión Integral de riesgos.

Resolución SBS No 2116-2009, Reglamento para la Gestión del Riesgo Operacional.

Circular SBS sobre Gestión de la Seguridad de la Información (Circular SBS G N° 140-2009).

Disposiciones del Código Civil

24

Marco Legal

Recommended