La cosecha delasvariedades vainita, Buenas prácticas para ... · para la producción de vainita y...

Preview:

Citation preview

Buenas prácticaspara la producciónde vainita y frijol

Para obtener semilla solicitar a:Casilla 128 ● teléfono 426 2021 ● Fax 426 3329

Vinto – Quillacollo ● Cochabamba – Bolivia

RiegoSe debe proveer al cultivo la cantidad necesaria de aguadurante el ciclo, principalmente en época de verano ydurante la floración y fructificación. Deben evitarse losencharcamientos, ya que pueden ocasionar el secado ymuerte posterior de la planta.

Antracnosis: Colletotrichum lindemuthianum

Manchas necróticas en hoja y úlceras en vaina

Labores culturales

Enfermedades

Las variedades de frijol no compiten con las malezas,sobre todo en sus primeras etapas de crecimiento(especialmente las arbustivas), por lo que se recomiendamantener el campo limpio desde la germinación hasta los25 a 30 días y realizar desyerbes continuos,especialmente antes de la floración y antes de la cosecha,lo que permitirá una buena producción, llenado de vainasy facilidad de cosecha.

Se puede desyerbar a mano, con azadón o yunta o conherbicidas químicos incorporados al suelo antes odespués de la siembra (pre y post emergentes).

La antracnosis en hojapuede presentarse antes dela floración, y en vaina apartir de la formación de lamisma hasta la senescencia.Se presenta en forma deulceras en los tallos y lasvainas, disminuyendo lacalidad de éstas y de losgranos, mediante los cualesse transmite a otros camposyzonas.

Añublo de halo: Pseudomonas sp.

Marchitez de planta y pudrición de raíz: Fusarium sp.

Virosis: Potyvirus (BYMV y otros no identificados).

Esta enfermedad es provocada poruna bacteria que puede serdispersada por el agua de riego o lalluvia, por insectos, herramientas ypor lasemilla.Sepresentaenformade pequeñas lesiones rodeadas deun halo o contorno amarillento enlas hojas, y como lesiones circulareso en forma de salpicado, deconsistencia acuosa, en las vainas,que disminuyen la calidad cuandosecomercializaenestadoverde.

En hoja En vaina

Generalmente se presenta enáreas encharcadas, las hojasbasales se vuelven amarillentas yse caen. Si el ataque es severo, laplanta se marchita y los granos nollegan a llenar ocasionando laformación de grano o semilla demala calidad. Esta enfermedad escausada por un hongo de sueloque entra en la planta por heridasnaturales o artificiales,ocasionandolapudrición de la raíz.

Pudriciónderaíces Plantasmarchitas

Deformación de las vainas

Mosaicorugoso

Deformación de las vainas

Manchascloróticas

Varios virus pueden ocasionardisminución o pérdida de laproducción. Los síntomas quepueden indicar la presenciade virus en el frijol son: a)mosaico, b) deformación dehojas y/o vainas c) clorosis, d)enanismo. Estos síntomastambién pueden ser causadospor sequía, exceso odisminución de temperatura,deficiencia de nutrientes,toxicidad por pesticidas, etc.,por lo que es necesaria laconfirmación medianteanálisis serológicos omoleculares.

CosechaLa cosecha de las variedades de vainita, para consumo en estadofresco, se puede iniciar a los 50 días en el sub trópico y 60 en losvalles, y continuar una vez por semana, ya que por el rápidodesarrollo de las vainas, el tiempo de cosecha es breve antes deltotaldesarrollode lassemillas.

Las variedades para frijol o grano seco, se deben cosechardespués de que la vaina pase del estado verde al amarillo (enun 90 % de la planta), en forma oportuna para que el cultivono quede expuesto a daños por plagas y pudriciones porlluvias. No se deben exponer los granos al sol, por que estosenrojecen y tienen menor precio.

AlmacenamientoRealizar en lugares secos y limpios, libres de plagas quepuedan provocar daño a la semilla

Foto portada: Variedad Vainita enanaCentro Fitotécnico y de Semillas PairumaniCasilla 128 • Telefono 401 0470 • Fax 426 3329

Web: fundacionpatino.orgCochabamba – Bolivia, 2020

FUNDACION SIMÓN I. PATIÑO

Vainita enana

Boletín de divulgación # 3

3ra edición

FertilizaciónEl frijol es importante en la alimentación humana porsu alto contenido de proteína (24 %), vitaminas yminerales, además mejora el suelo por ser fijadora denitrógeno. Puede utilizarse como cultivo de rotacióndespués de la papa mishka, logrando de esta manerados cosechas al año, lo que significa un mayor ingresoeconómico y al mismo tiempo un mejor manejo desuelo.

Clima y sueloRequiere de climas templados con temperaturas de16° a 24 °C, siendo la temperatura ideal 21°C. Seadapta bien en zonas ubicadas entre los 200 a 2900metros de altura y puede cultivarse en una granvariedad de suelos, pero se consiguen los mejoresrendimientos en suelos bien drenados, aireados,profundos, ricos en humus y de textura franco afranco-arenosos; el pH óptimo del suelo deberá estarentre 5,4 y 6,0.

Se puede fertilizar con estiércol o compost maduros paramejorar la calidad y fertilidad del suelo. Otra alternativaes fertilizar antes del último rastrado, con 20 kg denitrógeno y 40 kg de fósforo por hectárea, esta dosis sepuede conseguir con dos bolsas (2 quintales), delfertilizante 18-46-0 por hectárea.

Es mejor determinar el requerimiento del suelo,mediante un análisis de laboratorio. El frijol respondebien a la fertilización con fósforo y potasio y el nitrógenohace que estos sean mejor aprovechados.

Variedades mejoradas y sus características

Época de siembraEn los valles con riego, la siembra puede efectuarse apartir del mes de agosto. En zonas a secano o con riegotemporal (durante los meses con lluvia) se puedensembrar las variedades enanas precoces hasta la segundaquincena de diciembre.

SiembraSe debe realizar una buena preparación del terreno ycomprobar la humedad del mismo, que es muyimportante para asegurar la germinación y éxito delcultivo.

Se abren los surcos a 50 cm de distancia y se distribuye lasemilla a una profundidad de 3 a 5 centímetros y achorro continuo, tratando de conseguir una separaciónde 10 cm entre plantas. Para las variedades enanas seaconseja ajustar la siembra para establecer una densidadmáxima de 20 plantas por metro.

La germinación ocurre entre los seis y ocho días despuésde sembrada la semilla, dependiendo de la humedad ytemperatura del suelo.

VARIEDADES

Inicio de floración

Ciclovegetatlvo

Color de grano

Producción media enverde seco

Densldadde slembra

Dlstancia entre

surcos plantas

Cantldadde semllla

Zonas de cultivo

CARIOCA

MAIRANA52 días 120 días

Crema c/rayas marrón oscuro

- 1.5 tn/ha200 000

plantas/ha50 cm 10 cm 42 kg/ha Valles

CHAROLITO 56 días 120 días negro - 1.5 tn/ha200 000

plantas/ha50 cm 10 cm 41 kg/ha Valles

VAINITA

ENANA43 días 120 días blanco 15.0 tn/ha 1.4 tn/ha

200 000

plantas/ha50 cm 10 cm 95 kg/ha

Valles y

subtrópicoVainita enanaCarioca Mairana Charolito

Quitar Carioca MairanaCharolito??