La deuda socialista sigue hipotecando el ayuntamiento ... · la que han embargado, las cuentas...

Preview:

Citation preview

Dos años después de susalida del Ayuntamiento, elex edil socialista José PabloGonzález sigue dando deque hablar, por su pésimagestión al frente del Con-sistorio de Collado Villalba.Los villalbinos ya lo intuíancuando en las pasadaselecciones le castigaron re-tirándole el voto, pero ¿sa-bían realmente el daño queel ex alcalde socialista y suequipo de Gobierno habíancausado al municipio.? Lasobras faraónicas y el derro-che de miles de euros eneventos lúdico-festivos hi-

cieron de sus man-datos un pozo dedeudas que alcanzóla cifra de 120 millo-nes de euros... Unacantidad que ha con-denado a ColladoVillalba a una déca-da sumida en laoscuridad, sin inver-siones, sin nuevasinfraestructuras y sinninguna posibilidadde poder crecer. Lossocialistas han hipo-tecado a los presen-tes y futuros Gobier-nos municipales deCollado Villalba, ycon ellos a sus veci-

nos....Entre las numerosas deu-das contraídas en la ante-rior legislatura socialista,ahora acaba aparecer unacon la que el actual Ejecu-tivo local no contaba y porla que han embargado, lascuentas corrientes delAyuntamiento de ColladoVillalba por un importe de 2millones de euros. Este em-bargo corresponde a unadeuda pendiente del año2008 de las obras de cons-trucción de las instalacio-nes deportivas.

En concreto, el Ayunta-miento deberá abonar a laempresa DHO, por obrasejecutadas en la CiudadDeportiva, Piscinas Cubier-tas y Balneario, un importede 1.709.948,78 euros,más 267.452,42 euros deintereses. Esta cantidad seune a los otros dos millonesde euros que ahora debeafrontar sobre el otro em-bargo que pesa en losterrenos de la ITV, con laque sí contaba el Gobiernodel Partido Popular, aunquecon esta nueva cifra se handesbaratado todas las pre-visiones de pagos a prove-edores y futuras inversio-nes que tenía previsto elConsistorio, poniendo enserio peligro de liquidez delas cuentas públicas. Estoprovocará que muchas em-presas tengan que esperarunos meses para cobrar lasdeudas que tiene con elAyuntamiento villalbino porculpa de la mala gestión delos últimos Gobiernos so-cialistas.Según la nota de prensaemitida por el Ayuntamien-to: "La Sala de lo Conten-cioso Administrativo del Tri-bunal Superior de Justicia

de Madridcondena alA y u n t a -miento porel incumpli-miento delc o n t r a t o

suscrito por el anteriorgobierno socialista con fe-cha de 1 de agosto de 2008con la empresa DH, Obrasy Construcciones, relativo ala recepción, determinaciónde la deuda, liquidación, fi-jación de los intereses y ca-lendario de pago".El alcalde de Collado Villal-ba, Agustín Juárez, se que-jaba amargamente el pasa-do jueves al conocer la noti-cia “esta orden de embargosupone un nuevo varapalopara las débiles arcas muni-cipales, que pone en seriopeligro la liquidez de lascuentas públicas y los com-promisos de pago contraí-dos por este Ayuntamiento.Cada día nos levantamoscon nuevos requerimientosy sentencias de anterioresetapas que están minandoel gran esfuerzo que esta-mos haciendo todos los ciu-dadanos de esta ciudad pornivelar las cuentas públi-cas”, afirmó el alcalde villal-bino.El actual equipo de conce-jales socialistas en elAyuntamiento de ColladoVillalba debería dar explica-ciones ya que una parte delos mismos formaron partede aquel grupo que gober-naron un consistorio que nocumplió sus compromisoseconómicos con los pro-veedores anteriores, y queahora se está pagando conintereses.

Página 8 Octubre 2013Opinión

Edita:La Voz de la Sierra S. L.

Gerente:César Fernández HernándezDirección y Maquetación: Vanesa Núñez Martínez

Opinión:Luis de la Calle Rodrigo

Juan Antonio Tirado Jonathan Gil

Colaboradores:Gloria Díaz Llorente

Julián RedondoToros:

Jorge FajardoAdministración:

Juan Antonio DuránComercial:

Raimundo Quiroga.

Carencias y más carencias.Si de algo pueden quejarselos vecinos-ciudadanos delos municipios serranos (jun-to con los del resto del Es-

tado) es de estar rodeadosde carencias. En los servi-cios, en las prestaciones so-ciales… Todo ha ido a me-nos.Alguien me comentaba elpasado jueves: “Yo siemprehe trabajado para ir a mejor.Ahora trabajo y no sé paraqué.”Efectivamente, si tienes elprivilegio de conservar untrabajo, en el momento enque abres los ojos con el al-ba ya estás gastando dinero:la luz más cara, el gas máscaro, el transporte más caro.Se han incrementado losprecios de la mayoría de losservicios. Y en contrapartida,

los salarios, los in-gresos, han des-cendido. El dinerono llega. Ahora, porregla general, nadiellega a fin de mes.Pues bien, dígan-

me cómo tiene que aceptaruno determinadas noticiasen un entorno tan hostilcomo el que nos rodea a dia-rio.La primera de ellas, la supre-sión de líneas de autobusesque unen a los distintos mu-nicipios con Madrid. Un ser-vicio esencial para todosaquellos que deben despla-zarse a diario para trabajaren la capital y que desde quese ha inciado el curso, debenbuscarse la vida con la pérdi-da de tiempo que conllevatener que buscarse la vidacuando comprueba que elautobús que estás esperan-do no admite más pasajeros

y no habrá otro hasta sabeDios qué hora.Resulta preocupante que elConsorcio de Transportes dela Comunidad de Madrid ha-ya tomado la decisión de re-ducir servicios sin haber teni-do en cuenta a los usuarios.Consecuentemente, si elservicio va a permanecer enadelante de esta manera(menos frecuencia, más per-juicios) lo más lógico seríareducir los precios de billetesy abonos de transportes. Lonormal es que si el serviciodisminuye, el precio tambiénlo haga. Verán ustedes có-mo eso no va a suceder.Hay ayuntamientos en piede guerra estos días con elConsorcio de Transportes.Veremos hasta dónde llegael eco de las protestas y lasalida que las autoridadesregionales dan a este proble-ma que afecta a muchos

usuarios que, de nuevo, vie-nen mostrando una pacien-cia ilimitada. Demasiada.Otra pesadilla, se centra enCollado Villalba. Se está es-cuchando mucho estos díasel viejo dicho: “aquellos pol-vos trajeron estos lodos”.Una nueva sentencia se haconocido esta semana: lascuentas municipales delAyuntamiento de Collado Vi-llalba han sido embargadaspor un importe de 2 millonesde euros, por una deudapendiente del año 2008 delas obras de construcción delCentro Acuático.Es el titular que le llega alvecino. Luego viene la “letramenuda” en la que pocosprofundizan: hay un malen-tendido en la sentencia, unjuzgado no puede embargarlas cuentas de un ayunta-miento… Pero lo que perma-nece es que el actual consis-

torio vuelve a encontrarsecon otra piedra en el caminoque entorpecerá el normaldesarrollo de una gestiónbastante afectada por lasdeudas.Son ya muchas las vocesque piden a los anterioresresponsables municipales elreconocimiento de errores.Se hicieron muchas cosas,es verdad, pero se evidenciaahora de que muchas que-daron por pagar. Poco im-portan al vecino las razonespor las que no se pagó unaobra. Al vecino le interesaque un juzgado exige el pa-go de dos millones de eurospor algo que se hizo en 2008y punto. Embargos de cuentas, em-bargos de terrenos, caren-cias en los servicios. ¿Nosqueda algo nuevo por ver oya hemos llegado al límite dela pesadilla.?

Luis de la Calle.

LA VOZ DE LA CALLE

PESADILLA ANTESDE NAVIDAD

Juan Antonio Tirado.

La deuda socialista sigue hipotecandoel ayuntamiento villalbino

Bienvenido a casa hermano lobo

Jonathan Gil Muñoz. Director de ElGuadarramista.comYa es oficial. El lobo ibérico ha llegado a la Sierra de Guadarra-ma para quedarse, al menos por el momento y siempre que lascondiciones del entorno que han elegido para asentarse man-tenga las características actuales. Es cierto que desde haceaños se sabía que se paseaba por la vertiente madrileña de laSierra de Guadarrama. Así lo atestiguaban los avistamientosque de vez en cuando llegaban hasta nuestros oídos. Pruebas alas que se sumaban otras más contundentes como las imáge-nes de un grupo de lobos captadas el año pasado por la Aso-ciación Sierra Carpetania. Quizás haya sido precisamente poreste testimonio por el que la Comunidad de Madrid se ha vistoobligada a rastrear la presencia del lobo en la Sierra. Ya sea por una u otra razón lo cierto es que es una magníficanoticia. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ya tienelobos a uno y otro lado de sus montañas. En el caso de Segoviase tiene más o menos seguridad de que existen en la actualidadunas 9 manadas, con un total de 50 individuos. Pero, he aquí,que hasta ahora no se podía decir que la vertiente madrileña dela Sierra contaba con esta especie, cúspide ahora de la cadenaalimenticia. Y es que desde hacía más de 60 años que no setenía noticias de que el lobo habitara a este lado de la Sierra.Pero la cosa ha cambiado. Su última conquista; el Guadarrama.Los dos machos, la hembra y los tres lobeznos, grabados porfototrampeo, son la avanzadilla del lobo en la Comunidad deMadrid. Este grupo no es como otros que se han visto que utili-zaban sólo como lugar de caza nuestras montañas. No, estavez es diferente. Los lobeznos son madrileños, nacidos la pasa-da primavera. Es la prueba inequívoca de que el espacio quehan elegido como hábitat es tranquilo (sin presencia humana) ymantiene una buena población de presas (jabalíes y unguladosprincipalmente). Dos factores que se deberán mantener si que-remos que esta familia se quede en su nueva casa y crezca sunúmero. Algo en lo que el hombre tiene mucho que decir.En este sentido es clave, como se ha hecho hasta ahora, noperder de vista al colectivo que puede verse más perjudicado;los ganaderos. Las compensaciones (justas y en tiempo) porposibles ataques al ganado son clave. Como también lo son lassubvenciones para recuperar a los perros pastores (guardianesdel ganado) y al propio pastor, todo para prevenir ataques a laganadería extensiva. Y sumado a esto hace falta con urgenciaun plan regional de recuperación del lobo (su hábitat y potencia-les presas), que ponga las bases para su expansión regional, enespecial la Sierra de Guadarrama. Siendo ya un hecho su pre-sencia, ahora toca mover ficha y proteger la especie y su futuro.

Recommended