La educación en el siglo XXI -Escuelas, redes y nuevos medios.pptx

Preview:

DESCRIPTION

false

Citation preview

LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI:ESCUELAS, REDES Y NUEVOS MEDIOS

Mariano Fernández EnguitaUniversidad Complutense

Educación y nuevos medios de comunicación: competencias básicas para la ciudadaníaAECID / OEI / IFIIE

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia27 de julio de 2011

LA EDUCACIÓN EN LAECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

• La distopía meritocrática• La economía de la atención• La escuela y los nuevos medios• La profesión docente en la era

Internet

EL EFECTO MATEO(LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS)

LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE NO ES EL MILENIO DE LA ESCUELA

• Economía de la atención, la atención como bien escaso• La arbitrariedad cultural o pedagógica (Bourdieu) ya no

es el secreto último, sino el supuesto de partida• La escuela ya no abre ventanas, sino que cierra

puertas. Las ventanas las abren ahora otros• El profesor ya no es la encarnación del progreso• Enseñar requiere seguir aprendiendo, y mucho

FIN DE LA EXCLUSIVIDAD INSTITUCIONAL• El profesor ya competía con el grupo de iguales

– Parsons: la opción pares/profesor como predictor del éxito

• Y con un mundo de fantasía adolescente

– Facebook, Pennac, Johnny be good...

• Pero por vez primera lo hace con otras ventanas al mundo

– Ya no abre ventanas en comunidades cerradas sino que cierra puertas en la ciudad sin límites

– Las abrenwindows, netscape (landscape), explorer, safari, navigator, browser, google (goggle), bing o yahoo...

• Ciudad, medios y red desplazan a la escuela, como ésta hizo con la familia, la aldea, la parroquia o el gremio

LOS TRES GRANDES MÓVILES DE LA ADOLESCENCIA

• La identidad– Del etiquetado escolar…– …a la experimentación en las redes

• La popularidad– De los clichés escolares (logro, deportes, resistencia…)– …a los amigos en la red

• El aprendizaje– De la imposición y la transmisión…– …a la elección y la cooperación

IDENTIDAD

• Experimentación vs. encasillamiento• Adquisición vs. adscripción• Autonomía vs. heteronomía• Plasticidad vs. rigidez• Con salida vs. la institucionalización escolar• Válido en el ámbito sexual, religioso, político…• Permite cambiar de actitud, de carácter, de lugar,

de sexo, de edad• Afinidades electivas (larga cola)

POPULARIDAD

• En la escuela: – logro académico, hazañas deportivas, flirteo… – …en un contexto que el individuo no controla

• En la red: – libertad de autopresentación, comunidades a

elegir, facilidad de los contactos…– mayor número y variedad de posibilidades y– movilidad entre comunidades (opt out)

APRENDIZAJE• En la escuela– Te dictan qué, quién, con quién, cómo, dónde, cuándo,

cuánto…– Jerarquía, verticalidad, disciplina– Recepción pasiva, consumo y asimilación– Textual

• En las redes– Tú eliges qué, quién, con quién, cómo, dónde, cuándo,

cuántoI– Igualdad, horizontalidad, cooperación– Experimentación activa, producción y creación– Multimedia, convergente

Uso de internetEn el aula En casa

Año 2004 27,6% 25,6%2009 50,1% 68,4%

Datos y Cifras. Curso escolar 2010/2011: el 99,7% de los centros de enseñanza ya tenían en 2008-2009 conexión a internet, y el 87,1% la tenía de banda ancha. Hay un ordenador por cada 4,5 alumnos

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los Hogares 2009

REDEFINICIÓN DEL ALFABETISMO

• El texto ya no es el único soporte: multimedia• El syllabus ya no es el único contenido• El aula ya no es el único escenario• Escuchar y leer ya no son las únicas maneras de

aprender• Los productos culturales ya no son intocables (a

pesar del copyright)• El profesor ya no es la única autoridad• Aprender ya no es tan distinto de jugar

¿AULA SIN MUROS O EDUCACIÓN SIN ESCUELAS?

• La sociedad, la ciudad y la red ponen al alcance de todos información y conocimiento: fin del monopolio

• Web 2.0, SRS y nuevos medios: de recibir a crear• Renegociación de contenidos, formas y relaciones de

enseñanza-aprendizaje• La infantería de Gutenberg ante la galaxia Internet• La brecha digital es la brecha entre la institución y su

público, entre profesores y alumnos, entre profesores y profesores

LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI:ESCUELAS, REDES Y NUEVOS MEDIOS

¡MUCHAS GRACIAS POR SU VALIOSA ATENCIÓN!

Mariano Fernández EnguitaUniversidad Complutense

http://enguita.blogspot.com@enguita

Recommended