La educación en medios digitales

Preview:

Citation preview

La Educación en Medios Digitales.

Profra.: Ana Yolanda Pérez Mendoza.

Curso: La Tecnología Educativa Aplicada a los Centros Escolares.

Alumno Normalista: Daniel Leví Meléndrez Becerra.

Semestre: 2do.

“Escuela Normal Experimental”.

Poblado Lic. Benito Juárez. Martes 19 de Febrero de 2013.

Contenido.

Introducción. Para presentar una necesidad.

Por una Educación en Medios Digitales.

Una cierta necesidad para educar en medios digitales.

Conclusión.

1. Introducción.

- Exposición basada en un Artículo de la Universidad de Cádiz (España), 2010.

- El artículo fue redactado por: Amar Víctor.

- Se presentará la necesidad imperante del empleo de la tecnología en la educación.

2. Para presentar una necesidad.• Desde los últimos 30 años, la comunicación

se ha transformado drásticamente, tras la llegada de nuevos medios de comunicación.

• Sociedad mediatizada: Aquélla que emplea dispositivos electrónicos para comunicarse.

• Se conoce como revolución tecnológica al inmenso río de información que fluye por los medios de comunicación.

• Existe una lucha constante entre los que controlan los medios (burgueses) y los que acceden a ellos.

• Reto: Para la comunidad socioeducativa, para seleccionar la cantidad y calidad de la información.

3. Por una Educación en Medios Digitales.

Tarea del Docente: Guiar al alumno para que desarrolle su sentido crítico, y logre darle sentido y utilidad a la información.

El docente debe preguntarse: ¿Qué?, ¿A quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo? y ¿Para qué?

va a enseñar.

Los medios de comunicación son una herramienta pedagógica poderosa, sobre

todo porque los estudiantes conviven con ellos.

4. Una cierta necesidad para educar en medios digitales.

Un buen empleo de los medios de comunicación en el proceso de enseñanza – aprendizaje, desarrolla personas creativas, activas y responsables.

La necesidad de los medios de comunicación en la educación según Kathleen Kyner (8 puntos):

Los medios de comunicación:

1. Contienen “construcciones”

.

2. Construyen la “realidad social”.

3. La audiencia “negocia” su contenido.

6. Tienen implicaciones

políticas y sociales.

5. Contienen mensajes

ideológicos.

4. Tienen implicaciones comerciales y económicas.

7. Informan de distinta manera un mismo tema.

8. Pueden seducir al receptor.

5. Conclusión.

El alumno puede analizar, criticar,

reflexionar, evaluar, e

incluso aprender a aprender,

estudiando en distintos medios de divulgación.

No deben excluirse los medios de

comunicación, sino

aprovecharse.

Proceso Educativo.