La Educación es Tarea de Todos - snte.org.mx · la historia del Sistema ... el Sindicato Nacional...

Preview:

Citation preview

México D.F., a 22 de agosto de 2013

Al Gobierno de la RepúblicaAl Congreso de la UniónAl Magisterio Nacional Al Pueblo de México

PRESENTE:La Cámara de Diputados, aprobó la reforma a la Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional para laEvaluación de la Educación, que junto al artículo 3º constitucional que les dio origen, dan inicio a una nueva etapa en la historia del Sistema Educativo Nacional.

En este proceso, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

MANIFIESTA

“POR LA EDUCACION AL SERVICIO DEL PUEBLO”

Secretarios Generales Seccionales Profa. Juana Alicia Espinosa De Los Monteros Ortiz

Sección 1 - AguascalientesProf. Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela

Sección 2 - Baja CaliforniaProf. Mateo Casillas Ibarra

Sección 3 - Baja California SurProf. Mario Alberto Rodríguez Suárez

Sección 4 - CampecheProf. Blas Mario Montoya Duarte

Sección 5 - CoahuilaProf. José De Jesús Villanueva Gutiérrez

Sección 6 - ColimaProf. Alejandro Villarreal Aldaz

Sección 8 - ChihuahuaProfa. María Teresa Pérez Ramírez

Sección 9 - D.F.Prof. Jaime León Navarrete

Sección 10 - D.F.Prof. Juan Gabriel Corchado Acevedo

Sección 11 - D.F.Profa. Adriana De Jesús Villa Huizar

Sección 12 - DurangoProf. Juan Elías Chávez

Sección 13 - GuanajuatoProf. José Hilario Ruíz Estrada

Sección 14 - Guerrero

Comité Ejecutivo Nacional

Prof. Carlos Ariel Moreira ValdésProf. José Mendívil Zazueta

Prof. Luis Alfredo Valles MendozaProf. Aquiles Cortés LópezProf. Job Bernache Guzmán

Prof. Leopoldo Felipe Rodríguez GutiérrezProf. Juan Campechano Covarrubias

Prof. Natividad Roussel NúñezProfa. Lorena Margarita Zacarías Contreras

Prof. Agustín Avilés NogueraProf. Pedro Padilla GonzálezProf. René Fujiwara Apodaca

Profa. Karime Iyari Sevilla Álvarez Prof. Emigdio Isaac Coronado Bússani

Profa. Leticia Gutiérrez CoronaProf. Jorge Alberto Salcido Portillo

Prof. Rogelio Rodríguez RangelProf. Julio César Chamé MartínezProf. Gerardo Montenegro Ibarra

Profa. Evelia Sandoval UrbanProf. Moisés Armenta Vega

Profa. Yolanda Martínez MendozaProfa. Luz Mireya Franco HernándezProfa. María Bertha Solórzano Lujano

Prof. José Luis Pérez MárquezProf. Abel Espinoza SuárezProf. Cirilo Salas Hernández

Prof. Juan Manuel Armendariz RangelProf. Luis Manuel Hernández León

Prof. Alfonso Cepeda SalasProfa. Emma Rubio Ramírez

Profa. Ma. Isabel Jacinto RochaProf. José García Mora

Prof. Eric Lara MartínezProf. Juan Espinosa Anguiano

Prof. Carlos Arturo Méndez ChaparroProf. Arturo Ibarra Villegas

Prof. Óscar Manuel Madero Valencia Prof. Ángel Paulino Canul Pacab

Prof. Julio López MartínezProf. Maglorio Moreno Díaz

Profa. María Esmeralda Martínez Profa. Noé Rodríguez García

Profa. Soralla Bañuelos de la TorreProfa. Rocío Rojas PérezProf. Oscar Martín Ramos

Lic. Ma. Antonieta García Lascurain Vargas

Prof. Francisco Sinuhe Ramírez OviedoSección 15 - Hidalgo

Prof. Flavio Humberto Bernal QuezadaSección 16 - Jalisco

Prof. Gustavo Michua Y Michua Sección 17 - Toluca

Profa. Angélica Reyes ÁvilaSección 18 - Michoacán

Profa. María Eugenia Ocampo BedollaSección 19 - Morelos

Prof. Roberto Ávila ArciniegaSección 20 - Nayarit

Prof. Casimiro Alemán CastilloSección 21 - Nuevo León

Prof. Emilio Salgado NestorSección 23 - Puebla

Prof. Juan Emilio Hernández MolinaSección 24 - Querétaro

Prof. Rafael González SabidoSección 25 - Quintana RooProf. Ricardo García Melo

Sección 26 - San Luis PotosíProf. Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez

Sección 26 - SinaloaProf. Fermín Borbón Cota

Sección 28 - SonoraProf. Guadalupe Arias Acopa

Sección 29 - TabascoProf. Jesús Rafael Méndez Salas

Sección 30 - TamaulipasProf. José Carmen Corona Pérez

Sección 31 - TlaxcalaProf. Juan Nicolás Callejas Roldán

Sección 32 - VeracruzProf. Alfredo Zmery de Alba

Sección 33 - YucatánProf. Omar Pereyra PérezSección 34 - Zacatecas

Prof. Javier Cordero SalazarSección 35 - Región Lagunera

Que desde su fundación hemos estado comprometidos con el fortalecimiento y mejora de la educación pública.

Que estas leyes son la base para desplegar acciones orientadas a resolver la desigualdad, los rezagos educativos, responder a los desafíos de calidad y equidad de la educación y con ello lograr la transformación del Sistema Educativo que los maestros hemos demandado, que la sociedad exige y que es necesaria para acelerar el desarrollo nacional.

laicismo y obligatoriedad; además convocan la participación y el esfuerzo de todos los mexicanos por encima de intereses particulares y de diferencias políticas e ideológicas.

Estas leyes recogen las propuestas que hemos planteado, respetan nuestros derechos laborales y deben ser la base para magisterio.

evaluación sea formativa, no sancionadora; contextualizada, no uniforme, e integral para que no solo incluya a los maestros sino a todos los componentes del sistema educativo, es decir: entre otros.

evaluación obligatoria y la permanencia, quedan vinculadas en el Sistema Nacional de Formación, Actualización, Capacitación y Superación Profesional, garantizando que los programas de capacitación y actualización que exigimos como maestros, contemplen cobertura, calidad, pertinencia y equidad.

En la próxima discusión de la Ley General del Servicio Profesional Docente, como en las leyes aprobadas, seguiremos

Unión para que sigan escuchando a los maestros que estamos comprometidos con México.

Iniciamos un cambio de fondo en la vida de nuestro Sindicato, en el que renovamos nuestro compromiso con los niños y jóvenes, con los padres de familia y el cumplimiento del mandato por la defensa de los derechos de nuestros agremiados.

Somos un sindicato plural y democrático, en el que reconocemos las libertades y derechos de todos. Por ello nuevamente convocamos a la CNTE, para que se conduzca dentro de la legalidad, como lo estamos haciendo cientos de miles de maestros desde las aulas, sin afectar el derecho a la educación de los niños y jóvenes, a los que nos debemos.

Con el orgullo de ser maestros, el compromiso de servir a México a través de la educación y la unidad nacional del SNTE, damos destino y éxito a esta nueva etapa de nuestro Sindicato y contribuimos a la transformación del Sistema Educativo.

Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación PúblicaPresidente

Maestro Juan Díaz de la Torre

Comité Nacional de Vinculación SocialProfa. Silvia Luna Rodríguez

Comité Nacional de Vigilancia; Tranaparencia y Rendición de Resultados

Profa. Mirna Isabel Saldivar Paz

Comité Nacional ElectoralProf. José Nieves García Caro

Comité Nacional de Acción Política

Prof. Héctor Cristóbal Ánimas VargasSección 36 - Estado de México

Prof. José Alberto Martínez CarrilloSección 37 - Baja CaliforniaProf. Rubén Delgadillo Romo

Sección 38 - Coahuila Prof. José Adrián Orozco Neri

Sección 39 - ColimaProf. Julio César León Campuzano

Sección 40 - ChiapasProf. René Frías BencomoSección 42 - Chihuahua

Profa. Clara Eugenia Gurrola Zamora Sección 44 - Durango

Prof. Alejandro Trejo ÁvilaSección 45 - Guanajuato

Prof. Miguel Rodríguez NoriegaSección 47 - Jalisco

Prof. Miguel Ángel Islas ChioSección 49 - Nayarit

Prof. Guadalupe Castillo GarcíaSección 50 - nuevo León

Prof. Jorge Luis Barrera De La RosaSección 51 - Puebla

Prof. Luis Antonio ArgüelloSección 52 - San Luis Potosí

Prof. José Silvino Zavala AraujoSección 53 - Sinaloa

Prof. Jaime Rochín CarrilloSección 54 - Sonora

Prof. Armando Ramos FloresSección 55 - Tlaxcala

Prof. Manuel Arellano MéndezSección 56 - Veracruz

Prof. Ángel Burgos Narváez Sección 57 - Yucatán

Prof. Ramón García PedrozaSección 58 - Zacatecas

Prof. Joaquín Echeverría LaraSección 59 - Oaxaca

Edición Especial

www.snte.org.mxCuarta Época Año 1 N° 3

L a E d u c a c i ó n e s Ta r e a d e To d o s

Recommended