La Empresa Consciente -...

Preview:

Citation preview

Fredy Kofman

La Empresa Consciente

Las Tres Dimensiones de la Empresa

YO NOSOTROS ELLO

Producto (Tener)

Proceso (Hacer)

Plataforma (Ser)

•  Base material; tecnológica y administratíva.

•  Cultura Organizacional; creencias y valores.

•  Modelo mental de cada individuo; creencias y valores propios y estructura pscológica.

•  Tareas Funcionales; Producción, venta, marketing.

•  Interacción entre Trabajadores; Comunicación, negociación, procesos, organización.

•  Conducta de los Individuos; Pensamientos, sentimientos, actitudes.

•  Resultados Obtenidos por la empresa; Cumplimiento de la misión, rentabilidad y crecimiento.

•  Experiencia Comunitaria de sus integrantes; Sentido de solidaridad, vínculos y pertenencia.

•  Calidad de vida general; Felicidad, bienestar y realización.

Nosotros

Yo

La Empresa Integral

�  Las personas trabajan conscientemente para lograr el exito en un proposito específico.

�  En ella los empleados toman roles mentalmente activos en lugar de pasivos.

�  Se busca generar consciencia tanto del mundo interno como del externo.

Mapa Interno

Modelos Psicológicos

Cuerpo

Mente Espiritu

Mapa Externo

Realidades Sobre las que

opera la consciencia

Cultura

Naturaleza Individuo

Mapa Interno Mapa Externo

Modelos Psicológicos

Cuerpo

Mente

Espiritu

Realidades Externas

Individuo

Cultura

Naturaleza

Realidad Integrada

+

Realidad Consciente

¿Qué

beneficios

nos brinda

el ser

consciente?

•  Capacidad de Aprehender la

realidad. •  Tomar la responsabilidad frente a

las situaciones. •  Tener en cuenta los factores que

rodean a la organizacion y el equipo de trabajo.

•  Buscar el bienestar general.

¿Qué implica ser consciente?

E n f r e n t a r l o s h e c h o s p a r a A C T U A R responsablemente frente a ellos.

DAR CUENTA de qué e s r e l e v a n t e e n n u e s t r a v i d a I N T E G R A N D O intereses, valores, i n t e n c i o n e s y objetivos.

G e n e r a r CONSCIENCIA DE N U E S T R O S E R R O R E S , b u s c a n d o corregirlos

¿Qué obtenemos

al vivir una

realidad

conscientemente

?

•  Generamos adaptabilidad para con

las situaciones que se nos presentan.

•  Ganamos calidad de vida. •  Aprendemos a ser autónomos lo

que permite hacernos cargo de nuestras acciones.

•  Capacidad para llevar a cabo planes de acción y superar obstaculos .

Aquel la d i spues ta a tomar en cuenta e l mundo que la rodea para fo r ta lecer su

organización.

La Empresa Consciente

Formula planes de acción mas precisos.

B u s c a l l e n a r d e conocimiento a todos los trabajadores.

F o m e n t a u n a cultura corporativa clara y coherente.

Los Empleados Conscientes

�  Toman como propia la cultura de la empresa.

�  Buscan generar bienestar en el ambiente laboral.

�  Toman roles mentalmente activos.

�  Sevuelven valiosos dentro de la empresa.

Atributos de la Personalidad

Características Interpersonales

Responsabilidad Incondicional

Integridad Escencial

Humildad Ontológica

Negociación Constructiva

Comunicación Auténtica

Coordinación Impecable

Empleados Conscientes

+

Maestría Emocional

•  Se ve re f le jado en e l desempeño e fect ivo de l equ ipo ,

por medio de la mot ivac ión que su equ ipo rec iba de é l .

•  Debe se r car i smát ico para logra r la mot ivac ión en e l

equ ipo y que las personas s ien tas que su labor es impor tan te .

•  E l ob je t ivo es t rans fo rmar e l pontenc ia l de cada

empleado ind iv idua l en un func ionamiento g rupa l e f ic ien te .

Liderazgo Consciente

La Cultura Consciente �  Define la empresa como sistema.

�  Tiene que ver con el módo de hacer las cosas dentro de la empresa.

�  Determina las conductas de trabajo y las maneras de relacionarse.

�  Es responsabilidad de los líderes difundirla y ejecutarla en acciónes para poder ser aprehendida por los trabajadores.

Formas de

Interacción

Son determinadas por la cultura de la empresa y tiene que ver con el modo de hacer las cosas dentro de la empresa y las formas de interacción; •  Cómo es la comunicación para

entenderse el uno con el otro.

•  Cómo se negocian las diferencias para tomar decisiones.

•  Cómo se coordinan las acciones a través de compromisos mutuos.

Ponen en pe l ig ro e l ambien te de la empresa y a fecta sus t res d imens iones en igua l medida, generando inconfo rmidad persona l , dent ro de los equ ipos y bo icoteando ind i rec tamente e l resu l tado genera l

Actitudes Inconscientes

Culpa Incondicional Arrogancia Ontológica Egoismo escencial.

Tendencia a no hacerse cargo.

Actua como si el fin justificara los

medios.

Tendencia a creer que la verdad

propia es la única.

Interacciones Perversas

Comunicación manipuladora

Negociación Narcisista Coordinacion Negligente

Incompetencia Emocional (Desembocan en represión o explosión)

La persona se autoaf i rma como protagonista de la s i tuación y conf ia en sus capacidades para

reso lver la .

Responsabilidad Incondicional

Respons(h)abilidad

La Habilidad de hacerse responsible.

Proporciona Libertad

La Víctima

•  Busca l imi ta rse a hacer lo que func ionalmente le cor responde a su ro l .

•  No se hace cargo de los p rob lemas que surgen.

•  Se encarga de cu lpar a los demás en vez de ayudar .

•  Para la v íc t ima los problemas no t ienen que ver

con e l la , s ino que es la incompetencia de los o t ros .

El protagonista

•  Es la an t í tes i s de la v íc t ima.

•  Se hace cargo de las c i rcuns tanc ias que es tán fuera de su a lcance y busca una so luc ión a és tas .

•  Se ve a s i m i smo como una persona capas de reso lver p rob lemas y eso lo hace b ien cons igo

mismo.

•  La v íc t ima y e l p ro tagon i s ta son ESTEREOT IPOS , ya que nunca se es v íc t ima n i s iempre p ro tagon i s ta .

Actitud protagónica: La integridad esencial

•  P l a n t e a q u e s e d e b e e q u i l i b r a r l o s e x t r e m o s d e l a v í c t i m a q u e n o s e h a c e c a r g o d e l o s p r o b l e m a s y d e l

p r o t a g o n i s t a q u e s e v e c o m o r e s p o n s a b l e .

•  E l p u e n t e p a r a l o g r a r e l e q u i l i b r i o s o n l o s v a l o r e s h u m a n o s e s e n c i a l e s .

•  L a i n t e g r i d a d e s e n c i a l p e r m i t e d e s a r r o l l a r f o r t a l e z a ,

p a z y a u t o c o n f i a n z a .

•  C u a n d o n o s m a n e j a m o s c o n i n t e g r i d a d e s e n c i a l , u t i l i z a m o s d e s a f í o s c o m o o p o r t u n i d a d d e c r e c i m i e n t o .

Actitud protagónica: La integridad esencial

•  E s p o s i b l e r e a l i z a r u n a e v a l u a c i ó n d e r e s u l t a d o b a s a d o e n l a s m e t a s p r o p u e s t a s y l o l o g r a d o .

•  A l a h o r a d e m e d i r l a i n t e g r i d a d e s e n c i a l , s e c o n s i d e r a e x c l u s i v a m e n t e l a c o n d u c t a y l o s v a l o r e s d e l a

p e r s o n a .

•  A d i f e r e n c i a d e l é x i t o , q u e e s a t o d o m o m e n t o , l a i n t e g r i d a d e s u n a d e s i c i ó n t o m a d a e n t o d o m o m e n t o y

s e r e f i e r e a l a a l i n e a c i ó n e n t r e c o n d u c t a y v a l o r e s .

•  É s t a s e l o g r a c o n d i s c i p l i n a .

•  P r e s e n t a u n s e n t i m i e n t o d e r e a l i z a c i ó n p e r s o n a l .

Actitud protagónica: Humildad Ontológica

•  La on to log ía es e l e s tud io de la na tu ra leza de la rea l idad , y busca la conv ivenc ia y con f luenc ia de pe r spec t i vas s in rechaza r o i nva l ida r n inguna .

•  La humi ldad on to lóg ica imp l ica abarcar la ampl i tud de v i s iones y rechaza r la idea de abso lu t i smo en cuan to a la rea l idad .

•  Los demás t ienen pe r spec t i vas igua lmente vá l idas que merecen respe to y cons ide rac ión

¿Cómo Percibimos la realidad?

Modelos Mentales

Nivel Linguístico

Nivel Personal

Nivel Cultural

Nivel Biologico

CASOS NEGATIVOS: Nestle

CASOS NEGATIVOS: Heineken

El director de marketing apareció en los medios de comunicación haciendo delcaraciones que perjudicaron aún más a la imagen de marca. Sus declaraciones fueron las siguientes: “Internet es un medio para conseguir talento creativo de forma gratuita”

CASOS POSITIVOS: Domino´s Pizza

CASOS POSITIVOS: Samsung

Cultura Consciente

Liderazgo Consciente

Empleados Conscientes

Actitudes Conscientes

Interacción Consciente

Empresa Consciente

Actitud Protagónica

Integridad Escencial

Responsabilidad Incondicional

Humildad Ontológica

Comunicación Autentica

Negociación

Constructiva