La entrevista interpretativa

Preview:

Citation preview

LA ENTREVISTA

Definición

ENTREVISTA:Permite conocer y analizar los rasgos

más importantes y característicos de un individuo, un grupo, una pareja, una familia, un sindicado, una víctima, etc, según sea el caso.

Forma parte de un proceso de evaluación psicológica.

2

Características

La entrevista es una interacción directa entre dos o más personas.

Comunicación simbólica principalmente verbal (aunque no exclusivamente verbal).

Objetivos prefijados y conocidos. Ambas partes tienen roles específicos que

se inter influencian mutuamente Los roles son asimétricos: el entrevistador

tiene el control y su finalidad es obtener información del entrevistado.

3

Proceso

Es un proceso de observación en el que se formulan hipótesis mientras se observa. En el curso de la entrevista se verifica y rectifica las hipótesis en función de las observaciones subsiguientes.

Observación

Hipótesis

Verificación

4

Propósito de la entrevista

Recogehechos

Informar y motivar

Influir

5

Tipo de entrevista

Por su modalida

d

•Entrevista estructurada.•Entrevista no estructurada.

Por su estructur

a

•Entrevista abierta.•Entrevista semi-abierta.•Entrevista cerrada.

6

Tipos de entrevista: Por su modalidad.

Entrevista estructurada o formal (preguntas

previamente establecidas)

Entrevista no

estructurada

(desarrollo sin

preguntas)

7

Tipos de entrevista: Por su modalidad.

EntrevistaAbierta

•Todas las preguntas son abiertas.•El entrevistado puede dar su respuesta libremente.•Recomendable en entrevistas de confrontación o de resolución de conflictos.

Semi-abierta

•Incluye preguntas abiertas pero algunas son cerradas.•Las preguntas no están prefijadas.

Entrevistacerrada

•Preguntas directas siguiendo un esquema estandarizado.•Es muy rígida y limita las respuestas.

8

CUESTIONES METODOLÓGICAS DE LA ENTREVISTA

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

Tienen como fin primordial el traducir los objetivos específicos del entrevistador en una comunicación positiva con el entrevistado para obtener la información que se desea.

OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA

El entrevistador debe utilizar todos los recursos para transmitir lo que desea: cómo transmitir y el qué observar son elementos fundamentales en el proceso de la entrevista.

9

Tipo de Preguntas

1) Preguntas cerradas: preguntas que se pueden responder con pocas palabras y son de tres clases diferentes: De identificación: preguntas que

buscan saber quién, cuánto, dónde, cuando o cuales.

De selección: se le pide al sujeto que elija entre una o más alternativas que se le presentan.

Definitivas: preguntas que se contestan con un si o no.

10

Tipo de Preguntas

2) Preguntas abiertas: son eficaces para iniciar la entrevista y adquirir información suplementaria. Existen diferentes preguntas abiertas: De clarificación: preguntas que se utilizan cuando la

respuesta le resulta dudosa al entrevistador. De prueba: ahondar más en la respuesta del

entrevistado, llegar al fondo de las actitudes y motivaciones que se ocultan detrás de la respuesta.

Sugerentes: preguntas con respuesta obvia, que generalmente se contesta con un “no” o un “si”.

Proyectivas: las respuestas llevan implícita la proyección de la íntima forma de pensar o sentir del entrevistado.

Situacionales o hipotéticas: son muy útiles cuando se desea colocar al entrevistado en una situación hipotética.

11

TÉCNICAS DE RECOJO DE INFORMACIÓN

12

DirectaSe registra

la información en papel durante la entrevista.

Diferida Una vez que se

concluye la entrevista se registra en papel.

ESTRATEGIAS FACILITADORAS DE LA ENTREVISTA

Aspectos estructurales.- Definir los objetivos de la entrevista, tener un plan definido, y organizar la entrevista en el tiempo disponible.

Lenguaje de las preguntas.- Preguntas claras, precisas y formuladas en sentido positivo.

Aspectos interaccionales.- La interacción entre entrevistador y entrevistado: Establecer un rapport o interacción positiva entre

entrevistador-entrevistado. El saber escuchar: atención, percepción

(objetiva/subjetiva), concentración, retención. Las categorías de comportamiento observables durante

la entrevista: El lenguaje y los conceptos utilizados, el rostro y las manos y los desplazamientos del cuerpo.

Técnicas para manejar la entrevista.

13

Técnicas para manejar la entrevista

14

Técnica de observación. Técnica del eco. Técnica del silencio. Técnica de confrontación. Dejar que el entrevistado establezca el “rapport”.

Técnica del uso del agrado. Técnica del uso del desagrado. Técnica de presión emocional. Técnica de presión del tiempo.

Habilidades principales del entrevistador

Sociales: dominio de las normas y costumbres sociales.

Comunicativas: la entrevista es una interacción comunicativa y son unas habilidades esenciales.

Analíticas e interpretativas: son necesarias para dar coherencia a la información.

De toma de decisión: debe tener cuidado de no dejarse llevar por estereotipos, ni juzgar a las personas por su raza o sexo.

15

Fuentes de distorsión del entrevistador

Habilidad técnica: Cuando la directividad del entrevistador es nula o excesiva. Realización de demasiadas preguntas abiertas/cerradas o muchas preguntas a la vez. No tener en cuenta la comunicación no verbal.

Prejuicios: tener conciencia de los propios prejuicios evita su influencia.

Efecto Halo: es un sesgo cognitivo del observador que hace pensar que unas características limitadas se aplican al todo.

Conductas negativas: cortar al entrevistador, discutir, enojarse, anotaciones excesivas, juzgar,…

16

ESTRUCTURA

17

Recommended