La era digital: nuevas alfabetizaciones y desafíos en la ...flujo permanente. Las demarcaciones del...

Preview:

Citation preview

La era digital: nuevas alfabetizaciones y desafíos en la Educación.

Ángela Novoa E.

La Era Digital. Itinerario.

2. NUEVAS ALFABETIZACIONES

3. LA ERA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN

1. LA REVOLUCIÓN DIGITAL

4. PERSPECTIVA CRÍTICA

1. LA REVOLUCIÓN DIGITAL

• Acceso creciente a las nuevas tecnologías.

• Obsolescencia tecnológica (Iizuka, 2009).

• Dificultad para conceptualizar.

La Era Digital. Revolución informática.

• Irrupción del mundo virtual/digital en el espaciopresencial/físico.

• Neutralidad de la tecnología, análoga o digital (Kress, 2005) .

La Era Digital. Revolución informática.

La Era Digital. Revolución informática.

La Era Digital. Itinerario.

1. LA REVOLUCIÓN DIGITAL

2. NUEVAS ALFABETIZACIONES

3. LA ERA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN

4. PERSPECTIVA CRÍTICA

2. NUEVAS ALFABETIZACIONES

La Era Digital. Nuevas alfabetizaciones.

• Nuevos modos de comunicación y significados de representación (Kress, 2005).

Tecnología digital

Dispositivos de representación

(modos)

Herramientas de divulgación

(medios)

Del texto a lo visual.

(Lankshear & Knobel, 2008)

La Era Digital. Nuevas alfabetizaciones.

(Lankshear & Knobel, 2008)

Alfabetizaciones digitales

Dimensión operacional

“Comprender y aplicar información en múltiples contextos y formatos”

“Manejo y demostración de dominio técnico”

Dimensión conceptual

La Era Digital. Nuevas alfabetizaciones.

Dimensión conceptual

Dimensión operacional

*Traducción propia

Alfabetización Digital

Cognitiva

Técnica

(Wan, 2012)

Socio-emocional

La Era Digital. Nuevas alfabetizaciones.

Técnica

Cognitiva

Socio-emocional

“Habilidad operacional para usar TIC en el aprendizaje y en la vida

cotidiana”.

“Habilidad para pensar críticamente en la búsqueda,

evaluación y creación de información digital”.

“Uso responsable de Internet y aplicación de normas similares a

los acuerdos propios de la coexistencia presencial”.

*Traducción propia

Límites difusos.

• No reconocimiento de códigos socio-culturales previos.

La Era Digital. Nuevas alfabetizaciones.

• Multimodalidad, multifuncionalidad y convergencia técnica.

• Flexibilidad y portabilidad.

(Kress &Pachler, 2007)

La Era Digital. Nuevas alfabetizaciones.

• Interactividad, horizontalidad,empobrecimiento del lenguaje(informalidad).

(Kress &Pachler, 2007)

La Era Digital. Nuevas alfabetizaciones.

Nueva ecología cultural – “complejo móvil”

“El complejo móvil consiste en el surgimiento de estructuras y prácticas culturales que transitan en un

flujo permanente. Las demarcaciones del pasado desaparecen. El fenómeno de límites difusos, o en términos de Giddens, la teoría de la estructuración,

modela una nueva constelación en la comunicación de masas y el aprendizaje” (Bachmair & Pachler, 2007)*

*Traducción propia

La Era Digital. Nuevas alfabetizaciones.

Identidad virtual v/s identidad presencial

La Era Digital. Nuevas alfabetizaciones.

IntuitivoNo consciente

La Era Digital. Nuevas alfabetizaciones.

Alfabetización Digital/ Ciudadanía Digital (Ribble, 2011) Acceso

Comunicación

Alfabetización

Netiqueta

Seguridad

La Era Digital. Nuevas alfabetizaciones.

Acceso

Comunicación

Alfabetización

Netiqueta

Seguridad

La Era Digital. Itinerario.

1. LA REVOLUCIÓN DIGITAL

2. NUEVAS ALFABETIZACIONES

3. LA ERA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN

4. PERSPECTIVA CRÍTICA

3. LA ERA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN

La Era Digital En La Educación

• Larga trayectoria investigativa sobre beneficios ydesventajas de las TIC en el aprendizaje.

1960’s TV

• TIC: Tecnologías de Información y Comunicación.

1980’s VG 1990’s i S.XXI M

www

• En respuesta a la nueva ecología cultural, surgennuevas pedagogías inspiradas en el ConstructivismoSocial.

• Desafíos al profesionalismo docente: proliferación decontextos educativos supercomplejos (Barnett,2008).

La Era Digital En La Educación

• TfU (Harvard)

La Era Digital En La Educación

• Alineamiento Constructivo (John Biggs)

• El cambio educativo (Michael Fullan)

• El aprendizaje visible/ profesorexperto (John Hattie)

• Sistema Educativo RelacionalFontán (Ventura Fontán)

• SDL-SRL (Australia, Canadá)

Reinvención de la enseñanza

Foco en el profesor

Foco en el estudiante

“Integrar nuevas tecnologías efectivamente en la prácticaeducativa no implica solamente aprender a utilizarlas. Esun proceso sobre la manera en que las prácticastecnológicas desafían presunciones sobre qué y cómo losestudiantes pueden aprender de manera más efectiva enel mundo actual” (Stone wiske, Rennenbohm & Breit,2005).

• Teaching For Understanding (Harvard)

La Era Digital En La Educación

*Traducción propia

Los profesores deben trasladar el foco desde latransmisión de contenidos (centro en el profesor) a“promover la habilidad de los estudiantes para resolverproblemas, crear nuevos conocimientos con otros yaplicar esos nuevos conocimientos en la vida real”(Fullan & Langworthy, 2014: 33) .

El cambio educativo (Fullan & Langworthy, 2014)

La Era Digital En La Educación

*Traducción propia

mLearning

eLearningbLearning

DisurptiveInnovation/Innovaci

ón disruptiva

Project Based Learning/Aprendizaje Basado en

Proyectos

FlippedClassroom/Enseñanza Invertida

BYOD/Trae tu dispositivo

La Era Digital En La Educación

La Era Digital. Itinerario.

1. LA REVOLUCIÓN DIGITAL

2. NUEVAS ALFABETIZACIONES

3. LA ERA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN

4. PERSPECTIVA CRÍTICA4. PERSPECTIVA CRÍTICA

IntuitivoNo consciente

La Era Digital. Nuevas alfabetizaciones.

• Neutralidad de la tecnología, análoga o digital(Kress, 2005) .

La Era Digital. Perspectiva Crítica.

• Múltiples potenciales beneficios.

• Múltiples potenciales desventajas.

La Era Digital. Perspectiva Crítica.

• ¿Qué incorporar? ¿Cómo incorporar?

• “En educación no hay recetas”.