La esterilizacion y su impacto cedeco

Preview:

Citation preview

EDISSON A. MEJIA

Especialista en auditoria en salud

Jefe central de Esterilización

El resultado de un proceso

CONTENIDO

Definiciones y Conceptos

Proceso Esterilización

Recomendaciones

Monitoreo en el proceso

Trazabilidad

Validación

Dispositivos Médicos de Reuso

Seguridad del personal

Indicadores de Calidad

Conclusiones

SEGURIDAD

Se entiende como prevención, esto es conjunto

de actividades o medidas adaptadas o previstas

en todas las fases de actividad de una empresa,

con el fin de evitar o disminuir los riesgos

derivados de los procesos

DISPOSITIVO PERSONAL

CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LA

SALUD

Es la provisión de servicios de salud a los usuarios

individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a

través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el

balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de

lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios

ALINEADOS A LAS METAS DE LA

OMS

Identificar Correctamente a los Pacientes

Mejorar la Comunicación Efectiva

Mejorar la Seguridad de Medicamentos de Alerta Alta

Asegurar Cirugía en Sitio Correcto, Procedimiento

Correcto, a Paciente Correcto

Reducir el riesgo de Infecciones Asociadas con cuidado

de la salud

Reducir el Riesgo de Lesión al Paciente como

Resultado de Caídas

MANOS LIMPIAS EN ARTÍCULOS

LIMPIOS

LA MEDIDA MAS IMPORTANTE

QUE ESTÁ AL ALCANCE DE

TODOS ES EL LAVADO DE

MANOS

Se ha confirmado la esterilidad con resultados de

los indicadores y si existen dudas o problemas

relacionados con el instrumental y los equipos

La Central de esterilización esta ubicada en un área física exclusiva y de circulación

restringida

La CE se encuentra en un lugar de fácil acceso y cercana o contigua a los principales servicios a los que les

suministra

Es un proceso disciplinado para generar

decisiones y acciones con el objetivo de

mejorar la calidad, eficiencia y productividad,

controlando los costos

GESTIÓN

ESTERILIZACIÓN

PROCESO DE ESTERILIZACIÓN Proceso que juega un papel muy importante en el

control de infecciones y en la seguridad del paciente

Proceso de Esterilización

Recepción

Limpieza

Inspección

Empaque

Esterilización

Validación

Almacenamiento

Distribución

Material

Sucio

Preparación

Almacenamiento de Material Estéril

PLANTA FISICA “Flujo Unidireccional”

Pre-lavado y Transporte Sucio Todo instrumental debe ser pre-lavado en la Unidad

correspondiente o Servicio inmediatamente después de ser

utilizado

Desarticular el material si corresponde, inmediatamente

después de ser utilizado

Abrir el material si corresponde

Depositar el material en solución con detergente enzimático,

sumergir completamente

Trasladar el material en un contenedor y carros cerrados exclusivo para

transporte de material sucio a la C.E.

RECEPCIÓN El instrumental sucio debe ser recepcionado por personal de la Central de

Esterilización, deben portar sus elementos de protección individual

El material sucio se debe realizar conteo pieza por pieza

El personal que recibe el material debe verificar que cada pieza corresponda

al inventario de entrega

Debe verificar la integridad de cada pieza de material, registrar y

avisar fallas

Recepción de Material Sucio

Recepción Limpio (ropa lavandería)

Recepción Material estéril

LAVADO Y DESCONTAMINACIÓN

Es la remoción de la suciedad presente en un equipo médico, mediante

acción manual y/o mecánica, utilizando agua y detergente enzimático

Objetivo: Garantizar la remoción de material orgánico e inorgánico de

equipos médicos, disminuyendo la biocarga y asegurando el paso siguiente

de esterilización

Debe ser seleccionado para lavado automático o lavado

manual según procedimiento preestablecido

Proceso de esterilización

Proceso de esterilización es responsabilidad de la Central de Esterilización Proceso Centralizado

Proceso descentralizado Esterilización es un problema de todos y responsabilidad de ninguno.

Toda carga de lavado automático y todo material lavado

manualmente debe ser validado en su limpieza a través de

Test

VALIDACIÓN DEL LAVADO Y

EVALUACIÓN

CALIDAD DEL AGUA

El secado del material se realizará en la CE, a través

de los procedimientos preestablecidos, secado

manual o secado automático.

SECADO DE MATERIAL LIMPIO

Secado automático se realiza por la lavadora

desinfectora al final del lavado dentro del programa y

por secadoras especiales.

Secado manual se realiza con paños especiales y

con aire comprimido.

INSPECCIÓN Y PREPARACIÓN

Consiste en la revisión y preparación de equipos médicos e instrumental

quirúrgico, que cumple criterios de limpieza, funcionalidad e integridad

Armar, ordenada y correctamente, de acuerdo a los formatos de equipos y

listas de contenido

INSPECCIÓN Y PREPARACIÓN

Consiste en la revisión y preparación de equipos médicos e instrumental

quirúrgico, que cumple criterios de limpieza, funcionalidad e integridad

Guías de Lubricación y mantenimiento

INSPECCIÓN Y PREPARACIÓN

Consiste en la revisión y preparación de equipos médicos e instrumental

quirúrgico, que cumple criterios de limpieza, funcionalidad e integridad

Guías de instrumental (Equipos, Sets, Guías de mantenimiento, Guías

de pérdidas, Cambios y Deterioros)

INSPECCIÓN Y PREPARACIÓN

Consiste en la revisión y preparación de equipos médicos e instrumental

quirúrgico, que cumple criterios de limpieza, funcionalidad e integridad

Revisión de Trazabilidad (Datos del armado del instrumental)

INSPECCIÓN Y PREPARACIÓN

Consiste en la revisión y preparación de equipos médicos e instrumental

quirúrgico, que cumple criterios de limpieza, funcionalidad e integridad

Colocar a cada equipo o paquete en su interior, el control químico

INSPECCIÓN Y PREPARACIÓN

Consiste en la revisión y preparación de equipos médicos e instrumental

quirúrgico, que cumple criterios de limpieza, funcionalidad e integridad

Revisión con lupas, microscopio

INSPECCIÓN Y PREPARACIÓN

Consiste en la revisión y preparación de equipos médicos e instrumental

quirúrgico, que cumple criterios de limpieza, funcionalidad e integridad

Clasificación de Material (Termoresistente y Termosensible)

INSPECCIÓN Y PREPARACIÓN

Consiste en la revisión y preparación de equipos médicos e instrumental

quirúrgico, que cumple criterios de limpieza, funcionalidad e integridad

Revisión del peso de los equipos o contenedores ( n.7.4 ks)

INSPECCIÓN Y PREPARACIÓN

Consiste en la revisión y preparación de equipos médicos e instrumental

quirúrgico, que cumple criterios de limpieza, funcionalidad e integridad

Revisión y Registros de Condiciones de Almacenamiento de Insumos

EMPAQUE

Procedimiento que consiste en empacar un equipo, instrumental y/o

accesorio, cumpliendo con los requisitos de peso, contenido, limpieza,

compatibilidad de empaque y agente esterilizante

Objetivo: Contener un dispositivo médico, permitir su esterilización y

mantenerlo estéril hasta el momento de uso

PRINCIPIOS BASICOS EMPAQUE

Permitir la penetración del

agente esterilizante

Asegurar la esterilidad del

elemento contenido

Apertura fácil del empaque, para

retirar el elemento sin contaminar

REQUERIMIENTOS IDEALES DEL EMPAQUE

Biodegradable, amigable con el medio

ambiente

Ser barrera microbiana efectiva

Compatible con el agente esterilizante

Permitir la penetración y evacuación del

agente esterilizante

Facilitar el cierre hermético y la técnica de

apertura aséptica, para evitar contaminación

Repelente a la humedad

Resistencia a la tensión, reventado,

punción y rasgado

Baja ó nula generación partículas

Libre de ingredientes tóxicos y tinturas no

aprobadas

Plegabilidad

Efectividad costo beneficio

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

EMPAQUES ESTERILIZACION

Envolvederas Bolsas y Rollos

mixtos Contenedores

rígidos

Reusables De un

solo uso

Kraft Sulfito

Papel crepado Dcelulosae

No tejidos Polipropileno

Textiles

Celulosa + aglutinante sintético

Celulosa+ aglutinante+

fibras sintéticas

Papel y film Tyvek y film

Tipos de empaques para esterilización

PROCEDIMIENTO DE ESTERILIZACIÓN

El objetivo es verificar en cada proceso la reducción microbiana, las condiciones

de esterilización, duración del ciclo, aplicaciones, ventajas, desventajas,

validación, certificación, controles, supervisión del proceso y registros

CONDICIONES GENERALES Equipos esterilizadores certificados Los dispositivos deber ser reprocesados de acuerdo a las

especificaciones del fabricante Las instrucciones de carga y descarga del esterilizador deben

estar visibles y claras para los operadores Revisar las técnicas de empaque, biocompatibilidad del agente

esterilizante Verificar limpieza de cámaras esterilizadoras Calidad del Agua y del Vapor

CONDICIONES GENERALES Calidad de Agentes Esterilizantes

Revisión de la Trazabilidad

Revisar Mantenimientos preventivos, Hojas de Vida, Biotecnología,

Tecnovigilancia

Pesos y ocupación de Cámaras Esterilizadoras (%)

Uso de Formatos de esterilización (Archivos H.C. y otros)

Validación y Registros

DESCARGUE - ENFRIAMIENTO -

CLASIFICACIÓN

No manipular por ningún motivo los paquetes calientes

Verificar la integridad del empaque, condiciones del

paquete (Húmedo o mojado)

Las instrucciones descarga del esterilizador deben estar visibles

y claras para los operadores

Verificar indicadores químicos externos, identificación del

paquete o equipo, trazabilidad

ALMACENAMIENTO Es el cuidado del Material Estéril, Manipulación, Transporte,

Almacenamiento y Correcto Uso. Vida Útil de un Producto Estéril

El Coordinador de la C.E., debe auditar y verificar las condiciones

de Almacenamiento de los insumos, equipos y/o dispositivos

estériles

CONDICIONES GENERALES DE

ALMACENAMIENTO Área de Acceso Restringido Controlar la Temperatura y Humedad Relativa

(T°: 18 a 24°C y H: No superior a 70%) y registros

Definir condiciones y características del almacenamiento

CONDICIONES GENERALES DE

ALMACENAMIENTO

Evitar la manipulación excesiva y manejar contenedores o carros

Estantería de superficies fijas lisas o rejillas lavables

Distancias del paquete Estéril: 20 – 25 cms del piso,

5 cms de la pared, 45 cm del techo

CONDICIONES GENERALES DE

ALMACENAMIENTO Verificar condiciones de empaque y rotación (Control de Lotes)

Conocimiento del PEPS (Primero en Entrar, Primero en

Salir). Control del producto estéril.

DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL ESTÉRIL Definir condiciones y normas de transporte - distribución de

material estéril

Depositar el material estéril sobre superficies limpias, secas y

libres de polvo

Distribuir el material estéril en carros cerrados de uso exclusivo

para material estéril

Seguir una ruta preestablecida para la circulación de material

estéril Registrar la entrega de cada dispositivo o paquete estéril

OTRAS RECOMENDACIONES

TRANSPORTE DE ROPA DESDE LAVANDERÍA

MANTENIMIENTO DE

INSTRUMENTOS

Objetivos de la Centralización

Concentrar los recursos materiales para un

mejor aprovechamiento

Entregar seguridad y confiabilidad con personal

capacitado

Unificar criterios y optimizar recursos

Disminuir riesgos de accidentes y exposiciones

laborales con material contaminado

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Proceso de la Central de esterilización

Documentos definidos y elaborados de cada parte del proceso (Instrucitvos, procedimientos)

Listas de verificación

Registros

MONITOREO EN EL PROCESO

MONITOREO FÍSICOS

MONITOREO QUÍMICOS

MONITOREO BIOLÓGICOS

PAQUETE DESAFIO

Deben ser realizados de rutina

INDICADORES FÍSICOS

Localizados en panel frontal de los

esterilizadores

Monitorean los parámetros de los

ciclos

Sus indicaciones deben ser

acompañadas y registradas durante las

etapas del ciclo.

INDICADORES

QUÍMICOS

Clase 1 - Indicadores de Proceso

Clase 2 - Test Específicos

Clase 3 - Parámetro Único

Clase 4 - Parámetros Múltiples

Clase 5 - Integradores

Clase 6 - Emulador

Clase 1 - Indicadores de

Proceso

Tiras impregnadas con

tinta termocrómica

cambia, cuando se

expone a temperatura

INDICADORES QUÍMICOS

Clase 2 – Test Específicos

Indicador de uso específico.

Test Bowie & Dick, test de

eficacia de sistema de vacio

de autoclave de prevacio.

De uso diario

Clase 2 – Indicador de Parámetro

Único

Controla un único parámetro

temperatura específica en un área

determinada del esterilizador.

El Indicador químico se deshace.

Monitorea esterilización de líquidos

Clase 4 - Parámetros

Múltiples

Indicador multiparámetro.

Controla la temperatura y

tiempo necesarios para el

proceso.

Vapor Saturado: T°,tiempo,

vapor saturado.

ETO: T°,tiempo,humedad

relativa,concentracion ETO.

Calor seco : Tiempo y T°

Clase 5 – Integradores

Controla todos los

parámetros de

esterilización: Tiempo,

temperatura y calidad del

vapor.

Referido como :

“Un químico biológico”

Clase 6 – Emulador

Realiza verificación de

ciclos . Diseñado para

reaccionar a todas las

variables críticas de

proceso de esterilización.

“Carta de registro

Químico”

MONITOREO BIOLÓGICOS

Consiste en la

preparación de

esporas bacterias,

en papel filtro para

demostrar la

efectividad del

proceso.

1° Generación:

Tiras de papel con esporas

microbianas incubados en

laboratorio de

microbiología con lectura

de 2 a 7 días.

2° Generación:

Son autocontenidos, con

tira con esporas, y

colocada en una ampolla

con lectura de 24 a 48

horas.

3° Generación:

Autocontenidos con lectura

de 1 a 3 horas

Control de carga para esterilizadores de Vapor

Paquete desafío con Clase 6

Nos brinda confianza

acerca de las condiciones

de esterilización que

acontecieron al interior del

dispositivo médico.

Se ubica en el centro de la

carga.

Identificación individual Fecha de procesamiento El equipo utilizado El numero de carga Personas responsables Localización Paciente en que se utilizo Reparaciones Ubicación en el inventario

Es un sistema de identificación computacional que permite conocer en cualquier momento la ubicación y trayectoria de

un artículo procesado

TRAZABILIDAD

TRAZABILIDAD

Procedimiento documentado para obtener, registrar e

interpretar resultados, que permiten demostrar que un

proceso entrega en forma consistente productos con

especificaciones determinadas

VALIDACIÓN

Validación

Calificación del equipo

Calificación de cargas

Calificación de la instalación

Calificación operacional

Otras pruebas de seguridad

Pruebas de parámetros

Pruebas microbiológicas

Otras

VALIDACIÓN DEL PROCESO

“Las CE son fábricas acreditadas de productos estériles por lo

tanto deben tener validados sus procesos”

REUSO

En Colombia la Reglamentación existente en

el Decreto 1011 de 2006, numeral 4.4, formula

“ Se tienen definidas normas institucionales y

procedimientos para el control de su

cumplimiento, que garanticen que no se

reusen dispositivos médicos, los prestadores

podrán reusar, siempre y cuando definan y

ejecuten procedimientos basados en

evidencia científica que demuestren que no

implica reducción de la eficacia para la cual se

utiliza el dispositivo médico ni riesgos de

infecciones o complicaciones por los

procedimientos para el usuario, con

seguimiento a través del comité de

infecciones”

DISPOSITIVO MEDICO DE UN SOLO

USO

Aquel que ha sido diseñado para usar en un

solo paciente, un solo procedimiento, una sola

vez

2

El fabricante no consideró procesos de

limpieza desinfección, esterilización

No incluye instrucciones de reproceso

DISPOSITIVO ORIGINAL Un dispositivo médico nuevo y sin usar

DISPOSITIVO MEDICO DE UN SOLO

USO REPROCESADO

“Dispositivo original, que ha sido previamente

utilizado en un paciente y ha sido sometido a

procesos adicionales y fabricación con el

propósito de ser utilizado nuevamente en otro

paciente”.

Re-esterilización

“Aplicar el proceso de esterilización varias veces a un dispositivo”

Sin conocer las razones del fabricante para indicar una fecha de vencimiento.

Abierto no Usado

Reconoce el

problema de abrir

instrumental para una

cirugía cancelada

Limitado a un

instrumento que no

haya tenido contacto

con fluidos corporales

El fabricante especifica re-procesamiento

de algunos instrumentos abiertos no usados con OE o gas-plasma

PERMITIDO SOLO SI EL FABRICANTE INDICA UN

PROTOCOLO AL HOSPITAL

RIESGOS ASOCIADOS CON EL REUSO DE

DISPOSITIVOS MEDICOS DISEÑADOS

PARA UN SOLO USO

MEDICOS

Físicos

Fisiológicos

NO MÉDICOS

Económicos

Éticos

Legales

Requisitos FDA para

DMSU Reprocesados por Hospitales o

Terceristas

Hospitales y compañias terceristas deben cumplir iguales requisitos al fabricante original

Calidad del DMSU para el paciente debe ser garantizado sea nuevo o reprocesado.

Seguimiento de los DMSU Reprocesados

Implementar un sistema que pueda localizar

rápidamente el DMSU reprocesado:

Distribuidores y Pacientes.

Dispositivos lavados y esterilizados

inadecuadamente

ETIQUETADO DE DISPOSITIVO MÉDICO

Estéril EO

Un uso

Ver instruciones

Marca CE

Número lote

Fecha de Expiración

Especificaciones Nombre del producto

Fabricante

EN CONCLUSION EL REPROCESO EN

EL HOSPITAL DE DMSU

Requiere:

Operarios competentes y entrenados

Equipos que proporcionen adecuada limpieza especialmente para canales largo y angostos

Equipos adecuados para desinfección y esterilización

Sistema de calidad implementado

Recursos económicos para las diferentes validaciones

Trazabilidad completa

Oye Bacteria…

Dime Espora…

…Tú crees en la vida después de la esterilización?

¡No me pareció Gracioso !

SEGURIDAD DEL PERSONAL El objetivo es detectar y/o corregir a tiempo posibles fallas en el

sistema productivo y disminuir riesgos que generen accidentes de

trabajo y enfermedad profesional

Seguridad del Personal

Programa de prevención de riesgos

Accidentes cortopunzantes

Inmunización del personal

Exposición a químicos tóxicos

Conjunto de actividades, intervenciones y

procedimientos de seguridad ambiental,

ocupacional e individual que garantizan el control

de los riesgos inherentes en la prestación de los

servicios de salud.

BIOSEGURIDAD

Riesgos Biológicos:

Contacto con microorganismos patógenos

Herramientas cortopunzantes

Salpicaduras de fluidos

Carga Física:

Movimientos repetitivos

Posiciones de pie

prolongados

Sobreesfuerzos

Carga Mecánica:

Desplazamiento por superficies

húmedas

Caída a diferente nivel

Contacto con herramientas cortantes

Contacto con superficies calientes

Desplazamiento escalas

Contacto con superficies calientes

Químico:

Contacto y salpicaduras con sustancias

Químicas

Según el método riesgos de agentes

esterilizantes

AMBIENTES DE TRABAJO SEGUROS

Inspecciones de puestos de trabajo

Inspecciones de Orden y Aseo

Inspecciones de partes críticas

Inspecciones locativas planta física y oficinas

Inspecciones a instalaciones eléctricas

Control de emergencias (equipos contra incendio, plano de evacuación)

Inspeccionar lugares y objetos que merecen especial atención (equipos protección personal, herramientas, máquinas, equipos)

Utilizar desinfectantes aprobados para

hospitales en todas las áreas de la CE

ENTRENAMIENTO DEL

PERSONAL

PERSONAL ENTRENADO

Jefe, coordinador de Central debe tener capacitación formal específica en esta área

Plan educativo del personal de la Central de Esterilización

Plan educativo a todo el personal hospitalario

Registro y evaluación del entrenamiento

Supervisión continua

Oportunidades de mejora

¿Por qué medir la calidad?

Meta

“Proporcionar el material esterilizado o

desinfectado en condiciones de uso que

no represente un riesgo para el paciente

o el personal de salud que los utilizan”

Conocer la calidad de los productos entregados.

Saber cuales son las fallas. (PNC, Eventos)

Oportunidad para mejorar.

“Lo que no se mide, no se controla”

INDICADORES DE CALIDAD

INDICADORES DE ESTRUCTURA

Barreras físicas, Ventilación, Iluminación, Ergonomía,

Flujo Unidireccional, Agua y Aire.

INDICADORES DE PROCESO

El 100% de los instrumentos lavados se encuentran limpios

El 100 % de los instrumentos procesados se encuentran en condiciones optimas de funcionamiento

El 100% de las cargas son validadas de acuerdo a los parámetros críticos específicos de cada sistema

CONCLUSIONES

Los mejores conocimientos

Las mejores habilidades técnico profesionales

Los mejores equipos y tecnologías

Los mejores procesos

El mejor ambiente laboral seguro que no afecte la salud del personal en la Central de Esterilización

Cada integrante del equipo de salud es importante

para logar trabajo en equipo y seguridad del paciente

JAMÁS OLVIDAR….

¡La Seguridad del

Paciente, No es

Negociable !

“Su Seguridad esta en

Nuestras Manos”

.

¡Es sorprendente constatar que seres tan

diminutos puedan matar al más poderoso de todos los seres: al ser humano!

“Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela”

GRACIAS

edissonmejia2011@hotmail.com