La estructura del Libro del Levítico - uca.edu.ar · PDF fileLevítico 15,1...

Preview:

Citation preview

Lic. Claudia Mendoza /// 2014

La estructura del Libro

del

Levítico

La presencia de Yahweh

en medio de su pueblo

requiere de una reorganización

de toda la vida

en función de una exigencia radical

de “pureza” y de “santidad”

Este es

el objetivo primario

del Levítico

Tanto la

“introducción”

…como la

“conclusión”

del libro

1,1 Yahveh llamó

a Moisés y le habló así

desde la Tienda

del Encuentro…

27,34 Estos son los

mandamientos

que Yahveh

encomendó a Moisés

para los hijos de Israel

en el monte Sinaí…

…indican que

se quiere establecer

una continuidad

con el contexto histórico

del Éxodo

Las leyes que contiene el Levítico

fueron dadas a Moisés

por el Señor en el Sinaí

(cf. 7,38; 25,1; 26,46 y 27,34)

Estructura

del Levítico

Dos ámbitos son particularmente

importantes:

El del “culto”

El de la “pureza” y “santidad”

del campamento

Sobre esta base

–y teniendo en cuenta

algunas indicaciones formales–

es posible distinguir en el Levítico

dos grandes secciones…

I. Levítico 1-10

La inauguración del culto

El don de la santidad

1-7: Reglas sobre sacrificios y ofrendas

8-10: Sección narrativa sobre el

comienzo oficial del culto, cuyas reglas

acaban de ser explicadas

II. Levítico 11-27

Las reglas para el comportamiento

de Israel, asamblea cultual que vive

en constante presencia de Yahweh

Las exigencias de la santidad

11-15.16 Leyes de pureza e impureza

17-26 «Ley de santidad»

27 Apéndice acerca de ofrendas

para el santuario y promesas

Esta macroestructura en dos partes

tiene la ventaja de explicar

de manera dinámica

la articulación de los diferentes

elementos que componen el libro…

El Dios-soberano, que es honrado

en la tienda del encuentro (1-10)…

…requiere inmediatamente de su

pueblo un comportamiento

que tenga en cuenta su presencia,

hasta en los pequeños detalles

de la vida cotidiana (11-27)

Es la inauguración del culto (9)

lo que transforma la existencia

del pueblo y exige seguir una serie

de reglas nuevas expuestas

en los capítulos siguientes (11-27)

Criterio de estructuración

del libro

en dos secciones

Algunos elementos formales

apoyan la hipótesis de

estructuración

del libro

en dos partes

1. En la primera parte (1-10)

Yahweh se dirige sólo a Moisés

para transmitirle

sus instrucciones

dirigidas a los israelitas

hv,mo-la, ar"q.YIw: wyl'ae hw"hy> rBed:y>w:

rmoale d[eAm lh,aome laer"f.yI ynEB.-la, rBeD:

~h,lea] T'r>m;a'w>

1,2 Y llamó a Moisés

y le habló Yahweh

desde la Tienda del

Encuentro diciendo:

2 Habla a los

israelitas

y diles...”

En la segunda parte (11-27)

el mismo Yahweh

se dirige un cierto

número de veces

a Moisés y a Aarón…

…ya que, tras su consagración

en Levítico 8 también éste

se hace portavoz y mediador

entre Yahweh y el pueblo

La primera vez

dónde aparece

en ese rol

al lado de Moisés

es precisamente

al comienzo del

capítulo 11

Levítico 11,1-2

“Yahveh habló a

Moisés y a Aarón,

diciéndoles:

v2 Hablad a los

Israelitas

y decidles...”

Esta fórmula

sólo aparece

cuatro veces

en el Levítico

Levítico 13,1 Yahveh habló a

Moisés y a Aarón, diciendo…

Levítico 14,33 Yahveh habló a

Moisés y a Aarón diciendo…

Levítico 15,1 Yahveh habló a

Moisés y Aarón diciendo…

Sin duda ha sido introducida

en esos lugares

por los editores del libro

con el fin de señalar la división

entre las dos grandes partes de la obra

2. Desde el comienzo

de la segunda sección

aparece también

el tema de la “santidad”

Levítico 11,43-45

11,43 No os hagáis inmundos con ninguna clase

de bicho que se arrastra, ni os hagáis

impuros con ellos, para que no os

contaminéis por su causa.

11,44 Porque yo soy Yahveh, vuestro Dios;

santificaos y sed santos, pues yo soy santo.

No os haréis impuros con ninguno de esos

bichos que se arrastran por el suelo.

Levítico 11,43-45

11,45 Pues yo soy Yahveh,

el que os he subido de la tierra de Egipto,

para ser vuestro Dios.

Sed, pues, santos

porque yo soy santo.

Ahora bien, la exigencia de santidad

–”Sean santos porque yo soy santo”–

está aislada en esta parte del libro

y no reaparece sino mucho más tarde…

Levítico 19,2 Habla a toda la comunidad

de los israelitas y diles: Sed santos, porque yo,

Yahveh, vuestro Dios, soy santo.

Levítico 20,7 Santificaos y sed santos;

porque yo soy Yahveh, vuestro Dios

…20,26 Sed, pues, santos para mí,

porque yo, Yahveh, soy santo, y os he separado

de entre los pueblos, para que seáis míos.

Levítico 21,8 Le tendrás por santo, porque él

es quien presenta el alimento de tu Dios;

por tanto será santo para ti, pues santo soy yo,

Yahveh, el que os santifico.

Levítico 22,32-33 No profanéis mi santo nombre,

para que yo sea santificado en medio de los

israelitas. Yo soy Yahveh, el que os santifica,

v33 el que os ha sacado de la tierra de Egipto

para ser vuestro Dios. Yo, Yahveh.

Además, Levítico 11,43s

tiene un equivalente casi literal

en 20,25s…

20,25 Habéis de hacer separación entre animales

puros e impuros, y entre aves impuras y

puras; para que no os hagáis abominables,

ni con animales ni con aves, ni con lo que

se arrastra por el suelo; porque os he

separado todo eso como impuro.

20,26 Sed, pues, santos para mí, porque yo,

Yahveh, soy santo, y os he separado

de entre los pueblos, para que seáis míos

La señal de Levítico 11,43 tiene como

finalidad –en una lectura sincrónica–

mostrar que la idea de “santidad” está

presente en la segunda sección del

Levítico desde la primera serie de leyes

sobre las prohibiciones alimenticias

Levítico 11 contiene pues

en su comienzo y en su conclusión

elementos que marcan

una división importante

y señalan el comienzo

de una nueva sección

División en cuatro secciones

Levítico 1-7 Los sacrificios

Levítico 8-10 Inauguración del culto

Levítico 11-16 Leyes de pureza

e impureza

Levítico 17-26 «Ley de santidad»

+ Levítico 27 Apéndice acerca de ofrendas

para el santuario y promesas

Significado

del Levítico

Para entender

el libro del Levítico,

es necesario tener presente el contexto

Israel acaba de salir de Egipto

y se encuentra a los pies

del monte Sinaí

Viven en el desierto y no han entrado

todavía a la tierra prometida

¿Cuáles son los fundamentos

–tanto “existenciales”

como jurídicos–

del pueblo de Israel?

El único fundamento

de la existencia de Israel

en este momento es

la experiencia del “Éxodo”

Yahweh ha hecho salir

a Israel de Egipto,

esto es, ha liberado

a Israel de la esclavitud

Israel es por eso

un pueblo libre,

si bien todavía

no posee territorio alguno

Ahora bien,

en el libro del Levítico,

esta “experiencia exodal”

recibe una interpretación nueva

Cuando Yahweh ha hecho

salir a Israel de Egipto,

lo ha “separado”

de las otras naciones…

–especialmente, de Egipto–

20,24b Yo

soy Yahveh,

vuestro Dios,

que os ha

separado

de estos

pueblos…

20,26 Sed, pues,

santos para mí,

porque yo, Yahveh,

soy santo,

y os he separado de

entre los pueblos,

para que seáis míos

…y lo ha

“santificado”

Dice Childs:

“Las leyes de impurezas en Levítico 11-16

así como las leyes de santidad en Levítico 17-26

asumen el establecimiento de una Alianza

entre Dios e Israel en el Sinaí. El Señor ha

separado a Israel para sí mismo como un pueblo

santo y lo ha santificado (Levítico 21,23).

Israel existe para reflejar la naturaleza

de la santidad de Dios mediante

la separación de todo lo que no es santo.

Las leyes por tanto indican en detalle

la distinción entre lo santo y lo común,

lo impuro y lo puro (Levítico 10,10)”

Este “fundamento teológico”

de la existencia de Israel

tiene consecuencias

sobre su estatuto jurídico

Las más importantes son:

1. El Éxodo es obra sólo de Yahweh

Puesto que Israel

debe su existencia a Yahweh,

Israel le “pertenece” a Yahweh

yli-yKi ~ydIb'[] laer"f.yI-ynEb.

~he yd:b'[] ~t'Aa ytiaceAh-rv,a] ~yIr"c.mi #r<a<me

`~k,yhel{a/ hw"hy> ynIa]

25,55 Porque para mi

los israelitas son siervos;

siervos míos son ellos,

a los que yo hice salir

del país de Egipto.

Yo, Yahveh,

vuestro Dios”

2. La condición de pueblo santo

se extiende al ámbito

de las relaciones humanas

La libertad de todos

los miembros del pueblo

de Israel es “sagrada”

porque pertenecen sólo a Yahweh

Cf. por ejemplo, Levítico 25,42

(ley sobre el rescate de esclavos):

“Porque ellos son siervos míos,

a quienes yo saqué de la tierra

de Egipto; no han de ser vendidos

como se vende un esclavo”

Las relaciones entre los diversos

miembros del pueblo

se definen también

por el hecho de pertenecer todos a Yahweh

Levitico 17-26 pone las

bases de la respuesta ética

–exactamente de la misma

manera que Lev 11-16 lo

han hecho para el culto–

en la naturaleza del ser

de Dios en cuanto santo

19,2 Habla a

toda la

comunidad de

los israelitas

y diles: Sed

santos, porque

yo, Yahveh,

vuestro Dios,

soy santo.

3. Porque Israel es un pueblo

“santo” todos los aspectos

de su existencia

están caracterizados

por la “santidad”

Cf. por ejemplo, Levítico 19,2

“Habla a toda la comunidad de los israelitas

y diles: Sed santos, porque yo, Yahveh,

vuestro Dios, soy santo”.

Cf. por ejemplo, Levítico 20,26

“Sed, pues, santos para mí, porque yo, Yahveh

soy santo, y os he separado

de entre los pueblos, para que seáis míos”

Levítico 22,31-33

“Guardad mis mandamientos y cumplidlos.

Yo, Yahveh. v32 No profanéis mi santo

nombre, para que yo sea santificado

en medio de los israelitas. Yo soy Yahveh,

el que os santifica, v33 el que os ha sacado

de la tierra de Egipto

para ser vuestro Dios. Yo, Yahveh”

Las leyes del Levítico

están fundadas

en el ser de Yahweh

Por eso el Levítico insiste

en el culto

y en la observancia

de las prescripciones de “pureza”

Dice Childs

“Israel no alcanza un estado de santidad

mediante el cumplimiento de determinadas

imposiciones. La santidad no es un proceso

que hay que lograr. Más bien, el Señor ha

separado a Israel para sí mismo y lo ha

transformado en su pueblo santo

al liberarlo de Egipto (Levítico 22,31)…

…Sin embargo, la santidad puede ser

confiscada por la contaminación con lo profano.

Al observar los mandamientos divinos Israel

responde en obediencia a su status

como un elegido, una nación santa…

…El imperativo “Sed santos como yo soy

santo” (Levítico 19,2) desafía a Israel

a comprender, a darse cuenta de su condición

y a desempeñar el rol al que ha sido llamado.

Las leyes del Levítico están fundadas

en el ser de Dios

que es la única medida de la santidad”

La tierra que será dada al pueblo

pertenece a Yahweh

Él es el único propietario

de la tierra

Por tanto, no hay en Israel

“derecho de propiedad”

Los israelitas pueden usufructuar

la tierra, pero no pueden poseerla

Levítico 25,23

La tierra no puede venderse para

siempre, porque la tierra es mía,

ya que vosotros sois para mí

como forasteros y huéspedes

5. El Éxodo como “separación”

y “santificación” define

también las relaciones de

Israel con las otras naciones

El pueblo que ha sido “santificado”

no puede vivir como las naciones

de las cuales ha sido “separado”

Levítico 20,22-26

20,22 Guardad, pues, todos mis preceptos

y todas mis normas, y cumplidlos;

así no os vomitará la tierra adonde os

llevo para que habitéis en ella.

20,23 No caminéis según las costumbres

de las naciones que yo voy a expulsar

ante vosotros; pues, porque han obrado

así, yo estoy asqueado de ellas.

Levítico 20,22-26

20,24 Pero a vosotros os he dicho:

«Poseeréis su suelo, el que yo os daré

en herencia, tierra que mana leche y

miel». Yo soy Yahveh, vuestro Dios,

que os ha separado de estos pueblos.

Levítico 20,22-26

20,25 Habéis de hacer separación entre

animales puros e impuros,

y entre aves impuras y puras;

para que no os hagáis abominables,

ni con animales ni con aves,

ni con lo que se arrastra por el suelo;

porque os he separado todo eso

como impuro.

Levítico 20,22-26

20,26 Sed, pues, santos para mí

porque yo, Yahveh,

soy santo,

y os he separado

de entre los pueblos

para que seáis míos

Levítico 22,32-33

(conclusión de una ley sobre los sacrificios)

22,32 No profanéis mi santo nombre, para que yo

sea santificado en medio de los israelitas.

Yo soy Yahveh, el que os santifica,

22,33 el que os ha sacado de la tierra de Egipto

para ser vuestro Dios. Yo, Yahveh

Este texto establece una correspondencia

exacta entre dos acciones divinas…

La santificación de Israel

La salida de Egipto

El participio m:qaddi$:kem

(“el que os santifica”)

está seguido por el participio hammôcî

(“el que ha hecho salir”)

Los dos participios

tienen el mismo valor

y, por eso, la salida de Egipto

es la santificación de Israel

También se puede ver Lev 18,3-5,

que introduce las leyes

sobre las relaciones sexuales

Levítico 18,3-5

No hagáis como se hace en la tierra de Egipto,

donde habéis habitado, ni hagáis como se hace

en la tierra de Canaán a donde os llevo;

no debéis seguir sus costumbres. v4 Cumplid mis

normas y guardad mis preceptos, caminando

según ellos. Yo soy Yahveh, vuestro Dios.

v5 Guardad mis preceptos y mis normas.

El hombre que los cumpla, por ellos vivirá.

Yo, Yahveh.

Si Israel ha sido “separado”

y “santificado” no puede vivir

según las costumbres y las leyes

de los pueblos de los que ha sido

“separado” y “santificado”

Recommended