La familia Chilena.Clase n°3 San Antonio

Preview:

DESCRIPTION

power de tipos de familia

Citation preview

La familia Chilena

Entre el cambio cultural y las dificultades de la individualización

Clara Pedrero Godoy

País moderno Familia que cambia

Impacto en la familia de hoy

• Cambios sociales y culturales:

Mejora la comunicación entre padres e hijos.Nuevo rol de la mujer.*Falta de tiempo para los encuentros familiares.

Dificultades que enfrenta la familia de hoy.

• Relaciones entre familia y sociedad se han vuelto problemáticas.

• Exigencias que impone la sociedad a la familia dificultan el cumplimiento de su misión.

• La mayoría diseña estrategias para superarlas.- Cerrar la familia sobre si misma, alejándola

aún mas de la sociedad.

Tipos de familia

• Formas de organización familiar han variado.• Disminuyen los hogares extensos y aumentan

los hogares nucleares y unipersonales.• Se debilitan los vínculos tradicionales.• Aumentan anulaciones del vínculo.• Se elevan nacimientos fuera del matrimonio.• Aumenta la maternidad precoz.

Cultura de la individualización

• Permite:-Las personas deciden sobre la forma de

organizar sus vínculos.- Las personas tienen derecho a modificar dichos

vínculos.

Familia como construcción social variable

• La diversidad de vínculos familiares.• La percepción de las dificultades por las que

atraviesan las formas tradicionales de la familia.

• La crisis del patriarcado.• La relativa automatización entre reproducción,

sexualidad y familia.• Legitimidad de las opciones diversas.

Familia

• Opcional y flexible.• Importante para la definición de identidades

personales.• Realización de proyectos vitales.• Preocupa las variaciones en las relaciones

entre sus integrantes.• Especialmente relaciones entre padres e hijos.

Mirada de los padres1.- Los niños se hacen adultos y autónomos con mayor precocidad que

antes, debido a:2.-El acceso a conocimientos y destrezas de la modernidad.Hijos enseñarían a sus padres las aptitudes requeridas en una

sociedad en evolución.3.-Imagen de niñez más definida por los derechos, capacidades y

potencialidades.Padres se sienten cuestionados en su rol de protectores y proveedores

y carentes de recursos.4.- Padres se sienten impotentes para cumplir su rol de autoridad.

Mirada de los padres

Otros piensan:• Familia lugar de relaciones afectivas y de

comunicaciones.• Valoran relaciones más igualitarias.• Relaciones que facilitan el desarrollo de

personalidades y habilidades.• Exigencias laborales no dejan tiempo a los

padres.

Mirada de los hijos

• Poseen una imagen más positiva de la sociedad.

• Desconfían de la capacidad de la familia para responder al cambio.

• Las relaciones familiares atraviesan por dificultades y les afectan negativamente.

• Atribuyen los problemas a las actitudes de los padres.(formación tradicional)

Mirada de los hijos

En relación a sus ambientes e historiasFamiliares opinan que existe:• Autoritarismo• Desconfianza• Descuido• Falta de expresión afectiva.

La familia

• Lugar donde se encuentra protección frente a la sociedad y donde cada uno puede ser si mismo.

FAMILIA “dentro” “lo propio” “lugar alternativo”

SOCIEDAD “fuera” “ajena”

Las imágenes de la familia

• Imagen distante: 14%La familia no define la identidad de la persona.No es el lugar donde mejor lo pasan.Estar con la familia no es lo más importante.No realizan actividades con parientes.Familia fuente de problemas.(adultos mayores y jóvenes de estratos bajos)

Las imágenes de la familia

• Imagen relacional: 17%Les gusta estar con la familia.Realizan actividades con la familia.Temas de conversación: política y sociedad.Diálogo = vínculos familiares.(personas de estrato alto y habitantes de

Santiago)

Las imágenes de la familia

• Imagen normativa: 43%Familia define identidad de manera casi exclusiva.Lugar donde se pasa bien.No realizan muchas actividades.No se interesan por los problemas políticos y

sociales.Familia: lugar cerrado Apoyo y descanso(zonas rurales, estratos medios, evangélicos)

Las imágenes de la familia

• Imagen abnegada: 26%Lugar de crianza de los hijos.No realizan actividades en común.Definida desde el rol de la madre.D/CLugar donde las madres pueden realizar suidentidad.(todos los estratos socio económicos y edades)

Taller

• 1.- Identifique con qué tipo de imagen de familia se identifica.

• 2.- En el caso de no vivir con sus padres, señale a que tipo de imagen de familia pertenecía.

• 3.- Comente a qué imagen de familia le gustaría pertenecer.

• 4.- Defina la importancia de la familia chilena

Recommended