La Feria de Jerez

Preview:

DESCRIPTION

Acercamiento al concepto de Feria Andaluza y las diferencias entre su imagen más clásica y la actual.

Citation preview

xabierlatasalaferiadejerez

Resumen

La Feria de Abril de Sevilla es probáblemente la fiesta más internacional de Andalucía. En el subconsciente colectivo de las personas que nos acercamos a conocerla están muy bien definidos una serie de tópicos culturales y estéticos. Sin embargo, Sevilla no es la única ciudad que celebra su feria, y eso es algo que yo personalmente ignoraba. A partir de ahí empecé a preguntarme que otras cosas podrian no coincidir con ese estereotipo de “trajes de flamenca + coches de caballos + rebujito” que se proyecta fuera. Por ello he decidido acercarme a conocer otra feria más pequeña, menos masificada y algo menos elitista, aunque en esencia exactamente igual: la Feria deJerez de la Frontera.

Palabras clave

Feria - Jerez - tópico - clásico - imagen - estéticatradición - generación - fiesta - Andalucía

Objetivos generales y específicos

Como objetivo principal de este proyecto se marca el de la documentación gráfica del fenómeno sociocultural que es la Feria.

Sin embargo entre mis objetivos propios, más específicos, esta el de contrastar, investigar y en algunos casos hasta desmitificar su imagen, sin que ello constituya una crítica de ningún tipo. Todo en relación al concepto de tradición, de relevo generacional, en busca de la diferencia de la Feria actual y su concepto clásico más puro.

Cuerpo de desarrollo

Metodología

Poco se puede decir de la metodología de esta serie de fotos, pues he acudido sin nada pensado ni planificado. Como no conozco casi nada, ha sido más bien un proceso de empapamiento y documentación bastante parejo. Por tanto esa podria ser la definición de mi metodo, la del curioso que se acerca con un concepto más o menos estereotipado en busca de coincidencias o no con el mismo.

Cronología

Las fotografías se han realizado a comienzos de mayo, correspondiendo todas a un único dia.

Conclusiones

La conclusión que se extrae de este proyecto pudiera ser la de que existe una diferencia más o menos sustancial entre la típica estampa de Feria clásica y la que nos podemos encontrar a dia de hoy. Los cambios sociales que se imprimen en las nuevas generaciones y los distintos modos de vida, arrojan unas imágenes que no coinciden en ocasiones con la típica postal o cartel que todos conocemos. La Feria es un elemento vivo, porque la forman personas de ayer y de hoy, hay tantos tipos de Feria como de personas.

La clásica imagen de la Feria andaluza.

La edad no es un impedimento para poder formar parte de la fiesta.

La edad no es un impedimento para poder formar parte de la fiesta.

Se inculca la tradición muy a conciencia de padres a hijos.

Se inculca la tradición muy a conciencia de padres a hijos.

Las casas comerciales tienen una muy fuerte presencia en la feria.

También la llegada de las nuevas tecnologías arroja unas imágenes poco clásicas.

También la llegada de las nuevas tecnologías arroja unas imágenes poco clásicas.

Los nuevos modos de vida difuminan las diferencias entre la Feria y otras fiestas.

Los nuevos modos de vida difuminan las diferencias entre la Feria y otras fiestas.

Estéticas de hoy se alejan de la tradición, pues la Feria refleja la sociedad de hoy en día.

Estéticas de hoy se alejan de la tradición, pues la Feria refleja la sociedad de hoy en día.

Todos los colectivos sociales tienen cabida en la Feria de hoy proyectando imágenes algo inusuales.

Todos los colectivos sociales tienen cabida en la Feria de hoy proyectando imágenes algo inusuales.

Como en cualquier fiesta de nuestra sociedad global, en torno a ella se generan otros negocios.

Como en cualquier fiesta de nuestra sociedad global, en torno a ella se generan otros negocios.

La Feria se consume, se usa y se tira, ella y sus elementos tienen siempre ese caracter provisional.

La Feria se consume, se usa y se tira, ella y sus elementos tienen siempre ese caracter provisional.

“ LA FERIA DE JEREZ” Xabier Latasa Osta Fotografía Creativa Facultad de BBAA Sevilla 2011/12