La gaceta sanmarqueña

Preview:

Citation preview

Durante la tercera semana de

febrero de 1938, la dirección

de la Escuela Regional

Campesina de Colonia

Matías Ramos, Zacatecas, a

cargo del Ing. José M.

Corella Jr., recibió de parte

de la Secretaría de

Educación Pública, la

Circular Número I-8-32,

firmada por el Subsecretario

Luis Chávez Orozco,

indicando, se elaboren y co-

loquen en cada salón carteles

coloridos que expresen el

siguiente mensaje:

Todo niño tiene derecho a contar con maestros de vocación

La gaceta sanmarqueña

Niñez proletaria

Profr. José Santos Valdés

Niñez proletaria

sin pan, sin cobija,

tú miras la vida

por una rendija,

mientras que los otros,

que tienen dinero,

se asoman al mundo

por una ventana.

Niñez proletaria,

tuyo es el mañana

si estudias, primero,

y después combates,

con furia y ardor,

porque es el camino

que eleva al amor.

Niñez proletaria,

sin pan ni cobija,

haz de tu rendija

un gran agujero,

verás cómo pronto

tienes la ventana:

niñez proletaria,

tú eres el mañana.

Tamatán, Tamaulipas

Fuente: Obras Completas, Tomo XI, Versos Trashumantes.

Octubre 2021, publicación mensual del Archivo Histórico Institucional

Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos” de San Marcos, Loreto, Zac.

Número 2

“Todo niño tiene derecho a contar

con maestros de vocación, de

carácter, llenos de bondad; hombres

elegidos, ilustrados; QUE NO

TOMEN SU CARGO COMO

SIMPLE MEDIO DE VIDA; que

crean en los ideales más difíciles de

alcanzar; que sientan la

responsabilidad que les incumbe en

la realización de la justicia social;

que no olviden que el verdadero

maestro es el niño y que la

humanidad es soberana en todas las

naciones” .

Fuente: AHENRGMRS, Fondo Escuela Normal Rural, Sección Gobierno, Serie Correspondencia, Caja: 7, años 1938.

Página 1

Loreto y sus fiestas

El mes de octubre es importante para el mu-

nicipio de Loreto. El 8 de octubre de 1931, se

decreta la fundación del Municipio de

Bimbaletes por la Legislatura del estado de

Zacatecas. Entre las comunidades del

naciente municipio se encuentra San

Marcos, hogar de la Escuela Normal Rural

“Gral. Matías Ramos Santos” desde 1933.

Con sólo dos años de diferencia entre la

erección del municipio y la llegada de la

Normal Rural, han sido compañeros de

historia y fechas. En este mes recordamos el

nacimiento del primero y su conmemoración

y festeja a través de la Feria Regional de

Loreto.

Página 2 La gaceta sanmarqueña

Baile del rebozo en Loreto

El origen del Baile del Rebozo se remonta a mediados del siglo XX,

cuando los habitantes de Puerto Vallarta acostumbraban celebrar el

mes de la patria con un baile en la zona de la playa de Los Muertos, al

que acudían luciendo sus mejores galas, incluían por supuesto un

rebozo como complemento a su atuendo. Esta tradición se dio en gran

parte del país y Loreto no fue la excepción, al final de la velada se

premiaba al rebozo mejor portado y más bonito.

Esta es una invitación recibida por la Sociedad de Alumnos

“Lázaro Cárdenas” de la Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos

Santos”, de parte del Club de Leones de Loreto para participar del

tradicional “Baile del Rebozo”, a celebrarse el 17 de octubre de 1964.

Fuente: AHENRGMRS, Fondo Sociedad de Alumnos “Lázaro Cárdenas”, Sección Sociedad de Alumnos, Serie

Programas socioculturales, Años 1940-1949, Expediente 1.

Fuente: AHENRGMRS, Fondo Sociedad de Alumnos “Lázaro Cárdenas”,

Sección Sociedad de Alumnos, Serie Programas socioculturales, Años 1960-1969, Expediente 5.

Jornadas cívicas, culturales y deportivas de las Escuelas Normales Rurales

Página 3

Títulos y certificados, testimonios de las reformas educativas

La gaceta sanmarqueña

Plan de Estudios 1940.

Escuela Regional Campesina

Plan de Estudios 1945.

Certificado grado Complementario

Plan de Estudios 1945.

Certificado Enseñanza Secundaria

Fuente: Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos”, Cincuentenario 1933-1983. Memoria. II Volumen. Crónica del cincuentenario, México,

Editorial Magisterio, 1984.

Año Lugar Escuela

1951 El Mexe, Hidalgo “Luis Villarreal”

1952 Tamatán, Tamaulipas “Lauro Aguirre”

1954 Palmira, Morelos “Gral. Lázaro Cárdenas”

1955 Hecelchacán, Campeche “Justo Sierra Méndez”

1956 Salaices, Chihuahua “Abraham González”

1957 San Marcos, Zacatecas “Gral. Matías Ramos Santos”

1958 Jalisco, Nayarit “Emiliano Zapata”

1959 San Diego Tekax, Yucatán “Felipe Carrillo Puerto”

1960 Atequiza, Jalisco “Miguel Hidalgo”

1961 Tamazulapam, Oaxaca “Vanguardia”

1962 Champusco, Puebla “Gral. Emiliano Zapata”

1963 Mactumactzá, Chiapas “Pantaleón Domínguez”

1964 Zaragoza, Puebla “Basilio Vadillo”

1965 Panotla, Tlaxcala “Lic. Benito Juárez”

1967 Palmira, Morelos “Gral. Lázaro Cárdenas”

1968 Roque, Guanajuato “Lic. Gabriel Ramos Millán”

1973 Hecelchacán, Campeche “Justo Sierra Méndez”

1974 El Quinto, Sonora “Gral. Plutarco Elías Calles”

1975 San Marcos, Zacatecas “Gral. Matías Ramos Santos”

Cárdenas en San Marcos

Clausura de cursos, junio de 1962. La

banda de guerra da la bienvenida al

General Lázaro Cárdenas y a su esposa.

Los flanquean don Ramón García Ruiz y el

director Misael Macías Velázquez.

Fuente: AHEMRGMRS, Fondo Escuela Normal Rural, Sección Administración Académica, Subsección Alumnos, Serie Expedientes de

constancias y certificados, Años 1934-1951, Caja 1.

1. Escuela primaria rural de Emilio Carranza.

2. Escuela rural federal de La Venta.

Galería normalista

3. Concurso del niño sano en comunidad Emilio Carranza

4. Campaña Pro Higiene Primaria Rural Puerto de Juan

Alberto.

La gaceta sanmarqueña

Directorio

Mtro. José Luis Zúñiga Zumarán

Director

Dr. Selso Loera Serrano

Subdirector académico

Mtro. Gerardo Herrera Báez

Subdirector Administrativo

Dr. Hallier Arnulfo Morales Dueñas

Coordinador General del Archivo

Histórico Institucional

Colaboradora

Karla Guadalupe Prieto Delgado

Estudiante de la licenciatura en

historia

ESCUELA NORMAL RURAL

“GRAL. MATÍAS RAMOS SANTOS”

Av. José Santos Valdés s/n Col. San Marcos

CP 98820, Loreto, Zacatecas Tels.: 496 851 33 15, 496 962 00 32

enrsanmarcos@yahoo.com.mx

Sitio web

https://sites.google.com/view/

archivoinstitucionalenrsmz/inicio

1

2

3

4

Primarias Rurales de la zona de experimentación de la Regional Campesina (1938)

Página 4

La gaceta sanmarqueña

Fuente: AGN/SEP, Departamento de Enseñanza Agrícola Normal y Rural, Carpeta 33486.