La generación del_98

Preview:

Citation preview

La generación del 98

La generación del 98

• El “desastre” de 1898

• La guerra de Cuba• España perdió sus últimas

colonias: Cuba, Puerto Rico y las Filipinas

• El desastre da impulso al en España a la protesta y al deseo de una reforma radical.

Fechas importantes

• 1898: Guerra de Cuba• 1902-1923: Reino del rey

Alfonso XIII• 1920s: Guerra marroquí

(Marrueco)• 1923: dictadura del

general Primo de Rivera• 1931: Establecimiento de

la República • 1936-1939: Guerra civil

española

La generación del 98

• La generación del 98 es nombrada por su reacción al “desastre” de 1898.

• Los escritores quieren fomentar una España mejor y a un nuevo espíritu nacional.

• Para determinar “lo esencial español” ellos investigaron la historia, la literatura y el paisaje del país (Castilla).

La generación del 98

Influencias literarias de la generación del 98:

• El modernismo y el nicaragüense Rubén Darío

• “el arte por el arte”reacción contra el cientificismo del realismo

El realismo

Trata de una representación fiel de los diversos aspectos de la realidad. El naturalismo, movimiento dentro del realismo, intenta hacer lo mismo de una manera científica. Su líder y proponente por excelencia sería el escritor francés Emile Zola.

El romanticismo

Exalta los sentimientos, rompe las reglas convencionales, experimenta con nuevas formas métricas y combina lo hermoso con lo horrible para crear un arte diferente, espontáneo, más autentico y más personal.

El modernismo

A veces nombrado el romanticismo latinoamericano, modernismo es una reacción contra los excesos del realismo. Es un movimiento básicamente poético que cultiva la metáfora, la sinestesia (correspondencia entre sensaciones), la experimentación formal y la musicalidad de los versos. Además, representa una visión política del mundo latinoamericano con una identidad propia que mezcla influencias europeas e americanas.

La generación del 98

Autores más famosos de la generación del 98:

• Antonio Machado• Juan Ramón Jiménez• Pío Baroja• Azorín• Concha Espina

• José Ortega y Gasset• Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno (1864-1936)

• Pensador

• Profesor• Prosista• Poeta

• Dramaturgo

Miguel de Unamuno (1864-1936)

• Nació en Bilbao (País Vasco)

• Pasó la mayoría de su vida en Salamanca

• Rector de la universidad dos veces

• Murió al principio de la guerra civil española

Miguel de Unamuno (1864-1936)

• Sus obras reflejan una honda preocupación filosófica.

• Existencialismo:¿Quién soy?¿Por qué estoy aquí?¿Qué habrá después de la muerte?

• “sentimiento trágico de la vida”

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Obras:

• Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos (1913)

• Vida de don Quijote y Sancho (1914)

• Niebla (1914)• Abel Sánchez (1917)• San Manuel Bueno, mártir

(1933)

Recommended