La Geografía de Venezuela

Preview:

DESCRIPTION

La Geografía de Venezuela. Venezuela en el nordeste del continente sudamericano es un país de grandes contrastes geográficos. Dos veces más grande que California el único país sudamericano cuya costa se encuentra totalmente en el Caribe . . - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

La Geografía de VenezuelaVenezuela en el nordeste del continente

sudamericano es un país de grandes contrastes

geográficos. Dos veces más grande que California el único país sudamericano cuya costa se encuentra totalmente en el Caribe.

El río Orinoco y sus tributarios forman el sistema fluvial más

importante de Sudamérica después de el del Amazonas.

Una región de temperaturas cálidas la cuenca del Orinoco se encuentra bajo agua por unos seis meses del año y durante los otros seis sufre de una sequía severa sin una gotita de lluvia.

El Orinoco divide a Venezuela en dos partes iguales. Al sur está la

Sierra de la Guayana, una vasta región remota de bellísimas mesetas de

arenisca que surgen de la verde selva tropical que cubre la mitad del país.

La mitad (el sur) es una

selva tropical…

Al norte del río se encuentran las

grandes sabanas o llanos donde viven los llaneros cuya vida ganadera es

muy similar a la de los gauchos argentinos.

Un poco norte del rio Orinoco…

hay llanuras

Más al norte hacía la costa está la

región andina con sus ciudades donde vive la mayoría de la

población venezolana.

En la costa vive la

mayoría de la gente…

No muy lejos de la capital, Caracas, está el lago Maracaibo, un

lago rico en oro negro o sea petróleo.

Venezuela es uno de los más importantes

productores de petróleo del mundo.

Fue la región de Maracaibo

adonde llegaron los primeros exploradores españoles.

Encontraron a muchos indígenas que vivían en

bohíos lacustres y que iban de un lugar a otro en

canoas. Les hizo pensar en la ciudad italiana de canales, Venecia, y le dieron al territorio el

nombre de “Venezuela” o “Venecia pequeña”.

Colombia

La Geografía de Colombia

Se puede dividir Colombia en cuatro

regiones geográficas, la costa, la sierra andina, los llanos al sureste del

país y la selva tropical bañada por los afluentes de los

ríos Orinoco y Amazonas.

la costa,

la costa, La sierra andina

La sierra andina

Los llanos

La selva tropical

En los llanos viven los llaneros

cuya vida se asemeja mucho a la de los gauchos

de la Pampa argentina. Como

su vecino, Venezuela, casi la mitad del país es selva tropical.

Barranquilla en la

desembocadura del río

Magdalena en la costa del Caribe

es uno de los ríos más largos del

mundo y

es navegable hasta la capital andina, Bogotá,

a unos 8640 pies sobre el

nivel del mar. El viaje en

barco fluvial tarda nueve

días.

Desde el punto de vista

cultural y comercial la

región andina se considera la más importante

del país. Bogotá es el

centro político e intelectual.

Bogotá es el centro político e intelectual.

Medellín, la capital de la

región de Antioquia es una ciudad

industrial que compite con

Bogotá desde el punto de vista de importancia

económica.

Medellín goza de un clima ideal. Se le

llama “la ciudad de las flores, la amistad

y la primavera eterna”. Es la

capital del mundo en el cultivo de

orquídeas. Y en las laderas de las

montañas antioqueñas se cultiva el famoso

café colombiano.

PREGUNTAS del libro en la pagina

325

Recommended