La Guerra de la Independencia en Extremadura

Preview:

DESCRIPTION

Una aproximación a la Guerra de la Independencia en Extremadura, empezando por una contextualización nacional para detenerme un poco más profundamente en los acontecimientos políticos y militares del conflicto en Extremadura

Citation preview

La Guerra de la Independencia en

Extremadura

El levantamiento popular y la guerra contra la invasión francesa en nuestra tierra

Daniel Gómez

Valle

¿Qué es? una guerra contra la invasión francesa

¿Cuándo? entre 1808 y 1814

Guerra de la independencia

Contexto internacional

rivalidad franco-británica

guerras napoleónicas

Contexto nacional

decadencia española

dependencia de Francia

debilidad política

dificultades económicas

Guerra de la independencia

2 de mayo de 1808Inicio

¿Dónde? en Madrid

Tratado de Fontainebleau(27-X-1807)

Pero ¿cuándo se inicia de verdad?

Tratado de Fontainebleau (27-X-1807)

Firmado entre España (Godoy) y Francia (Napoleón).Se acuerda la invasión conjunta de Portugal.

Se permite el paso de tropas francesas por territorio español para llevar a cabo tal invasión.

Una vez conquistada, Portugal sería dividida en tres zonas: Lusitania septentrional (entre el Miño y el Duero

para Carlos I de Borbón en compensación por sus territorios italianos), la zona centro (reservada para

negociaciones con Inglaterra) y la zona sur (Alentejo y Algarves, para Manuel Godoy y su familia).

2 de m

ayo

3 de mayo

Guerra de la independencia

Además es una guerra civil

Y revolución política

¿Una guerra civil?

Proclamación de la Constitución de 1812

Guerra de la independencia: etapas

1

2

3

Mayo-octubre de 1808

Octubre de 1808-julio de 1812

Julio de 1812-1814

1

Guerra de la independencia: etapas

Mayo-octubre de 1808 ➜ el ejército francés no puede dominar la Península Ibérica

Rebelión de algunas ciudades ➜ sitios de Zaragoza y Gerona

Derrota francesa en Bailén (julio

de 1808)

Derrota francesa en Vimiero ➜ Convenio de Sintra:

retirada francesa de Portugal

Repliegue del ejército francés hacia el País Vasco

Bailén

Vimeiro

Territorio ocupadopor los francesesen agosto de 1808

Retirada francesa

Batallas

2 Octubre de 1808-julio de 1812 ➜ hegemonía militar francesa

Napoleón trae a la Península sus mejores tropas

Los franceses penetran en Andalucía y

Portugal

Se rinden las ciudades sitiadas, los ingleses son expulsados ➜ José I se

establece en Madrid

Ante la superioridad militar francesa, actúan las GUERRILLAS

Guerra de la independencia: etapas

Valencia

Alicante

Barcelona

Lérida

Madrid

Zaragoza

Oviedo

La Coruña

Oporto

Lisboa

Talaverade la Reina

Sevilla

Cádiz

BadajozTerritorio ocupadopor los francesesen agosto de 1808

Ofensivas francesas

Guerra de la independencia: etapas

Disminución de la presencia militar

francesa por campaña rusa

Algunas tropas en Cataluña hasta 1814

Tropas aliadas bajo el mando de Wellington ➜ Arapiles,

Vitoria y San Marcial

3

TRATADO DE VALENÇAY (XII-1813): Napoleón reconoce a Fernando VII como legítimo rey de España

Julio de 1812-1814 ➜ ofensiva aliada y derrota francesa

Lisboa

CiudadRodrigo

Batallas

Ofensivahispano-británica

Badajoz

Arapiles

Madrid

Burgos Vitoria

San Marcial

La Guerra de la Independencia en

Extremadura.1. La Junta Suprema y la preparación de la guerra

Un mensaje

Mensaje del alcalde de Móstoles

"Es notorio que los franceses apostados en las cercanías de Madrid y dentro de la Corte han tomado la defensa sobre este pueblo capital y las tropas españolas: de manera que en Madrid está corriendo a esta hora mucha sangre: como españoles es necesario que muramos por el Rey y por la Patria, armándonos contra unos pérfidos que su color de amistad y alianza nos quieren imponer un pesado yugo, después de haberse apoderado de la augusta persona del Rey: procedamos

pues a tomar las activas providencias para escarmentar tanta perfidia, acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos y alentándonos,

pues no hay fuerzas que prevalezcan contra quien es leal y valiente, como los españoles lo son. Dios guarde a usted muchos años.

MÓSTOLES, 2 de Mayo de 1808Andrés Torrejón

Simón Hernández"

Atraviesa Extremadura y

llega a Badajoz el día 4 de mayo de

1808

El 5 de mayo se emite una proclama en la que se declara la

guerra a los franceses

Tras casi un mes en calma...el 30 de mayo se produjo un motín popular en Badajoz en el que fue

asesinado el Capitán General Conde de la Torre del Fresno

No existían autoridades.No existía un poder que controlase la situación...

El vacío de poder fue

resuelto mediante la creación de la

Junta Suprema de Extremadura

Actuación inicial de la Junta Suprema de Extremadura

Orden de alistamiento

Búsqueda de financiación

Todos los hombres útiles entre 16 y 45

años*

Donaciones

Voluntarias

Pago de empleos militares

Exenciones de servicio

Préstamos Empréstito forzoso

Contribución para los

propietarios forasteros

*Población estimada en 1808: 450.000

LOGROS: alistamiento

20.000 combatientes

Ejército de 12.904

hombres y 1.212

caballos

Otros cuerpos de voluntarios

LOGROS: financiación

6.000.000 reales(XII-1808)

La Guerra de la Independencia en

Extremadura.2. El desarrollo de la guerra

Gamonal

Territorio ocupadopor los francesesen agosto de 1808

Ruta del Ejército de

Extremadura

Batallas

Ofensiva deNapoleón

Somosierra

La desbandada generalizada del ejército extremeño, iniciada tras la derrota de

Burgos, no terminó hasta llegar a tierras cacereñas.

La indisciplina degeneró en un amotinamiento en el que asesinaron a su

general, San Juan, en Talavera de la Reina

ALGUNAS CONCLUSIONES DE ESTA PRIMERA FASE DEL CONFLICTO

1

2

3

La superioridad militar francesa es clara

La huida ante el avance francés ha estado acompañada de una indisciplina

generalizada

El conflicto se traslada al interior de Extremadura

medidas urgentes que toma la junta suprema de Extremadura

1

2

3

Defensa de Extremadura en el puente de Almaraz (y demás puentes del Tajo)

Nuevo reclutamiento de tropas

Restablecimiento de la disciplina

En marzo de 1809, OFENSIVA FRANCESA desde Toledo

Retirada extremeña hasta el Guadiana

BATALLA DE MEDELLÍN(28-III-1809)

Algunas consideraciones sobre la BATALLA DE MEDELLÍN (28-III-1809)

1

2

3

Primera gran batalla en tierras extremeñas

Derrota sin paliativos del ejército extremeño: perdió casi la mitad (muertos y

heridos) de sus 24.000 combatientes

Retirada extremeña al sur de la provincia

Orden de José I de concentrar las tropas francesas en los alrededores de Madrid

Los franceses se acantonan en Plasencia

El ejército de Extremadura vuelve a atravesar el Tajo

Batalla de Talavera de la Reina (27 y 28 de julio de 1809)

Situación de la guerra en Extremadura en los años 1809 y 1810

1

2

3

Problemas de abastecimiento de los ejércitos ante el empobrecimiento general

Pequeñas batallas, sin resultados claros

Intensa actividad guerrillera

Principios de 1811: parte Soult de Sevilla con dirección a Extremadura

Toma de Olivenza y asedio de Badajoz

Defensa de Badajoz por Menacho y combate de Gévora

Rendición de Badajoz (10-III-1811)

Tras la rendición de Badajoz, eran tomadas Alburquerque y Valencia de Alcántara

Toda Extremadura está en manos

de los franceses

Mediados de marzo de 1811

Pero la retirada francesa de Portugal permitió a los ingleses dirigirse hacia Badajoz

Envío de tropas francesas desde

Sevilla

Principios de mayo de 1811

Y se encontraron en LA ALBUERA

16 DE MAYO DE 1811

aliados franceses

Beresford (fuerzas anglo-portuguesas)Castaños y Blake

(fuerzas españolas)

Comandantes Soult

Gran BretañaEspaña

PortugalCombatientes Francia

Ducado de Varsovia

34.516y 50 cañones

Número de combatientes

24.260y 40 cañones

5.900 Bajas (muertos y heridos) entre 7.000 y 8.000

BATALLA DE LA ALBUERA

¿TABLAS?

Los ingleses, tras un corto asedio de Badajoz, se retiran a Portugal

LOS FRANCESES vuelven a ocupar prácticamente toda EXTREMADURA

Situación de la guerra en Extremadura en la segunda mitad de 1811

1

2

3

AGOTAMIENTO ECONÓMICO Y MORAL de la población extremeña

Escaramuzas

Continúa la actividad guerrillera

1812

Cambio definitivo: los franceses retiran fuerzas de la península

para la campaña rusa; los ingleses emprenden la

definitiva ofensiva que llevará a la victoria

Última fase de la guerra en Extremadura

MARZO ➜ sitio de Badajoz por los ingleses

ABRIL ➜ cae Badajoz

Fin de la actividad bélica en nuestra región

las consecuencias de la guerra

Sobre la población

Bajas en combateMuertos

Heridos

Saqueos y muertes tras los combates

Baja la natalidad

Desplazamientos forzosos

Sobre la economía

Baja la producciónAlistamiento

Presencia de ejércitos

Destrucciones materiales: “tierra quemada”

Crisis de subsistencias de 1812

Sobre el patrimonio

Robos de tesoros eclesiásticos-artísticos

Destrucción de infraestructuras Puente de

Alcántara

ALGUNOS PERSONAJES EXTREMEÑOS

MANUEL DE GODOY(1767-1851)

BADAJOZ

Primer Ministro entre 1792 y 1808Guerra de las

Naranjas (1801)Tratado de

Fontainebleau (1807)

MUÑOZ TORRERO

(1761-1829)CABEZA DEL BUEY

Rector de la Universidad de Salamanca (1787)

Diputado por Extremadura en las

Cortes de Cádiz (1810-1813)

Conoció prisión (en España y Portugal) y

exilio (murió en Portugal)

JOSÉ MARÍA CALATRAVA

(1781-1846)MÉRIDA

Diputado por Extremadura en las

Cortes de Cádiz (1810-1813)

Primer ministro de España(1836-1837)

ALGUNOS JEFES MILITARES QUE

INTERVIENEN EN LA GUERRA EN

EXTREMADURA

ARTHUR WELLESLEY

(1769-1852)Dublín

Militar y político británico

Dirigió, junto a Beresford, las tropas inglesas en la Guerra

de la Independencia española

Derrotó a Napoleón en Waterloo (1815)

W.C.BERESFORD

(1768-1854)

Militar y político británico

Dirigió, junto a Wellesley, las tropas inglesas en la Guerra

de la Independencia española

Mandó las tropas inglesas en la Batalla

de La Albuera

Jean de DieuSOULT(1769-1851)

Militar y político FRANCÉS

Dirigía el ejército francés de Andalucía cuando marchó sobre

Badajoz.Mandó las tropas

francesas en la Batalla de La Albuera

Muy conocido por el expolio de obras de arte

españolas (murillo y Zurbarán)

Gregorio Garcia de la

CUESTA(1741-1811)

Militar españolDirigió el ejército de

Extremadura entre 1809 y 1810

Participó en las batallas de Medellín y Talavera de la Reina

RafaelMENACHO

(1766-1811)CÁDIZ

Militar españolGobernador militar de la plaza de Badajoz

Murió durante el sitio de Badajoz por los

franceses el 4 de marzo de 1811

Podéis visitarnos en internet:

Crónicas de Talavera