LA HISTORIA AMBIENTAL · PDF fileLa problemática contemporánea implica un...

Preview:

Citation preview

LA HISTORIAAMBIENTAL

� La problemática contemporánea implica un desafío en la relación ser naturaleza-culturanaturaleza-cultura

� Es una relación marcada por la acción antrópica y sistema de creencias

� El aporte de la historia ambiental

� ¿En qué se diferencia la actual crisis conlas precedentes?

¿Cuáles son los factores responsables de� ¿Cuáles son los factores responsables dela vulnerabilidad de losecosistemas?(Crecimiento poblacional,ruptura de formas de producción, visiónantropocéntrica).

HISTORIA AMBIENTAL según González de Molina:

� “Trata acerca del pasado de los seres humanos,de sus relaciones sociales y prácticasproductivas, de sus reglas de organizacióncultural, de las formas de poder político ecultural, de las formas de poder político eideológico, y de las repercusiones que tienesobre los recursos naturales y el medioambiente y de las limitaciones que éste imponea su desarrollo y transformación”.

FORJADORES DE LA HISTORIA AMBIENTAL

ESCUELA DE ANNALES

� Lucien Febvre: La tierra y la evolución humana (1922)

� Marc Bloch: Las características originarias de la � Marc Bloch: Las características originarias de la historia rural francesa

� Fernand Braudel: El Mediterráneo en la época de Felipe II

� Emmanuel Le Roy: Los campesinos de Languedoc

� El medio físico en el discurso histórico y su significado para los historiadores

� Temas de la Historia ambiental� Temas de la Historia ambiental� Aportes de David Arnold

� El impacto del homo sapiens en losecosistemas

� Crisis ecológicas previas en la historia� Impacto en el continente americano� Impacto en el continente americano

(sociedad, tradiciones indígenas, flora,fauna)

� Impacto en Perú y Bolivia (Minería)� Características de la explotación

campesina

1520- Viruela1530-Sarampión1546- Tifus1558- gripe1648- Malaria y fiebre a.

Sociedades indígenas vs. sociedades hispánicas

EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL

�El uso de energía atómica

�Movimientos ecologistas años sesenta

�El inicio de la historia ambiental enNorteamérica: estudios deconservación, de frontera ycolonización

LA ESCUELA NORTEAMERICANA� Se nutre a partir de corrientes de pensamiento de mitad del

siglo XIX, provenientes de la Geografía y la Antropología.

GEÓGRAFOS:

� Carl Sauer: Orígenes de la agricultura y la dispersión (1952), El hombre en la naturaleza (1975)

� Clarence Glacken: Huellas en la costa de Rodas: Naturaleza y cultura desde la antigüedad hasta el final del

siglo XVIII (1967)

� James Parsons: Tierras y gentes hispánicas (1989)

� Philip Wagner: El uso humano de la tierra (1960)

� Resulta importante contemplar:� La dinámica de los ecosistemas y de los

tiempos históricos para su cambio

� Los cambios físico-biológicos queimponen limitaciones a las sociedadesimponen limitaciones a las sociedades

� La org. Productiva de la soc. humana(manipulación social de los ecosistemas).Cada modo socioecon. de producción hatenido una relación específica con elentorno.

DESAFÍOS DE LA HISTORIA AMBIENTAL

� Crear un nexo entre CN y CS, Soc. y naturaleza

� Emplear nuevas metodologías (dendrocronología, limnología, fenología)

LOS DIVERSOS ENFOQUES EN LAS DISCIPLINAS

� Geografía histórica, del paisaje y cultural

� Antropología

� Ecología histórica

� Arqueología histórica o ecológica

� Lo importante es reconocer los avancesmetodológicos, conceptuales teóricos queaportan las diversas áreas del conocimiento.

� Las primeras definiciones alrededor de la H. A.(70, 80)

�Es un campo disciplinario muy amplio. Hay 3 líneas destacadas:

1) Estudia el funcionamiento, distribución y organización de la naturaleza en

épocas pasadas.épocas pasadas.

Emmanuel Leroy: Historia del clima desde el año 1000.William Cronon: Los cambios en la tierra (Nueva Ingl.)Alfred Crosby: El imperialismo ecológicoDonald Worster: Dust bowl (sequías años 30)Elinor Melville: Plaga de ovejas

2) DOMINIO DEL ÁMBITO SOCIOECONÓMICO (soc., tecnol., relaciones sociales y naturaleza)

Donald Worster: Los ríos del Imperio: El agua, la aridez y el crecimiento del oeste americano

3) DIÁLOGO DEL INDIVIDUO CON LA3) DIÁLOGO DEL INDIVIDUO CON LANATURALEZA (MITOS, LEYES, IDEOLOGÍA,ÉTICA.

Sterling Evans: La república verde. Unahistoria de la conservación de Costa Rica.(trabajo en torno a la legislación ambiental)

LÍNEAS QUE SE DESPRENDEN

� Forma de utilización de los recursosnaturales (ej. Guano peruano)

� Crecimiento demográfico y urbanizaciónligados al deterioro (entre más habts.más demanda de recursos)más demanda de recursos)

� Medio ambiente urbano (problemas desaneamientos, enfermedades, pestes,insalubridad. (peste blanca en Cali).

� Historia del bosque (usos,aprovechamiento, efectos, presión,variedades, deforestación)

Recommended