La innovación en turismo Carlos Romero Dexeus Director de Investigación, Desarrollo e ...

Preview:

DESCRIPTION

La innovación en turismo Carlos Romero Dexeus Director de Investigación, Desarrollo e Innovación, SEGITTUR Carlos.romero@segittur.es Diciembre 2008. INNOVACIÓN. LAS PREGUNTAS. ¿Qué es la innovación?. ¿Quiénes son los que innovan ?. ¿Por qué se innova?. ¿Valor? . ¿Dónde se innova ?. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

La innovación en turismoCarlos Romero Dexeus

Director de Investigación, Desarrollo e Innovación, SEGITTUR

Carlos.romero@segittur.es

Diciembre 2008

2

INNOVACIÓN

3

LAS PREGUNTAS

¿Qué es la innovación?

4

¿Por qué se innova?

¿Dónde se innova?

¿Quiénes son los que innovan? ¿Valor?

¿Se innova en turismo?

¿Con qué instrumentos contamos?

5

¿Qué es la innovación?

6

La innovación implica desarrollos de los inventos, institucionalizando nuevos métodos de producción o introduciendo los nuevos productos o servicios en el mercado.

La innovación como motor del desarrollo económico en un sistema capitalista, supone un proceso dinámico de “destrucción creativa” en

el cual las nuevas tecnologías sustituyen a las antiguas.

J. Schumpeter (1934)

7

Una innovación es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), proceso, método de comercialización o método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o

de las relaciones exteriores.

Manual de Oslo, OCDE, 3ª Edición, (Jul.2005)

Organización externa

8

Innovación

Producto (tec.)

Proceso (tec.)

Comercialización

Organización interna

Mercado

9

Innovaciones tecnológicas

Innovacionesno tecnológicas

10

La innovación radical se caracteriza como aquella que produce cambios fundamentales en relación a las prácticas dominantes y al conocimiento disponible en una empresa o una industria; por el contrario.La innovación incremental representa cambios graduales o marginales respecto a las prácticas y conocimiento de costumbre.

Damanpour (1991) y Damanpour & Gopalkrishnan (1998).

11

Innovación incremental Vs. innovación radical

12

Innovación incremental Vs. innovación radical

No ha habido ningún cambio

Cambios sin importancia

Cambios de cierta importancia

Cambios bastante importantes

Cambios muy importantes

Cambios radicales

Cambios rupturistas

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

39.5%

17.1%

20.5%

11.7%

7.3%

1.9%

2,0%

37.3%

18.5%

22.9%

11.4%

8.5%

1,1%

0.4%

Cambios tecnológicos en los procesos durante los tres últimos años

% de EnF% de EF

Fuente: Avance resultados, Encuesta a la Empresa Turística Familiar en España, IET.

13

TICs en la empresa turística.Estudio de Prospectiva del sector turismo elaborado por la Fundación OPTI (2005), el estudio sobre nuevas tecnologías en la industria del ocio y el entretenimiento de la Fundación EOI (Castillo & Esteban, 2008), y el diagnóstico tecnológico del sector hotelero preparado por el Observatorio de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Red.es (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, 2007).

Ordenadores para la dirección

Informatización de la gestión de clientes

Informatización de la gestión de compras y proveedores

Informatización de la contabilidad

Informatización de la gestión de stocks

Informatización de la gestión de personal

Informatización del control de operaciones

Redes de datos de área local

Informatización de la gestión de llamadas

Conexión a Internat de banda ancha

Dominio propio en Internet

Página web de la empresa alojada en servidor externo

Página web de la empresa alojada en servidor propio

Integración en CRS / GDS

Intranet corporativa

Correo electrónico para el personal

Aplicaciones basadas en la Web 2.0

Integración de servicios de voz, datos y vídeo

Herramientas de gestión documental

Herramientas de gestión del flujo de trabajo

Bases de datos relacionales (CRM)

Tarjetas electrónicas para los clientes

Tarjetas electrónicas para pago automático de servicios

Software de gestión integral (ERP)

Sistemas para la gestión del conocimiento

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%% de EnF % de EFFuente: Avance resultados, Encuesta a la Empresa Turística Familiar en España, IET.

14

Servicios que la empresa realiza a través de InternetEstudio de Prospectiva del sector turismo elaborado por la Fundación OPTI (2005), el estudio sobre nuevas tecnologías en la industria del ocio y el entretenimiento de la Fundación EOI (Castillo & Esteban, 2008), y el diagnóstico tecnológico del sector hotelero preparado por el Observatorio de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Red.es (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, 2007).

Publicidad y promoción

Reservas y ventas a consumidores finales (B2C)

Reservas y ventas a otras empresas (B2B)

Cobros electrónicos

Información sobre productos, precios y empresas

Servicios postventa

Transacciones con proveedores

Banca electrónica

Intercambio electrónico de datos

Formación online

Selección de personal

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

59.6%

46.5%

30.4%

28.4%

52.3%

19.7%

25.5%

38.8%

22.3%

15.4%

14.8%

68.7%

51.1%

34.3%

38.1%

59.0%

28.7%

25.7%

35.4%

22.8%

19.9%

26.6%

Servicios que la empresa realiza a través de Internet

% de EnF % de EF

15

Valor Precio

_____ i

16

¿Valor?

17

Determinantes de la decisión de compra de nuestros clientes en hoteles

Fuente: Cornell Best Practices in the US Lodging Industry.

F&B related services

Marketing

Service/Interpersonal

Service/Functional

Value for money

Guestroom design

Physical property

Brand name

Location

0 50 100 150 200 250

Cambios tecnológicos en los procesos durante los tres últimos años

18

Determinantes del valor de un hotel en el momento de la compra y durante la estancia

Fuente: Cornell Best Practices in the US Lodging Industry.

Location

Brand Name / Reputation

Physical Property

Guest Room Design

Value for Money

Service

0% 200% 400% 600% 800% 1000%

Cambios tecnológicos en los procesos durante los tres últimos años

Consumption ExperiencePurchase Decisions

19

Lo intangible cada vez cuenta más

20

Innovar en marca como estrategia de valor

21

“Limited Service”

“Full Service”

“Luxury”

Urbano Vacacional

803M€

32M€

236,4M€ 302,5M€

83,3M€

Para las compañías cotizadas de UK y USA el valor de los intangibles representa ya más del

55% de su capitalización.En 2007, para Sol Meliá las marcas

representaban un 58% de su capitalización de mercado

22

¿Por qué se innova?

23

Supervivencia

Superviviencia o Ganar cuota de mercado: permanecer en el mercado ante una

creciente presencia de una multiplicidad de marcas y de destinos a nivel global.

24

Mayor rentabilidad

Incrementar beneficios: reduciendo costes, disminución de riesgos financieros,

mejorando la cuenta de explotación de las empresas y su eficiencia, y aumentando la

rentabilidad de los visitantes.

25

Responder a la demanda

Responder a la demanda /necesidades cambiantes de los consumidores ante una

industria “demand driven”

26

Posicionamiento

Mejora del posicionamiento: ya sea a través de mejores productos, de mejoras la

imagen, de una mejor eficiencia, o de una mejor satisfacción de los clientes.

27

¿Dónde se innova?

28

En la empresa

Con nuestros clientes

En Internet: el nuevo campo de juego, el ciclo de innovación se acorta, negocios en beta permanente!

29

¿Se innova en turismo?

30

El híper-sector

turístico

31

440.000 empresas; 18.000 establecimientos hoteleros; 1.7 millones de plazas hoteleras;

260.000 de restauración; 9.000 empresas de intermediación; 2.1

millones de trabajadores ...

Muy extenso______________

32

96% empresas pymes, 73% familiares, el 90% no tiene

asalariados o son microempresas …

Muy pequeño. . . . . . . . . . .

33

2% pertenece a una empresa multinacional, 75% de las

empresas turísticas no familiares son independientes, 40% de los establecimientos hoteleros no pertenecen a ninguna cadena

hotelera …

Muy fragmentado----------------

34

Cadena de valor del sector turístico

35

GENERADORES DEL CONOCIMIENTO:Centros Tecnológicos, Universidades, Centros de Formación Profesional, Agencias de transferencias tecnológica,

Servicios de Estadística, Unidades empresariales de I+D

INFRAESTRUCTURAS SERVICIOS TURISTICOS

RECURSOSTURISTICOS

Agencias de viajes;Tour operadores;Centrales de reserva;E-marketing

TransporteTICsEnergíaSaludSeguridad

AlojamientoRestauraciónEntretenimientoInformaciónTransporte publico y privado

Patrimonio naturalRecursos monumentales y artísticosFerias, eventos culturales deportivos y gastronómico;Otros recursos

MARKETING Y VENTA

INSTITUCIONES DE APOYO:Administraciones publicas, agencias locales de promoción turística, asociaciones empresariales

Fuente: Agenda Estratégica de Investigación del Sector Turístico, www.thinktur.org

Cadena de valor del sector turístico

36

Cadena de valor de la innovación

37

Fuente: Agenda Estratégica de Investigación del Sector Turístico, www.thinktur.org

Cadena de valor de la innovación

38

¿Es un sector propicio para la innovación?

39

Heterogeneidad

Argumentos en contra:

Escasa formación

Elevada rotación

Estacionalidad

Crecimiento ilimitado

Elevada rentabilidad

40

Transversalidad

Argumentos a favor:

Flexibilidad

Diversidad

ExperienciaCliente interactivo

Internet dependiente

Cambio generacional

41

La innovación en turismo …porque no nos queda más remedio!

42

¿Con qué instrumentos contamos?

43

Construyendo ecosistemas

44

Some environments squelch new ideas; some environments seem to breed them effortlessly.

Steven Johnson, (2010)

45

¿Política de clusters?

46

47

¿Política de redes?

48

La Plataforma Tecnológica del Sector Turístico

(www.thinktur.org)

49

www.thinktur.org

EN QUÉ CONSISTE?

QUÉ PRETENDE?

COMO LO LOGRA?

QUE VENTAJAS PRODUCE?

Un ecosistema de estructuración y cooperación estratégica del TALENTO de todos los agentes del sector/industria turístico/a.

Mediante la movilización de recursos públicos y privados.

Fortalecer la posición competitiva de las empresas turísticas españolas y facilitar su internacionalización y la de sus proveedores tecnológicos.

Mejorar la competitividad de la empresa/destino turístico mediante la innovación y el desarrollo tecnológico.

www.thinktur.org

50

TemáticaIntegradoraIntersectorialCon recursos

tecnológicos Sector Turístico

AlojamientoAgencia de viajesRestauraciónTransporte

Sector Empresarial

EnergíaTecnologías de la información y comunicaciónAlimentaciónServicios: Consultoría, Ingeniería, publicidad, diseño, marketingMedioambienteManufacturero: textil, muebles Bienes de equipo

Sector del conocimiento

UniversidadesCentros tecnológicosUnidades de I+D empresariales

www.thinktur.org

SE ORIENTA A RESULTADOS A CORTO Y MEDIO PLAZO:

Creando un CLUSTER del NEGOCIO TURÍSTICO ( hoteles, restauración, agencias de viajes, transporte) junto al resto de la INDUSTRIA y el Sector del CONOCIMIENTO.

Estableciendo PROYECTOS DE INNOVACIÓN con riesgo y beneficio compartido.

Desarrollando PROYECTOS DE DEMOSTRACIÓN para difundir el conocimiento y expertise.

Fomentando BINOMIOS TURÍSTICO/PROVEEDORES que ofrezca soluciones del lado de la oferta.

www.thinktur.org

Es necesaria para fomentar la INNOVACIÓN TURÍSTICA

Es imprescindible para mejorar la COMPETITIVIDAD TURÍSTICA de las empresas y destinos

Es ineludible para consolidar la rentabilidad de la OFERTA turística

Es el único modo de asegurar la SUPERVIVENCIA DEL SECTOR TURÍSTICO

53

www.thinktur.org

www.thinktur.org

www.thinktur.org

56

Sistema de catalogación semiautomática de críticas de hoteles

iCOMDEST.Inteligencia Competitiva en Destinos Turísticos

SIMULATUR.Herramienta Predictiva de Ayuda a la Toma de Decisiones Estratégicas para la Gestión Sostenible de Destinos Turísticos Inteligentes SOCIALTOURISM.Investigación para la mejora del conocimiento en turismo social accesible para todos en España

Mejora de la Competitividad de las Pymes del sector turístico

Planes de Marketing Estratégico para las pymes turísticas de la provincia de Granada

THOFU.Tecnologías del HOtel del Futuro

ISLA BIOMIMÉTICA AUTOSUFICIENTE (IBA).Investigación en nuevas tecnologías de ingeniería

www.thinktur.org

57

www.thinktur.orgwww.sictur.es

58

www.sictur.es

59

www.eurekatourism.eu

60

www.eurekatourism.eu

61

Eureka. El paraguas de turismo ¿Por qué?

porque el turismo produce directamente 5% del PIB europeo e indirectamente 12% del PIB europeo.

porque los 6 primeros destinos turísticos del mundo son europeos: Francia, España, Italia, Reino Unido, Austria, Alemania.

Porque Europa recibe el 88% de los turistas mundiales

porque el turismo genera entre 6.8 y 8 millones de empleos directos y más de 20 millones indirectos (alrededor del 5% del total del

empleo de Europa).

porque hay más de 2 millones de compañías activas en el sector turístico.

… y mucho más

62

www.eurekatourism.euEureka ¿Qué es un paraguas?

Es una manera de clasificar las áreas temáticas

63

www.eurekatourism.euEureka. Objetivos

Aumentar la productividad y competitividad de las empresas europeas mediante la puesta en marcha de proyectos que inviertan en I+D+i.

Establecer un foro europeo que se convierta en la principal referencia del sector turístico para el desarrollo de proyectos tecnológicos.

Buscar la participación de todos los actores involucrados en la actividad turística: proveedores, productores, intermediarios, usuarios y administraciones públicas.

Definir un marco internacional de colaboración para la incorporación de nuevas tecnologías al sector turístico.

Convertirse en interlocutor ante instituciones nacionales e internacionales y facilitar la búsqueda de socios entre los países de la red EUREKA.

64

www.eurekatourism.eu

• La iniciativa Eureka nació en 1985.• Es una red europea orientada al mercado y la

industria de I+D.• Participan en ella 38 países miembros +

Unión Europea + 4 miembros asociados.• Funciona con subvenciones nacionales.

65

www.eurekatourism.eu

Los proyectos EUREKA son …

• Cooperativos & trans-nacionales• Orientados al Mercado y hacia la tecnología• Verticales• Financiados nacionalmente • Dirigidos al ciudadano

66

www.eurekatourism.eu

MultimediaEnergyMateriales AvanzadosRoboticaMedio AmbienteBiotecnologíaAeronauticaAutoTransporteSeguridadTelecomTIC

41%5%

7% 6%10%

5%

8%7%7%

2%

2%1%

Áreas de interés proyectos EUREKA

Las tecnologías de la información son protagonistas

67

www.eurekatourism.euEureka. A quién va dirigido:

a entidades Europeas públicas y privadas orientadas a:

– actividades turísticas, de ocio y culturales: hoteles, agencias de viaje, medios de transporte distintos, restauración, parques temáticos, consultoría y otras entidades públicas o privadas.

– tecnología susceptible de estar implicadas en el sector mencionado: empresas y organizaciones de investigación con conocimiento de I+D, multimedia, medio ambiente, transporte, industria agro-alimentaria, tecnología de Patrimonio Cultural, arquitectura y diseño urbano, etc.

68

www.eurekatourism.euSegittur ostenta la Presidencia y el Secretariado

Funciones: Promover la generación de proyectos, así como la

participación y cooperación de empresas e instituciones de los diferentes países del área EUREKA en estos proyectos.

Ayudar en la preparación de propuestas de proyectos.

Facilitar la búsqueda de socios para cada proyecto.

Otorgar el sello EUREKA TOURISM, que facilita la financiación de los proyectos.

Asistir técnicamente en la formulación de los proyectos para facilitar su aprobación y financiación

69

¿Subvenciones y ayudas públicas?

70

AYUDATUR (Sistema de

información de ayudas públicas al sector

turístico)

71

www.ayudatur.es

72

www.ayudatur.es

73

www.ayudatur.es

74

www.ayudatur.es

75

¿Y en la universidad a qué se dedican?

76

SICTUR (Sistema de información de la

Investigación Científica en Turismo)

77

www.sictur.es

78

www.sictur.es

79

www.sictur.es

80

www.sictur.es

81

Del Know-how al Know-why

82

Situar a España en la vanguardia del conocimiento turístico a partir de la posición de liderazgo que ocupa en la actualidad entre los países receptores de turismo a nivel mundial.Promover un tejido empresarial en el sector turístico altamente competitivo y especializado tanto entre las empresas característicamente turísticas como entre sus proveedores.

Potenciar la incorporación del sector turístico a las convocatorias de ayudas a la I+D+i impulsando su difusión dentro del sector a través del portal Ayudatur.Fomentar la cultura científica, tecnológica e innovadora entre los agentes del sector turístico, a través de las AEIs.

Propiciar la imbricación de los ámbitos regionales en todas aquellas actuaciones impulsadas desde la AGE en el ámbito de la I+D+i y el turismo.

Contribuir a la aparición de Investigación Científica Aplicada propia del sector turístico.Promover la internacionalización del conocimiento turístico español, de sus empresas y destinos, así como de sus agentes dentro del sistema de I+D+i.

Impulsar la participación del sector turístico en las actuaciones e instrumentos previstos por el Plan Nacional de I+D+i 2008/2011 a nivel nacional y regional.

Apoyar al Red Eureka Tourism de ámbito europeo cuyo Secretariado ejerce España a través de SEGITTUR.

84

Turismo.beta

85

El cliente que viene

86

Más informado

87

Más organizado

88

Más confiado

89

El precio lo pones tú

90

Dónde tú quieras cuando tú quieras

91

La que tú quieres

92

La que tú quieres

SeatGuru (http://www.seatguru.com/) helps passengers select airplane seating, in-flight amenities and airline information based upon the airline and type of

aircraft they’re flying. The site now features 25,000+ user comments, and offers more than 650 airline seat maps covering 90+ airlines.

93

Déjate aconsejar

TripKick (http://www.tripkick.com/) tackles an equally important aspect of travel: hotel rooms. Coverage of each hotel includes detailed information on

which rooms to request—which rooms are oversized, which have great bathrooms or are quieter than others. TripKick also points out which floors are

better, and which to avoid.

94

Te puedes fiar

Oyster Hotel Reviews (http://www.oyster.com/) employs 13 professional reporters who independently review hotels

(http://www.oyster.com/about/reporters), paying for their own stays. Once a review of a particular hotel has been posted online, Oyster invites other

travelers who've visited the same hotel to add their comments and reviews.

95

Anticipate

Farecast (http://www.bing.com/travel/about/howAirPredictions.do) offers airfare predictions from over 75 US departure cities to major domestic destinations, as well as for 200 international routes. Users can check if fares are increasing or dropping, and are provided with recommendations on when to buy. The website makes its predictions primarily by searching for patterns in ticket prices on airline and travel agent websites and claims a 74.5% accuracy. Farecast also offers rate indicators for hotels (http://www.farecast.com/hotels) in 30 destinations.

• FareCompare.com (http://www.farecompare.com/) offers historical prices for trips in 77,000 markets in the US and Canada. It seeks out fares and destinations at a billion combinations per query, while keeping track of 500 airlines serving more than 270,000 markets around the globe the airline.

96

Enriquecer la experiencia

Una aplicación basada en localizacion, denominada EpicMix que utiliza tecnología RFID permite a los esquiadores ver dónde esquiaron ese día,

pendientes y obtener puntos EpicMix. Los resultados obtenidos los pueden compartir vía Facebook yTwitter.

97

TripAdvisor’s Trip Friends permite a los usuarios preguntar a sus amigos de Facebook en busca de consejo en relación con la planificación de sus

vacaciones directamente desde la página de TripAdvisor. Lanzado el año pasado utiliza la popular aplicación de Facebook “Citties I’ve Visited” para

localizar amigos que han visitado lugares de interés.

Recomendación

98

Autenticidad, todavía hecho aquí

The Andaz (www.andaz.com), a hotel on Wall Street, NY, launched its own farmers' market in July 2010. Customers are able to browse and buy goods from all of the hotel's restaurant suppliers such as duck and pheasant eggs,

pickled vegetables and chutneys.

99

One Billion Minds (www.onebillionminds.com) is a prize-led innovation platform that connects problem-solving scholars with solution-seeking

companies and non-profits. One Billion Minds challenges student and alumni crowds from universities worldwide to come up with innovative solutions to

real-world problems. Prizes from the participating corporations include cash, professional recognition, and opportunities to interview for full-time or

internship positions.

Plataformas de innovación

100

Restaurant 4Food (http://4food.com), opened in New York City in 2010, has a unique proposition that turns the dining experience into a competition engaging a customer's online social network. Customers start by going to the 4Food website, where they can

build a 'healthy' burger from typical ingredients. They then name the creation and broadcast it to their social network (Facebook, Twitter, etc) with the objective of having

friends order their unique creation. 4Food has a leader-board that shows the most ordered burger and the creator receives USD 0.25 credit per order.

.

Tal y como tu quieres….otros también

101

P2P

Weeels (www.weeels.org), launched in June 2010, is a cab-sharing app designed for New York City. Users are able to search for other travelers heading in the same direction as them and then arrange to meet-up in a convenient place - where the taxi (organized by Weeels) can pick them up.

102

P2P

Launched in January 2011, IMGuest (http://imguest.com) is a social platform for business travelers to meet and network. Free to access, users sign into the site using their Twitter or Facebook account, check-in to IMGuest and then meet other guests staying in the same hotel. It's possible to search for other users according to age, gender, nationality and interests..

103

P2P

O.cn (http://www.o.cn), es el Google Maps chino para 38 de las mayores ciudades de China.

104

Launched in beta during March 2011, UK based HolidayCrowd (http://www.holidaycrowd.com) begins by inviting prospective travelers to list a trip they'd like to take, specifying details such as destination or budget. Participating travel agents then assess the request and build an itinerary, knowing that they're competing with one another. HolidayCrowd verifies each agent individually to ensure they're legitimate and licensed. After reviewing the bids, consumers can chat to get any questions answered, and then choose the one they like and book it for free through HolidayCrowd..

El cliente manda

105

In invitation-only beta in February 2011, TopDish (http://www.topdish.com) is a social network featuring user-generated food reviews. The site offers images and ratings of individual dishes, as well as diners' comments. Users can also create a food profile, specify their tastes and preferences and the service will then suggest restaurants..

Food reviews

106

Launched in April 2011, Germany based Storytude (http://www.storytude.com) is a website and app for Android and iPhone that offers location-based stories as a way to tour several German cities (Berlin, Hamburg, Frankfurt, Munich and Cologne). Using its apps, consumers are able to follow along with a variety of fictional stories that use real-life locations as their backdrops. Each chapter is typically associated with a different spot in the city in question.

Historias geolocalizadas

107

Launched in February 2011, Dutch company Buitengewoon In Het Land (http://www.buitengewooninhetland.nl) is offering a pop-up dining experience in countryside areas of natural beauty. Accommodating over 100 guests, the sites are selected and the events and menus are planned in collaboration with regional producers, landowners and restaurant owners.

Exclusividad

108

Recommended