LA INTERACCIÓN ENTRE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA Y EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PRESENTADO...

Preview:

Citation preview

LA INTERACCIÓN ENTRE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA Y EL

USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

PRESENTADO POR:

BERMÚDEZ, BÉLGICACORNEJO, ANA

SUMNER, ROBERTVILLAMONTE, RACHEL

INTRODUCCIÓN Las universidades como uno de los sectores y

ámbitos de desarrollo de la sociedad, no pueden permanecer al margen del uso e influencia de las TIC; son muchos los requerimientos de organismos internacionales, así como las necesidades que en el ámbito de la investigación, hacen incuestionable esta necesidad, sin ánimo de obviar la propia docencia universitaria de cara a su mejora en la llamada sociedad del conocimiento.

Estos contextos universitarios se adaptan al uso de las herramientas, así como de las posibilidades que el empleo de las TIC ofrece al proceso de enseñanza/aprendizaje.

UNIVERSIDADE

S

USO DE LAS TICS

DOCENCIA

UNIVERSITARIA

SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO

BELGICA

USO DE LAS TICS

LAS TICS

ENTORNOS

INTERACTIVOS

MODALIDADES DE

APRENDIZAJES

TIEMPO Y ESPACIO

SITIOS WEB DE LAS

ASIGNATURAS

FLEXIBILIDAD E

INNOVACIÓN

BÉLGICA

CONTINUO EN EL QUE SE MUEVEN LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS CON LA INCORPORACIÓN DE INTERNET A LA ENSEÑANZA.

FUNDAMENTACIÓNBASE DE ENSEÑANZA A LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS

APRENDIZAJE REFORZADO

SISTEMAS DE APRENDIZAJE PODEROSOS, QUE SE COMPENETRAN CON LAS CARACTERÍSTICAS DE PROCESOS DEL APRENDIZAJE

SISTEMAS DE ENSEÑANZA AUTOMATIZADA, QUE ABREN LAS PUERTAS A TÉCNICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

FUNDAMENTACIÓN

Las prácticas docentes incluyen una amplia gama de desafíos y oportunidades para quienes las llevan adelante, entre ellas, la de construir materiales que puedan emplearse para la enseñanza y la posibilidad de incorporar a sus propuestas variados recursos, sin importar el nivel ni la disciplina en la que se desempeñe el docente.

LA INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS TIC EN

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

OBJETIVOS

LA INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Busca el progreso y el bienestar social de los ciudadanos.

Construye y reflexiona colectivamente sobre los criterios y herramientas para la selección y producción de materiales educativos adecuados a las propuestas de enseñanza de cada disciplina.

Rescata aportes del enfoque socio antropológico y la narrativa en investigación educativa para el análisis de prácticas de la enseñanza.

Adopta una actitud reflexiva y crítica en el análisis de la propia práctica reconociendo el papel del colectivo docente como productor de conocimientos para la enseñanza.

Caracteriza los procesos de enseñanza en sus múltiples interacciones como procesos relacionados entre sí y con el conocimiento, contextuados social e históricamente.

Reconoce formas particulares que adoptan las prácticas docentes y de la enseñanza en el ámbito universitario.

Analiza acciones, decisiones y supuestos implicados en la elaboración y desarrollo de propuestas de intervención para la enseñanza universitaria.

CONTENIDO

La aplicación de las nuevas tecnologías en el contexto universitario, así como el paso del educando a convertirse en protagonista de su propia formación supone que se realicen alternativas suficientes tanto en el alumno como en el docente, para que se desarrolle un cambio significativo durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

Ante esto, los docentes deben ser conscientes de los nuevos papeles que deben asumir en el proceso de enseñanza / aprendizaje en cuanto a la interacción tecnológica del desarrollo de los contenidos.

ANA

MODELO EDUCATIVO ACTUAL

NUEVA ORGANIZACIÓN DE

LA ENSEÑANZ

A

MODULARIDAD Y

ESPACIOS CURRICUL

ARES MULTI Y TRANS-

DISCIPLINARES

SERVICIO DEL PROYECTO EDUCATIVO

GLOBAL (PLAN DE ESTUDIOS)

INTERACCIÓN DE LAS

NUEVAS TECNOLOG

ÍAS.

ANA

Esta nueva organización del aprendizaje tecnológico debe ser utilizada estratégicamente y de modo integrada con las actividades de aprendizaje y enseñanza, en las que se debe producir una revalorización de la evaluación formativa-continua y una revisión de la evaluación final-certificativa.

El desarrollo actual del aprendizaje docente/ estudiante se mide utilizando las nuevas tecnologías como herramienta de construcción del currículo, teniendo como telón de fondo las competencias o resultados del aprendizaje, y que al mismo tiempo va a servir para la transparencia de los diferentes sistemas de educación superior.

El modelo educativo universitario está centrado en el aprendizaje, que exige el giro del enseñar al aprender y principalmente enseñar a aprender a aprender y aprender a lo largo de la vida.

Es fundamental la importancia las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y sus posibilidades para desarrollar nuevos modos de aprender. Los profesores deben contar con recursos didácticos, que son los instrumentos utilizados para que la enseñanza resulte más fácil y el aprendizaje más rápido.

Las técnicas de enseñanza utilizadas deben depender de los objetivos fijados y del nivel en que se desarrollan. Cada uno de ellos supone un planteamiento diferente y produce resultados diferentes.

Las nuevas tecnologías permiten acceder a una gran cantidad de información rápidamente en tiempo real, por lo que aparecen herramientas útiles para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, como la comunicación a través de foros, chats, videoconferencia, plataformas educativas, páginas web, bases de datos, aplicaciones, etc.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

NUEVAS TECNOLOGÍ

ASGENERAN:

MODALIDADES DE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ENSEÑANZA A DISTANCIA

O SEMI PRESENCIAL

NUEVAS COMPETENCI

AS EN PROFESORES Y ALUMNOS

FÓRMULAS DE

APRENDIZAJES

EXITOSAS

VENTAJAS DE LA INTERACCIÓN CON LAS TIC EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Acceso de los estudiantes a un abanico ilimitado de recursos educativos.

Acceso rápido a una gran cantidad de información en tiempo real.

Obtención rápida de resultados. Gran flexibilidad en los tiempos y espacios

dedicados al aprendizaje. Adopción de métodos pedagógicos más

innovadores, más interactivos y adaptados para diferentes tipos de estudiantes.

Interactividad entre el profesor, el alumno, la tecnología y los contenidos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Mayor interacción entre estudiantes y profesores a través de las videoconferencias, el correo electrónico e Internet.

Mayor colaboración entre estudiantes, favoreciendo la aparición de grupos de trabajo y de discusión.

Incorporación de simuladores virtuales como nueva herramienta de aprendizaje.

Permite al alumno tomar contacto con la realidad que se va a encontrar cuando salga de la Universidad.

Preparación para la evolución de las tecnologías a través de la práctica.

INCONVENIENTES DE LA INTERACCIÓN CON LAS TIC EN LA

FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Elevado costo de adquisición y mantenimiento del equipo informático.

Velocidad vertiginosa con la que avanzan los recursos técnicos, volviendo los equipos obsoletos en un plazo muy corto de tiempo.

Dependencia de elementos técnicos para interactuar y poder utilizar los materiales.

Se corre el riesgo de la desvinculación del estudiante del resto de agentes participantes (compañeros y docentes) por una impersonalizarían de la enseñanza.

La preparación de materiales implica necesariamente un esfuerzo y largo período de concepción.ROBERT

Es una forma totalmente distinta de organizar las enseñanzas, lo que puede generar rechazo en algunos docentes adversos al cambio.

Producen desequilibrio social entre pueblos: los informatizados (disponen de medios para el acceso a la información) y los no informatizados.

Distracciones, Dispersión, Pérdida de tiempo, Informaciones no fiables.

Aprendizajes incompletos y superficiales. Diálogos muy rígidos. Visión parcial de la realidad.

IMPORTANCIA La interacción de las TIC en la formación universitaria

constituye el desarrollo de redes de información, así como los motores de búsqueda y otros servicios, que se han convertido en poderosas herramientas para la discusión y la conferencia, para el trabajo de grupo y la colaboración, favoreciendo el desarrollo de comunidades de aprendizaje a través de la comunicación entre personas ubicadas en diversas partes del mundo.

Como herramienta moderna favorece la simulación del comportamiento de los sistemas que están estudiando, presentando un gran cumulo de información cuidadosamente seleccionada.

La construcción del conocimiento comienza con la observación y reconocimiento de eventos y objetos a través de conceptos que ya se poseen.

Crean ambientes de modelación que permite al estudiante crear modelos.

Crean ambientes de hipermedia, que permite al estudiante seleccionar su propia secuencia de aprendizaje.

Simulación por computadoras: contienen modelos del mundo real.

Se utilizan mapas conceptuales: estructura conceptos; los mapas conceptuales constituyen un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.

Crean ambientes colaborativos: propicia espacios en los cuales se favorece el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre estudiantes.

Se apoya el pensamiento creativo, el auto aprendizaje, el compromiso, la responsabilidad, la participación, la organización, el crecimiento individual y grupal.

En el aprendizaje de la computación se requiere que el estudiante maneje gran cantidad de conceptos e integrarlos de manera propositiva

LA INTERACCIÓN EDUCATIVA EN LOS NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE

Las ventajas que ofrece el uso de las TIC en los procesos de enseñanza/aprendizaje son importantes tanto en referencia al alumnado como al profesorado.

En este caso se debe mantener preocupación en el uso didáctico y el enfoque con el que son construidos los contenidos con los que se trabaja en ellas.

NUEVOS CONTEXTOS DE COMUNICACIÓN

METODOLOGÍAS NUEVAS EN LOS

PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

VENTAJAS DE LA

INTERACCIÓN

COMUNICATIVA EN SU

PROCESO DE ENSEÑANZA.

LA INTERACCIÓN EDUCATIVA EN LOS NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE

EL ROL DEL PROFESOR EN LA INTERACCIÓN CON LAS TIC

El profesor como orientador del proceso de enseñanza/aprendizaje en la selección de datos, contenidos de la asignatura debe facilitar a sus alumnos la formación en el uso de las TIC.

Como vemos se produce inicialmente un nuevo contenido, habilidad y competencia en la formación del alumnado; lo que exige de forma obligada la competencia en el profesorado con respecto al uso de las TIC, en cuanto al uso de internet, conocimiento de software educativo, con el fin de que pueda resolver situaciones favorables para sus alumnos.

RACHEL

La progresiva implantación de las TIC en las aulas de las universidades debe propiciar una metodología donde se fomente el intercambio de ideas, estrategias, dando importancia a la interacción grupal y a la relación de contenidos con las experiencias cotidianas, y eso es posible desde un cambio en el modelo didáctico, acercándose a pequeños proyectos e investigaciones.

FIGURA 1: ROL DEL PROFESOR DESDE UN MODELO CLÁSICO DE ENSEÑANZA, PLANTEANDO LA NECESIDAD DE ANALIZAR CÓMO LAS NUEVAS HERRAMIENTAS INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE Y CUÁLES SERÍAN LAS TAREAS DEL PROFESOR DESDE LA INTERACCIÓN GRUPAL E INDIVIDUAL CON LOS ESTUDIANTES

FIGURA 2: CAMBIOS RECIENTES EN EL PROCESO DIDÁCTICO, EL ALUMNO PASA A SER EL CENTRO DEL PROCESO, A DIFERENCIA DE MODELOS ANTERIORES, MÁS CENTRADOS EN EL PROFESOR Y LA CLASE

CONCLUSIÓN La Educación Universitaria presta a los estudiantes

una serie de servicios a través de los Centros de informática u otras dependencias, en referencia a la mensajería electrónica, acceso a internet, bases de datos, bibliotecas, secretaria virtual, plataformas de tele formación, campus virtual, entre otras opciones que propone una serie de componentes de la gestión de un entorno tecnológico de enseñanza/aprendizaje: gestión académica, gestión de contenidos, gestión de recursos y gestión de la información.

Estos componentes están estrechamente vinculados con los modelos de gestión y la concepción acerca del papel de las TIC como elemento innovador de la enseñanza universitaria.

ANA

Nuestro ámbito educativo no ha sido de los más abiertos en cuanto a la incorporación de las TIC, a diferencia de los industriales y económicos.

El profesorado habitualmente se muestra reacio a cambiar su forma o estilo de hacer las cosas y aunque conocemos avances de incorporación de los nuevos soportes, las investigaciones realizadas muestran que no siempre los docentes hacen un uso eficiente de los mismos.

Las Tic desempeñan un papel crucial no sólo como generador de contenidos, sino como medio para alcanzar la formación de los ciudadanos.

La sociedad de la información será la sociedad del conocimiento y del aprendizaje, y esto será para toda la vida.

El problema no está sólo en la competencia en el uso de las TIC, de plataformas u otros medios. Lo esencial del tema está en la utilización de los nuevos tipos de comunicación en los procesos de enseñanza/aprendizaje.

RESUMENEn un futuro toda la enseñanza

impartida en las universidades se basará en un equilibrio entre interacciones educativas llevadas a cabo en clase y las realizadas a distancia (según requieran las materias, los objetivos, los estudiantes...). Así la educación irá formando parte de todos los aspectos de la vida y no sólo de la escuela (y la atención profesor-alumno podrá ser más individualizada).

ROBERT

Tradicionalmente se ha medido más que el tiempo de asistencia a clase, los créditos realizados y el conocimiento adquirido individualmente; las capacidades y competencias que poseen las personas (que es lo que buscan los empresarios).

Se tenderá cada vez más a "certificaciones" de lo que se sabe, con independencia de donde se haya adquirido.

Con las TIC aumenta el número de estudiantes potenciales. Además ahora hay que centrarse más en las necesidades del alumno.

En la dinámica cultural de las universidades podían encontrarse 4 culturas: académica, administrativa, de negociación (contraprestaciones) y de desarrollo personal/profesional. Ahora hay que añadir la cultura empresarial (capacidad de cambiar con rapidez, introducir nuevas ideas, programas, estrategias educativas...)

SOBRE EL ALUMNO UNIVERSITARIO:

Los estudiantes universitarios cada vez más exigirán entornos de aprendizaje flexibles que incorporen las TIC.

El desarrollo del alumnado universitario comprende:- Adquisición de competencias intelectuales, físicas y sociales.

Suelen hacer tres cosas: - acumular información y conocimientos, - desarrollar habilidades y - hacer desarrollos conceptuales.- Dominio de las

emociones- Control de relaciones interpersonales- Adquisición de autonomía- Construción de una identidad- Clarificación de sus objetivos- Desarrollo de su integridad personal.

Hay que buscar nuevas condiciones de E/A que incidan en la búsqueda de información, hagan que los estudiantes interactúen con ella, la comprendan, la conviertan en conocimiento, la transfieran.

RACHEL

SOBRE EL DOCENTE: El docente, como director de orquesta, deberá

motivar, dirigir y dar autonomía los alumnos y facilitar y crear entornos dinámicos de E/A y orientación que supongan más que la suma de los estudiantes individuales.- Las instituciones deben convertir la alfabetización tecnológica del profesorado en prioridad y darle formación permanente que les haga más creativos e innovadores en la docencia.

- La formación abarcará habilidades, actitudes, técnicas didácticas con TIC, elaboración de contenidos on-line, nuevas formas de evaluación con TIC.

BÉLGICA

En la universidad aún predominan las relaciones presenciales profesor-alumno, las clases magistrales, los trabajos escritos para evaluar... La interacción directa con profesores y otros estudiantes y el poder aprender en contextos de aula son muy apreciados por los estudiantes, que siguen prefiriendo universidades presenciales.

- Ha llegado el momento de que los docentes dejen de considerar la enseñanza como una cuestión de "dar el temario" y pasen a verla como el proceso de ayudar a los estudiantes a aprender. Las personas capaces de enseñar crean una red de relaciones entre ellas mismas, su área de estudio y el alumnado que permite que los alumnos tejan su propio mundo. Los profesores más apreciados son los que conocen mejor los temas y ayudan a los alumnos a encontrar perspectivas originales para analizarlos. Influyen: la calidad del programa, de los materiales de apoyo, de los profesores, los estudiantes/profesor...

POR SU ATENCIÓN…