La literatura española en la edad media

Preview:

Citation preview

La literatura española en la Edad Media

• En el Imperio Romano la unidad Lingüística la constituía el Latín y la unidad política estaba centrada en Roma.

• Después de la caída del Imperio Romano, las regiones fueron modificando su lengua, evolucionando y modificándose con influencias de los pueblos primitivos, las lenguas de los invasores y las características propias de cada zona.

• Así nacieron las lenguas derivadas del latín vulgar que se hablaba en las provincias, llamadas Lenguas Romances, entre las cuales están el castellano, el francés, el provenzal, el portugués, el sardo, el italiano, el catalán, el rumano.

El papel de la literatura en la edad media

• Al principio de su desarrollo, la literatura agrupaba a todos los escritos con algún valor artístico.

• Se asociaba a la condición de letrado o sabio, por lo que comprendía tanto a las obras cuyo fin era meramente artístico, como a los escritos filosóficos, históricos, etcétera.

• La literatura escrita se convirtió en un privilegio y un rasgo distintivo de la clase dominante.

De la oralidad al texto

• Los temas y la manera de entender y hacer literatura han variado a lo largo de los siglos.

• En su origen, la literatura de todos los pueblos fue oral, por lo que las primeras obras literarias escritas tuvieron por objeto fijar para la posteridad las composiciones pertenecientes a la tradición oral.

• Además de ser controlada por la elite dominante, la literatura de este período inicial tuvo un carácter colectivo: se dirigía a todo el pueblo.

• Los cantos y las reiteraciones literarias se presentaban como un medio para asentar de forma duradera las normas morales y religiosas, y la sabiduría del pueblo.

• La originalidad e individualidad del artista eran algo secundario.

Textos de la literatura medieval española

• Los milagros de nuestra señora, de Berceo

• El libro del buen amor, del Arciprestes de Hita

• Poema del Mío Cid, Anónimo

• La Celestina, de Fernando de Rojas