La literatura neoclásica en españa

Preview:

Citation preview

Un afán didáctico, frente a la finalidad artística del siglo anterior.

El predomino de una literatura de ideas sobre una literatura imaginativa y creativa.

La aparición de las publicaciones periódicas

La proliferación de instrucciones ilustradas: La biblioteca nacional, los colegios de medicina etc…

Gaspar Melchor de Jovellanos nació en

Gijón en 1744 y murió en 1811. Tuvo una

vida intelectual y política intensa, marcada

por un espíritu reformador e ilustrado.

Para Jovellanos, el origen de todos los

males de una país esta en la ignorancia; la

felicidad y prosperidad radican en la

buena instrucción publica. Por ello se

propuso reformar la enseñanza ara

reformar con ella el pais.

Memoria sobre espectáculos y

diversiones publicas (1790)

Informe en el expediente de la ley

agraria (1799)

Memoria sobre la educación publica

(1801)

En la primera mitad del siglo XVIII perdura en

los escenarios españoles el ya decadente

teatro barroco. Las pretensiones de los

ilustrados buscaba en el teatro la posibilidad

de divertirse sin que, para conseguirlo,

necesitara hacer el esfuerzo de pensar.

Así, poco a poco se fue acabando con el

teatro pos barroco, sino un genero popular

heredero de los entremeses, el sainete,

además de la comedia sentimental.

Pieza cómica de carácter popular,

generalmente de un acto, que se

representaba en los entreactos de las

obras mayores.

De origen francés, obra teatral

generalmente de tres actos y de

carácter realista

Trata de educar al espectador

conmoviéndolo, hasta llegar a la

inverosimilitud y al Melodramatismo.

Separación de géneros: tragedia o comedia.

Respeto de la regla de las tres unidades: tiempo, lugar y acción.

Adecuación del lenguaje a los personajes

Uso del verso o de la prosa

Intención didáctica;

Censura de vicios o costumbres sociales impropias,

Ejemplo y escarmiento.

Verosimilitud de la realidad retratada

La comedia de Moratín

Tiene un fin didáctico. Los personajes, los hechos cotidianos y los problemas reflejan los vicios y malas costumbres.

Utiliza una formula dramática nueva para sustituir al teatro posbarroco, que tenia escanilado al pueblo, inculto y anti reformista.