LA MOTIVACIÓN TEMA VI. Motivación Etimológicamente significa MOVER Sensación o energía que...

Preview:

Citation preview

LA MOTIVACIÓN

TEMA VI

Motivación

• Etimológicamente significa MOVER

• Sensación o energía que impulsa a una persona a actuar en una dirección determinada

Motivación

• Tres formas hay para conseguir que las personas realicen un esfuerzo físico o mental:

• Amenaza con el castigo

• Esperanza del premio

• Convenciéndoles de que merece la pena trabajar.

Motivación

• PRIMERA REGLA DE LA MOTIVACIÓN

• Motivarse a sí mismo

• Sólo un líder motivado puede motivar a los demás

• LA MOTIVACIÓN SE CAPTA NO SE ENSEÑA

EL CICLO MOTIVACIONAL

EQILIBRIO

INTERNO

ESTÍMULO O

INCENTIVO

NECESIDAD TENSIÓN

COMPORTAMIENTO O ACCIÓN

SATISFACCIÓN

DISCREPANCIA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS

RE

LA

CI

ÓN

EL CICLO MOTIVACIONAL

EQILIBRIO

INTERNO

ESTÍMULO O

INCENTIVO

NECESIDAD TENSIÓN

COMPORTAMIENTO O ACCIÓN

BARRERA

DISCREPANCIA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS

FRUSTRACIÓN

OTRO COMPORTAMIENTO

SATISFACCIÓN

CONCEPTO DE FRUSTRACIÓN

• Sensación de pérdida de capacidad y autoestima cuando un obstáculo nos impide alcanzar el objetivo propuesto.

• Del adverbio latino “FRUSTRA” (EN VANO)

Diferencias entre conductas

• FRUSTRADA

• OBJETIVO: ELIMINAR EL OBSTÁCULO

• SATISFACCIÓN AL ELIMINAR EL OBSTÁCULO

• GENERA AGRESIVIDAD

• MOTIVADA

• CONSEGUIR EL OBJETIVO

• SATISFACCIÓN AL ALCANZAR EL OBJETIVO

• NO GENERA AGRESIVIDAD

TEORÍA ECONÓMICA

FREDERICK WINSLOW TAYLOR, 1856-1915

• EL DINERO ES LO QUE MOTIVA PRINCIPALMENTE A LOS

TRABAJADORES Y LOS DEMÁS ASUNTOS SON POCO

IMPORTANTES.

• F. W. TAYLOR FUE EL PRIMER HOMBRE DE LA HISTORIA QUE NO CONSIDERÓ EL TRABAJO

COMO ALGO QUE SE DABA POR HECHO, SINO QUE LO EXAMINÓ

Y ESTUDIÓ

TEORÍA ECONÓMICAFREDERICK WINSLOW TAYLOR, 1856-1915

• FUE EL CREADOR DE LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO (OCT) O TAYLORISMO:

PRINCIPIOS

ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

FRAGMENTACIÓN

ESPECIALIZACIÓN

TEORÍA ECONÓMICAFREDERICK WINSLOW TAYLOR, 1856-1915

• PRINCIPIO BÁSICO

"EL OBJETO PRINCIPAL DE LA GESTIÓN DEBE SER PROCURAR LA MÁXIMA PROSPERIDAD PARA EL EMPRESARIO, UNIDA A LA MÁXIMA PROSPERIDAD DE CADA EMPLEADO"

LIBROS DE F.W.TAYLOR: DIRECCIÓN DE TALLER (1903) Y PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN CIENTÍFICA (1911)

ASIGNACIÓN CONCRETA DE TAREAS.

SE FACILITARÁ A CADA OBRERO LAS ÓPTIMAS CONDICIONES (MEDIOS Y MÉTODOS).

REMUNERACIÓN DEL ÉXITO Y PENALIZACIÓN DE LA INSUFICIENCIA

UNA SELECCIÓN CIENTÍFICA Y PROMOCIÓN PROGRESIVA DEL TRABAJADOR: DANDO A TODOS LA FORMACIÓN NECESARIA PARA LLEGAR A SER LOS PRIMEROS EN ALGUNA TAREA

125 X 10 = 30 X 8

SEPARACIÓN RADICAL ENTRE LAS TAREAS DE EJECUCIÓN Y LAS DE CREACIÓN: GESTIÓN FUNCIONAL

FRASES DE F.W.TAYLOR

"EL HOMBRE ADECUADO EN EL PUESTO ADECUADO"

"EL HOMBRE NO DEBE HACER LO QUE LA MÁQUINA PUEDE REALIZAR"

"NI UN MOVIMIENTO INÚTIL O INNECESARIO"

"LAS PIEZAS DEBEN IR AL OBRERO Y NO EL OBRERO A LAS PIEZAS"

"LAS MÁQUINAS DEBEN TRABAJAR EL MAYOR TIEMPO POSIBLE Y A LA MAYOR VELOCIDAD POSIBLE. SOLO ASÍ SE AMORTIZAN RÁPIDAMENTE Y PUEDEN REEMPLAZARSE POR OTRAS NUEVAS Y MÁS MODERNAS"

"LA MEJOR ORGANIZACIÓN ES AQUELLA QUE SE FUNDA EN SALARIOS ELEVADOS PARA EL OBRERO Y MANO DE OBRA BARATA PARA EL EMPRESARIO"

• TAYLOR CREÍA FIRMEMENTE QUE LA RACIONALIZACION DEL TRABAJO LLEVARÍA DE MANERA INDIRECTA A UN ORDEN TAMBIÉN MATEMÁTICO EN LAS RELACIONES ENTRE PATRONOS Y TRABAJADORES. CONSIDERABA QUE DEL ORDEN LABORAL HABRÍA DE SURGIR UN ORDEN SOCIAL.

HENRY FORD (1863 – 1947)

• El primer hombre de la historia en llevar a la practica los métodos de la Organización Científica del Trabajo y obtener resultados espectaculares

• En 1899 dejó su trabajo en la “EDISON” y entró como directivo en la “DETROIT AUTOMOBIL CO”. La primera empresa fabricante de coches de la ciudad.

• En 1903 creó la “FORD MOTOR COMPANY”

• En 1908 fabricó el modelo “T” vendiéndose por 850 $

• En 1913 adaptó su fabricación a una cadena móvil de montaje

• Su misión era fabricar un automóvil cada vez más barato para que cada familia pudiera comprar uno.

• En 1914 fijo el salario mínimo en 5 $ diarios (estaba en 2,38 $), hecho que repercutió en toda la industria de Detroit.

• Introdujo la participación de los trabajadores en el beneficio de la empresa

• Instauró un sistema de crédito a largo plazo que permitiera a sus trabajadores tener un coche de su marca.

• En 1922 el “Ford T” costaba 265 $

• En 1927 se dejó de fabricar. Se vendieron 15.000.000.

• FRASES• “Diez pasos innecesarios dados por los 12.000

obreros son 80 Km. Recorridos sin ningún beneficio”.

• “No es el mercado próspero lo que hace buenos salarios, sino los buenos salarios los que hacen un mercado próspero”

• “Sólo aquél que no arriesga no se equivoca”.• “Usted podrá comprar un Ford T del color que

quiera siempre que éste sea negro”.

• TAYLOR CREÍA FIRMEMENTE QUE LA RACIONALIZACION DEL TRABAJO LLEVARÍA DE MANERA INDIRECTA A UN ORDEN TAMBIÉN MATEMÁTICO EN LAS RELACIONES ENTRE PATRONOS Y TRABAJADORES. CONSIDERABA QUE DEL ORDEN LABORAL HABRÍA DE SURGIR UN ORDEN SOCIAL.

TAYLORISMO: Ciencia matemática aplicada a la organización del trabajo

ELTON MAYO (1880 – 1949)

FUE PIONERO EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS

PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA APLICADOS A

LA INDUSTRIA.

EN EL AÑO 1923, FUE ENCARAGADO POR UNA

EMPRESA QUE PRESENTABA GRAN ABSENTISMO Y QUE NO

SE HABÍAN CORREGISO APLICANDO LAS TABLAS SALRIALES DE TAYLOR

ELTON MAYO (1880 – 1949)

• Fue en los famosos talleres de Hawthorne de la W.E (Chicago), 1927 – 32, en los que, tras múltiples experiencias con los trabajadores: pausas, cambios en la iluminación, entrvistas, etc., consiguió aumentar la producción.

• Lo más sorprendente de esta experiencia fue que, incluso volviendo a situar a los trabajadores en las condiciones primitivas, la producción elevada se mantuvo.

• Llegando a la conclusión de que este cambio de actitud fue debido a que los trabajadores se sentían como un equipo humano por la comunicación que tenían con sus investigadores no como un engranaje más de la maquinaria

WESTERN ELECTRIC (HAWTHORNE)

ELTON MAYO (1880 – 1949)

• FRASES• “A menudo el conflicto trabajador empresario se

debe menos a razones económicas o materiales que a actitudes emocionales”

• “Podemos comprar el tiempo de un hombre y su trabajo pero no podemos comprar su lealtad, su entusiasmo su iniciativa. Estas cosas hemos de ganárnoslas”.

• “ El dinero no sólo compra el trabajo sino, además, la humillación”

Pirámide de Maslow

• JERARQUÍA DE NECESIDADES

• Estas cinco necesidades están ordenadas jerárquicamente

• Hasta que no se satisfacen de forma razonable las

necesidades del escalón inferior no surgen las del orden

superior

MASLOW: JERARQUÍA DE NECESIDADES

• FISIOLOGICAS– ALIMENTO, VESTIDO, VIVENDA, …

• SEGURIDAD– PROTECCIÓN CONTRA EL PELIGRO,

AMENAZAS, …

• SOCIALES– PERTENECER A UN GRUPO, SER ACEPTADO, …

MASLOW: JERARQUÍA DE NECESIDADES

• ESTIMA– PROPIA Y ANTE LOS DEMÁS

• AUTORREALIZACIÓN– DEL PROPIO POTENCIAL,

– DESARROLLO DE TODAS LAS ENERGÍAS POTENCIALES DE LA PERSONLIDAD Y MOSTRAR EL ESPÍRITU CREATIVO EN EL SENTIDO MÁS AMPLIO

ALDERFER: TEORÍA “ERG”

• Reduce las necesidades de MASLOW a tres niveles:

• EXISTENCIA “E”• RELACIÓN “R”• CRECIMIENTO “G”

– GROWTHE

R

G

ALDERFER: TEORÍA “ERG”

• Evita la jerarquización estricta de MASLOW. No es necesaria la satisfacción de las necesidades de orden inferior para que surjan las de orden superior.

• Cuanto menos se satisface una necesidad de orden superior, más se desea la satisfacción de las de orden inferior.

McClelland: NECESIDAES APRENDIDAS

• Las necesidades humanas son aprendidas desde la niñez

• AFILIACIÓN– Tener relaciones sociales positivas

• PODER – Influir en los demás y modificar situaciones

• LOGRO– Obtener los mejores resultados

McClelland: NECESIDAES APRENDIDAS

• AFILIACIÓN – PODER – LOGRO

• TODAS LAS PERSONAS SIENTE EN ALGÚN MOMENTO CADA UNA DE ESAS

NECESIDAES, AUNQUE SIEMPRE HAY UNA QUE PREDOMINA

HERZBERG: “TEORÍA DUAL”FACTORES HIGIÉNICOS Y MOTIVADORES

• MOTIVADORES

Crecimiento

Progreso

Responsabilidad

Trabajo mismo

Reconocimiento

Rendimiento y éxito

HIGIÉNICOS

“Status” social

Salario

Condiciones de trabajo

Relaciones con los compañeros

Política de empresa

HERZBERG: “TEORÍA DUAL”FACTORES HIGIÉNICOS Y MOTIVADORES

• HIGIÉNICOS– Extrínsecos al trabajo– Si se dan en sentido negativo provocan una alta

insatisfacción– Si se dan en sentido positivo producen una

moderada satisfacción

• MOTIVADORES - Intrínsecos al trabajo– Si se dan en sentido negativo provocan una

insatisfacción moderada.– Si se dan en sentido positivo producen una gran

satisfacción

TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN

CONTENIDO ¿Qué motiva a trabajar?

• ECONÓMICA• PSICOLÓGICA

– JERARQUÍA DE NECESIDADES – “ERG”– NECESIDADES APRENDIDAS– DUAL

TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN

• PROCESO (INSTRUMANTAL)

• ¿Cómo se produce la conducta laboral motivada?

• VIE

• EQUIDAD

TEORIA “VIE” (EXPECTATIVA)VROOM (1964)

• El esfuerzo realizable por una persona en le trabajo depende

• VALENCIA

• Atracción que tiene para un trabajador el resultado final de su trabajo

• Puede ser: Positiva, negativa o indiferente

TEORIA “VIE” (EXPECTATIVA)VROOM (1964)

• INSTRUMENTALIDAD• Percepción que tiene el trabajador de que

un determinado comportamiento conducirá a un resultado.

• EXPECTATIVA• Probabilidad de que un determinado

rendimiento producirá el resultado estimado. NO DEPENDE SOLO DE SU ESFUERZO

TEORIA DE LA “EQUIDAD”ADAMS (1965)

• Los individuos establecen unas comparaciones entre las contribuciones (esfuerzo) y las retribuciones (compensaciones) que obtiene de la empresa y las de sus compañeros de trabajo.

• De esta comparación resulta una percepción de:

• EQUIDAD: Igualdad, justicia

TEORIA DE LA “EQUIDAD”ADAMS (1965)

• INEQUIDAD si no ve dichas relaciones como equivalentes; Puede ser FAVORABLE O DESFAVORABLE.

• En este caso puede aumentar o disminuir sus contribuciones.

• Puede cambiar los objetos de la comparación

TEORIA DE LA “DISONANCIA COGNITIVA”FESTINGER (1959)

• 1º Las cogniciones discrepantes causan tensiones psicológicas en los individuos (DISONANCIA)– Contradicción entre el comportamiento y sentimiento

• 2º Los individuos sienten estas tensiones como desagradables.

• 3º Los individuos actúan para reducir estas tensiones

• 4º Cuando la disonancia persiste la persona tiende a eliminarla AUTOENGAÑÁNDOSE

TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN LABORAL

• MEJORA DE LOS FACORES HIGIÉNICOS• ENRIQUECIMIENTO DEL TRABAJO

– HORIZONTAL– VERTICAL

• ADECUACIÓN PERSONA/PUESTO DE TRABAJO– PROFESIOGRAMA– PROMOCIÓN ADECUADA

• (¡OJO AL “PRINCIPIO DE PETER”!)• PARTICIPACIÓN Y DELEGACIÓN

Principio de Peter: EN UNA JERARQUÍA, TODO EMPLEADO TIENDE A ASCENDER HASTA SU NIVEL

DE INCOMPETENCIA

TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN LABORAL

• RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO REALIZADO– ¡Es gratis! Coste CERO

• EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL

• ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS– REALISTAS– DESAFIANTES– MENSURABLES