la muestra itinerante de sietecolores

Preview:

Citation preview

Estrategia de divulgación del Cambio Climático en los museos interactivos: la muestra itinerante de

sietecolores.

Presenta: Dalia Elena Guevara Castillo

Sede Regional Centro

15.octubre.2015

Divulgación significa hacer público algo, difundir entre el común de las personas, poner a disposición de todos alguna cosa, idea, información, expresión, sentimiento. (Zamarrón,

1995 en Weber, G., 1998).

La diferencia entre difundir el conocimiento y divulgarlo según Sabugal (1995), es que mientras el primero trata de hacer llegar el conocimiento entre aquellos que conocen el

tema y lo entienden, el segundo caso es tratar de traducir el conocimiento a quienes no son expertos o conocedores, para

que se apropien de él.

Divulgación y Difusión

Julieta Fierro (1996)

Divulgación:

• Claridad en las Ideas • Conservar la originalidad de su creador• Información Actualizada• Evitar la confusión (por ejemplo alarmando a la población

con ideas erróneas)

Divulgador Científico:

-Creatividad-Imaginación-Liberación de emociones-Disciplina

Divulgación Científica

Importancia de la Divulgación Científica en Cambio Climático

-Escaso conocimiento entre la población-Escalas

-Ausencia de Información-Representa un sacrificio excesivo

¿Qué pueden hacer las nuevas generaciones ante este reto global?

Buscar sensibilizar e informar sin alarmar a la población

Museos de Cuarta Generación

Escenarios interactivos donde el visitante, especialmenteniños y jóvenes pueden adquirir conocimiento por medio dela exploración y el descubrimiento.

National Building Museum – Washington, E.E.U.U

Museum of Contemporary Art – Tokyo.

2014-2016Atmosphere: exploring climate scienceScience Museum, London

Human Origins: Climate Change and Human EvolutionNational Museum of Natural History, District of ColumbiaWillkommen im Anthropozän/Welcome to the AnthropoceneDeutsches Museum, BerlinClimate + ChangeInternational Mountain Museum, PokharaClimate Change, Climate ChallengeScience Center, SingaporeClimate Change and Its ImpactThe Jockey Museum of Climate Change, Hong KongEarth Lab: Degrees of ChangeKoshland Science Museum, Washington, DC

Exhibitions with climate change content

2014-2015Nature’s Fury: The science of natural disastersAmerican Museum of Natural History, New York2012-2013Our Global Kitchen: Food, Nature, CultureAmerican Museum of Natural History, New York2007-2008Water: H2O = LifeAmerican Museum of Natural History, New York

Klimahaus. Museo de Cambio Climático Bremerhaven, Alemania

Viaje

Elementos

Perspectivas

Oportunidades

Climate Change Museum – New York

Cambio climático: un reto para la vida y un nuevo futuro energético –Papalote Museo del Niño 2011

MIDE-Museo Interactivo de Economía – Foro de Cambio Climático

Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental Observatorio de Cambio Climático (Climate Institute).

Muestra Itinerante de Cambio Climático

Empresa líder en México en la creación de espacios museográficos interactivos.

Crear espacios culturales para la convivencia y la comunicación de la ciencia, la tecnología y el arte,

que procuren experiencias significativas y contribuyan al desarrollo personal y social de los

visitantes.

Sietecolores:

PINCC:

Guion Científico

- 28 conceptos base

Elemento 5: El Clima Es Dinámico

Temas:

• Radiación solar

• Efecto invernadero

• Gases de efecto invernadero

• Ciclo del Carbono

• Atmósfera

Maqueta en relieve del planeta tierraIluminada; el usuario podrá controlar lacantidad de luz que emita el foco (baja-media-alta); conforme esta aumente o disminuya lamaqueta por medio de un mecanismo se verátambién modificada, desapareciendo loscasquetes polares, aumentando el nivel delmar, etc.

• Radiación Solar

Elemento 5: El Clima Es Dinámico

• Ciclo del Carbono

Tablero de madera con espacios abiertos parainsertar las diferentes piezas circulares querepresenten las diferentes fases del ciclo delcarbono.

Elemento 5: El Clima Es Dinámico

• Atmósfera

Juegos Rompecabezas

Elemento 14: Sociedad

- Importancia de adoptar diversas

medidas de adaptación, en este

caso enfocado a los hábitos de

consumo alimenticio, los cuales se

verán drásticamente modificados a

partir del cambio climático y en

mayor medida en países en vías de

desarrollo como el nuestro.

Taller Haz tu propia alegría de amaranto.

- El objetivo de esta actividad es mostrar al

visitante los cambios a futuro en los

diferentes cultivos a nivel mundial,

analizando específicamente el caso de

México (nivel local) como productor de

maíz, y las consiguientes medidas de

adaptación, tomando como ejemplo el

cultivo del amaranto.

Taller Cargador de Celular Casero Para Bicicleta

Desarrollar la creatividad en el visitante,

fomentando un acercamiento con la

elaboración de herramientas de manera

sencilla, utilizando para ello materiales

reutilizados, buscando además despertar el

interés por la creación, innovación y

construcción de conocimientos a futuro.

Taller de Huertos Urbanos

Conocer la importancia del cultivo de plantas en el interior de

las ciudades (incluyendo silvicultura), introduciendo al visitante

de manera sencilla a la creación de huertos urbanos y al

conocimiento de las principales hortalizas de fácil cultivo

dentro de éstos.

INFOLINK

Se manejaron más de 65 conceptos…

Bibliografía

Heras, F. LosCiudadanos ante el Cambio Climático. El Ecologista N. 45. Otoño de 2005.

http://www.revistasculturales.com/articulos/20/el-ecologista/426/1/los-ciudadanos-ante-el-

cambio-climatico.html

Museums and Climate Change. American Museum of Natural History. http://www.amnh.org/our-research/anthropology/projects/museums-and-climate-change-network/exhibitionsGonzález, M. Gil, D., Vilches, A. Los museos de Ciencias como Instrumentos de reflexión sobre los problemas del Planeta.http://www.uv.es/vilches/documentos%20enlazados/TEAMU%20.pdf

Museos de Ciencia. https://divulgantes.wordpress.com/2014/02/06/museos-de-ciencia/ febrero de

2014.

Orozco, G., Los museos Interactivos como mediadores pedagógicos.

http://sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/26_los_museos_interactivos_como_mediadores_ped

agogicos.pdf Sinéctica 26 febrero-julio (2005).

Weber, G. La divulgación de la ciencia como apoyo a la educación escolar. Universidad Autónoma

del Estado de Hidalgo. Tesis para obtener el grado de Maestro.

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icshu/maestria/documentos/La%20divulgacion%20de%2

0la%20ciencia.pdf

Recommended