La noticia en la radio

Preview:

DESCRIPTION

La noticia en la radio. Año académico / ciclo: 2011 – VII Ciclo. Oportunidad Prominencia Proximidad Correspondencia Interés humano. Los principios de la noticia. Oportunidad. Novedad (tiempo). Tres tipos: Actualidad inmediata. Tres muertos deja triple choque en Panamericana Sur. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

La noticia en la radio

Año académico / ciclo: 2011 – VII Ciclo

• Oportunidad • Prominencia• Proximidad• Correspondencia• Interés humano

Los principios de la noticia

Oportunidad

Novedad (tiempo). Tres tipos:

- Actualidad inmediata

Tres muertos deja triple choque en Panamericana Sur

Oportunidad

- Seguimiento

Aráoz renuncia a candidatura presidencial aprista

Oportunidad

- Singularidad (rareza)

Tacna: Policía a la cárcel por robar joyas en diligencia

Prominencia

Castañeda llama “loca” a Carlos Bruce

Importancia. Dos tipos:

Del personaje(s) involucrado (s).

Prominencia

Del hecho en sí (gravedad)

Más de 50 mil japoneses afectados por desperfecto en tren bala

Proximidad

Garúas nocturnas sorprenden a limeños

Localización geográfica respecto a la audiencia.

Proximidad

Tensión persiste en Túnez a la espera de nuevo Gobierno

Correspondencia

De interés para un sector de oyentes.

Desde este mes aumentarán descuentos por AFP

Correspondencia

Gremios arroceros anuncian huelga indefinida

Interés humano

Suspenden pena de muerte de mujer condenada a morir lapidada en Irán

A la gente le importa lo que le pasa a otros o lo que otros dicen.

Compuesto

Huaycos bloquean Carretera Central hacia Lima

Oportunidad, prominencia, proximidad, correspondencia

Características de la radio que influyen en el tratamiento noticioso

• Temporalidad: Mensajes fugaces, secuenciados e irreversibles.

Características de la radio que influyen en el tratamiento noticioso

• Ubicuidad:

- Temporal: Presente las 24 horas

- Espacial: (Casi) en cualquier lugar

Características de la radio que influyen en el tratamiento noticioso

• Inmediatez: Antes, durante y después del hecho.

Obtención de las informaciones

I. Fuentes de información “ajenas” (terceros):

• Medios en línea (agencias, diarios y radios).

• Cables de agencias de noticias (nacionales e internacionales)

Obtención de las informaciones

II. Fuentes de información “propias”:

- Reporteros (información local desde el mismo lugar de los hechos y cuando se produce la noticia)

- Corresponsales (información del interior o del extranjero; puede ser en vivo o grabada)

- Ediciones de audio (producto de programas previos, enlaces en vivo o monitoreo de medios)

- Productos pre grabados (informes, reportajes)

Criterios para seleccionar las noticias

Según el tema central y los ejes temáticos de nuestro programa:

General - Político - Espectáculos

- Cultural - Agrario – Economía – Religioso

- Regional - Deportivo

La línea editorial del medio

Determina desde la selección de las informaciones hasta la manera cómo se abordan las mismas (enfoque).

Incluso, delimitará sobre quienes se puede tratar dentro de los espacios informativos de la radio.

Tipos de notas radiofónicas• Breves (texto de 3 a 4 párrafos)• Breves con cita textual• Notas con audio (gorro+byte)

¿Cómo presentar las noticias?• Novedad: Se prioriza lo

más reciente.• Precisión: Seleccionar

los datos más relevantes para el oyente.

• Brevedad y claridad: El texto en la radio debe ser fácil de entender para el oyente y fácil de leer para el locutor.

¿Cómo presentar las noticias?

Las noticias, formatos y demás contenidos deben agruparse por afinidad temática y geográfica.

No olvidar lo principal

VeracidadCerteza de que lo que informamos

es verdad

Los programas informativosAño académico / ciclo: 2011 – VII Ciclo

Concepto

Destinados esencialmente a dar a conocer hechos y/o acontecimientos de interés general que se han producido recientemente.

Se establecen distintas categorías en función de su extensión temporal (duración) y frecuencia (periodicidad).

El flash noticioso

Información de último minuto, que por el gran interés o impacto que genera es capaz de interrumpir la programación habitual de una emisora.

El flash noticioso

Consta de un titular o un solo párrafo de información que luego es ampliado en los correspondientes boletines o servicios informativos más amplios.

El flash noticioso

Recomendación: No por el apuro de la primicia dejar de la lado la validación (cruce) de las informaciones. Antes de lanzar la noticia, como mínimo, se tienen que contrastar los datos principales. Caso contrario, al menos citar la fuente.

Ejemplo: Caída de puente Santa Barbara (Ayacucho).

El resumen informativo

Programa de noticias con una periodicidad frecuente (cada hora), de corta duración (de hasta 2 minutos), que tiene como finalidad el seguimiento puntual de las noticias más recientes.

El resumen informativo- Se exige puntualidad rigurosa- Suele ser locutado a una sola voz

- Latencia informativa: impresión de que la emisora está conectada 24 horas a la actualidad.

- El resumen NO busca profundidad informativa.- Por su extensión, sólo hay tiempo para exponer

los aspectos más importantes de la noticia; a lo más, actualizarla con los datos más recientes.

El resumen informativo

- Careta

- Saludo del locutor

- Lectura de titulares: no pasan de cinco.

- Lectura de una (1) nota breve; o emisión de una (1) nota con audio.

- Puede incluir un enlace o despacho (no más de un minuto)

- Cierre: Datos muy breves (temperatura, tipo de cambio). OPCIONAL.

- Despedida y careta de salida

Boletín informativo- Dura unos catorce (14)

minutos.

- Incluye las informaciones más importantes que se han producido en las últimas horas.

- Suele estar incluido dentro de un programa más largo (magazine).

Ejemplo: Noticias CNR- Boletín informativo de

unos 14 minutos de duración.

- Emitido de lunes a viernes a las 06:30 am. (se graba de un día para el otro).

- Locutado a una sola voz (Juana Martínez).

Práctica dirigida: Martes 18

• En laboratorio C-607…

• ENTREGAR DISEÑO DE PROGRAMA RADIAL (válido por dos puntos de Primera Práctica Calificada).

Recommended