LA OB TENCIÓN DE RADIOGRAFÍAS DENTÁRIAS DE … · TABLA DE TIEMPOS DE PROCE SAMIENTO Las...

Preview:

Citation preview

Informativo de Divulgación Dabi Atlante. Nº 4 - Abril/2005

LA OBTENCIÓN DE RADIOGRAFÍAS DENTÁRIAS DE CALIDAD EN LA ODONTOLOGÍA. El uso de los Rayos X para el diagnóstico odontológico es cada vez más intenso y las exposiciones radiológicas en el área de salud constituyen la principal fuente de exposición de la población a las fuentes de radiaciones ionizantes. El examen radiográfico ejecutado con criterio mejora el modelo de diagnóstico, del planeamiento y del tratamiento odontológico, aumentando considerablemente la seguridad del Cirujano-Dentista en la atención al paciente Además de esto, el examen radiográfico y las fichas clínicas son importantes para evitar posibles problemas jurídicos con pacientes, por auxiliar

en las perícias odontológicas. Las radiografias deben ser archivadas junto al prontuario clínico del paciente en buenas condiciones de almacenamiento, durante um período mínimo de 20 años, como lo dicta la Odontología Legal. Para el ejercicio de una radiologia odontológica de calidad, el equipamiento de Rayos X debe tener todos los requisitos necesarios para una buena práctica clínica, los filmes y las soluciones de procesamientos deben ser de buena calidad y los profesionales capacitados para producir radiografias que promuevan el diagnóstico radiográfico adecuado.

Orivaldo Tavano Especialista en Radiologia Odontológica

Profesor Titular de Radiologia de la FOB/USP (jubilado) Profesor del programa de Postgrado en Odontologia, sub-

área de Radiologia, de la CPO São Leopoldo Mandic.Campinas- SP

CCCRRRIIITTTEEERRRIIIOOOSSS PPPAAARRRAAA PPPRRREEESSSCCCRRRIIIPPPCCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL EEEXXXAAAMMMEEENNN RRRAAADDDIIIOOOGGGRRRÁÁÁFFFIIICCCOOO OOODDDOOONNNTTTOOOLLLÓÓÓGGGIIICCCOOO La definición de usar o no el examen radiográfico en la clínica odontológica dependen de criterios basados en las necesidades clínicas del paciente, al verificar sus señales y síntomas. La Porteria 453 del Ministerio de Salud, del 1º de junio de 1998, alerta que está prohibida toda exposición a Rayos X que no puede ser clinicamente justificado. Una vez decidido por su realización, el examen radiográfico debe seguir el principio de la ALARA (dosis de exposición a los rayos X tan

bajos cuanto ejecutables), usando la menor cantidad posible de tomadas radiográficas. Destacamos que selecionar las películas y técnicas radiográficas que abarcan la mayor área por examen, sin distorsión radiográfica acentuada, es muy importante. A seguir presentaremos algunos criterios de selección para el examen radiográfico de nuestros pacientes: a) Caries profundas, restauraciones extensas o de baja calidad. b) Terapia periodontal, quirúrgica o endodôntia.

c) Diastemas, movilidad o migración de dientes. d) Dientes mal posicionaos y higiene bucal deficiente. e) Fracturas dentarias, sangrado o dolor inexplicablel en los dientes. f) Atrasos en la irrupción dentaria o ausencia de dientes sin explicación conocida. g) Morfologia dentaria incomúm, calcificación o coloración fuera del modelo normal.

SEPA SI SU EQUIPAMIENTO ESTÁ DE ACUERDO CON LAS NORMAS Todo equipamiento de rayos X para uso odontológico debe atender una serie de requisitos de la Portería 453, del 1º de Junio de 1998, del Ministério de Salud. Citamos a continuación algunos items que podrá n ser verificados por el profesional para su autoevaluación: a) Como responsble técnico y legal por el uso de rayos X en el consultório odontológico, ¿ evalúa cada dos años los parámetros fisicos de funcionamiento de los mismos, los accesorios de protección y el ambiente de trabajo?

Si No

b) ¿Existe señalización adecuada en su clínica? Si No

c) ¿Su delantal plomado es equivalente a 0,5 mm de plomo?

Si No

d) ¿El cable del disparador de su equipamiento mide como mínimo 2 m?

Si No

e) ¿El sistema de retardo de su equipamiento está desactivado?

Si No

f)¿ En el momento de la emisión de los rayos X de su equipamiento el mismo emite una señal sonora e una luminosa?

Si No

g) ¿En la obtención de sus radiografias usa posicionador, soporte porta películas y direccionador de los rayos X?

Si No

h) ¿Su cámara de procesamiento portátil es totalmente opaca a la luz clara?

Si No

i) ¿ Utiliza en el procesamiento de su pelicula radiográfica termómetro de inmersión, cronómetro y tablas temperatura/tiempo?

Si No

j)¿ Los líquidos del procesamiento son cambiados regularmente?

Si No Resaltamos que todas las respuestas deberán ser afirmativas para que su clínica esté encuadrada en la Porteria 453.

Vea la lista completa de exigencias de la norma 453 accediendo el site: www.dabi.com.br/br/revistaonline.asp

EERRRROORREESS RRAADDIIOOGGRRAAFFIICCOOSS MMÁÁSS CCOOMMUUNNEESS YY SSUUSS PPOOSSIIBBLLEESS SSOOLLUUCCIIOONNEESS..

Error en el posicionamiento del paciente, película o del aparato de rayos x.

Error/Causa: - Imágenes con dimensiones incorrectas (acortadas o alargadas), superposición de las superficies proximales y imagenes poco nítidas o parciales, son los principales defectos producidos en las imágenes radiográficas por error en el posicionamiento o del direccionamiento del haz de rayos X.

Prevención/Solución: - Utilizar aparatos de rayos X calibrados, con ajuste automático de exposición, bien como el uso de posicionador y porta Película, con dispositivo de alineamiento del haz de rayos X, minimizan estos errores. Imágenes Claras

Error/Causa: - Este tipo de defecto puede ser causado por errores en el tiempo de exposición, selección incorrecta de películas, aumento de la distancia foco/película sin compensación de exposición, procesamiento incorrecto, soluciones deterioradas o vencidas.

Prevención/Solución: - Podemos prevenir esta imagen radiográfica inadecuada usando un equipamiento de rayos X con control de disparo electrónico, que ajusta automaticamente el tipo de película, la distancia foco/película y la técnica utilizada. El procesamiento radiográfico debe ser estandarizado, de preferencia automático, usar soluciones nuevas, cambiar las soluções en los períodos recomendados por el fabricante y usar tablas de procesamiento temperatura/tiempo, termómetro y cronómetro.

Radiografias Oscuras

Error/Causa: - Las imágenes radiográficas oscuras tienen pequeña nitidez en las estructuras finas y poca definición, las imágenes quedan muy densas y con contraste inadecuado para el diagnóstico. Apresentan aún dificultad de interpretación radiográfica de estructuras con densidad y contraste muy próximos, como esmalte y dentina por ejemplo.

Prevención/Solución: - Este tipo de defecto puede ser eliminado por el uso del aparato de rayos X con ajustes electrónicos de exposición, que seleccionam el tipo de película y técnica automáticamente. El procesamiento radiográfico debe ser ejecutado en local apropiado, vedado a la luz, revelación por el método temperatura/tiempo, soluciones nuevas y con cambios regulares.

16ºC 20ºC 25ºC 30ºC 20ºC

20ºC 25ºC

20ºC 25ºC

4 a 5 min 6 a 8 min 2 a 3 min 3 a 5 min 1 a 2 min 2 a 3 min 0,5 a 1 min 1 a 2 min 0,5 min 0,5 min

5 a 8 min 3 a 5 min 3 a 5 min 2 a 3 min

10 min 10 min 5 min 5 min

Radiografias manchadas y con imperfecciones diversas

Error/Causa: - Las radiografias con este defecto pueden presentarse amarillentas, con manchas oscuras (de revelador) y claras (de fijación), laceración de la emulsión, imagen parcial y doble exposición en la misma película. El velado de parte de las radiografías puede ser causado por entrada de luz blanca en el local de procesamiento.

Prevención/Solución: - El procesamiento radiográfico correcto, debe ser ejecutado de acuerdo con las tablas de temperatura/tiempo; mantener el local y los acesorios de procesamiento limpios; gerenciar los cambios de las soluciones y el archivo, son actitudes y procedimientos que disminuyen estos errores en la práctica diaria. PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOOSS PPAARRAA LAA OOBBTTEENNCCIIÓÓNN DDEE BBUUEENNAASS RRAADDIIOOGGRRAAFFÍÍAASS..

Procedimientos para reducir la dosis de exposición del paciente: a) La toma da radiografia debe ser realizada después del examen clínico del paciente, investigando la existencia de radiografias anteriores, que tornen desnecesarios un nuevo examen; b)El tiempo de exposición debe ser lo menor posible, evitando la repetición de examenes por medio del uso de la técnica correcta de exposición.

Destacamos que el aparato de rayos X de Dabi A t l a n t e , m o d e l o S e l e t r o n i c a j u s t a automáticamente el tiempo de exposición en función de la sensibilidad de la película, del tipo de radiografia, de la posición de los dientes y del tipo de paciente. c) Las radiografias deben ser ejecutadas,

preferentemente con la tecnica del paralelismo, usando posicionadores con soportes para las películas y dispositivos de direccionamiento del haz central de rayos X; d) El profisional debe mantener un eficiente control de infección en su clínica, visando proteger los pacientes y su equipo.

Procedimientos para un buen procesamiento radiográfico:

a) Las soluciones deben ser preparadas y cambiadas de acuerdo con el tiempo de uso y las recomendaciones de su fabricante; b) El procesamiento de las películas debe ser hecho en local apropiado usando termómetro de inmersión, cronômetro y tabla de revelación

temperatura/tiempo; manteniendo la limpieza adecuada de los recipientes y acesorios utilizados; c) No debe ser realizada cuaquier inspección visual durante el procesamiento; d) La protección y la preservación del medio ambiente

es responsabilidad del Cirurjano Dentista, por tanto debe tener un protocolo de descarte y tratamiento de los residuos y efluentes producidos por el procesamiento de la película radiográfica.

TABLA DE TIEMPOS DE PROCESAMIENTO Las recomendaciones a seguir son para el procesamiento manual de las películas radiográficas intra-bucales en cámaras oscuras convencionales o portátiles. Tiempos válidos para soluciones nuevas, cambiadas en las frecuencias determinadas anteriormente.

SECUENCIA/ SOLUCIONE/ RECIPIENTES

TEMPERATURA

SOLUCIONES Y TIEMPOS PARA PROCESAMIENTO MANUAL

SILLIB, HEXAHOENTEX KODAK / AGFA DENTUS

Reveleción 1º (Revelador)

Vidrio o Acero Inoxidable

Enjuague 2º (Agua limpia) Plástico o Vidrio

Fijación 3º (Fijador)

Vidrio o Acero Inoxidable

Baño Final 4º (Agua limpia) Plástico o Vidrio

Importante: está prohibida la inspección visual de la película durante el procesameinto radiográfico.

Recommended