La Pedriza. ¿Por qué se llama La Pedriza? Se llama así por sus maravillosas rocas integradas en...

Preview:

Citation preview

La Pedriza

¿Por qué se llama La Pedriza?

• Se llama así por sus maravillosas rocas integradas en un entorno natural bien conservado.

GEOGRAFIA

La Pedriza es un entorno natural, perteneciente al parque regional de la

Cuenca Alta del Río Manzanares

PEDRIZA

Este río nace en la Sierra de Guadarrama, en el Ventisquero de la Condesa.

• Desemboca en el Río Tajo en el término municipal de Rivas-Vacía Madrid,

después de un recorrido de 92 Km.

El Manzanares es un río que discurre íntegramente por la Comunidad de Madrid

Su historia

La historia "reciente" de La Pedriza comienza quizás en la Edad del Bronce, en unas fechas que podrían oscilar entre 1400-1200 a.C.

Han dejado huellas las diferentes civilizaciones y culturas que han poblado sus alrededores (romanos, visigodos, árabes, etc.)

• Su patrimonio histórico es bien conocido gracias a los descubrimientos de hallazgos arqueológicos.

Esta cueva es de la prehistoria.

Las especies más interesantes son:

El Buitre Leonado

• Es un ave rapaz de gran tamaño. La cola es muy corta. Su largo cuello cubierto de plumón.

• Vive en lugares abiertos con paredes rocosas.

• Se alimenta de animales muertos.

El Buitre Negro• Su envergadura alar

es de casi 3 metros y su altura es de 1 metro.

Vive en montañas y sierras cubiertas de bosque o matorral denso con árboles dispersos.Se alimenta de cadáveres de animales grandes.

La Cabra Montés

• Su tamaño es semejante al de las cabras domésticas, pero su complexión es más robusta.

• Vive en bosques, matorrales de montaña y roquedos.

• Se alimenta de todo tipo de hierbas, hojas, corteza, ramas y tallos.

El árbol más característico es el pino

Pino laricio

Pino negro

Pino silvestre

Un árbol destacado es la encina.

Esta es su hoja:

Su fruto es la Bellota

EL GRANITO

• En la pedriza hay mucho granito, de hecho es el mayor conjunto granítico de Europa

EL GRANITO

El granito es una roca constituida esencialmente por:cuarzo, feldespato y normalmente también mica.

APLICACIONES

Con el granito se construyen: Casas, puentes, lápidas , naves, suelos ,etc.

• En la pedriza se realizan varios deportes como el senderismo, la escala, hípica…

• La escalada es una actividad deportiva que consiste en subir por paredes de rocas.

• La hípica es un deporte donde se monta a caballo, se realiza al aire libre..

• Hay varias rutas para practicarlo en la Pedriza

• El senderismo es un deporte que se realiza al aire libre y por caminos señalados.

Quebrantaherraduras

• Es una ruta muy bonita, empieza en el centro de interpretación y llega hasta Canto cochino.

Otra ruta muy interesante

* En las rutas podemos encontrar distintas formaciones rocosas situadas en distintos lugares de la pedriza

*Tienen diversas formas pudiendo adivinar un animal, objetos…etc

*Los 5 cestos… *El yelmo…

*El Carro del Diablo *Cabeza de

hierro

EL ELEFANTE

• Otra de las rocas también muy populares es la de:

El Elefante.

LA PEDRIZAEl Collado de la Dehesilla hace las veces de frontera entre las dos partes:

La pedriza anterior y la posterior .

LEYENDAS DE LA PEDRIZA

Esta leyenda atribuye un origen diabólico a una oquedad que aparece sobre una roca, que asemeja una huella de talón izquierdo. Según la tradición, una muchacha llamada Martiña, se encontró con el diablo que, disfrazado de peregrino, intentó apoderarse de su alma ofreciéndole bienes terrenales si renegaba de la Virgen. Ante la negativa de la joven, el diablo saltó enfurecido sobre la piedra y provocó una gran explosión, que formó la citada huella

LEYENDAS DE LA PEDRIZA

• Decidle al señor alcaide • Decidle al corregidor• Que yo por Luis Candelas• Me estoy muriendo de amor.

• Decidle que es un canalla.• Decidle que es un ladrón.• Y que he dejado que roben• Con gusto mi corazón.

• Que corra de boca en boca.• Esta copla que yo canto.• Como si yo estuviera loca.

• Debajo de la capa de Luis Candelas• Mi corazón amante vuela que vuela.• Madrid te está buscando para perderte• Y yo te busco sólo para quererte.

• Que la calle en que vivo está desierta• Y de noche y de día mi puerta abierta.• Que estoy en vela, que estoy en vela• Para ver si me roba, Ay! Luis Candelas

• En los alrededores podemos encontrar:

Este palacio-fortaleza es del siglo XV

• Lo mandó construir el Marqués de Santillana.

•El castillo es atribuido a Juan Guas

Recommended