LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL · 2018-08-09 · • La población de atún...

Preview:

Citation preview

FORO ECONÓMICO DE PESCA Y ACUACULTURA 2017

México D.F. 29 y 30 de noviembre de 2017

LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

con énfasis en la flota industrial de México

Dra. Carolina Minte-VeraPrograma de Evaluación de Poblaciones

cminte@iattc.org

Comisión Interamericana del Atún Tropical

¿Qué es la CIAT?

• La organización regional de ordenación pesquera (OROP) responsable de la conservación y ordenación de los atunes y especies afines y otras especies asociadas a la pesca atunera en el Océano Pacífico oriental (OPO)

• Establecida en 1949• Sede en San Diego, EE.UU.; oficinas en

Ecuador, México, Panamá, Venezuela• Cuenta con su propio personal científico

y técnico• Administra el Programa Internacional

para la Conservación de los Delfines (PICD)

¿Cuáles son los Miembros de la CIAT?

Mill

on

es

Capacidad de la flota operando en el OPO (1961-2016)

Anzuelos

Red de cercoPalangre

En promédio (2012-2016)

México representa 22.7% de la capacidad operante

Historial de capturas cerqueras de atunes y especies afines en el OPO, por bandera

Fuente: Datos de domínio público CIAThttp://www.iattc.org/PublicDomainData/IATTC-Catch-by-species1.htm

En promedio (2012-2016), México representa 22.2% de la captura cerquera de atunes y

especies afines

México

Capturas anuales por especie (t) en el OPO, 1987-2016

t

Patudo (BET)

Barrilete (SKJ)

Aleta amarilla(YFT)

2016: 682 000 t

Aleta azul (PBF)

Captura por arte de pesca/tipo de lance

ALETA AMARILLA BARRILETE

Palangre

Cerco: objetos flotantes

Cerco: no asociados

Cerco: delfines

Captura cerquera, por bandera y especie, 2016

Captura cerquera total, todas especies: 647 000 t

OtrasAleta azulPatudoBarrilete Aleta amarilla

82%

12 %3 %4 %

90% Proporción de las

capturas mexicanas, por especie

0.4%

4%

39%

Lances cerqueros por la flota mexicana (promedio 2002-2015, 5 lat x 5 lon)

6

55

12

1.90.6

0.12.9

8.11.1

2.22291278.91.3

0.73.11.5

1.99.87.14.95.16.97.31.52.5

1.14.12.13.32.72.30.81.10.33.5

2.90.40.30.10.10.10.8

1.60.50.80.3

0.20.1

97.9

12.4

53.510.7

75.737.3

26.499.875.695.790.747.921.7

16.711.817.715.912.3

20.310.742.4

13.8

259.1

748.5261.9

935.6800.7

316.7243.1576.5743.7361.1

154.6261.2487.3357.7269.5157.8

204.7334.9219.2124.7123.6

75°

75°

80°

80°

85°

85°

90°

90°

95°

95°

100°

100°

105°

105°

110°

110°

115°

115°

120°

120°

125°

125°

130°

130°

135°

135°

140°

140°

145°

145°

150°

150°

35° 35°

30° 30°

25° 25°

20° 20°

15° 15°

10° 10°

5° 5°

0° 0°

5° 5°

10° 10°

15° 15°

20° 20°

MEX retained tuna catch and sets

Effort yearly Avg. 2002-2016

AvgSets

0.1 - 15

15.1 - 100

100.1 - 300

300.1 - 600

> 600

México

70°

70°

75°

75°

80°

80°

85°

85°

90°

90°

95°

95°

100°

100°

105°

105°

110°

110°

115°

115°

120°

120°

125°

125°

130°

130°

135°

135°

140°

140°

145°

145°

30° 30°

25° 25°

20° 20°

15° 15°

10° 10°

5° 5°

0° 0°

5° 5°

10° 10°

15° 15°

20° 20°

25° 25°

Ensenada

Mazatlán

Manzanillo

Puerto Chiapas

Tuxpan Yucalpeten

Océano PacíficoEnsenada – Atún aleta azul (sashimi)Mazatlán, Manzanillo y Puerto Chiapas – Atún aleta amarilla y barrilete (conserva)

Océano AtlánticoTuxpan y Yucalpeten – Atún aletaamarilla/fresco (ahi tuna)

Principales puertos de descarga y procesamiento de atún en México

Ubicación de lances cerqueros, por tipo, todas las banderas

No. Lances 2016

DEL 11 219NOA 7 294OBJ 14 285Total 32 798

Lance sobre delfínes

2016

240 000 mt9% Mayor que el promedio del 2011-2015

ALETA AMARILLADistribución de capturas cerqueras en el OPO, 2016, todas banderas

2016

337 000 mt19% Mayor que el promedio 2011-2015

BARRILETEDistribución de capturas cerqueras en el OPO, 2016, todas banderas

1

23312

5233

42

5716

46

14

4527

143436

22892868

233583586934311188

3211

921

526

908232

111183

920248

411516

158169186128106112166398418337180

194147106754263

249

4533

1259

8151

30202208

63849195

5597

1150

254733543261671151603973

259223601688

30455943

40051840158717852450268518261079

10452

75°

75°

80°

80°

85°

85°

90°

90°

95°

95°

100°

100°

105°

105°

110°

110°

115°

115°

120°

120°

125°

125°

130°

130°

135°

135°

140°

140°

145°

145°

150°

150°

35° 35°

30° 30°

25° 25°

20° 20°

15° 15°

10° 10°

5° 5°

0° 0°

5° 5°

10° 10°

15° 15°

20° 20°

MEX retained tuna catch and sets

Catch yearly Avg. 2002-2016

0.26

YFT

SKJ

BET

n = Retained tuna yearly Avg.

2600t

Capturas por espécie de la flota de cerco Mexicana (promédio 2002-2015, 5 lat x 5 lon)

Aleta amarilla

Barrilete

Patudo

Aleta amarilla - Gráfica de Kobe

Fre

lativa

al R

MS

F>FMSY

F<FMSY

Mortalidad estimada de los delfines manchados y tornillos en el OPO 1979-2016

Delfines manchados

Delfines tornillos

Atún aleta azul: Condición de la población(Evaluación del ISC 2016)

SS

B (

t)R

eclu

tam

iento

(x 1

00

0 p

ece

s)

Re

cu

itm

ent(x

10

00

fis

h)

Bio

mas

a re

pro

du

cto

raR

eclu

tam

ien

to (

X 1

00

0 p

eces

)

Atún aleta azul: Impacto de la pesca

Océano Pacífico Oriental

Océano Pacífico Occidental y Central (OPCC) – pesquerías costeras

OPCC – cerco

OPCC – cerco peces pequeños

OPCC – palangre

OPO proporción de las capturas (2012 al 2016):México: 86.4% , E.E.U.U.: 13.5%

Conclusiones

México - pesca industrial de atún en el OPO• Representa cerca del 23% de la capacidad Cerquera operante en el OPO y 22% de las capturas totales• La principal especie es el aleta amarilla capturada en barcos cerqueros que hacen lances sobre

delfines, o no-asociados. • La biomasa reproductora del aleta amarilla está por debajo del objetivo, pero se espera que aumente

debido al los grandes reclutamientos recientes• La mortalidad de delfines ha llegado a niveles muy bajos• En segundo lugar está el barrilete, que es el más productivo de los atunes tropicales• Es el principal país que explota el atún aleta azul en el OPO• La población de atún aleta azul está sobreexplotada, hay un plan de recuperación

Pesquerías sostenibles - pueden mantenerse indefinidamente:• Sin reducir la capacidad de las especies objetivo para mantener su población en niveles saludables • Sin tener un impacto negativo sobre otras especies del mismo ecosistema,• Manteniendo al sector productivo con ingresos razonables• Minimizando las capturas incidentales y el daño al medio ambiente• Al participar de la CIAT, México camina en ese sentido en la pesca industrial de atún en el OPO

Muchas gracias por su atención

Esta presentación resume el trabajo de todo el equipo de la CIAT¡Muchas gracias a todo el equipo!

http://www.iattc.org/StaffSPN.htm

Recommended