LA PODA DEL MANZANO€¦ · pretende dotar al frutal de unas ramas que constituyan el esqueleto...

Preview:

Citation preview

..1•n••••••• nnn•••

Antes de la poda.

_

Después de la poda.

LA PODA DEL MANZANOJOSE GARCIA GUTIERREZIngeniero Agrónomo del S. E. A.

Son sobradamente conocidos los fines de lapoda : formar el árbol ; influir en su desarrollo,floración y fructificación; mejorar la calidaddel fruto o reparar un darlo.

Para elegir las ramas que han de formar elesqueleto o armazón del árbol se dejarán tresbrazos, que, preferentemente, estén insertos adistintas alturas, con una separación entre ellosde unos 15 centímetros. Estas ramas se elegiránde modo que estén distribuídas según direccio-

En la primera etapa de la vida de la planta,se pretenderá dar a ésta la forma conveniente,que nunca debe apartarse mucho de la natural.Las distintas variedades, incluso, dentro de unaespecie, presentan diferentes hábitos de creci-miento. Unas desarrollan amplio ramaj e hori-zontal, mientras que otras tienden a las formasalargadas verticalmente. En el primer caso, lapoda debe ser hecha para estimular las ramasverticales, lo que se consigue cortando inmedia-

nes que repartan por igual la periferia del ár-bol. De esta forma, la planta resultará equili-brada y la inserción a distinta altura evita elriesgo de que una cosecha excesiva, o la accióndel viento, provoquen el desgajamiento del tron-co en el punto de arranque de los brazos, cosafrecuente en los árboles cuya copa está cons-tituida por varias ramas que salen del mismopunto.

tamente por encima de las yemas situadas ha-cia el interior de la copa. En el otro caso loscortes deben inducir a un desarrollo más ho-rizontal, Podando sobre yemas situadas haciael exterior. De esta forma se modificarán lige-ramente las tendencias extremas de las distin-tas variedades, facilitando las operaciones nece-sarias al cuidado del árbol y recolección de lafruta.

5

ROLETIN INFORMATIVO

Transcurridos los primeros años, en que sepretende dotar al frutal de unas ramas queconstituyan el esqueleto resistente para sopor-tar las copiosas producciones que son de desear,viene un período intermedio hasta que la plan-ta entre en producción. En este período es muynecesario ser muy prudente en la poda, puesésta retrasa el comienzo de la etapa productiva.Este retraso es, en general, proporcional a laseveridad de la poda que se efectúa. Por ellolas únicas operaciones aconsejables en esta épo-

Una vez el árbol en producción, llega el mo-mento de regularizar la operación de poda, queen frutales destinados a una explotación eco-nómica no debe tener como finalidad crear plan-tas con valor ornamental, sino obtener árbolescomercialmente provechosos. Examinado elefecto sobre la vida del árbol y su producción,será fácil obtener consecuencias de aplicaciónpráctica.

La poda provoca una disminución en el des-arrollo de la planta, a pesar de que el efecto

1* 141 the t o

ca son la supresión de las ramas enfermas y

de los chupones, o brotes vigorosos con largosentrenudos, que nacen en los codos y curva-turas de los brazos.

Aun cuando el árbol aparezca muy denso, so-lamente deben ser suprimidas las ramas que in-terfieren con porciones esenciales del armazón,o las que tienen un ángulo de inserción muyagudo. También deben eliminarse las ramasparalelas y próximas entre sí. respetando lamás fuerte o mejor situada. En caso de dudaes preferible dejar la rama que suprimirla.

N. 61415,

ft,

fr, .-

• ---1. • \

I. h

Después de la poda.

inmediato de ella es aumentar la longitud delos brotes. El crecimiento total alcanzado porun árbol no podado es siempre mayor que elde uno sometido a esta práctica. La raíz esuno de los órganos cuyo desarrollo disminuye,pues su crecimiento depende del suministro querecibe de sustancias elaboradas en las hojas.

La poda tiende, casi invariablemente, a aumen-tar el porcentaje de flores que se transformanen frutos logrados ; asimismo aumenta la pro-ducción total en aquellos árboles densos, cuyofruto y hojas están muy sombreados por el ex-

-....,6, .p N

,.........,_., ' Vi••-:—. . III / , ‘,C"'"

kg.

. v- • wi. ..-----• 1/P, 1 'f, " III '4 1 r .

Antes de la poda.

6

_

DIE E X7-ENSION AGRIC01.1

ceso de ramaje, como ocurre en gran parte denuestros manzanos ; pero en árboles bien cui-dados, que reciben con facilidad el sol y estánbien aireados, su efecto es una reducción en laproducción total vendible. Sin embargo, el ta-maño, color y calidad de los frutos mejoran no-tablemente en la poda, repercutiendo favorable-mente en los precios.

Hay dos maneras de realizar la poda : su-primiendo ramas delgadas, operación que seconoce con el nombre de aclareo, o acortando

tarán las ramas enfermas, los chupones y lasque se rocen entre sí. Realizando estas opera-ciones todos los años, resultarán muy fáciles deejecutar y proporcionarán los beneficios seña-lados en cuanto a calidad de la fruta, sin pro-vocar la disminución de cosechas que se deri-va de una intervención severa.

La época más indicada para practicar los cor-tes es la de paralización de la savia, y dentrode ella, después de haber pasado los fríos másintensos, es decir, una vez transcurrida la pri-

Antes de la poda.

ramas, en las que se conserva su parte inferior,lo que recibe la denominación de terciado.

En general, es más aconsejable el aclareo enlos árboles jóvenes y los que se encuentrenen plena producción, reservando el terciado paralos árboles viejos que necesitan una vigoriza-ción.

De todo lo dicho anteriormente se deduce quees preciso podar con moderación manteniendoel árbol libre de un ramaje muy denso me-diante la supresión de aquellas ramas delgadasque se encuentren mal situadas por su proxi-midad a otras más importantes ; también se cor-

Después de la poda.

mera quincena de febrero. Las heridas ocasio-nadas al árbol por este motivo deben ser des-infectadas con una solución de sulfato de hie-rro al 20 por 100, con lo que se evitará quesirvan de entrada al temible «chancro». Tam-bién puede aplicarse sobre las heridas, comoprotector, alquitrán de madera.

En las figuras, tornadas del Farmar's Bulle-tin, del Departamento de Agricultura de losEstados Unidos, se pueden ver tres árboles jó-venes, de distintas edades, antes y después dela poda.

7

Recommended