LA RELIGIÓN GRECORROMANA TEMA 2. Introducción Intento de explicar lo desconocido o lo...

Preview:

Citation preview

LA RELIGIÓN GRECORROMANA

TEMA 2

Introducción

Intento de explicar lo desconocido o lo incomprensible.

Relación basada en el sometimiento de los hombres a los dioses.

Creencias transmitidas de generación en generación.

Todos estaban sometidos al destino (Moiras o Fatum)

Las Moiras o Parcas

Eran tres:◦Cloto: hilaba la hebra de la vida con la rueca y el huso.◦Láquesis: medía con su vara la longitud del hilo de la

vida.◦Átropos: era quien cortaba el hilo.

Representadas como tres damas o tres ancianas.

El oráculo de Delfos

Lugar sagrado donde se hacían consultas a los dioses.

En la ladera del Monte Parnaso.Fundado por Apolo después de asesinar a

la serpiente Pitón.

El oráculo de Delfos

Ritual del consultas al oráculo:◦Lavado en la fuente de

Castalia.◦Recibidos por los sacerdotes,

se dirigían el templo por la Vía Sacra.

◦Salpicar con agua fría a una cabra. Sacrificio si temblaba.

◦Pago de una cantidad de dinero y espera de la respuesta.

El oráculo de Delfos

La Ptia o Pitonisa:◦Tras una cortina, sentada en un trípode forrado

con la piel de Pitón y apoyada en el ónfalos.◦Entraba en trance mascando hojas de laurel y

respirando emanaciones de la tierra.◦Respuestas incoherentes.◦Los sacerdotes descifraban las respuestas.

Sibila de Delfos en la Sixtina

El oráculo de Delfos

Otros santuarios

CUMAS

EPIDAURO

La religión clásica

Carácter social vinculado al Estado.Dos tipos de cultos:

◦Oficiales: Oficiados por sacerdotes. Vida social y política sometida la aprobación de los

dioses.◦Domésticos:

Oficiados por el paterfamilias en Roma.Ritual de los sacrificios y plegarias muy

definido. Su incumplimiento atraía la desgracia y la maldición de la divinidad.

Las divinidades

Características:◦Politeismo: veneración a muchos dioses.◦Antropomorfismo: presentan aspecto humano◦Jerarquía: cada dios con una parcela y todos

sometidos a Zeus.Romanos adoptaron el panteón griego.A partir de Augusto, divinización del

emperador.

Principales divinidades grecolatinas

Nombre griego

Nombre romano

Función Atributos

Crono Saturno Tiempo anciano

Zeus Júpiter Trueno, padre de los dioses

Anciano, trono, águila, rayos

Posidón Neptuno Mares Anciano, carro, tridente

Hades Plutón Mundo subterráneo

Anciano, trono, Cerbero

Hera Juno Madre de los dioses,

matrimonio

Diadema, pavo real

Deméter Ceres Agricultura Haz de espigas

Hestia Vesta Fuego Fuego

Principales divinidades grecolatinas

Nombre griego

Nombre romano

Función Atributos

Ares Marte Guerra Armas

Hefesto Vulcano Herrero Yunque y martillo

Apolo Apolo Belleza, Bellas Artes

Desnudo, arpa

Afrodita Venus Amor, belleza Desnuda, paloma, concha

Ártemis Diana Caza Media luna, arco y carcaj

Atenea Minerva Sabiduría, guerra

armas, lechuza, égida

Dioniso Baco Vino, teatro Hojas de vid, pantera

Hermes Mercurio Mensajero Sombrero y sandalias

aladas, caduceo

Crono/Saturno

Zeus/Júpiter

Posidón/Neptuno

Hades/Plutón

Hera/Juno

Deméter/Ceres

Hestia/Vesta

Ares/Marte

Hefesto/Vulcano

Afrodita/Venus

Apolo

Ártemis/Diana

Atenea/Minerva

Dioniso/Baco

Hermes/Mercurio

Cultos públicos: sacerdotes

Sacerdotes:Magistratura, sin preparación especial.Principales colegios sacerdotales:

Pontífices Flamines Vestales Arúspices y augures

Pontífices

En principio construcción y mantenimiento de puentes.Velaban por la conservación de la religión y el mantenimiento de los cultos.Fijaban el calendario y los días festivos.Cuidado de los archivos jurídicos y religiosos.

FlaminesSe encargaban de un dios en concreto y sus cultos.Tres flamines mayores para Júpiter, Marte y Quirino.Doce flamines menores para el resto de los dioses.

Vestales

Seis sacerdotisas que cuidaban del fuego sagrado de Vesta.Elegidas entre las familias patricias.Desempeñaban treinta años su cargo.Al cuidado del tesoro de la diosa.Preparación de la mola salsa.

ArúspicesInterpretación de las entrañas de los animales sacrificados.

Augures

Conveniencia de realizar acciones observando el vuelo de las aves y los signos del cielo como rayos, truenos y relámpagos.Interpretación del apetito de los pollos sagrados.

Cultos: plegarias y sacrificios

Plegaria: fórmula ritual realizada por el oficiante.

Sacrificio:◦Incruento: ofrecimiento de alimentos sólidos o

líquidos.◦Cruento: sacrificio de animales.◦Sacrificios especiales:

Holocausto: se quemaba todo el animal. Hecatombe: sacrificio de cien bueyes. Suovetaurilia: ofrecimiento a Marte de un cerdo,

una oveja y un toro.

Suovetaurilia

Fiestas religiosas griegas

Dionisiacas:◦Mes de marzo en honor a

Dioniso.◦Concursos dramáticos y

representaciones teatrales.Panateneas:

◦Anualmente en mayo.◦Cada cuatro años las

Panateneas en julio.◦Concursos y gran procesión

hasta la Acrópolis entregándole un manto tejido a la diosa por las jóvenes de la ciudad.

Fiestas religiosas romanas

Lupercales:◦En honor al fauno Luperco,

protector de rebaños y bosques.

◦Sacrificio de un perro y un macho cabrío.

◦Los luperci corrían golpeando a todos en señal de purificación y fertilidad.

Saturnales:◦En honor a Saturno en

diciembre.◦ Intercambio de regalos.◦Los criados eran servidos por

sus amos.

Cultos privados familiares

En Roma realizado por el paterfamilias.

En el larario, que estaba situado en el atrio.

Divinidades:◦Lares:espíritus de los

antepasados.◦Penates:encargados de

proteger la despensa.◦Genius: protector del

paterfamilias.◦Manes: antepasados

difuntos.

Cultos privados mistéricos

Para encontrar respuestas a preguntas fundamentales sobre la existencia.

Rituales de iniciación.Distintas divinidades:

◦Deméter.◦Dioniso.◦Orfeo.◦Isis y Osiris.◦Mitra.

Supersticiones

Signos de mala suerte: canto del gallo en un banquete, perro negro o serpiente en el patio, levantarse con el pie izquierdo.

Hombres lobos, brujas, vampiros.Mal de ojo y amuletos para defenderse.Rituales mágicos con sacrificios y

ofrendas.

El mundo de los muertos

El mundo de los muertos

El mundo de los muertos

El mundo de los muertos

El mundo de los muertos

El Tártaro

Las Danaides

Ixión

Sísifo

Rituales funerarios

Necesarios para que las almas no vagaran eternamente por la llanura sin alimento y para que no perseguir a los familiares que no los cumplieran.

Rituales:◦Grecia◦Roma

Tipos de entierro:◦Incineración.◦Inhumación.

Incineración

Para los griegos de la época heroica, en una pira. Restos se guardaban en una urna.

En Roma reservada para los ricos. Se apagaban los rescoldos de la pira con vino. Se enterraba una pequeña parte del cuerpo.

Inhumación

Extendida en Grecia después de los tiempos heroicos. En sarcófagos junto con los objetos personales.

En Roma para pobres y esclavos. Los niños eran enterrados en ánforas.

Recommended