La riqueza del mañana

Preview:

Citation preview

LA RIQUEZA DEL MAÑANA

Alvin Tofler

Alumna: Angela Cruz Terroba

Alivin Toffer sobre su obra el ´´Cambio del Poder´´ sobre la riqueza del mañana señala que:• El nuevo sistema acelerado para la

creación de la riqueza depende cada vez más del intercambio de datos, información y conocimiento.

• Es ¨¨¨supersimbolico¨¨ Si no se intercambia conocimiento no se genera riquezaEl nuevo sistema deja atrás la fabricación en grandes series para ir a la producción flexible, adaptadas a las necesidades del cliente.

• Las lentas burocracias se ven substituidas por pequeñas unidades de trabajo y alianzas de trabajo cada vez más complejas, las organizaciones burocráticas se han aplacado para que entre el sistema de libre flujo de información

• El nuevo héroe no es ya un trabajador manual o un gran ejecutivo , si no el innovador ( tanto como si trabaja en una empresa o es autónomo) que combina el conocimiento imaginativo con la acción.

• El nuevo sistema de creación de la riqueza, tal como se resume, ayuda a explicar las tremendas conmociones que se extienden a escala global; convulsiones premonitorias que enuncian la colisión de los sistemas de creación de riquezas a una escala jamás vista.

El nuevo héroe no es ya un trabajador manual o un gran ejecutivo , si no el innovador ( tanto como si trabaja en una empresa o es autónomo) que combina el conocimiento imaginativo con la acción.El nuevo sistema de creación de la riqueza, tal como se resume, ayuda a explicar las tremendas conmociones que se extienden a escala global; convulsiones premonitorias que enuncian la colisión de los sistemas de creación de riquezas a una escala jamás vista.

En cuanto a los delitos informáticos el gran desarrollo de las tecnologías informáticas ofrece un aspecto negativo, pues a producido conductas antisociales y delictivas que se manifiestan de formas que hasta ahora no era posible imaginar.Los sistemas de computadoras ofrecen oportunidades nuevas y sumamente complicadas de infringir la ley, y han creado la posibilidad de cometer delitos de tipo tradicional en formas no tradicionales.

Los llamados delitos informáticos no son cometidos por la computadora, sino que es el hombre quien los comete con ayuda de aquella.

En los últimos tiempos, ha sido evidente que la sociedad ha utilizado de manera benéfica los avances de la tecnología en diversas actividades; sin embargo, es necesario que se atiendan y regulen las cada vez más frecuentes consecuencias del uso indebido de las computadoras y los sistemas informáticos en general.