LA SALUD DE LOS JOVENES - CODAJIC la equidad en s… · Peru (2012) rural Urban FECUNDIDAD...

Preview:

Citation preview

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO

IMPOSTERGABLE

0

Dra. Sonja CaffeAsesora Regional Salud Adolescente

Familia, Género y Curso de Vida FGL

1

Población total de las Américas

992,000,000

ALC 630,000,000

Adolescentes ALC (10-19 anos)

112,000,000 (18%)

Adolescentes y Jóvenesen ALC (10-24 años)

166,000,000 (26%)

POBLACIÓN JOVEN 2015(Fuente: World Population Prospects)

La Salud de los Jóvenes

2

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD:

HOMICIDIOS, ACCIDENTES DE TRANSITO, SUICIDIOS

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

Source: OPS/HA 2015

3Source: OPS/HA 2015

0

20

40

60

80

100

120

2008 2009 2010 2011 2012

Hombres

Mujeres

Total

• Tasa de mortalidad sin mayor variación en el tiempo

• La tasa de mortalidad en los hombres adolescentes es 3 veces más alta que en las mujeres.

• Países andinos y del Caribe presentan las tasas más altas

Tasa Ajustada de Mortalidad en Adolescentes y Jóvenes (10 -24 años) (por 100,000), 2008-2012

MORTALIDAD

4

TASAS AJUSTADAS DE MORTALIDAD ADOLESCENTE (15-19

ANOS) (POR 100,000)

0

5

10

15

20

25

30

Homicidio Accidentes Suicidio Eventos

indeterminados

Ahogamiento

2008 (44 paises) 2010 (42 paises) 2012 (35 paises)

Hombres 2008-2012

0

1

2

3

4

5

6

2008 (44 paises) 2010 (42 paises) 2012 (35 paises)

Mujeres 2008-2012

Fuente: OPS/HA, 2015

5

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO, GRUPO DE EDAD 10-14 AÑOS

La Salud de los Jóvenes

6

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO, GRUPO DE EDAD 15-19 AÑOS

La Salud de los Jóvenes

7 Título de la presentación

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO, GRUPO DE EDAD 20-24 AÑOS

8

FECUNDIDAD DE LA ADOLESCENTE 2008-2012

La Salud de los Jóvenes

Reducción lenta de la fecundidad adolescente en la Región

Las ganancias no son iguales entre y dentro de los países

ALC sigue siendo la región con la tasa de fecundidad de las adolescentes segundo más alto, sólo superada por el África subsahariana

9

LA TASA DE FECUNDIDAD DE LA ADOLESCENTE 2008-2014

0

20

40

60

80

100

120

An

tig

ua

and

Ba

rbu

da

Arg

enti

na

Aru

ba

Bah

amas

, Th

e

Bar

bad

os

Bel

ize

Bo

liv

ia

Bra

zil

Can

ada

Ch

ile

Co

lom

bia

Co

sta

Ric

a

Cu

ba

Cu

raca

o

Do

min

ican

Rep

ub

lic

Ecu

ado

r

El

Sal

vad

or

Gre

nad

a

Gu

atem

ala

Gu

yan

a

Hai

ti

Ho

nd

ura

s

Jam

aica

Mex

ico

Nic

arag

ua

Pan

ama

Par

agu

ay

Per

u

Pu

erto

Ric

o

St.

Lu

cia

St.

Vin

cen

t an

d t

he

Gre

nad

ines

Su

rin

ame

Tri

nid

ad a

nd

To

bag

o

Un

ited

Sta

tes

Uru

gu

ay

Ven

ezu

ela,

RB

Vir

gin

Isl

an

ds

(U.S

.)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

10

LAS INEQUIDADES EN FECUNDIDAD ADOLESCENTE

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Bolivia

(2008)

Colombia

(2010)

Honduras

(2011)

Nicaragua

(2001)

Peru (2012)

rural Urban

FECUNDIDAD ADOLESCENTE POR LUGAR DE RESIDENCIA

Fuente: DHS

0

50

100

150

200

250

Bolivia (2008) Colombia

(2010)

Honduras

(2011)

Nicaragua

(2001)

Peru (2012)

Q1 Q2 Q3 Q4

FECUNDIDAD ADOLESCENTE POR QUINTIL DE INGRESO

11

PREVALENCIA DEL VIH EN LOS JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS, POR SEXO Y SUBREGIÓN (2014)

Source: http://aidsinfo.unaids.org/

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

Pre

val

enci

aV

IH (

%)

Hombres Mujeres

• Prevalencia mas alta en El Caribe

• Prevalencia más baja en América Central, México, y la Región Andina

Promedio regional del uso de alcohol en el mes pasado: 27%, 30%

Consumo compulsivo de alcohol (binge drinking): 29% hombres y 7.1% mujeres en la Región de las Américas

(Fuentes: Report on Drug Use in the America-2015/IDO (OAS, 2015) & Global status report on alcohol and health-2014 (WHO, 2014).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Region

Andina

Centroamerica Caribe Conosur LAC

Alcohol

Tabaco

EL USO DE ALCOHOL Y TABACO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

13

EL USO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES 13-15 AÑOS (EN EL MES PASADO)

Fuente: Global School-based student health survey (GSHS) (WHO 2015)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Región Andina Centroamérica Caribe Ingés Cono Sur

Mujeres

Hombres

Total

14

EL USO DE SUSTANCIAS ILÍCITAS ENTRE LOS 13-15 AÑOS DE EDAD

MARIHUANA• Aumento en el consumo de sustancias en la mayor parte de

la Región;• Representa 73% de todos los usuarios de drogas ilícitas;• El uso de marihuana entre usuarios de la escuela secundaria

en CAR y LAT: : 21% alguna vez; 16.5% - el año pasado; 11% - mes pasado;

OTRAS DROGAS

Los inhalantes Cocaina La anfetamina /

Ecstasy

Región CAR y LAT 1.33 0.86 0.7

Source: Report on Drug Use in the America-2015/IDO (OAS,

2015)

15

LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO (IMC = O> 25) 13-15 AÑOS DE EDAD POR SEXO

Source: Global School-based Student Health Survey (GSHS) 2009-2013

• No hay marcadas diferencias entre los sexos

• Excepción de ARG: 14% más hombres que mujeres con sobrepeso

• Belice, Jamaica y Bolivia: entre 6 y 7% más mujeres con sobrepeso

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

% adolescentes obesos o

con sobrepeso: mujeres

% adolescentes obesos o

con sobrepeso: hombres

% adolescentes obesos o

con sobrepeso: meta 2018

% adolescentes obesos o

con sobrepeso: punto de

referencia 2008

16

ANEMIA EN ADOLESCENTES (MUJERES 10-19 AÑOS)

Source: DHS, National Nutrition Surveys, National Micronutrient Surveys, National Health and Nutrition Surveys.

0

10

20

30

40

50

60

Prevalencia de anemia 10-19 años de edad

17

HAMBRE: DURANTE LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS, ¿CON QUÉ FRECUENCIA TE QUEDASTE CON HAMBRE PORQUE NO HABÍA SUFICIENTE

COMIDA EN TU HOGAR?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Nunca

Casi nunca

A veces

Regularmente

Siempre

Fuente: último GSHS

18

NUEVAS AGENDAS GLOBALES: ODS

LOS JÓVENES EN LOS ODS

Una panorama variada:

• 3 de los 17 objetivos mencionan a los jóvenes

• 6 de las 169 metas

Se menciona más a los jóvenes en los ODS en comparación con los ODM, pero aún sigue siendo limitado

TEMA CENTRAL: ¡NADIE SE QUEDE ATRÁS!

La Salud de los Jóvenes

OPERACIONALIZA LOS ODS PARA LA SALUD DE

LAS MUJERES, LOS NINOS Y LOS ADOLESCENTES

20

Los Jóvenes y la Salud21

"Esta generación de adolescentes y adultos jóvenes puede transformar todos nuestros futuros; no hay nada más prioritario en la salud global que garantizar que tengan los

recursos para ello.”

NUESTRO FUTURO: UNA COMISION DE THE LANCET

SOBRE LA SALUD Y EL BIENESTAR ADOLESCENTE

RECOMENDACIONES DEL INFORME LANCET

• REDEFINIR LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS ADOLESCENTES

• ESTABLECER OBJETIVOS CLAROS BASADOS EN NECESIDADES NACIONALES Y LOCALES

• RECONFIGURAR SERVICIOS DE SALUD PARA UNA COBERTURA UNIVERSAL

• CREAR SOPORTES SOCIALES PROTECTORES Y EMPODERANTES MEDIANTE ASOCIACIONES ENTRE SECTORES

• AUMENTAR LA PARTICIPACION DE LOS JOVENES

• AUMENTO DE CONOCIMIENTO Y CAPACIDADES

22 Los Jóvenes y la Salud

23

EL COMPROMISO REGIONAL DE OPS

Título de la presentación

Estrategia y Plan de Acción Regional sobre los adolescentes y

jóvenes 2010-2018

Objetivos

Reducir la mortalidad de los adolescentes y jóvenes

Garantizar la salud sexual y reproductiva

Reducir los traumatismos no intencionales

Promover la nutrición y la actividad física

Reducir la violencia Combatir las enfermedades crónicas

Reducir el uso de sustancias psicotrópicas y promover la salud mental

Promover los factores protectores

24

EL COMPROMISOS REGIONAL

• El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud

Implican que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras.

Requieren la definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar.

VALORES:

• DERECHO A LA SALUD

• EQUIDAD• SOLIDARIDAD

25

¡NADIE SE QUEDE ATRÁS!

COMO PODEMOS INCORPORAR LA NUEVA AGENDA Y LOGRAR LAS

NUEVAS METAS PARA LOS ADOLESCENTES?

Título de la presentación

26

¡NADIE SE QUEDE ATRÁS!

• COMPROMISO A NIVEL NACIONAL

• ACCION A NIVEL LOCAL

• PARTICIPACION ACTIVA DE GRUPOS VULNERABLES Y MARGINALIZADOS

• ACCION INTERSECTORIAL

La Salud de los Jóvenes

27

ANALISIS SISTEMATICA DE INEQUIDADES EN SALUD: homicidio

Título de la presentación

- Incremento en homicidios en losmas pobres

- Incremento en homicidios en lospaises con mas altos % de poblacion urbana

- Proporcion mujeres/hombres estable

0

5

10

15

20

25

2008 2009 2010 2011 2012

Rate Difference Range Ratio

Trend in homicide rate by gender

0

5

10

15

20

25

30

2008 2009 2010 2011 2012

Rate Difference Range Ratio

Trend in homicide rate by wealth quintile

0

5

10

15

20

25

2008 2009 2010 2011 2012

Rate Difference Range Ratio

Trend in adolescent mortality rate by % rural population

28

¡NADIE SE QUEDE ATRÁS!

QUE OFRECEMOS COMO OPS/OMS?

• CAPACITACION EN ANALISIS DE INEQUIDADES EN SALUD

• HERRAMIENTAS PARA HACER ANALISIS DE CUELLOS DE BOTELLA

• HERRAMIENTAS PARA HACER PLANIFICACION EN BASE DE EQUIDAD

• INDICADORES

Título de la presentación

Cadena:

• Identificacion de inequidades

• Entender las causas• Modificar planes,

estrategias y servicios para abordar las causas

• Monitoreo y evaluacionLa

PromesaRenovada!

La Salud de los Jóvenes29

¡NADIE SE QUEDE ATRÁS!

MUCHAS GRACIAS!!