La santa misa

Preview:

DESCRIPTION

La Santa Misa

Citation preview

LA SANTA MISA

Fátima Rodríguez Rodríguez

¿Qué es la Santa Misa?

Es el acto litúrgico dentro del cual se ofrece el

Sacrificio Eucarístico.

Su origen viene de la última cena de Jesús y

sus doce apóstoles, en donde les explica que

el morirá clavado en la cruz pero que

siempre estará con ellos y les hace entrega de

su sangre y cuerpo en forma de pan y vino.

¿Qué días se celebra?

Se celebra los días domingos por

los católicos alrededor del mundo;"Es un domingo

de fiesta".

En que lugar se celebra la misa

La iglesia

mas

visitada en

México es

la

BASILICA

DE

GUADALU

PE la cual

acuden al

año 6

millones

de

personas.

Se celebra en un lugar llamado

Iglesia que es la denominación

del templo destinado al culto

religioso público en el cristianismo.

Quienes pueden celebrar la

misa

Sacerdotes

Obispos

Cardenales

Papa

El papa

El actual papa es el

papa Francisco.

Únicamente los…El máximo representante de la iglesia católica es…

Los fines con los que se oficia la

misa son…

Los fines por los que se ofrece la Santa Misa

son cuatro:

Adorar a Dios.

Agradecer le sus beneficios.

Con pedirle dones y gracias.

Satisfacer por nuestros pecados.

¿Cómo es la misa?

La Misa está dividida en dos partes: la Liturgia de la Palabra y la Liturgia Eucarística.

LITURGIA DE LA PALABRA:

1. PROCESIÓN DE ENTRADA: Llegamos a la Iglesia y nos disponemos a celebrar el más grande misterio de nuestra Fe. Entonamos un canto con mucha alegría.

2. SALUDO INICIAL: Después de besar el Altar y hacer la señal de la cruz o signarse, el sacerdote saluda la asamblea.

3. ACTO PENITENCIAL: Nos reconocemos ante Dios como pecadores y débiles. Es un acto de humildad. Y le pedimos perdón por todas nuestras faltas.

4. GLORIA: Alabamos a Dios y reconocemos ante Él lo mucho que lo necesitamos.

5. LITURGIA DE LA PALABRA Es con la que inicia la Misa y consta de tres partes principales: las lecturas, la homilía y la oración de los fieles.

6. PRIMERA LECTURA: Esta lectura es tomada Antiguo Testamento y es el preámbulo de la venida de Jesús.

7. SALMOS: Los Salmos son tomados del Antiguo Testamento, y se encuentra denominado como uno de los libros de sabiduría.

8. SEGUNDA LECTURA: Corresponde a lecturas tomadas del Nuevo Testamento, específicamente de las cartas de San Pablo, Hechos de Los Apóstoles y Apocalipsis.

9. SANTO EVANGELIO: Textos extraídos del Nuevo Testamento, de alguno de los cuatro evangelios (San Mateo, San Marcos, San Lucas o San Juan). Es la voz de Jesucristo; son las palabras directas de Jesús. El Evangelio lo lee el sacerdote y lo escuchamos de pie.

10. HOMILIA: El celebrante nos explica la Palabra de Dios, el sacerdote explica el significado de las tres lecturas y su aplicación en nuestras vidas.

11. EL CREDO: Luego de haber escuchado atentamente la palabra de Dios y su explicación, procedemos a confesar nuestra fe.

LITURGIA EUCARISTICA

1. PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS: Presentamos el pan y el vino que se transformarán en el cuerpo y la sangre de Cristo. Realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia.

2. INVOVACION AL ESPIRITU SANTO: La Iglesia pide a Dios-Padre, que envíe su Santo Espíritu sobre el pan y el vino, al momento de la Consagración, para que por su poder se conviertan en el Cuerpo y Sangre de Jesucristo y que quienes participan en la Eucaristía sean en Cristo un solo Cuerpo y un solo Espíritu. Nos ponemos de rodillas.

3. CONSAGRACIÓN DE LA HOSTIA: Con las manos extendidas sobre el Pan y el Vino el Sacerdote dice el Relato de la Institución de la Eucaristía.

4. CONSAGRACIÓN DEL VINO: Igualmente el Sacerdote extiende las manos y se inclina profundamente... "pronunciando las palabras de la Consagración sobre el Vino, y levanta el Cáliz para la adoración de la asamblea.

CIFRAS EN MEXICO

En México el 92% de la población mexicana es

católica

El 8% de la población se considera de otra

religión o sin una religión