La Silla mescuer

Preview:

Citation preview

LA SILLA LA SILLA Actividades creativas de la Educación Especial.

Marta Escuer Mercadé (MEE)

ObjetivosObjetivos

Potenciar la creatividad a partir de materiales reciclados

Otorgar valor a la reutilización de materialDiseñar nuestra propia silla inspirándonos

en modelos realesTrabajar la expresión plástica a partir de

la propia creación

MaterialMaterial

1 tetrabrickTrozos de papel de distintos colores y

texturasTrozos de telaTijerasCola AlambreBotones

Diseño originalDiseño original

La silla que me ha servido de inspiración para realizar mi propio diseño es la siguiente: Se trata del modelo Eames Chair. La Eames Plastic

Side Chair es la producción moderna de la legendaria Fiberglass Chair

elaborada en colaboración con Zenith Plastics para el concurso Low-Cost Furniture Design del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Charles & Ray Eames (1950). Fue la primera silla de fabricación industrial realizada en plástico. Podemos encontrarla en

http://www.vitra.com/es-es/home/products/eames-plastic-armchair-dax-dar/http://www.massadesign.com/index.php?

main_page=index&cPath=17

DimensionesDimensiones

Altura 41 cmProfundidad 12 cmAncho respaldo 16 cm

Bocetos Bocetos

Para poder adaptarme a las dimensiones pedidas, modifiqué el diseño de la silla. Alargué el respaldo ganando de esta manera en altura, y pienso que también en comodidad, ya que ahora permite poder apoyar la cabeza sin perder por ello estabilidad.

ProcesoProceso

Comprobando estabilidad y dimensiones

Decoro la silla utilizando la

técnica del collage

Desde el punto 3 y 4Desde el punto 3 y 4

Desde el punto 1 y 2 Desde el punto 1 y 2

Tiempo de elaboraciónTiempo de elaboración

Búsqueda del modelo en Internet: consulta páginas webs propuestas en la actividad y búsqueda de nuevos diseños

1.30 minutosDiseño y elaboración: 1.45 min. -2 horasElaboración power point: 2.30 minutos

Valoración personalValoración personal

Considero que es una actividad muy completa que me ha permitido a partir de una primera parte de búsqueda de diseños reales elaborar mi propia creación El resultado como se puede comprobar no tiene nada que ver con el modelo escogido, a medida que iba trabajando, me iban surgiendo nuevas ideas: apoya brazos, tapizado... He respetado del modelo escogido, el respaldo y asiento

unidos en una sola pieza elaborado con material plastificado, las patas simulando el aluminio, el formato de las patas. La idea de trabajar con material de reciclaje combinando montaje con técnicas plásticas me parece un buen recurso para desarrollar la creatividad y una actividad muy funcional que puede tener muy buenos resultados con la tipología de alumnado con la que trabajamos los maestros y maestras de EE.