La situación petrolera en México: rumbo al 2015

Preview:

Citation preview

8/10/2019 La situación petrolera en México: rumbo al 2015

http://slidepdf.com/reader/full/la-situacion-petrolera-en-mexico-rumbo-al-2015 1/9

La situacion petrolera en Mexico: rumbo al2015

Fernando Ramones Fernandezfernandoramones@ciep.mx

1. Introduccion

En vısperas del primer ano de implementacion de laReforma Energetica en Mexico, el presente boletın tienecomo proposito mostrar de una forma resumida comose encuentra el sector petrolero mexicano al cierre del2014, cuales son los ingresos petroleros que se estiman

para el 2015 y finalmente un analisis breve de la RondaUno.

2. Panorama petrolero 2014

En esta seccion se presentara un marco general delos precios del petroleo internacionales y la mezcla me-xicana, la produccion de petroleo, la cadena de valor delcrudo y la recaudacion de los ingresos petroleros hastaoctubre de 2014.

2.1. Precios del petroleo

Empezando por los precios del crudo, la causa princi-pal de que el precio de la mezcla mexicana y los preciosdel WTI y el Brent1 (ver Figura 1) hayan caıdo, sedebe fundamentalmente a una sobre oferta que existeen el mercado internacional del petroleo. De acuerdo ala Agencia Internacional de Energıa (IEA en sus siglasen ingles), las entregas mundiales de petroleo muestranun crecimiento de 680 mil de barriles diarios (mbd) enel 2014, llegando a  92.4 millones de barriles diarios(mmbd); este el menor incremento desde hace 5 anos.Mientras que, por el lado de la oferta, esta aumento enoctubre a 35 mbd; para llegar a  94.2 mmbd  que, com-

parado con el ano anterior, este es 2.7 mmbd mas alta.El aumento se debe, al crecimiento de la producci on delos paıses no pertenecientes a la OPEP2 de 1.8 mmbd y

1. Por WTI se refiere, al petroleo dulce de la region de Texasque se utiliza como referencia para la cotizacion del precio delpetroleo en los mercados internacionales. Mientras que, el Brent

se refiere, al petroleo dulce de la region del Mar del Norte que se

utiliza como referenica para la cotizacion del precio del crudo en

los mercados internacionales.2. Por O PEP se refiere a, Organizacion de Paıses Exportadores

de Petroleo.

el crecimiento de la produccion de la OPEP (ej. Libya)[2].

2.2. Produccion del petroleo

Aunado a esto, otro factor importante en el sectorenergetico mexicano es la caıda de la produccion petrole-ra (ver Figura 2). Desde octubre de 2007, la produccionpetrolera comenzo a caer por debajo de los 3,000 mbd,llegando en julio de 2009 a la produccion que se encuen-tra en la actualidad, es decir, aproximadamente 2,500mbd. La razon principal de esta caıda se debe de ma-nera importante a la baja en la produccion del ActivoCantarell (ver Figura 3), que de representar el 65.5 %de la produccion total en marzo de 2005, en octubre de2014 representa solo el 14.4 % (ver Figura 4).

2.3. Flujo del petroleo en Mexico

Ahora bien, para darnos cuenta de las implicacionesque tiene la madurez de la produccion petrolera en Mexi-co, es importante tener en cuenta el flujo de la cadenade valor del petroleo (ver Figura 5). En la Figura 5 sepuede observar como a traves de los Activos Integralesde PEMEX se distribuye aproximadamente 2,035 mbd3

que se dirigen hacia las terminales de exportacion, lasrefinerıas y los movimientos de inventarios. Terminan-do su mayorıa exportandose a los Estados Unidos deAmerica (654 mbd) y a las refinerıas Salina Cruz (225mbd) y Tula (217 mbd).

2.4. Ingresos petroleros en el 2014

Uno de los resultados de la cadena de valor de laactividad de exploracion y extraccion de crudo son losingresos petroleros en el Sector Publico, los cuales secomponen de la siguiente manera:

Ingresos petroleros = ingresos propios dePEMEX + ingresos petroleros que recibe

3. Produccion promedio de enero a octubre de 2014

8/10/2019 La situación petrolera en México: rumbo al 2015

http://slidepdf.com/reader/full/la-situacion-petrolera-en-mexico-rumbo-al-2015 2/9

17 de diciembre de 2014   La situacion petrolera en Mexico: rumbo al 2015   2 de 9

Figura 1: Precio del petroleo: enero a diciembre de 2014

Nota(s):   Elaborado por CIEP, con informacion de PEMEX y CME Group

Figura 2: Produccion total: enero 2000-octubre 2014

Nota(s):   Elaborado por CIEP, con informacion del Sistema de Informacion Energetica

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

8/10/2019 La situación petrolera en México: rumbo al 2015

http://slidepdf.com/reader/full/la-situacion-petrolera-en-mexico-rumbo-al-2015 3/9

17 de diciembre de 2014   La situacion petrolera en Mexico: rumbo al 2015   3 de 9

Figura 3: Produccion de Cantarell: enero 2000-octubre 2014

Nota(s):   Elaborado por CIEP, con informacion del Sistema de Informacion Energetica

Figura 4: Proporcion de Cantarell sobre produccion total: enero 2000-octubre 2014

Nota(s):   Elaborado por CIEP, con informacion del Sisitema de Informacion Energetica

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

8/10/2019 La situación petrolera en México: rumbo al 2015

http://slidepdf.com/reader/full/la-situacion-petrolera-en-mexico-rumbo-al-2015 4/9

17 de diciembre de 2014   La situacion petrolera en Mexico: rumbo al 2015   4 de 9

Figura 5: Diagrama Sankey.-Flujo del petroleo en Mexico: enero a octubre 2014

miles de barriles diarios

Nota(s):   Elaborado por CIEP, con informacion del Sisitema de Informacion Energetica; (a ) Por Mov. de inventario serefiere, a los empaques, movimientos de invetario y diferencia estadıstica; (b) este faltante se refiere, a la cantidad que nose alcanzo a distruibuir del total que se envio a las refinerıas; (c) este faltante se refiere, a la cantidad que no se alcanzo adistribuir del total que se envio a las terminales de exportacion.

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

8/10/2019 La situación petrolera en México: rumbo al 2015

http://slidepdf.com/reader/full/la-situacion-petrolera-en-mexico-rumbo-al-2015 5/9

17 de diciembre de 2014   La situacion petrolera en Mexico: rumbo al 2015   5 de 9

el Gobierno Federal4.

De tal manera que, a traves de los ingresos petrolerosse han recaudado 1,008,295.86 millones de pesos (mdp),de los cuales 334,295.80 mdp son ingresos propios dePEMEX y 674,082,86 son ingresos del Gobierno Federal.

Representando los ingresos petroleros el 31.7 % de losingresos del Sector Publico (ver Cuadro 1), represen-tando los ingresos del Gobierno Federal el 21.18 % y losingresos propios de PEMEX el 10.50 %.

3. Ingresos petroleros 2015

A continuacion se mostrara de manera clara, como sedesglosa los ingresos petroleros ante la promulgacion delas leyes secundarias en materia de energıa, y asimismo,dada la caıda del precio del crudo en los mercadosinternacionales (ver Figura 1), se hara un analisis dela aportacion que tiene las coberturas petroleras en los

ingresos petroleros.

3.1. Desglose de los ingresos petroleros2015

Con la finalidad de explicar los ingresos petrolerosdel ejercicio fiscal 2015, antes es necesario entendercomo se compone el nuevo regimen fiscal del sector dehidrocarburos. Iniciando con la promulgacion de lasleyes secundarias en materia de energıa realizada el11 de agosto de 2014; primero se derogan los ingresosrecibidos por derechos a los hidrocarburos y el impuestoa los rendimientos petroleros. Asimismo, a traves de

la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federacion 2015(ILIF 2015) se dejan de considerar los ingresos recibidospor medio del Impuesto Especial sobre Produccion yServicios (IEPS) de las gasolinas y el diesel, ya que estos,de acuerdo a la ILIF 2015 representan un impuesto alconsumo y no a la actividad de exploracion y extraccionde hidrocarburos [5].

Ahora bien, a traves de la Ley de Ingresos sobre Hi-drocarburos se define el nuevo regimen fiscal del sectorpetrolero, con el cual sabemos las contraprestaciones5

que el Estado recibira a traves de los contratos6 y asig-naciones7 [1]. Tambien en la misma Ley se estableceque las empresas particulares ası como las Empresas

4. Dichos ingresos se componen del IEPS a las gasolinas y diesel,

impuestos a los rendimientos petroleros y derechos a los hidrocar-

buros.5. Dichas contraprestaciones seran recibidas en su totalidad por el

Fondo Mexicano del Petroleo para la Estabilizacion y el Desarrollo

(Fondo Mexicano del Petroleo).6. Los contratos seran por medio de licencias, de produccion yutilidad compartida y servicios.7. Las asignaciones son aquellas donde las Empresas Productivas

del Estado son responsables de la actividad de exploracion yextraccion de hidrocarburos.

Productivas del Estado (ej. PEMEX) seran responsa-bles de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y elImpuesto por la Actividad de Exploracion y Extraccionde Hidrocarburos (IAEEH), conformando asi los nuevoscomponentes del regimen fiscal petrolero.

En resumen, de acuerdo a la Ley de Ingresos de la

Federacion 2015 (LIF 2015), los ingresos petroleros son:las Transferencias del Fondo Mexicano del Petroleo8, elISR, los ingresos propios de PEMEX y el IAEEH. Sinembargo, en su contabilidad de los ingresos petroleros,el Gobierno Federal no considera lo que se recauda atraves del IAEEH.

Conociendo la composicion de los ingresos, en lossiguientes Cuadros (Cuadro 2 y Cuadro 3) se exponeel escenario de las finanzas publicas a traves de losdiferentes cambios que se hizo en el tipo de cambio y elprecio del barril9.

De acuerdo a las condiciones expuestas en el Cuadro2, se puede observar en el Cuadro 3 que, a raız del

cambio en el precio del barril a 79 dolares; los ingresospetroleros aprobados (LIF 2) tuvieron una caıda de1.9 % si se compara con la LIF 1, los cuales ademas delos cambios antes mencionados se deben, a una caıda delas Transferencias del Fondo Mexicano del Petroleo del2.2 % y una caıda de los ingresos propios de PEMEX de1.4 %. Estos decrecimientos son importantes ya que losingresos petroleros representan el 29.7 % de los ingresosdel Sector Publico y, al caer el precio del petroleo estosse ven afectados de manera importante.

3.2. Coberturas petroleras

Lo cual nos lleva al siguiente tema que son las cober-turas petroleras. Desde octubre, el precio de la mezclamexicana (ver Figura 1) ha caıdo drasticamente llegandoa un precio que rompe el piso de 50 dolares por barril10,convirtiendose en una de las preocupaciones principalesen la sostenibilidad de los ingresos petroleros estimadosen la LIF 2015 y por consiguiente los ingresos del Sec-tor Publico. Ante estas circunstancias, la Secretarıa deHacienda y Credito Publico (SHCP) adquirio cobertu-ras petroleras en el mercado financiero, donde aseguran228 millones de barriles a un precio de 76.4 dolares porbarril11, costandoles la adquisicion de estas cobertu-ras 10,467 mdp. Asimismo, la SHCP creo dentro del

8. Dichas transferencias se dividen en ordinarias y extraordinarias.

Las transferencias extraordinarias son aquellas que, despues demantener en un 3 % del PIB las reservas del Fondo Mexicanodel Petroleo, estas se dirigen a diferentes rubros sugeridos por el

Comite del Fondo Mexicano del Petroleo.9. Para entender las estimaciones a la baja del precio del petr oleo,

ver Figura 110. 16 de diciembre de 201411. Aclarando que si el precio esta por arriba de dicho precio, elGobierno no se encuentra obligado al precio asegurado.

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

8/10/2019 La situación petrolera en México: rumbo al 2015

http://slidepdf.com/reader/full/la-situacion-petrolera-en-mexico-rumbo-al-2015 6/9

17 de diciembre de 2014   La situacion petrolera en Mexico: rumbo al 2015   6 de 9

Cuadro 1: Ingresos petroleros: enero a octubre 2014

millones de pesos

Concepto  Enero a octubre

de 2014

Como prop. delos ingresos

petroleros ( %)

Como prop. delos ingresos delSector Publico

( %)

Ingresos petroleros 1,008,295.8 100 31.7Ingresos propios de PEMEX 334,212.9 33.2 10.5Ingresos del Gobierno Federal = 674,082.9 66.8 21.2(+) Derechos a los hidrocarburos   690,950.1 68.5 21.7(+) IEPS de gasolinas y diesel -21,280.6 -2.1 -0.7(+) Impuesto a los rendimientospetroleros

  4,413.4 0.4 0.1

Nota(s):   Elaborado por CIEP, con informacion de Transparencia Presupuestaria.

Fuente(s):   Secreta rıa de Hacienda y Credito Publico

Cuadro 2: Condiciones para el calculo de los ingresos petroleros 2015

Concepto ILIF LIF 1 LIF 2

Tipo de cambio1   13 13.4 13.4Plataforma deproduccion2

2,400 2,400 2,400

Exportacion3   1,090 1,090 1,090Precio del barril4   82 81 79

Nota(s):   Elaborado por CIEP, con informacion de la SHCP y el H. Congreso de la Uni on. Por LIF 1 se refiere, a la Ley deIngresos de la Federacion anterior al cambio del precio del barril de 79 dolares. Por LIF 2 se refiere, a la Ley de Ingresos dela Federacion promulgada el 13 de noviembre de 2014. (1) Pesos por USD; (2) y (3) miles de barriles diarios; (4) DolaresAmericanos

Fuente(s):   Secreta rıa de Hacienda y Credito Publico

Cuadro 3: Evolucion de los ingresos petroleros 2015

millones de pesos

Concepto ILIF LIF 1 LIF 2

Contribu-cion a losingresos

del SectorPublicoa

Cambio%LIF 2 vs.

ILIF

Cambio%LIF 2 vs.

LIF 1

Ingresos petroleros (1+2)   1,198,660.6 1,219,239.4 1,195,799.7 29.7 -0.2 -1.9Ingresos petroleros + Impuesto por laactividad de exploracion y extraccion dehidrocarburos

1,200,860.6 1,221,439.4 1,197,999.7 29.8 -0.2 -1.9

(1) Ingresos propios de PEMEX 438,257.3 445,799.9 439,706.9 10.9 0.3 -1.4(2) Ingresos del Gobierno Federal (3+4)   760,403.3 773,439.5 756,092.8 18.8 -0.6 -2.2

(3) ISR petrolerob   10,936.5 10,993.5 10,993.5 0.3 0.5 0(4) Transferencias del Fondo Mexicano delPetroleo (5+6)

  749,466.8 762,446 745,099.3 18.5 -0.6 -2.3

(5) Ordinarias 749,466.8 762,446 745,099.3 18.5 -0.6 -2.3(6) Extraordinarias 0 0 0 0 0 0

Impuesto p or la actividad de exploracion yextraccion de hidrocarburos

  2,200 2,200 2,200 0.1 0 0

Nota(s):   Elaborado por CIEP, con informacion de la SHCP y el H. Congreso de la Uni on.(a) Los ingresos totales se lesresto los ingresos derivados del financiamiento y la proporcion es calculada con la informacion LIF 2; (b) ISR petrolero fueobtenido a traves con calculos propios.

Fuente(s):   Secreta rıa de Hacienda y Credito Publico

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

8/10/2019 La situación petrolera en México: rumbo al 2015

http://slidepdf.com/reader/full/la-situacion-petrolera-en-mexico-rumbo-al-2015 7/9

17 de diciembre de 2014   La situacion petrolera en Mexico: rumbo al 2015   7 de 9

Fondo de Estabilizacion de los Ingresoso Presupuesta-rios (FEIP) un apartado llamado  “Complemente deCobertura 2015”  que cubre el diferencial del precioentre los 79 y 76.4 dolares por barril por una cantidadde 7,944 mdp [4].

De acuerdo a nuestros calculos:

Si multiplicamos 228 millones de barriles por elprecio asegurado del barril12 y el resultado lomultiplicamos por el tipo de cambio de 13.4 pesospor dolar13, obtenemos un ingreso de 233,417.28mdp.

Considerando el “Complemento de Cobertura 2015”del Fondo de Estabilizacion de los Ingresos Presu-puestarios de 7,944 mdp.

Estos representan un 20.2 % de los ingresos petrole-ros estimados en el Cuadro# en el apartado de LIF 2.Significando que, los ingresos petroleros pueden alcanzar

alrededor de un 80 % del total estimado y las coberturascubrirıan efectivamente los ingresos.

Ahora bien, de ser necesario:

Si anadimos los 33,641 mdp del FEIP a los puntosanteriores [4].

Dichos conceptos representarıan un 23 % de los ingre-sos petroleros aprobados. Donde los ingresos petrolerospueden alcanzar hasta un 77 % del total estimado ynuevamente estos estarıan cubiertos para el ejerciciofiscal 2015.

Finalmente, como ultimo ejercicio, si ademas de los

puntos anteriores anadimos:El ISR petrolero de 10,993.5 mdp14.

La diferencia entre la cantidad exportada al ano15

1,090 mdb y la cantidad asegurada, y esta la mul-tiplicamos por 70 dolares por barril y 13.4 pesospor dolar16, obtenemos una cantidad de 154,207.2mdp.

Estos serıan un 42.7 % de un total de ingresos pe-troleros de 1,030,599 mdp. Resaltando que, los ingresospetroleros llegando a un 57.3 % de su total17, el restoserıa cubierto por las coberturas, el “Complemento a

las coberturas 2015 del FEIP”, el fondo del FEIP, elISR petrolero y la cantidad estimada de lo recaudadode las exportaciones.

12. 76.4 dolares por barril.13. Tipo de cambio establecido por los legisladores14. Dicha cantidad se le restarıa del total de los ingresos petroleros

de la LIF 2.15. Se consideran 360 dıas.16. Esta cantidad de igual manera se le restarıa del total de losingresos petroleros de la LIF 2.17. Considerando que el total es de 1,030,599 mdp

4. Ronda 1: ingresos fiscales por explo-racion

Un tema de gran importancia dentro de la coyun-tura petrolera en Mexico es, ademas de los efectos quepudiera tener en la economıa mexicana, cuanto el Go-

bierno Federal espera recaudar a traves de los contratoso asignaciones que se realicen de la Ronda Uno. Porconsiguiente, el objetivo de esta seccion es realizar unaestimacion de los ingresos fiscales que se recaudarıanpotencialmente por concepto de la cuota de exploraci ony/o derecho de exploracion de los hidrocarburos y elimpuesto por la actividad de exploracion y extraccionde hidrocarburos (IAEEH).

4.1. Ingresos fiscales por cuota de explo-racion y/o derecho de exploracionde hidrocarburos

De acuerdo a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarbu-ros (LIH) [1], existen dos tipos de ingresos a favor delEstado que el Fondo Mexicano del Petroleo recibirıa porconcepto de exploracion, el primero por parte de los con-tratos conocido como cuota de exploracion y el segundopor parte de las asignaciones llamado derecho de explo-racion de hidrocarburos. Independiente de que tipo sea,si por cuota o por derecho, los dos ingresos se calculande la misma manera. Es decir, durante los primeros 60meses que el contratista o asignatario no se encuentreen la fase de produccion, estos pagarıan una cuota y/oderecho de  1,150 peso por kilometro cuadrado almes, mientras que, a partir del mes 61 pagarıan unacuota de   2,750 pesos por kilometro cuadrado almes. Dicha informacion aunada a la documentacion dela sesion tecnica de la Ronda Uno [3], nos ayuda a ge-nerar estimaciones por parte de esos conceptos. Ya quede acuerdo al documento, en la Ronda Uno se licitaran25,903 kilometros cuadrados de recursos prospectivos(exploracion). De tal forma que, en el siguiente Cuadrose proporcionara la recaudacion por area, asumiedo quelos contratos y/o asignaciones se otorgan el mes de julioy que la actividad de exploracion dure hasta el final delano 2018.

Como se puede observar en el Cuadro 4, de acuerdo

a los kilometros cuadrados de las areas de la Ronda Uno,al final del 2015 se espera recaudar potencialmente porconcepto de estos ingresos una cantidad de 148,942,250pesos, para el 2016 una cantidad de 371,759,856 pesos,en el 2017 una cantidad de 386,630,250.24 pesos y final-mente para el 2018 se espera recaudar 402,095,460.25pesos.

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

8/10/2019 La situación petrolera en México: rumbo al 2015

http://slidepdf.com/reader/full/la-situacion-petrolera-en-mexico-rumbo-al-2015 8/9

17 de diciembre de 2014   La situacion petrolera en Mexico: rumbo al 2015   8 de 9

Cuadro 4: Recaudacion por cuota de exploracion y/o derecho de exploracion de hidrocarburos

pesos

Area  Superfice

(Km2)

Recauda-cion al mes

de 2015

Recauda-cion al

final de20151

Recauda-cion

aproxima-da

20162

Recaudacionaproximada

20173

Recaudacionaproximada

20184

Aguas someras, aceitesextra-pesdos y areas terrestres

  5,018 5,770,700 28,853,500 72,018,336 74,899,069.40 77,895,032.20

Aguas profundas:  Area Perdido   3,506 4,031,900 20,159,500 50,318,112 52,330,836 54,424,070Agua s profu nda s: S ur 9 ,06 8 10 ,4 28,20 0 52 ,1 41,00 0 130 ,1 43,93 6 13 5,349 ,6 93.44 140 ,7 63,68 1.18

No convencional 7,401 8,511,150 42,555,750 106,219,152 110,467,918 114,886,635Lutitas 900 1,035,000 5,175,000 12,916,800 13,433,472 13,970,810.88

Restante5   10 11,500 57,500 143,520 149,261 155,231

TOTAL   25,903 29,788,450 148,942,250 371,759,856 386,630,250.24 402,095,460.25

Nota(s):   Elaborado por CIEP, con informacion de la SENER y la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos; (1) Se consideransolo 5 meses; (2), (3), y (4) se multiplican por una inflacion de 4 % progresivamente; (5) el restante es el resultado de ladiferencia de 25,903 menos la suma de las areas establecidas.

Fuente(s):   Secretarıa de Energıa

4.2. Ingresos fiscales por la recaudacion

del IAEEH

Por otra parte, en el Artıculo 55 de la LIH [1], seestablece el calculo del IAEEH, donde se menciona quedicho impuesto sera aplicado al kilometro cuadrado quecomprenda el area contractual o el area de asignacion.Durante la fase de exploracion este impuesto cobrara unacantidad de   1,500 pesos por kilometro cuadradoal mes, mientras que en la fase de extraccion, unacantidad de 6,000 pesos por kilometro cuadrado al mes.En el siguiente Cuadro, se estimara la recaudacion delimpuesto para el area de exploracion de la Ronda Unodeterminada anteriormente.

A traves de este impuesto se espera recaudar parafinales del 2015 el monto de 194,272,500 pesos, y parael 2016,2017 y 2018 dado que el impuesto no cambia yasumiendo que la superficie de exploracion se mantienehasta esos anos, se estima un ingreso de 466,254,000pesos respectivamente.

5. Comentarios Finales

Finalmente, despues de revisar el panorama del sec-tor petrolero en el 2014, el nuevo regimen fiscal petroleroy la recaudacion potencial de los ingresos a favor delEstado de exploracion. Se concluye que, Mexico se en-cuentra en un momento complicado ante una baja delprecio del petroleo del 50 % de la mezcla mexicana,una reduccion de produccion de crudo y unas finan-zas publicas petrolarizadas en aproximadamente 30 %.En vısperas de la aplicacion de la Ronda Uno, es im-

portante estar al pendientes a mediados del 2015 para

ver cual es el nuevo ajuste del mercado internacionaldel petroleo y que implicaciones tendrıa en el sectorenergetico mexicano.

Referencias

[1]   Diario Oficial de la Federacion. Leyde ingresos sobre hidrocarburos. Disponibleen  http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIH_110814.pdf, 2014.

[2]   International Energy Agency. Oil market re-port: 14 november 2014. Disponible en https://www.

iea.org/oilmarketreport/omrpublic/, 2014.

[3]   Secretarıa de Energıa. Sesiones tecnicas.-reforma energetica: Ronda uno. Disponibleen   http://sener.gob.mx/webSener/rondauno/

_doc/Reforma%20Energetica%20Ronda%201%

20Sesiones.pdf, 2014.

[4]   Secretarıa de Hacienda y Credito Publico.El gobierno federal cubrio la totalidad de los ingresospetroleros de 2015. Disponible en http://www.shcp.gob.mx/SALAPRENSA/doc_comunicados_prensa/

2014/noviembre/comunicado_097_2014.pdf,

2014.[5]   Secretarıa de Hacienda y Credito Publico.

Iniciativa de ley de ingresos sobre hidrocarburos.Disponible en , 2014.

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

8/10/2019 La situación petrolera en México: rumbo al 2015

http://slidepdf.com/reader/full/la-situacion-petrolera-en-mexico-rumbo-al-2015 9/9

17 de diciembre de 2014   La situacion petrolera en Mexico: rumbo al 2015   9 de 9

Cuadro 5: Recaudacion del impuesto por la actividad de exploracion y extraccion de hidrocarburos:

fase exploracionpesos

Area  Superfice

(Km2)

Recauda-cion al mes

de 2015

Recauda-cion al

final de20151

Recauda-cion

aproxima-da

20162

Recaudacionaproximada

20173

Recaudacionaproximada

20184

Aguas someras, aceitesextra-pesdos y areas terrestres

  5,018 7,527,000 37,635,000 90,324,000 90,324,000 90,324,000

Aguas profundas:  Area Perdido   3,506 5,259,000 26,295,000 63,108,000 63,108,000 63,108,000Aguas profundas: Sur 9,068 13,602,000 68,010,000 163,224,000 163,224,000 163,224,000

No convencional 7,401 11,101,500 55,507,500 133,218,000 133,218,000 133,218,000Lutitas 900 1,350,000 6,750,000 16,200,000 16,200,000 16,200,000

Restante5   10 15,000 75,000 180,000 180,000 180,000

TOTAL   38 ,8 54,50 0 19 4,2 72,50 0 466 ,2 54,00 0 466 ,2 54,00 0 4 66,25 4,000

Nota(s):   Elaborado por CIEP, con informacion de la SENER y la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos; (1) Se consideransolo 5 meses; (2), (3), y (4) dado a que es un impuesto la cantidad de 1,500 no aumenta de acuerdo a la inflaci on a diferenciade la tabla anterior; (5) el restante es el resultado de la diferencia de 25,903 menos la suma de las areas establecidas

Fuente(s):   Secretarıa de Energıa

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx